LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
Advertisements

El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente Las nuevas tecnologías se pueden aplicar al medio ambiente para mejorar su estudio. Pueden resultar.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) MATERIA Ciencias de la Tierra y Medioambientales Enlace a la guía de la asignatura Enlace a la guía de la asignatura.
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL BOGOTA /22/2015 LIZETH NATALIA ALARCON 1.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
Evaluación y Análisis de Riesgo Ambiental en el Área Gran La Plata.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE (CTMA)
POLITICAS AMBIENTALES
Por Richard Rosenthal Introducción a la Biología.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
Desafíos y oportunidades al invertir en la protección de los bienes comunes ambientales Milena González Vásquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)
COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TIC EN EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO OBJETIVO.
+ Impactos ambientales y riesgos acuáticos y terrestres. Realizado por: Vanesa Rodríguez Ortiz Pablo Barba Olaegui Daniel Millán Cruz SUMARIO: 1. IMPACTOS.
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
Geografía Matemática UNAB Prof. Diego Mandiola La Geografía del Siglo XXI Clase 14.
UNIDAD 1. GEOGRAFÍA. CONCEPTO, RAMAS Y TÉCNICAS INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA.
Herramientas de trabajo para hacer seguimiento y evaluación de: 1. Gestión social 2. Económica 3. Ambiental 4. Desarrollo Sostenible.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI APORTES DE LA GEOGRAFIA FISICA EN EL TURISMO INTEGRANTES:  KAREN CUAYALA HUANACUNE  AMELIA LOPEZ VELASQUEZ  GARY.
Teorías sobre el desarrollo sostenible
Una oportunidad para el cambio
El problema ambiental y la sustentabilidad del desarrollo
Elaborada por: Jackeline Contreras Pérez Diciembre: 2 de 2015
Consulta al Pueblo Rapa Nui
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
LA CARTOGRAFÍA COMO FORMA DE REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
HACIA UN MUNDO SOSTENIBLE
El Planeta.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
¿Qué es la globalización?
El Servicio Meteorológico Nacional Redes de Observación en México
Tema 2. Fuentes de Información Ambiental
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
El paisaje como recurso
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Informática Preparatoria
AGUAMOD – Enero 2017 BOLETÍN N°1 NOTICIAS CONTACTO
3- Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Universidad manuela beltran - virtual
Geografía de la población
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
I.E CELMIRA BUENO DE OREJUELA
Té con aroma de café y licor tropical
Modelo para el caso Mexicano
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
BIOLOGÍA Y GELOGÍA. FÍSICA Y QUÍMICA.
Un sistema distribuido debe permitir el apropiado uso de los recursos, debe encargarse de un buen desempeño y de la consistencia de los datos, además de.
Cambio Climático: Bases Científicas e Impacto del Calentamiento Global
Ida Inés Pedroso Herrera Grupo Nacional de Riesgos
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Equipo núm. 1.
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
Salón Bonanza, Hotel Sheraton
¿Cómo vivimos aquí y allá?
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
Transcripción de la presentación:

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL TEMA 2 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL

FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL La comprensión de la dinámica de la Tierra requiere enormes cantidades de información. La conquista del espacio y la generalización del uso de satélites artificiales de observación de la Tierra han proporcionado grandes cantidades de datos. Estos han podido ser procesados gracias al avance de la informática y de la potencia de cálculo de los ordenadores y han permitido la elaboración de modelos cada vez más detallados que simulen la dinámica terrestre. 

FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL LOS SATÉLITES ARTIFICIALES. Geoestacionarios. Giran con el periodo de rotación de la Tierra y se sitúan siempre sobre la misma zona de la Tierra. Describen su órbita alrededor del ecuador, a una altura de unos 36.000 km.

FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL LOS SATÉLITES ARTIFICIALES. Polares. Describen órbitas circulares que pasan sobre los polos. Se desplazan de un lugar a otro y orbitan a una altura de entre 800 y 1500 km.

FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GPS ( Global Positioning System). Un GPS utiliza los satélites como puntos de referencia fijados en el espacio y emplea la triangulación esférica como método para el cálculo de la posición.

FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GPS ( Global Positioning System). Las aplicaciones de los satélites medioambientales y del GPS son el estudio y valoración de los: • Recursos naturales • Riesgos naturales • Cartografía telemática • Bosques y vegetación • Impactos ambientales • Información agrícola • Información geológica

FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Teledetección Consiste en observar la Tierra desde las alturas, con aviones, globos o satélites artificiales, utilizando sensores de diversos tipos, que detectan diferentes radiaciones, emitidas y reflejadas, con lo que se adquieren grandes cantidades de datos de zonas amplias en poco tiempo. Tipos de Sensores Pasivos. Radiación emitida por una fuente externa Activos. Capta el reflejo de la radiación que emite el propio sensor

FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Teledetección

FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL SIG Un SIG es un sistema informático diseñado para gestionar un conjunto de datos geográficos con el objeto de resolver problemas complejos relativos a la planificación y gestión de recursos. El sistema permite capturar datos, almacenarlos, manipularlos y analizarlos, así como presentarlos de diversas formas. Además, se pueden utilizar para realizar simulaciones de la evolución de un territorio.

FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL SIG La información que almacena un SIG, se dispone en capas temáticas: Topografía, hidrografía, geología, geomorfología, edafología, vegetación, red viaria, límites administrativos y áreas protegidas

FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL SIG Los usos medioambientales de SIG son: • Estudios sobre recursos naturales. • Consecuencias y modo de evitar los impactos ambientales. • Predicción y prevención de riesgos naturales. • Estado de conservación y evolución de los ecosistemas. • Gestión de los espacios protegidos.

SIMULACIÓN AMBIENTAL La complejidad del estudio del medio ambiente hace necesaria la elaboración de modelos informáticos para estudiar tendencias y tomar medidas necesarias. Del mismo modo la solución de los problemas requiere la colaboración entre gobiernos. Utilizan variables como: Capital Recursos naturales Capital invertido Fracción del capital invertido en agricultura Contaminación.

SIMULACIÓN AMBIENTAL Las simulaciones realizadas permiten llegar a las siguientes conclusiones: • La tendencia actual de crecimiento demográfico, industrialización, contaminación, producción de alimentos y consumo de recursos, llevará al planeta a sus límites en los próximos 100 años. • La tendencia actual se puede cambiar, con normas que procuren la estabilidad ecológica y económica. • Cuanto antes se tomen las decisiones, mayor será la probabilidad de éxito.

SIMULACIÓN AMBIENTAL Algunos de los programas medioambientales internacionales son: • CORINE. Recopila y coordina la información sobre el medio ambiente y los recursos naturales de la UE. • Vigilancia meteorológica mundial. Integra la información recogida por la red mundial de satélites meteorológicos. • Mundial sobre el clima. Investiga el sistema climático buscando el beneficio de la sociedad.

LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES Un riesgo es cualquier condición proceso o evento que puede causar daños en la integridad física de las personas, al medio ambiente o pérdidas económicas. El riesgo depende de dos factores principales: • Peligrosidad. Probabilidad de que ocurra una catástrofe. • Vulnerabilidad. Importancia de los efectos esperados, que no depende sólo de fenómeno o accidente, sino de las medidas de prevención y de protección. Un ejemplo es la distinta intensidad en los efectos en los terremotos en diferentes países como Japón, Chile y Haití.

LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES Los riesgos se clasifican en: • Antrópicos. Tienen su origen en las actividades humanas. • Naturales. Su origen está en los fenómenos naturales.

LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES

LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES

LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES La mejor manera de luchar contra los riesgos, es limitar los peligros que los causan. Esto es imposible hoy por hoy, pues no podemos controlar la dinámica terrestre y mucho menos la cósmica. Pero sí podemos estimar los daños que pueden ocurrir. Una vez determinado el riesgo, se pasa a su planificación elaborando los mapas de riesgo y posteriormente se toman medidas para minimizar los daños una vez que ocurra la catástrofe.

LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES

LOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES Las medidas pueden ser: • Estructurales. Modificación de la geomorfología, construcción de infraestructuras y edificaciones que resistan ese riesgo. • No estructurales. Planificación territorial e información a la población del riesgo y sus formas de actuación, como planes de evacuación.