QUIMICA DEL SUELO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDICIONES PARA LA VIDA
Advertisements

Factores limitantes del suelo en la producción forestal Al evaluar la aptitud forestal de una cierta área se deben observar una serie de características.
El ciclo litológico como parte importante en la formación del suelo.
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
4° Secundaria Ecología Biología
Indicadores ácido-base y pH
Química de Suelos.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Blga. Carmen Rosa Terry Borjas
RECURSO SUELO.
El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES CAPAZ DE MANTENER UNA CUBIERTA VEGETAL.
ECOLOGIA.
El Suelo.
EL SUELO. Superficie de la tierra en donde es
Ciencias Naturales /Organismos, ambiente y sus interacciones 6º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
ASIGNATURA DE FITOPATOLOGIA Curso Dr. JOSE MIGUEL ZAPATA MARTINEZ.
Valor : Solidaridad Objetivo: Identificar los recursos naturales que encontramos en el Ecuador y clasificarlos, en renovables y no renovables así como.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
El boro en las Plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas.micronutrientes En la naturaleza,
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
TALLER DE COMPOSTAJE TALLER N°2: “RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS ” 05 SEPTIEMBRE 2015.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
Ciencias Naturales. La erosión laminar es la forma más perjudicial ya que, con frecuencia no se la reconoce y por ende, pocas.
Ciencias de la Tierra II
EL SUELO.
REGENERACIÓN DEL SUELO
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
Compostaje.
PRESENTADO POR: CERENDY FLORES MIRANDA
Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE LOS ANDES- TÁCHIRA
Factores Bióticos y abióticos beto.
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
EL SUELO Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física.
PRESENTADO POR: CERENDY FLORES MIRANDA
cuidemos lo que nos rodea Peligro de extinción en animales y plantas
El CICLO DEL FOSFORO.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
TRABAJO DE INVESTIGACION
Unidad 4: Ecosistema.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
Integrantes.
Agentes geológicos externos
Día mundial del suelo. O5 de diciembre..
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
BIOMAS DEL MUNDO.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
LA QUÍMICA Y LA AGRICULTURA
CUIDADO DEL SUELO. ¿ Qué es el suelo? Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, desintegración o alteración física y química de.
La Fotosíntesis.
4º DE PRIMARIA Los ecosistemas.
SUELO.
Meteorización, Erosión y Suelos
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
EL SUELO  Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción.
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio El pH del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo pH = - log[H+]
LOS SUELOS: UN RECURSO RENOVABLE CUARTA UNIDAD.
CONTAMINACION DEL SUELO EN GENERAL. POR: LINA MARCELA DIEZ.
REACCION DEL SUELO (ACIDEZ)
EL SUELO. ¿QUÉ ES EL SUELO? El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre, mediante la meteorización física y química, y de la actividad.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Fecha: 25/10/2019 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SEDE ORELLANA Estudiante: Valeria Chacha Cátedra: Economía Ambiental Carrera: Ingeniería Ambiental.
Transcripción de la presentación:

QUIMICA DEL SUELO

El suelo es la cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la Tierra. Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica. Los suelos cambian mucho de un lugar a otro. La composición química y la estructura física del suelo en un lugar dado están determinadas por el tipo de material geológico del que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad de tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas. http://es.suelos.wikia.com/wiki/Propiedades_quimicas_del_suelo

Sin embargo, el cultivo de la tierra priva al suelo de su cubierta vegetal y de mucha de su protección contra la erosión del agua y del viento, por lo que estos cambios pueden ser más rápidos.

El suelo es la parte fundamental de los ecosistemas terrestres El suelo es la parte fundamental de los ecosistemas terrestres. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. En ella se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por tanto, todo el desarrollo del ecosistema. Los suelos evolucionados, profundos, húmedos y permeables suelen contar con las lombrices de tierra, que son comedoras de suelo, lo que a su vez fovorece una mejor mezcla de las fracciones orgánicas y mineral y la fertilidad del suelo.

El pH del suelo. Acidez del suelo. La acidez del suelo se determina por la concentración de protones en la solución del suelo. > 10 Fuertemente alcalino 9,1 – 10 Alcalino 8,5 – 9 Ligeramente alcalino 7,9 – 8,4 Básico 7,4 – 7,8 Medianamente básico 6,6 – 7,3 Neutro 6,1 – 6,5 Ligeramente ácido 5,6 – 6 Medianamente ácido 4,5 – 5,5 Fuertemente ácido < 4.5 extremadamente ácido

Importancia del pH del suelo para las plantas  El pH ejerce una gran influencia en la asimilación de elementos nutritivos.  El intervalo de pH comprendido entre 6 y 7 es el más adecuado para la asimilación de nutrientes por parte de las plantas.  Los microorganismos del suelo proliferan con valores de pH medios y altos. Su actividad se reduce con pH inferior a 5,5.  Cada especie vegetal tiene un intervalo de pH idóneo.