Cardióloga especialista en FRC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Especialidad: Psiquiatría Adultos
Advertisements

Especialidad: Psiquiatría
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Primer Simposio de la Asociación Argentina de Tabacologia Exposición laboral & Tabaquismo ¿Que factores de riesgo tiene el trabajador expuesto al tabaco?
Departamento de Pediatría y Neonatología
ENFERMERÍA AL CUIDADO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR
Organiza Departamento de Pediatría y Neonatología Hospital Italiano Regional del Sur Sede III JORNADAS “Dr. Rubén Álvarez” Departamento de Pediatría y.
Academia Nacional de Medicina Recepción de Nuevos Académicos
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Psiquiatría Médica
ABEL ALBINO  Médico Pediatra  Presidente Fundación Conin  Miembro de número de la Academia Nacional de Educación.
09/02/ Nombre: Jesús Miguel Hernández Carlín. - Fecha de Nacimiento 21 de Diciembre de 1930 Edad: 81 años. - Originario: Guadalajara, Jalisco. -
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO OBJETIVO DEL CURSO: El abordaje de cuidados de.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Crecemos con ellos… Nos necesitan informados María Elena Villa Abrille Psicóloga Sexóloga Invita al “1°Encuentro sobre Sexualidad, afectividad y calidad.
 COMO ES ESTE TRABAJO?  Algunos patrullan y dan hacia fuera boletos de tráfico.  Algunos limpian tráfico directo.  Los agentes especiales trabajan.
Mtra. Paulina Gutiérrez Jiménez
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
PROPÓSITO El Comité Interinstitucional Odontológico de Antioquia tiene como propósito la aglutinación solidaria de esfuerzos y recursos, individuales.
Día Mundial Contra El Tabaquismo.
SER PEDIATRA SOCIAL EN COLOMBIA
DE MÍNIMA INTERVENCIÓN
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Reflexiones Bioéticas en Adicciones:
Medicina La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento.
Propuesta de Indicaciones del Senado de la Universidad de Chile al Proyecto de Ley sobre Educación Superior Mayo 2017.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
HOMICIDIOS SIN RESOLVER -MADRID: 22, 23, y 24 DE NOVIEMBRE 2017-
BLOQUES ESTRUCTURALES INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO XXII CURSO INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA BLOQUES ESTRUCTURALES Neuropediatría Nutrición Oncología.
Lic. y C.P. Alfonso Chávez Fierro.
CURRICULUM HUGO LOPEZ.
Condiciones de salud mejoradas
Ciudad de México, Noviembre 08, 2016.
Ing. WALTER RODRIGUEZ ESQUIVEL MBA
Primer Nivel de Atención
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
Primer Congreso Nacional de Acceso a la Información, Transparencia, Equidad de Género y Grupos en Situación de Vulnerabilidad.
de Grupos de Investigación de Educación en Ciencias CONGRIDEC
Coordinador Prof. Agregado. Dr Levin Martinez.
Fútbol e insuficiencia cardiaca Hablan los comentaristas: CMI - ICC
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
Convocatoria Becas UBACyT 2018
ENFERMERÍA AL CUIDADO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR Directores: Lic. Miriam Di Loretto y Lic. Cecilia Olivera Coordinadores: Técnica Patricia Madeo.
Director Académico: D. Luis A. García García
PLAN DE ESTUDIO COLEGIOS TERRAUSTRAL 2018.
Asociación Peruana de Facultades de Medicina
POLITICA ALCOHOL Y DROGAS
CARDIOSUR 2018 XXVIII CONGRESO SUDAMERICANO DE CARDIOLOGIA
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
Candidatura y Programa para el Decanato de la Facultad de Medicina
El cuidado del paciente con EPOC
Conductas dependientes
Av. Gral. Velásquez 1775 Arica, Chile (56) 58 –
La Educación Superior como Sistema
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
La formación del Psicólogo Clínico en Alemania
II Jornada Interhospitalaria de Médicos Internos Residentes de Endocrinología y Nutrición de Castilla y León 23 de enero de 2019 Hotel El Montico (Urbanización.
ELECCIONES SEDAR 2019 Candidatura presentada por la Doctora Ana Sáez Fernández para optar a la plaza de Vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española de.
ACTUALIZACIÓN EN CARDIOLOGÍA
ACTUALIZACIÓN EN CARDIOLOGÍA
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Dr. Javier Caballero Nieto
Modelo de Medicina Universitaria Facultad de Medicina y Hospital Universitario Universidad Autónoma de Nuevo León LA INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO FORMATIVO.
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
Actividad de capacitación e intercambio organizada por “La Red de Mujeres para la Justicia” con el auspicio del Colegio de Magistrados, Integrantes del.
Modera: Carmela Llorente Cancho Vocal Dermofarmacia del COF Badajoz
FARMACOGENÉTICA PRÀCTICA
Contexto de la acreditación en la UAGRM
FACULTAD DE MEDICINA XALAPA
Transcripción de la presentación:

