RESPIRACIÓN ANAEROBIA Y AEROBIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
Advertisements

Liberación de la Energía
C ADENA RESPIRATORIA Grupo 6.. C ONCEPTO ORGANIZACIÓN F RANCHESCA G AVIRIA.
FÁBRICA DE ENERGÍA CELULAR ES EL SITIO DONDE TIENEN LUGAR
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
Ciclo de Krebs Complejo piruvato deshidrogenasa
OXIDACIÓN CELULAR GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR.
FÁBRICA DE ENERGÍA CELULAR ES EL SITIO DONDE TIENEN LUGAR
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO” facultad de ingeniería química e industrias alimentarias Escuela profesional de industrias alimentarias Escuela.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
LA RESPIRACIÓN CELULAR. El catabolismo aerobio Utilizada por la mayor parte de eucariontes y procariontes Se realiza en 4 fases: 1.- Glucólisis en citoplasma.
Es una ruta metabólica que se utiliza glucosa para generar NADPH y ribosa Se produce en el citosol de las células No utiliza ni produce ATP Tienen dos.
METABOLISMO. El metabolismo tiene dos propósitos fundamentales: la generación de energía para poder realizar funciones vitales para el organismo y la.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Integración de vías metabólicas
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
MEMBRANAS TRANSFORMADORAS DE ENERGÍA
Estructura y función de la mitocondria
SISTEMA TRANSPORTADOR DE ELECTRONES
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
METABOLISMO DE LOS MICROORGANISMOS.
GLUCONEOGENESIS TIENE LUGAR PRINCIPALMENTE EN HIGADO
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Introducción al Metabolismo
INTEGRACION METABOLICA
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO: GLUCOGENOGÉNESIS GLUCOGENOLISIS
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Introducción a la Bioenergética
Producción de Energía.
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
FISIOLOGIA DEL PANCREAS ENDOCRINO: INSULINA Y GLUCAGON
Colegio Altamira Departamento de Ciencias Biología electivo
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
LIC. NUTRICIÓN QUÍMICA BIOLÓGICA 2016.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Visión general del metabolismo de los carbohidratos en las células eucariotas. Las reacciones de la glucólisis generan piruvato y NADH en el citosol. En.
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO: GLUCOGENOGÉNESIS GLUCOGENOLISIS
5.0 Ciclo de Krebs y ciclo del glioxilato
La fosforilación oxidativa implica cinco complejos multiproteicos: los complejos I, II, III y IV (componentes principales de la ETC) y la ATP sintasa.
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Ciclo del Acido Cítrico
Anabolismo y Catabolismo
ATP TOTALES RENDIMIENTO ENERGÉTICO NADH= 6 H+= 3 ATP
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Ruth Noemi López Gómez Yuliana Sánchez Martínez Miriam Vázquez Ovando.
Respiración Celular PREPARATORIA LIC. BENITO JUAREZ GARCIA
Fuente de energía para las células
Fuente de energía para las células
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Dra. Carmen Aída Martínez
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO I GLUCÓLISIS
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
Lic. Deborah E. Rodríguez C.
Enzimas regulatorias Las vías metabólicas están compuestas por grupos coordinados de enzimas que realizan un proceso metabólico en particular. Sólo algunas.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Producción de Energía Biológica
Biología 2º Bachillerato
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Deficiencia de fósforo en las plantas
Transcripción de la presentación:

RESPIRACIÓN ANAEROBIA Y AEROBIA. GLUCÓLISIS RESPIRACIÓN ANAEROBIA Y AEROBIA.

Glucólisis. Se utilizan: 2 ATP pero se generan: 4 ATP, así la ganancia Neta es de: 2 ATP

Respiración anaerobia.

ATP Total: En la fase de glicólisis anaerobia solo se obtienen 2 ATP que son los producidos en la glicólisis.

Respiración aerobia. El primer paso es la formación de acetil CoA.

Posteriormente, comienza el ciclo de Krebs.

