Universidad Autónoma del Estado de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS VOLCANES.
Advertisements

Los volcanes Mª del Mar Fernández Sánchez. Nº 12
UNIDAD 9: VOLCANES EN ERUPCIÓN.
LA TIERRA Corteza o Litósfera Manto Núcleo Geosfera (suelo) Hielo
Rocas Ígneas: Magmatismo
La palabra volcán se deriva de Vulcano, Dios romano del fuego y de la metalurgia. Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes.
Los volcanes y las Erupciones volcánicas
INTRODUCCIÓN ¿Qué es un volcán?
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
CAMILO DOMÍNGUEZ ECHEVERRI
RELEVO VOLCANICO: Ivan R.J Brais Alonso.
GEOL 3025: Cap. 4 Prof. Lizzette Rodríguez
Relieve volcánico.
LOS VOLCANES.
El calor interno de la tierra y sus manifestaciones.
LOS VOLCANES.
VOLCANES ACTIVIDAD VOLCÁNICA Procesos paroxísticos:
ROCAS MAGMÁTICAS.
Materia y Minerales Rocas ígneas Los volcanes Meteorización y el Suelo.
PROCESOS PETROGENÉTICOS
TERREMOTOS Y VOLCANES.
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 4
Los Volcanes INTEGRANTES: Sofía Arévalo. María José Bobadilla.
¿Qué es un volcán? Un volcán es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma.
EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Erupciones volcánicas
VOLCANES Alma Mateos 1ºB-Bach.. ÍNDICE  ¿Qué es un volcán?  Partes.  Tipos.  Tipos de erupciones.  Estado.  Los volcanes más importantes.
Capas internas de la Tierra 1. 2 Corteza Manto Núcleo Interno Núcleo Externo.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
PREGUNTAS DEL TEMA 5. LA ATMOSFERA DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR.
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS ESCUELA DE AGRONOMIA EDAFOLOGIA INTRODUCCION A LA PETROGRAFIA Rocas Igneas Profesor: Wilfredo Vera.
Los volcanes Son grietas u orificios por los que emerge al exterior el magma originado en el interior terrestre (en el manto o en la corteza profunda)
Javier Pascual - Cristian Florez - Jonathan Copa VOLCANES.
En los últimos años, más de 1500 diferentes volcanes han estallado, proporcionando pruebas de que la tierra es de hecho geológicamente activo. El.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
Maria Nelly Bendana Jazmina Navarrete LA PIEDRA.  El objetivo de esta presentación es ampliar el conocimiento sobre las piedras volcánicas, a través.
Vulcanismo: – Es una parte de la ciencia que estudia los volcanes como las principales manifestaciones de la energía terrestre.
LA GEOSFERA Elaborado por Nacho Diego. La geosfera: Llamamos Geosfera a la parte sólida de nuestro planeta, es decir, la parte de la Tierra que queda.
EL RIESGO VOLCÁNICO LOS VOLCANES. ANATOMÍA PRODUCTOS VOLCÁNICOS
Estructura de la Tierra
LA TIERRA.
Pompeya La ciudad sepultada.
Volcanes.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
Rocas ígneas.
TP: Volcanes Volcán Copahue Centros de investigaciones
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
04 – Magmatismo y Metamorfismo
ROCAS IGNEAS GL41C.
ROCAS IGNEAS EDWIN CARRILLO JAVIER TARQUINO. QUE SON: Son todas aquellas rocas que se han formado por solidificación de un de material rocoso, caliente.
Por: Iliana Pérez González.
Vulcanología Prof. Tanya Seguel Rivas
La Tierra IIntegrantes: Catalina Torres Magdalena Hurtado
ISLANDIA 1ºa BACHILLERATO IES RAMÓN Y CAJAL MURCIA
MERCURIO.
Juan Pablo Antonio Matos Erick Cervera Pacheco
La geosfera.
INTRODUCCION A LA PETROGRAFIA Rocas Igneas
REMOCIÓN EN MASA LOS MOVIMIENTOS DE MASA ES LA TRANSFERENCIA DE MATERIALES PENDIENTE ABAJO, A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DIRECTA DE LA.
TECTÓNICA DE PLACAS Y SISMICIDAD, ESTRUCTURA DE LA TIERRA, ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA Ingeniero Carlos Andrés Mendoza.
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
LOS VOLCANES Clara Pérez, Isabel Muñoz y Raquel Sánchez.
FACULTAD : INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA AREA : GEOLOGÍA DOCENTE : ING. CAJAHUANCA TORRES, Raúl TEMA : LAS ROCAS DE LA CORTEZA TERRESTRE INTEGRANTE:
Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada.
El Planeta tierra y el universo
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Área 4 El Planeta Tierra y el Universo
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS I
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional CIENCIAS DE LA TIERRA Tema: Actividad volcánica Material Didáctico elaborado por: M. en C. Adriana Guadalupe Guerrero Peñuelas Programa Educativo en el que se imparte: Licenciatura en Ciencias Ambientales Octubre de 2017

