Usos y abusos de los signos de puntuación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: EL PUNTO, LA COMA, EL PUNTO Y COMA
Advertisements

Temas de Lenguaje Signos de puntuación.
USO DE COMAS.
El punto y coma y el punto.
Uso de puntos Prof. Estrella Durán L..
LA ORACIÓN COMPUESTA. DEFINICIÓN La oración compuesta tiene más de un verbo y está formada por proposiciones. Una proposición es una estructura sintáctica.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
Las oraciones subordinadas Las oraciones subordinadas.
La oración compuesta Las oraciones compuestas Las oraciones coordinadas Las oraciones yuxtapuestas D. Javier Sánchez -Lengua y Literatura- 2º Bachillerato.
Signos de puntuación Punto, coma y punto y coma. Punto Delimita unidades que expresan de manera completa un pensamiento dentro del párrafo (punto seguido)
ÍTEM MANEJO DE CONECTORES
Concepto de conectores
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS: - copulativas (y, e ni)
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones FRASE Está formada por un conjunto de palabras entre las cuales no hay verbos.
FORMAS NO PERSONALES INFINITIVO PARTICIPIO GERUNDIO 52
Lenguaje y Expresión II
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
La puntuación.
Lenguaje y Expresión II
REGLAS PARA RECORDAR EL PUNTO EN LAS SİGLAS   La sigla es la palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja; p.
“5º A” ALUMNO:FELIX PACHECO Luis Fernando
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
Redacción: Puntuación y ortografía.
Oración compuesta subordinada
Signos de puntuación Adrian López //
                                                                                                                                                                                 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN ALUMNO: Oscar Roberto Granada Navarro
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
Por: Rayner Antonio Santana Villegas.
Uso de puntos Prof. Estrella Durán L..
Funciones sintácticas
Gramática.
Texto propio 4 Stephanie, que colabora con el departamento
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
La Coma En: Alberto Maida, Cecilia Gamero, Estephanie Ramírez y Ricardo Hernández.
NORMAS Y REGLAS DE PUNTUACIÓN
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Lourdes Palacio Pelay Dep. lengua castellana y literatura. IES Alcarràs.
ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA. Hay dos tipos de oraciones: Oraciones simples Oraciones compuestas ¿CÓMO LAS DISTINGUIMOS?
Exposición de lenguaje
La oración simple y compuesta
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA Y ADVERBIAL. DEFINICIÓN DE ORACIÓN SUBORDINADA Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración a.
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
UNIDAD 1. RELACIONES TEXTUALES
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Oración compuesta subordinada
CONJUNCIONES.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I M. En C. Leticia López Landeros.
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
ENUNCIADO, FRASE Y PROPOSICIÓN
Tema 1 1º ESO.
Subordinadas adverbiales
SINTAXIS La oración compuesta.
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Lourdes Palacio Pelay Dep. lengua castellana y literatura. IES Alcarràs.
Clasificación de la oración compuesta
BUENOO ¿DIPPER? TE HABLO PORQUE ME GUSTARÍA SABER ¿CUÁLES SON LOS TIPOS ORACIONES COMPUESTAS?
Mecanismos de Cohesión textual CONECTORES. Antes de comenzar Todo texto siempre se estructurará en función de un tema básico,y cada una de sus partes.
Oración, párrafo y texto. La Oración La oración es el constituyente sintáctico más pequeño capaz de informar o expresar por medio de un idioma la realización.
USO DE LA COMA La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro de una oración.
Oración compuesta con proposiciones coordinadas
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Lourdes Palacio Pelay Dep. lengua castellana y literatura. IES Alcarràs.
Transcripción de la presentación:

Usos y abusos de los signos de puntuación 24 octubre 2011

Coma (,) Organiza los elementos de una oración, contribuyendo a establecer su significado.

Funciones de la coma Separar los elementos de una enumeración Cuando la enumeración es completa el último elemento va introducido por una conjunción (y, e, o, u, ni) Ejemplos: “Compró el vestido, los zapatos y los accesorios.” Separar incisos formados por aposiciones, atributos y adverbios: “Ella ,enfermera de profesión, le hizo la primera cura.” Un encanto de niño

Proposiciones Proposición: Es parecida a la oración pero carece de un elemento y se puede definir como la unidad de lenguaje que tiene sujeto y predicado, verbo en modo personal, pero cuyo sentido es incompleto. También recibe el nombre de oración subordinada: 1. Los sobrenombres que se adjudican tan desaprensivamente en el barrio del Pacífico, son para todos nosotros motivo de cuidado… 2. Como ejemplo del cuidado que tenemos en estas cosas, bastará citar el caso de mi tía

Funciones de la coma Separar proposiciones coordinadas cuando no hay una conjunción. Unos se ganaban la vida cazando, otros pescando. En los casos en los que las proposiciones se coordinan mediante una conjunción coordinativa. Su papá le dio un abrazo, pues la quería demasiado.

Funciones de la coma (,) Cuando las proposiciones se coordinan mediante una conjunción adversativa ( pero, sino, mas) Iría contigo, pero tengo un problema. Separar proposiciones subordinadas.    Los alumnos, que no habían estudiado nada, hicieron mal el examen

Funciones de la coma Separar complementos No te vayas sin correr las cortinas, cerrar las ventanas, apagar la luz y poner la llave. Separar el vocativo Mónica, baja a comer. Sustituir un elemento que ha sido suprimido. Su hijo mayor es rubio; el pequeño, moreno. Los que no tengan invitación, por aquella puerta.

Punto y coma (;) Implica una relación intermedia entre la coma y el punto. Al igual que el punto, separa enunciados completos y, al igual que la coma, proposiciones subordinadas de una oración.

Funciones del punto y coma (;) Sustituir a la coma entre oraciones no enlazadas por una conjunción. Separa oraciones que tienen el mismo tema, pero no llevan una relación estrecha. Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche; hubo que establecer turnos.  

Funciones del punto y coma (;) Separar los elementos de una enumeración cuando ésta ya incluye una coma. Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica; el segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de cestería.  

Funciones del punto y coma (;) Separar conjunciones adversativas, disyuntivas, causales, comparativas y consecutivas, cuando los enunciados que éstas unen incluyen comas. Los jugadores entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo, no fueron lo esperado.

El punto Indica el fin de una oración o enunciado. En algunos casos se utiliza en las abreviaturas.

Puntos Punto y seguido. Señala el fin de los enunciados dentro de un párrafo. Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida.

Punto y aparte: indica el fin de un párrafo Separa dos párrafos distintos que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las olas con dificultad.        Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre. Atisbaba el horizonte buscando ansioso su barco con la mirada.

Punto final: indica el fin de un texto.