DESCRIPCIÓN DE CRITERIOS VALORACIÓN CUANTITATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
PRESENTA: Lupita Sarabia Rico. A CARGO DE LA MAESTRA: Nillyrma Celaya.
Reunión de padres 4º curso
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
REUNIÓN DE PADRES C.P. MIGUÉL HERNÁNDEZ CURSO: 2006/2007 Tutora:
REUNIÓN DE PADRES DE 4º B COLEGIO CRISTO REY CURSO ESCOLAR
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
Colegio Inglés George Chaytor
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
“TRAYECTORIAS ESCOLARES DIVERSAS”
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
VALORACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
www. escultor ortells.es
Educación Física y Artes
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Dirección de Planeación y Evaluación Miriam Sánchez Hernández 2003
ii. Perfil de egreso de la educación básica
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
Colegio público San Vallés
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
Mª Amparo Ortiz Martínez
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Evaluación en Educación Primaria
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
La Articulación Curricular de la Educación Básica
EVALUAR PARA APRENDER.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Diseño y selección de tareas significativas de tareas significativas Ponente: Jesús Miguel Alonso Rodríguez
Portafolio de evidencias
Perfil de egreso de la Educación Básica.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE

Evaluación cualitativa Evaluación cuantitativa
Evaluación del Desempeño Docente
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
“Unidos ganamos sentidos”
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
¿ Por qué un perfil de egreso de la Educación Básica? Porque constituye un referente obligado de la enseñanza y de aprendizaje en las aulas, guía de.
30 de octubre de 2015.
30 de octubre de 2015.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
La tutora entre iguales y su impacto en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Secundaria.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Procedimientos e instrumentos de evaluación, seguimiento y comunicación

DESCRIPCIÓN DE CRITERIOS VALORACIÓN CUANTITATIVA Evaluación cualitativa y cuantitativa CRITERIOS DESCRIPCIÓN DE CRITERIOS VALORACIÓN CUANTITATIVA ED Dimensión en Desarrollo Hasta 50 DA Dimensión en desarrollo Aceptable 51-68 DO Dimensión en desarrollo Óptimo 69-84 DP Dimensión en desarrollo Pleno 85-100

Evaluación cualitativa Evaluación cuantitativa Apreciación y valoración constante del desarrollo de las dimensiones de las y los estudiantes. Se expresa en forma literal. Es la valoración del desarrollo de las dimensiones mediante la aplicación de instrumentos. Expresada en números. Guía de observación Guía de entrevista Evaluación de la producción Evaluación oral Evaluación escrita

Autoevaluación de la y el Estudiante

CALIFICACIÓN CUALITATIVA Cuadro de autoevaluación DIMENSIONES (REFERENCIA PARA LA Y EL ESTUDIANTE A SER ANOTADAS EN LOS CUADRANTES). PREGUNTAS PARA EL MOMENTO DE AUTOEVALUACIÓN BIMESTRAL (PARA LA Y EL ESTUDIANTE) CRITERIOS DE LA AUTOEVALUACIÓN PARA EL ESTUDIANTE Y EL MAESTRO PRESENTADOS AL INICIO Y PARA SU USO EN EL MOMENTO DE LA AUTOEVALUACIÓN. CALIFICACIÓN CUALITATIVA Autoevaluación del Ser Implica registrar las actividades más importantes de cooperación, fortalecimiento de valores (solidaridad, comprensión, ayuda mutua, responsabilidad, etc.). Las formas en que estamos trabajando los valores en la unidad educativa y cómo nos ayudan a mejorar las relaciones de convivencia. ¿De qué manera los valores que estamos trabajando en la unidad educativa nos ayudan a mejorar nuestras relaciones de convivencia?   Me he limitado a actividades que me benefician individualmente. En Desarrollo He realizado trabajo cooperativo en las siguientes actividades:… (mencionar las actividades) Desarrollo Aceptable He realizado actividades que han ayudado a mejorar la convivencia en la unidad educativa o en mi familia: … (mencionar las actividades) Desarrollo Optimo He participado en la solución de problemas de convivencia en la unidad educativa, en mi familia o en la comunidad en los siguientes casos: (mencionar los casos). Desarrollo Pleno Autoevaluación del Saber: Autoevaluación del Hacer: Autoevaluación del Decidir:

Cuaderno de Autoevaluación de la y el Estudiante Ser Saber Hacer Decidir Se llena semanalmente con los criterios descritos en el cuadro de autoevaluación. En primaria comunitaria vocacional se sugiere utilizar gráficos o palabras claves. La o el maestro debe apoyar a las y los niños que presenten dificultades.

Evaluación Comunitaria

EVALUACIÓN COMUNITARIA Es realizado por la maestra o maestro de año de escolaridad (Primaria); asesora o asesor de curso (Secundaria) con participación de maestras, maestros, madres, padres y estudiantes. Se realiza una vez en el bimestre. SER ¿Cómo se manifiesta el valor asumido y desarrollado en el bimestre? ¿Somos responsables en el cumplimiento de las tareas y obligaciones? SABER ¿Cómo se trabaja la relación de los conocimientos locales y universales? ¿Acompaño el proceso de aprendizaje de mis hijas e hijos? HACER ¿Cuál es la calidad alimenticia que brindo a mis hijas e hijos para favorecer sus procesos de aprendizaje y crecimiento saludable? ¿Qué acciones hemos ejecutado para apoyar a la educación de las y los estudiantes? DECIDIR ¿Las decisiones tomadas favorecen a la educación? ¿Los procesos educativos desarrollados en el bimestre cómo han influido en la familia y la comunidad?