GUÍA DE USO El material didáctico que se presenta se elaboró como un medio de apoyo tanto para el docente como para el estudiante durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje Ciencias de la Tierra, correspondiente al primer periodo de la Licenciatura en Ciencias Ambientales. El conjunto de diapositivas expone el tema “Vulcanismo”, el cual forma parte de la segunda unidad de competencia. Se sugiere ampliamente que el material sea proporcionado a los estudiantes previo a las sesiones de clase, ya que la presentación contiene los conceptos e ideas centrales del tópico a abordar, a partir de los cuales el tema se irá desarrollando y construyendo.

Como primer elemento, las presentaciones señalan los objetivos a cumplir una vez desarrollado el tema, éstos están perfectamente ligados y son coherentes con aquellos establecidos en el programa de estudios por competencias de la unidad de aprendizaje. Es necesario mencionar, que el alcance de dichos objetivos no será exclusivamente a través del uso y exposición de este material visual, además se contemplan estrategias de aprendizaje como expoaición y discusión de documentales así como lecturas de reforzamiento, las cuales se especifican en las actividades previas y las complementarias.

Actividad Volcánica

Objetivos: Diferenciar los tipos de magma según su contenido en sílice. Explicar los factores que determinan la viscosidad del magma y como resultado el tipo de volcán. Conocer los factores que determinan la violencia de las erupciones volcánicas. Describir los diferentes tipos de volcanes y estilos de erupción. Conocer los materiales y peligros asociados a la actividad volcánica. Actividades previas Discusión del documental visto en clase. Actividades complementarias Resolución del cuestionario: De la Cruz, Servando, 2004: “Volcanes, peligro y riesgo volcánico en México”, México:CENAPRED

Vulcanismo El vulcanismo es el proceso por el cual el magma y sus materiales asociados ascienden a través de la corteza y son expulsados sobre la superficie o la atmósfera (Wicander y Monroe, 2000).

Magma = roca fundida + granos de mineral + gases disueltos Está compuesto por los elementos más abundantes en la tierra: Si, Al, Fe, Ca, Mg, Na, K, H y O2. Dentro de este rango de componentes el sílice (SiO2) siempre es el predominante

Pudiera pensarse que el núcleo externo, que como sabes es líquido, ¿Cuál es el origen del magma? Pudiera pensarse que el núcleo externo, que como sabes es líquido, sin embargo no es posible ya que éste está a grandes profundidades

Tres tipos de magma son los más comunes por su composición: Riolítico o félsico Andesítico o intermedio Basaltíco o máfico Contiene +65% de sílice y cantidades considerables de Na, K y Al. Se encuentran en límites convergentes y continentales. Cristalizan a los 700°C. Presenta entre 53 y 65% de sílice. Viscosidad intermedia. Contenido gaseoso intermedio (3-4%). Porcentaje de sílice oscila entre 45-52. Contienen más Ca, Fe y Mg. Cristalización cerca de los 100°C.

Contenido de SiO2 Composición Temperatura Gases disueltos Félsico – viscoso y poco fluido Máfico – menor viscosidad y mayor fluidez Composición Temperatura Gases disueltos Viscosidad del magma Lavas más calientes son menos viscosas Magmas basálticos permiten que los gases escapen con facilidad Tipo de volcán

Fuente: http://geologylearn. blogspot

Lava Magma que es expulsado a la superficie terrestre. Magma Material de roca fundida en el interior de la corteza, se encuentra en zonas profundas. Lava Magma que es expulsado a la superficie terrestre.

La lava se produce a partir del magma, pero ha perdido gases, como el vapor de agua. Sin embargo, su composición podría ser similar.

Flujos de lava Flujo pahoehoe “suave” Tienen una apariencia como de montón de cuerdas. Son menos viscosos ya que provienen de un flujo de lava muy caliente y con alto contenido de gases. Cuando se solidifican presentan una superficie lisa.

Flujos de lava Flujo Aa “aspera”. Derivado de lava con menor temperatura, pobre en cuanto a gases y altamente viscosa. Cuando se cristaliza se fragmenta, formando toscos bloques y fragmentos irregulares (Wicander y Monroe, 2000)..

Lavas almohadilla Gran parte de la capa superior de la corteza oceánica consiste en capas bulbosas de basalto que se asemejan a almohadas con exterior vítreo. La lava almohadilla se forma al enfriarse rápidamente el magma bajo el agua.

¿Qué tipo de flujo identificas?

