Dra.Iliana E.Romero Giraldo Comité de Farmacovigilancia –INSN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra.Iliana E.Romero Giraldo Comité de Farmacovigilancia –INSN
Advertisements

El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
La Política de Acceso a la Información XI Reunión BID-OSC Asunción, Paraguay George de Lama Asesor de Relaciones Externas Octubre 2011.
Jasmina Awad Jefa Unidad de Difusión y Educación 29 de enero de 2009 DIAGNOSTICO SITUACIONAL SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA.
ÁREA DE GESTIÓN DE CALIDAD “ Universidad de Calidad con Inclusión Social ” 27 de enero de 2016.
GRUPO DE PRODUCTOS SANITARIOS DE LA S.E.F.H. S.E.F.H.
Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo. Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
«» « Supervisión en Terreno». Supervisión en Terreno. 1.- Promover y velar por el cumplimiento de la política general, normas y sistema de gestión, asegurando.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Rol de los Centros de Información en el Uso Racional y Seguro de los Medicamentos y su compromiso con la Red Nacional Dirección de Servicios Médicos Telefónicos.
Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Practicas de Oficina Farmacéutica MINISTERIO DE SALUD Dirección de Salud II Lima Sur Dirección.
Norma para la Generación de Estadística Básica
Cumplimiento al Programa Anual de Trabajo
Estudio de Empleo de Egresados de Profesional
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Intervención en Nivel Primaria
Campaña EPU 2016.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
RUBEN DARIO BAÑOS SOLANO FREDDY SEPULVEDA LUIS FELIPE PINEDA AGUDELO
“Experiencias en la gestión de Salud ocupacional”
Diseño e implementación de intervenciones en México
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Indicadores operativos y de resultado
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
3.- Documentos normativos relativos al área de salud
(Valladolid, 5 de febrero de 2010)
MATEMATICAS BASICAS Martes y Jueves 8 – 10 Grupo 13 Prof
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
LA BIBLIOTECA COMO COORDINADORA
PROSAN Guatemala, 17 de marzo de 2016
Alcance, Organigrama y Funciones del SGSST
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
Encuentro Regional de Guías de Práctica y IX Encuentro de RedETSA
Vigilancia Activa de Productos Farmacéuticos
Mexican Mexican Pasantía en América Latina - 4 creditos
Departamento de Vinculación Institucional
Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Tema 65. Papel del farmacéutico de atención primaria como docente: Colaboración en los programas de formación de los MIR, Colaboración en los futuros programas.
Las buenas prácticas de la Movilidad Estudiantil
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Revisión 00 ANEXO 1 ORGANIGRAMA Página 1 de 1 ITGAM-CA-MA-001-A01
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Retos y logros para implementar la FV
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA DISA II Lima Sur
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Noviembre 2018.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Propuesta de objetivos
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Casos confirmados de sarampión
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
Vías y métodos de notificación
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

Dra.Iliana E.Romero Giraldo Comité de Farmacovigilancia –INSN 2da. Reunión Técnica Nacional de Hospitales e Institutos Especializados 2007 - DIGEMID “Experiencia del trabajo en Farmacovigilancia en el INSN 2005-2007” Dra.Iliana E.Romero Giraldo Comité de Farmacovigilancia –INSN

Comité de Farmacovigilancia (CFV)-INSN Inicio de labor: 09 de julio de 1996. Con Resol. Directoral INSN Conformado: por médicos (5: Pediatría, EMG,Epidemiología y Cirugía ), químicas farmacéuticas (2) , enfermeras (2: Epidemiología y UCI).

Labores del CFV -INSN IDENTIFICAR , ANALIZAR E INFORMAR DE RAM PROMOVER NOTIFICACIÓN ESPONTÁNEA RECOGER INFORMACION Y EVALUAR SOSPECHAS DE PROBLEMAS DE EFICACIA(Falla terapéutica) COMUNICAR LAS SEÑALES DE ALERTA( DIGEMID - hospital) CANALIZAR LAS DENUNCIAS DE SOSPECHA DE FALSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE ESAVIS DIFUNDIR INFORMACION ENTRE PERSONAL COORDINAR ACCIONES CON CIH, EPIDEMIOLOGIA, TARGA-INSN, DIGEMID.