Cardióloga especialista en FRC CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y CONSUMO DE TABACO: CAUSA Y/O CONSECUENCIA. CASO CLÍNICO 1 “DOCTOR NO SE LO CUENTE A MI MUJER, PERO DESDE QUE LLEGUE A CASA DESPUÉS DEL INFARTO VOLVÍ A FUMAR… A ESCONDIDAS TRES O CUATRO, PERO NO PUEDO DEJARLO… ¿QUÉ HAGO? ME PONGO MUY NERVIOSO SINO FUMO. DRA ADRIANA ANGEL Cardióloga especialista en FRC Jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Militar Central Directora del Consejo de Epidemiologia y Prevención de SAC Subdirectora de la Carrera de medicina Interna Sede UBA Cereijo Miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) DRA. JULIA DELGADO RIVEROS Médica UBA Residente de segundo año de cardiología del Hospital Militar Central

POLIADICCIONES: TABACO Y …EL CIGARRILLO SIEMPRE PRESENTE DE CASO CLÍNICO II “DEJAR DE CONSUMIR TABACO PUEDE SER… PERO OTROS …¡¡¡NI LO PIENSO!!! MG. JORGELINA DEVOTO Licenciada en Psicología(UBA). Master en Drogodependencia (USAL-DEUSTO) Doctorando en Psicología (USAL). Directora del Instituto de Prevención de las Adicciones Facultad de Medicina- USAL Y de la Maestría en Prevención y Asistencia de las Drogodependencias, Profesora Titular E Investigadora Principal. Miembro del Consejo Académico de la Facultad de Medicina Miembro del OPRENAR, Coordinadora de la Comisión de Prevención Social, Tratamiento y Rehabilitación de las Adicciones. Miembro del Comité Ético Científico de la SEDRONAR Miembro de la Mesa de Diálogo en Adicciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Miembro del Comité Consultivo de la Comisión de Adicciones y Narcotráfico de la Honorable Cámara de Diputados- DRA. MARCELA WAISMAN CAMPOS Médica Especialista en Psiquiatría (UBA) Especialista en Neurología Cognitiva y Neuropsiquiatría. Hospital de Clínicas UBA Magister en Psico neurofarmacología. Universidad Favaloro Docente de la Carrera de Psiquiatría en FLENI, en la Maestría de Neuropsicofarmacología de la Universidad de FAVALORO, en el Curso de Educación Médica Continua de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) Miembro titular del Capítulo de Psiquiatría Biológica de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) Profesora Adjunta de la Cátedra de Farmacología. Maestría en Prevención y Asistencia de las Drogodependencias. Instituto de Prevención de las Adicciones. Facultad de Medicina. Universidad del Salvador Coordinadora médica del Equipo de Adicciones de MEDICUS