Después del ciclo de Krebs sigue la fosforilación oxidativa. Las membranas celulares presentan una desigual distribución de cargas en su superficie, de tal manera que el lado externo es netamente positivo en relación al lado interno que es netamente negativo; esto sucede en cualquier membrana celular. Esto genera un gradiente electroquímico de H+, que es utilizado para la síntesis de ATP mediante la enzima ATP sintetasa, (Fosforilación oxidativa).

¿Cuánto ATP se produce en la fase de glicólisis aerobia? Gracias a la acción de la enzima ATP sintetasa se produce el ATP; dependiendo de la cantidad de hidrógenos que transporten el NAD y el FAD es la cantidad de ATP que se forma. Cada NADH puede formar 3 ATP. Cada FADH puede formar 2 ATP.

Así tenemos que: En la glicólisis se obtienen 2 ATP. En el ciclo de Krebs 1 ATP, pero como son dos ciclos entonces 2 ATP. Para la formación de ACoA se utiliza 1 NADH y como hay dos piruvatos se usan 2 NADH cada uno aporta 3 ATP entonces hay 6 ATP. En el ciclo de Krebs participan 3 NADH y como son dos ciclos, se obtienen 18 ATP. También en el ciclo hay un FADH que aporta 2 ATP, como son dos ciclos entonces hay 4 ATP. Hasta el momento tenemos 32 ATP.

Hasta el momento tendríamos un total de 32 ATP, pero el total es de 36 a 38, te preguntarás como obtendremos lo demás. Fácil, de la glucólisis recuerdas que formaron 2 NADH, éstas pasaran a la cadena transportadora, pero no lo pueden hacer de manera directa, necesitaran hacerlo por medio de "lanzaderas", y existen de 2 tipos: Lanzadera glicerol 3-p: Mandara los NADH donde comienza el FAD, esto quiere decir que se ganara solo 2 ATP por NADH: 2x2 = 4 ATP, más los 32 tendremos 36 ATP. LISTO! Malato-aspartato: ésta lanzadera los enviará directamente al aceptor del NAD, entonces se obtendrán 3 ATP por molécula de NADH: 2x3 = 6 ATP, más los 32 tendremos 38 ATP.

Glucogénesis.

Regulación del metabolismo de carbohidratos.

Ventajas y desventajas Las ventajas son: regeneración del NAD+ que hace continuar la glucólisis; producción del ATP in situ, para que la célula muscular pueda obtener energía rápidamente; autonomía de la fibra muscular aunque haya baja concentración de oxígeno en la sangre; La desventaja que tiene es que el ion lactato es un catabolito tóxico para la célula porque produce acidosis láctica en los músculos y puede disminuir la eficiencia del sistema de buffer en la sangre y conduce al fatigamiento físico, causado por la deuda de oxígeno. Además de ser un ciclo que cuesta 6 ATP en el hígado, por lo que es un ciclo que no puede continuar indefinidamente. Por cada vuelta de ciclo de cori, se pierden 4 ATPs.

Hormonas en el metabolismo de carbohidratos. Las hormonas adrenalina y glucagón activan las proteínas quinasas que fosforilan ambas enzimas, provocando activación de la glucógeno fosforilasa, estimulando la degradación del glucógeno; mientras que la glucógeno sintetasa disminuye su actividad, lo que inhibe la síntesis de glucógeno. La hormona insulina provoca la desfosforilación de las enzimas, en consecuencia la glucógeno fosforilasa se hace menos activa, y la glucógeno sintetasa se activa, lo que favorece la síntesis de glucógeno. Es decir, que hormonas como la adrenalina y el glucagón favorecen la degradación del glucógeno, mientras que la insulina estimula su síntesis.

Glucógeno fosforilasa P Glucógeno sintetasa P quinasa Adrenalina Glucagón P activa inactiva Glucógeno fosforilasa P Glucógeno sintetasa P Inhibe la síntesis de gllucógeno. Degrada Glucógeno

Glucógeno fosforilasa P Glucógeno sintetasa P quinasa Adrenalina Glucagón P activa inactiva Glucógeno fosforilasa P Glucógeno sintetasa P inactiva activa Insulina Inhibe la degradación de glucógeno. Sintetiza Glucógeno

Gluconeogénesis