Actividades que se realizaron 2005-2006: Charlas de sensibilización capacitación en llenado de hojas amarillas Creación y mantenimiento de grupo yahoo Solicitud de evaluación de calidad de medicamentos a DIGEMID

Charlas de sensibilización y capacitación Por servicio (UCI, EMG, Infectología,Neuropediatría, Nefrología etc) Talleres para representantes de servicio ( enfermeras y médicos,MP,Odontología y vacunas ) Por grupos : Médicos residentes , Enfermeras. 2005: 45 personas 2006: 210 personas Servicios :28

Para Talleres y charlas Elaboración de pretest y postest Listado de correos electrónicos Entrega de material bibliográfico seleccionado y hojas RAM( selección de caso problema y práctica de llenado) Invitación a DIGEMID para participar

Logros Reportes de RAM 2005 : 28  2006 : 48 ( + 71.4 %) 2005 : 28  2006 : 48 ( + 71.4 %) Razones probables: - Charlas de sensibilización y capacitación. - Difusión y colocación en servicios Flujograma Notificaciones RAM - INSN -Reforzador de Notificaciones RAM (cartas de felicitación a personal de servicios )

Flujograma para Reportes de RAM CFV-INSN (1era.parte) COMITÉ DE FARMACOVIGILANCIA - IESN    nLey General de Salud - Ley N° 26842 (15 Julio de 1997) Art. 34°: Obligatoriedad del reporte de RAM por profesionales de la salud Envío de Reportes RAM (Reacciones Adversas a Medicamentos)   Lic. Enfermería Margarita Alvarado (Unidad de Vigilancia Epidemiológica) Dra. Q. F. Idania Benavides Pastor (Serv. Farmacia) Dra. Ana Li Sing (Pediatra Serv. Emergencia) Dr. Luis Marocho Chahuayo (Jefe Oficina Epidemiología) anexo 285 Dr. Mario More ( Cirugía) Dra. Iliana Romero Giraldo (Pediatra Med. Adolescente) Anexo 374 Dra. Q. F. Elizabeth Trujillo Liñán (Serv. Farmacia) anexo 149 ó 122 Dr. Carlos Urbano Duran (Jefe Of. Gestión de Calidad) anexo 362 Lic. Enf. Rosa Weiss (UCI) anexo 135 Se invita a revisar información de DIGEMID cenafim@digemid .gob. pe http://www.minsa.gob.pe/infodigemid/ Información IESN farmacoviesn@gruposyahoo.com

Flujograma para Reportes de RAM CFV-INSN (2da.parte) Flujograma de Notificación RAM IESN NOTIFICACIÓN RAM LLENADA    COMITÉ DE FARMACOVIGILANCIA INSN REVISIÓN Y RECOLECCION DE INFORMACIÓN ADICIONAL EVALUACIÓN DE CAUSALIDAD DIGEMID-CENAFIM (MINSA) -EMISON DE ALERTA Y/O SEÑAL -OMS- UPPSALA CFV-IESN , 2006.

Creación de grupo yahoo Desde febrero del 2006 Abierto a todo el personal del INSN Archivos : RAM desde 2004 a la fecha ,alertas DIGEMID seleccionadas, información bibliográfica sobre medicamentos (revisiones , revistas ,MICROMEDEX 2004) , etc. Comunicación de alertas y avisos para personal del INSN

Sobre medicamentos Estudios de calidad solicitados 2005 -2006 - Vancomicina - Midazolam( encuesta) Confirmación de falsificación con denuncia e intervención de farmacias 2006 - Vancomicina ( serv. Quemados)

Participación en ESAVIS Recojo de información, evaluación de causalidad y seguimiento de casos. Elaboración de material de difusión para servicios con Eventos severos esperables por vacuna(Pediatría , EMG,UCI, Neurología, Hematología, Infectología ,Residentes, Dermatología, Médico de Personal, etc). CFV pertenece al Comité Institucional de Campañas de Vacunación en Comité de Vigilancia de ESAVIS Coordinación con Servicio de Inmunizaciones ( cuadro shock anafiláctico).

Participación en ESAVIS por CFV-INSN Campaña de Vacunación contra SR octubre 2006: 12 casos . Campaña de Vacunación Semana de las Américas abril 2007 : 2 casos ( hasta la fecha) Campaña de vacunación contra Hepatitis B ( próxima 2007)

Pendientes : Aprobación del Manual del CFV INSN ( en espera) Uso y Elaboración del panel del CFV ( etapa de evaluación del material) Elaboración de boletín Obtener un espacio físico con personal a dedicación exclusiva para labor de FV. Aprobación del documento de antecedentes de RAM ( en espera) Realización de pasantías para miembros del CFV Listar medicamentos e insumos de uso especializado Realizar un curso de uso adecuado de medicamentos en Pediatría para el INSN

Gracias por su atención