CICLO DE VIDA DE SOFTWARE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo en espiral.
Advertisements

INGENIERIA DEL SOFTWARE
Temas Unidad I – 1.1 Modelos Prescriptivos de Procesos Cascada
Modelo de ciclo de vida en espiral
Modelo de espiral Fue originalmente propuesto por Barry Boehm en Es una secuencia de actividades con retrospectiva de una actividad a otra, representado.
Técnicas de Programación
MODELO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
JHENNIFER SANCHEZ ORTIZ CRISTIAN CAMILO RIASCOS ALEJANDRO PINEDA SANCHEZ FERNANDO JAVIER REBELLON.
Ciclo de Vida del Software
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
Fundamentos de Computación
Modelo de procesos de software
Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
RUP Vs. XP Sandra Lorena Anaya. Introducción ● Calidad del SW ● Transparencia y control sobre el proceso ● Producir lo esperado en el tiempo esperado.
InfoMedia Planificación. Resumen de tareas ● PLANIFICACIÓN: – Documentación: Asignación de tareas, recursos y fechas. – Revisión: Verificación de los.
Lcdo. Eddy Cortez Sistemas II. Ingeniería de Requisitos.
Calidad de Software.   ¿Qué es?  ¿Quién lo hace?  ¿Por qué es importante?  ¿Cuáles son los pasos?  ¿Cuál es el producto final?  ¿Cómo me aseguro.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Ciclo de desarrollo de proyectos TIC
Ingeniería de Software: Metodologías
Proceso de desarrollo de sistemas de información.
METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
SWEBOK.
Metodología de Sistemas Unidad IV: MÉTODOS ÁGILES
DISEÑO Y AUDITORIA DE SISTEMAS
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Fundamentos de Ingeniería de Software MODELO DE CASOS DE USO
Ciclo de Vida del Software
Blue Watch: Un método balanceado para el desarrollo de software
Ingeniería del Software
Proceso Unificado de Desarrollo de Software
Verificación y Validación de Software
GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR
Ciclo de Vida del Software
LA FASE DE ANÁLISIS DEL SISTEMA ES LA PRIMERA QUE DEBEMOS CONSIDERAR Y ES PARTE DEL CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS.
MF. MARGARITA VALLE LEÓN
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
Ciclo de vida del Software
Metodologías de Desarrollo de Software RUP – Proceso Racional Unificado Gilber BASILIO ROBLES I.E.S.T.P. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” Taller de Modelamiento.
METODOLOGIAS AGILES VS TRADICIONALES SCRUM - RUP FABIO ARNOBY BEJARANO Q. UNIREMINGTON BUGA (V) INGENIERIA DE SOFTWARE II SEPTIEMBRE 2018.
LAS ETAPAS DE LA SIMULACION NUMERICA
Aguirre García Héctor Guzmán Jiménez Ana Elizabeth

Fases y elementos Los elementos básicos de un proceso de desarrollo de software es definir los papeles que juegan los trabajadores, las actividades que.
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
INGENIERIA DE SOFTWARE
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
METODOLOGIA AGIL XP LIC. ROXANA LAUREL R.. INTRODUCCION  Proceso : conjunto de actividades ordenadas para lograr una serie de objetivos  Proceso Pesado.
INFORMATICA III: (Análisis y diseño de sistemas estructurados) TEMA II.- ANÁLISIS DE SISTEMAS.
Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PROTOTIPOS.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
1 Introducción al proceso unificado de desarrollo de software.
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
Ingeniería de Software: Metodologías
GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
Desarrollo de sistemas
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Transcripción de la presentación:

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ CICLO DE VIDA DE SOFTWARE © Dr. José Antonio Garrido Natarén 2018

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo Iterativo Modelo de Incremental Modelo Espiral Modelo de Desarrollo Evolutivo Modelo Concurrente

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo Iterativo (prueba y error) No hace falta que los requisitos estén totalmente definidos al inicio del desarrollo, sino que se pueden ir refinando en cada una de las iteraciones

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo Iterativo (prueba y error) Se realiza el desarrollo en pequeños ciclos, lo que permite gestionar mejor los riesgos y gestionar mejor las entregas

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo Iterativo (prueba y error)

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo Incremental Con este modelo se genera software operativo de forma rápida y en etapas tempranas del ciclo de vida del software Es un modelo muy flexible, por lo que se reduce el costo en el cambio de alcances y requisitos

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo Incremental Cada incremento tiene su propio ciclo de vida y se basa en el anterior

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo Incremental Una forma de reducir los riesgos es construir solo una parte del sistema, reservando otros aspectos para niveles posteriores. Se desarrolla el sistema para satisfacer un subconjunto de requisitos especificados y en posteriores versiones se incrementa el sistema con nuevas funcionalidades que satisfagan mas requisitos

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo Espiral Fue definido por Barry Boehm en 1986. Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades.

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo Espiral El análisis de riesgos se hace de forma explícita y clara. Las actividades no están fijadas a ninguna prioridad, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior. El modelo tiene en cuenta fuertemente el riesgo que aparece a la hora de desarrollar software.

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo Espiral Comienza mirando las posibles alternativas de desarrollo, se opta por la de riesgo más asumible y se hace un ciclo de la espiral. Si el cliente quiere seguir haciendo mejoras en el software, se vuelve a evaluar las distintas nuevas alternativas y riesgos y se realiza otra vuelta de la espiral. … así hasta que el producto desarrollado sea aceptado

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo Espiral Es posible tener en cuenta mejoras y nuevos requerimientos sin romper con el modelo, ya que el ciclo de vida no es rígido ni estático. Se produce software en etapas tempranas del ciclo de vida y suele ser adecuado para proyectos largos de misión crítica.

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo Espiral

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo Cascada Es denominado así por la posición de las fases en su desarrollo, que parecen caer en cascada “por gravedad” hacia las siguientes fases).

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo Cascada Es un enfoque metodológico que ordena rigurosamente las etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar al término de la etapa anterior.

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo Cascada

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo en V El Modelo-V define un procedimiento uniforme para el desarrollo de productos de software. Es el estándar utilizado para los proyectos de la Administración Federal alemana y de defensa. 

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo en V Representa la secuencia de pasos en el desarrollo del ciclo de vida de un proyecto. En el modelo se describen las actividades y resultados que deben producirse durante el desarrollo del producto. 

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida Modelo en V El lado izquierdo de la V representa la descomposición de las necesidades, y la creación de las especificaciones del sistema. El lado derecho de la V representa la integración de las piezas y su verificación.

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Modelo en V

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Modelo en V Cada etapa del lado derecho corresponde a una etapa del lado izquierdo.

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Modelo en V y las Etapas de un proyecto Formulación del problema Documentación Interpretación Definición del sistema Experimentación Diseño de experimentos Formulación del modelo Validación Recolección de datos Verificación Implementación del modelo

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Modelo en V

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Modelo en V

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE Modelo en V

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE

CICLO DE VIDA DE SOFTWARE EL CICLO EN V 28/29

29/29