EVALUACIÓN DE LA PROFESORA / PROFESOR

GUÍA DE OBSERVACIÓN Respeto en sus interrelaciones. Identifica las figuras geométricas poligonales Aplica el cálculo de áreas y perímetros en situaciones concretas Deposita los residuos en el lugar correspondiente

Criterios de evaluación (del plan de clase) Objetivo holístico: Construimos contenedores de basura calculando áreas y perímetros, a partir del estudio de figuras geométricas poligonales, que ayuden a fortalecer actitudes de respeto mutuo, para contribuir en el cuidado socioambiental. Evaluación de producción SER: Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. SABER: Identificación de las figuras geométricas poligonales en los contenedores. HACER: Construcción de contenedores aplicando el cálculo de áreas y perímetros. DECIDIR: Responsabilidad en el recojo de los residuos. En esta evaluación, la construcción del contenedor de basura es el medio que utilizamos para valorar el desarrollo de las dimensiones

REGISTRO DE VALORACIÓN Cuadro de evaluación Nro. NOMBRE Y APELLIDO REGISTRO DE VALORACIÓN SER 20 PUNTOS SABER 30 PUNTOS HACER DECIDIR PROMEDIO TOTAL Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. Autoevaluación PROMEDIO Identificación de las figuras geométricas poligonales en los contenedores. Construcción de contenedores aplicando el cálculo de áreas y perímetros. Responsabilidad en el recojo de los residuos. 1 JUAN PÉREZ ED DP DO 50 55 80 65 2

Criterios de evaluación (del plan de clase) Objetivo holístico: Construimos contenedores de basura calculando áreas y perímetros, a partir del estudio de figuras geométricas poligonales, que ayuden a fortalecer actitudes de respeto mutuo, para contribuir en el cuidado socioambiental. Evaluación escrita SER: Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. SABER: Caracterización de las figuras geométricas poligonales. HACER: Solución de problemas de cálculo de áreas en la construcción de contenedores. DECIDIR: Asume actitud positiva en el cuidado socioambiental. En este tipo de evaluación se puede utilizar una prueba escrita para valorar las dimensiones

Prueba escrita del área de Matemática Evaluación escrita Prueba escrita del área de Matemática Nombre y apellido:…………………………… Año de escolaridad:……………………… Bimestre:……………………………………… Desarrolle las siguientes indicaciones: Diseña un modelo de contenedor, calculando áreas y perímetros de las figuras geométricas poligonales. Suma las áreas de los lados del contenedor. Describe los procedimientos para la construcción del contenedor. Simboliza las figuras geométricas que utiliza en la construcción del contenedor. Calcula la cantidad de material necesario a utilizar en la construcción del contenedor. Describe las características y usos que se le dan a los contenedores. ¿Cuál es el beneficio del uso del contenedor para el contexto? ¿Por qué se deben seleccionar los residuos?

REGISTRO DE VALORACIÓN Cuadro de evaluación Nro. NOMBRE Y APELLIDO REGISTRO DE VALORACIÓN SER 20 PUNTOS SABER 30 PUNTOS HACER DECIDIR PROMEDIO TOTAL Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. Autoevaluación PROMEDIO Identificación de las figuras geométricas poligonales en los contenedores. Caracterización de las figuras geométricas poligonales. Construcción de contenedores aplicando el cálculo de áreas y perímetros. Solución de problemas de cálculo de áreas en la construcción de contenedores. Responsabilidad en el recojo de los residuos. Asume actitud positiva en el cuidado socioambiental. 1 JUAN PÉREZ ED DA DO 50 60 80 68 65 70 2

REGISTRO DE VALORACIÓN Cuadro de evaluación Autoevaluación Nro. NOMBRE Y APELLIDO REGISTRO DE VALORACIÓN SER 20 PUNTOS SABER 30 PUNTOS HACER DECIDIR NOTA TOTAL Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. Autoevaluación PROMEDIO Identificación de las figuras geométricas poligonales en los contenedores. Caracterización de las figuras geométricas poligonales. Construcción de contenedores aplicando el cálculo de áreas y perímetros. Solución de problemas de cálculo de áreas en la construcción de contenedores. Responsabilidad en el recojo de los residuos. Asume actitud positiva en el cuidado socioambiental. 1 JUAN PÉREZ ED DA DO DP 50 60 70 14 85 20 80 68 22 65 90 15 71 2

Promedio de la dimensión x 0,2 SER Y DECIDIR Nota ES IGUAL Promedio de la dimensión x 0,2   SABER Y HACER Nota ES IGUAL Promedio de la dimensión x 0,3

Reuniones de compromiso con madres y padres de familia. Procedimientos de apoyo y seguimiento al desarrollo de las dimensiones de las y los estudiantes (REFORZAMIENTO) Apoyo Complementario Clases de reforzamiento Procedimientos complementarios en atención personalizada. Complementariedad de Pares Complementariedad al interior del grupo Reuniones de compromiso con madres y padres de familia. Adaptaciones curriculares Estudiantes con dificultades en el aprendizaje Estudiantes con talento extraordinario Estudiantes con diferentes discapacidades Acciones de la Comisión Técnico Pedagógica La tutoría como proceso de apoyo complementario Tutorías Presenciales: Primaria Tutorías en la misma clase con las y los mismos maestros. Tutorías con otros maestros Tutorías no Presenciales: Secundaria.

Gracias...