Aspectos metodológicos 2 Metodología, Categorías y herramientas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos metodológicos 2 Metodología, Categorías y herramientas
Advertisements

INVESTIGACIÓN APLICADA ENFOQUES CUANTITATIVOS Y ENFOQUES CUALITATIVOS.
ACTIVIDAD PARA EL AULA DE ESPAÑOL “LA HISTORIA MISTERIOSA” Instituto de Idiomas Extranjeros de Austin College – Instituto de Español Sesión de actividades.
MODULO TRES OBSERVACION CUANTITATIVA
1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
Información general del proyecto Nombre del proyecto Nombre de la organización Nombre del moderador Metas del proyecto Descripción del proyecto Análisis.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
¿Cómo sistematizo esta carta descriptiva?
Metodología de la Investigación Cualitativa
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Características de las presentaciones
Características De Las Presentaciones
Características de las presentaciones.
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
¿Qué es una carta descriptiva y la guía del estudiante?
Nivel de Análisis Biológico
Consideraciones Generales
Hacia una metodología del discurso histórico.
Criterios para la evaluación de la información
Investigación histórica
Título de la Investigación
TEMA II. ESTUDIO DE MERCADO 2.2 El muestreo estadístico en la investigación de mercados. Métodos de pronósticos de corto plazo.
Metodología de la Investigación
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Institución a la que pertenece
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TECNICAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL
Búsquedas en Internet ¿Qué es un buscador?
Héctor Fernando Herrera Dussan
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
GRUPO 5 Integrantes: Ana Mercedes Del Pozo Adonis Cabrera Leidy Salcedo
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
Trabajo de Investigación Final
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
La reseña (Descriptiva) November 23, 2018.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
1 MARCO METODOLÓGICO Consideraciones Generales 1.
Modelo Instruccional Dick & Carey
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Desarrollo del proyecto de investigación (DPI). Esquema del informe Guía para elaborar el informe Cronograma de actividades Evaluación del informe Precisiones.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Campus Veracruz-Boca del Río
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
ESTUDIO DE CASOS INVESTIGACIÒN CUALITATIVA. Estudio de casos Definiciones: Robert Yin (2002) lo define como un «diseño empírico que investiga un fenómeno.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Título de la tesis Datos del autor Datos de la Universidad Año Logo de la universidad.
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
CODIFICACIÓN DE PREGUNTAS ABIERTAS. Presentación Universidad Interamericana de Panamá Maestría en Gerencia de Proyectos Estudiante: Nikolle Valdés
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Titulo del Proyecto de Investigación
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

Aspectos metodológicos 2 Metodología, Categorías y herramientas Omar Sabaj Meruane omarsabaj@userena.cl http://omarsabaj.wordpress.com

Esquema Metodología en AD Procedimientos Presentación del objetivo y la pregunta de investigación Procedimientos de recolección del corpus Descripción del corpus Descripción del análisis Criterios metodológicos de la Teoría fundada Cómo seleccionar teorías/categorías para el análisis Algunas Herramientas para el análisis Word, Antconc y Atlas ti

Metodología en AD En cualquier investigación se deben seguir una serie de pasos metodológicos que deben estar explicitados en la sección metodología del informe escrito Presentación del objetivo y la pregunta de investigación

Metodología en AD Procedimientos de recolección del corpus y criterios para la selección de la muestra Se debe registrar cómo se recolectó el corpus y bajo qué criterios se seleccionó la muestra Descripción del corpus Se debe describir el corpus en términos cuantitativos, mostrando los estratos en los que se divide y los códigos con los que se identificaron esas divisiones

Metodología en AD Descripción del análisis Se debe describir los pasos que se siguieron para el análisis, las herramientas que se utilizaron, etc. Criterios metodológicos de la Teoría fundada Consistencia Criterios de evaluación Generalización Reproductibilidad Verificación Procedimientos en Teoría fundada Categoría principal Codificación

Cómo seleccionar teorías/categorías para el análisis La selección de Teorías/categorías para el análisis (como todos los otros pasos) deben estar debidamente relacionados con los objetivos/preguntas de investigación En los estudios en que se investiga una categoría en un tipo de textos, la selección de la categoría es a priori En los estudios en los que se pretende describir un tipo de texto determinado, lo que se recomienda es una metodología abductiva que se basa en un ir y venir desde los datos a las teorías y viceversa. En otras palabras, se deben ir construyendo las categorías de análisis después de un breve exploración de los datos Advertencia no forzar la selección de las categorías, no limitarse a las categorías de una teoría determinada

Algunas Herramientas para el análisis Word, Antconc y Atlas ti Word permite la buscar categorías y marcarlas con color (límites solo se puede utilizar cuando se tiene de antemano las categorías a buscar) Antcon un buscador de concordancias, se utiliza sobretodo para analizar el significado connotativo de un concepto en distintos contextos Atlas ti una herramienta avanzada de codificación y construcción de teorías

Algunas Herramientas para el análisis Word, Antconc y Atlas ti Word permite la buscar categorías y marcarlas con color (límites solo se puede utilizar cuando se tiene de antemano las categorías a buscar) Antcon un buscador de concordancias, se utiliza sobretodo para analizar el significado connotativo de un concepto en distintos contextos Atlas ti una herramienta avanzada de codificación y construcción de teorías

Instrucciones para el trabajo en próxima sesión Cada grupo deberá seleccionar tres trabajos (resúmenes) Deberá hacer una breve exposición oral (sin presentación) en la que se determine el objetivo del trabajo/ pregunta de investigación, el corpus de análisis, la metodología utilizada y los resultados/conclusiones Además deberá clasificar cada uno de los estudios según la variables vistas en la clase pasada (pronombre interrogativo, tipo de texto, categorías lingüísticas, ideología, grupo) Ej. Cómo se manifiesta X en Y (donde x es una categoría lingüística e Y un tipo textual)