Volcanes Sitio donde emana material magmático o sus derivados, formando una acumulación que por lo regular toma una forma cónica. Es una abertura de la cual el magma, los restos de roca sólida y los gases son eruptados (De la Cruz, 2004).

Formación de una caldera

Tipos de Volcanes Formación Forma Actividad Origen Vulcaniano Monogenéticos Poligenéticos Estratovolcán Estromboliano Cono de ceniza Escudo Apagados Intermitentes Activos Peleano Hawaiano

Volcanes según su formación Los volcanes que se forman por la acumulación de materiales emitidos por varias erupciones a lo largo del tiempo geológico se llaman poligenéticos, o volcanes centrales. Existe otro tipo de volcanes que nacen, desarrollan una erupción que puede durar algunos años y se extinguen sin volver a tener actividad. A este tipo de volcán se le denomina monogenéticos (De la Cruz, 2004).

Volcán escudo Se asemejan a la superficie superior de un escudo que reposa en el suelo con el lado convexo hacia arriba. Producto de la erupción de flujos sucesivos de lava basáltica que puede fluir hasta zonas lejanas (Wicander y Monroe, 2000).. La proporción de ceniza y otras formas de tefra es menor.

Volcán escudo Laderas suaves, pendientes de 15° o menos. Su diámetro es mayor que su altura. Sus erupciones son tranquilas, sus lavas brotan a la superficie con poca actividad explosiva.

Conos de ceniza Se forman cuando los materiales piroclásticos arrojados a la atmósfera caen de nuevo en la superficie y se acumulan alrededor del cráter. Eruptan materiales sólidos, no flujos de lava. No tienen pendientes muy pronunciadas. Rara vez rebasan los 400 m. (Wicander y Monroe, 2000).

Volcanes compuestos Son de gran tamaño y larga vida Particularmente aquellos de composición andésitica, emiten una combinación de flujos de lava y material piroclástico. Se caracterizan por tener fases de vulcanismo explosivo. Pendientes en la parte alta de 30°. También llamados estratovolcanes.

Domos de lava Las lavas ricas en sílice cuando son extruidas por la chimenea forman edificios de pequeñas dimensiones llamados domos.

Volcanes según su actividad Activos : Son los de erupción casi permanente. Intermitentes: Su erupción es periódica. Apagados: Son los que hasta el presente no han hecho nuevamente erupción, o bien, la tuvieron pero su actividad cesó por completo.

Volcanes según su erupción Un mismo volcán puede tener diferentes tipos de erupciones, de tranquila a cada vez más explosivas: Hawaiiana Stromboliana Vulcaniana Peleana

Volcanes según su erupción

Erupciones volcánicas La diferencia entre las erupciones explosivas y no explosivas se debe a la viscosidad del magma y los gases disueltos en éste. Cuando la presión dentro del magma se libera a una tasa similar a la que se acumula, el magma puede salir a la superficie sin explotar. En este caso se tiene una erupción efusiva.

Erupciones volcánicas Si el magma acumula más presión de la que puede liberar, las burbujas en su interior crecen hasta tocarse y el magma se fragmenta violentamente, produciendo una erupción explosiva (De la Cruz, 2004).

Consulta el siguiente link, que proporciona información sobre los tipos de volcanes asociados a su erupción característica.

Componente gaseosos (volátiles) 98% de los Gases emitidos Vapor de agua Dióxido de carbono Nitrógeno Gases azufrosos Efectos directos – Población intoxicada Efectos indirectos – Pérdida de cultivos y disminución de temperatura en la atmósfera

Materiales piroclásticos

Nubes ardientes Un flujo caliente y rápido de material piroclástico que baja por la ladera de un volcán es llamado nube ardiente o flujo piroclástico. Se tiene evidencia de flujos que han alcanzado más de 700 km./hr.

Lahares Flujo de material piroclástico mezclado con agua. Tiene un poder destructivo semejante o incluso mayor que el de los flujos piroclásticos, puede alcanzar decenas de kilómetros y velocidades de más de 100 km. por hora.

Consideración Final La actividad volcánica puede tener efectos destructivos, pero también efectos benéficos. Las tierras de origen volcánico son fértiles, por lo general altas y de buen clima. Las erupciones de los volcanes son procesos constructivos. Ejemplo: algunas islas, la corteza oceánica y la formación de la atmósfera (Wicander y Monroe, 2000).

Bibliografía De la Cruz, S., 2004: “Volcanes: Peligro y riesgo volcánico en México”, Serie de Fascículos CENAPRED, México, D.F.: Centro Nacional de Prevención de Desastres. Tarbuck, E. y F. Lutgens, 2005. Ciencias de la Tierra: Una introducción a la geología física, España, Sexta edición: Ed. Pearson Prentice Hall. Wicander, R. y J. Monroe, 2000. Fundamentos de Geología, México: International Thomson Editores