“CIGARRILLO ELECTRONICO Y OTRAS FORMAS DE TABACO” Clínico III “YO DOCTOR USO CIGARRILLO ELCTRONICO…Y BAJE UN MAONTON LA CANTIDAD … ¿ESTA MAL?¿POR QUE?¡¡¡ SI A MI ME VA BARBARO!!!! Dr. Guillermo Espinosa MEDICO CIRUJANO. Facultad de Medicina. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes. ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR DIRECTOR curso virtual Estrategias en Cesación Tabáquica dictados por GRANTAHI y Campus Virtual del Hospital Italiano de Buenos Aires. Desde 2014 hasta actualidad. Participo como Autor en libro TRATAMIENTO del TABAQUISMO. Del Grupo GRANTAHI, 2013. Editorial: del Hospital Ediciones. MEDICO COORDINADOR DE GRANTAHI (GRUPO ANTITABAQUISMO del HOSPITAL ITALIANO BUENOS AIRES) Desde 2010 -MEDICO de PLANTA, del SERVICIO DE MEDICINA FAMILIAR y COMUNITARIA, DEPENDIENTE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA DEL HOSPITAL ITALIANO. MEDICO DE FAMILIA DEL PLAN DE SALUD DEL HOSPITAL ITALIANO. -VICEPRESIDENTE PRIMERO DE AsAT (2016-2018) . Miembro de la Comisión directiva de AsAT desde 2010 SOCIO DE UATA UNION ANTITABAQUICA ARGENTINA. SOCIO DE AMMF. Asociación Metropolitana de Medicina Familiar y socio de FAMFyG, Federación Argentina de Médicos de Familia y General

Dra. Liliana Aslanian Lic. Teresa Spataro Medica UBA “CONSUMO DE TABACO Y DETERIORO COGNITIVO” Clínico IV “DOCTORA YO NO QUIERO DEJAR, AUNQUE USTEDE ME DIGA QUE EL CIGARRILLO ME DA ESTAS PERDIDAS DE MEMORIA Y ESTA DEBILIDAD EN LA MITAD DE MI CUERPO..” Dra. Liliana Aslanian Medica UBA Especialista en Clínica Medica Especialista Universitaria en cardiología Miembro Titular de ASAT desde 2011 Miembro de la Comisión directiva de AsAT de 2012 a 2014 y Protesorera desde 2016/2018 Tratamientos individuales y grupales en Cesacion tabáquica en el Instituto de Diagnostico y tratamiento en empresas Lic. Teresa Spataro Licenciada en Psicología (Universidad de Filosofía y Humanidades de Morón)y Psicomotricidad (UBA) Master en Adicciones de Conducta Social Orientación en Fuerzas Armadas y Seguridad The Hague University of Applied Sciences – La Haya –Holanda Operadora en Adicciones de Sustancias Ilegales Miembro titular de AsAT y de la Comisión directiva 2016-2018 Especialista en Adicciones en Fuerzas de Seguridad Policía Federal desde1998 a la actualidad

Dra. Gabriela Senatore Campomanes ¿Porque Argentina debe ratificar el Convenio Marco para el Control de Tabaco de la OMS? Dra. Gabriela Senatore Campomanes Médica UBA Especialista en Clínica medica y medicina Interna. Experta en Tabaquismo por la SEPAR. Asistencia en tratamientos intensivos (Individuales y grupales ) en deshabituación tabáquica Presidente de la Asociación Argentina de Tabacologia (AsAT) Disertante en jornadas, Congresos y cursos de capacitación en tabaquismo. Co- Directora Curso Superior on line “Abordaje Integral del Paciente Fumador “organizado por AsAT. Acreditación Nivel 1: Entrenamiento para instructores bajo el programa de capacitación de la OMS “Parte IV: Entrenamiento de futuros entrenadores: implementar en el entrenamiento las técnicas de la educación para adultos”. Global Bridges