“INICIACIÓN AL MODELO ATÓMICO. CEIP.”VIRGEN DEL SOTO” CAPARROSO2ºE.PRIMARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2 “El Calor” Capítulo 1: La Temperatura
Advertisements

Lección 3: Instrumentos de Medida
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1ª EVALUACIÓN (Tema 2)
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
CALOR Y TEMPERATURA El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose.
¿Quién tiene razón? Nadie puede estar seguro de ello. Pero lo cierto es que la respuesta no vendrá de las especulaciones teóricas.
Enlace químico Cl Na H2O H2O2 C55H70MgN4O6
“El Mundo que nos rodea” Primera mirada con ojos de químico
Repaso sobre la materia
PRACTICO DEL LABORATORIO
Frío Calor Centígrado Fahrenheit Dilatación Contracción Celcius.
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
UNIDAD 1 “ SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS”
Propiedades de los Gases
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
BIENVENIDOS A QUÍMICA.
EL AGUA.
LOS CAMBIOS FISICOS QUE PRODUCE EL CALOR EN LA MATERIA
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
“Composición de la materia”
LA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA MATERIA.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS Indica qué es materia: agua, aire, rojo, diamante, simpatía, dureza, piedra ¿Sabrías decir qué tienen en común el hielo, el agua.
Ud.3 - El Calor ¿Qué es el calor?
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Liceo Josefina Aguirre Montenegro
Llamamos materia a todo aquello que tiene masa y que ocupa un volumen
LA MATERIA.
¿Qué es el agua? El agua es una molécula y es un compuesto químico formado por 2 Hidrógenos (símbolo químico H) y 1 Oxígeno (símbolo químico O) y se representa.
Teoría corpuscular de la materia. Teoría cinético-molecular.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
GASES (Clase 8) 3 UNIDAD Elaborado por: Lcda. Brimar Espinoza
ESTADOS DE LA MATERIA Gaseoso Sólido Líquido Comprensión del Medio
PROPIEDADES DE LOS GASES
CONCURSO TEMPERATURA, CALOR Y TRANSFERENCIA DE CALOR
¿QUÉ SABEMOS DEL AGUA? El objetivo es experimentar con y sobre el agua. En el camino irán apareciendo ramificaciones que nos llevarán, utilizando el método.
CURSO DE REFRIGERACION Principios Físicos Aplicados a la Refrigeración
DEFINICIÓN DE MATERIA Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales.
2 La materia: estados físicos.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
El agua: Composición y propiedades
Estados de agregación de la materia y sus cambios
JORNADAS CULTURALES CIENCIA DIVERTIDA
D. José Luis Sánchez Guillén
EXPOSICIÓN GRÁFICA EXPERIMENTOS
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
A QUÉ LLAMAMOS SISTEMA Un sistema material es un cuerpo o un conjunto de cuerpos interrelacionados que consideramos aparte del resto del universo. Así.
Temperatura.
¿Qué es el ciclo del agua?
MAGNETISMO EN MIRAFLORES
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Tipos de termómetros Termómetros ambientales Termómetros clínicos
INTERACCIÓN MATERIA-ENERGÍA: CALOR
El calor y la temperatura
2 La materia: estados físicos ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
Química: El estudio del cambio Capitulo 1 Extracto de presentación Chang, Traducción Labra M.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
Propiedades de los Gases
Intentando medir la temperatura
QUÍMICA 1 CAMBIOS DE ESTADO. Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. En el caso.
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
A QUÉ LLAMAMOS SISTEMA Un sistema material es un cuerpo o un conjunto de cuerpos interrelacionados que consideramos aparte del resto del universo. Así.
Fecha: 12 de octubre Tema: Presión atmosférica. objetivo: analizar la formación del viento.
Tema 2.
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
EL AGUA Y LA VIDA DE LAS PLANTAS. El agua Es la sustancia más abundante en la biosfera, dónde la encontramos en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
Tema 2 “El Calor” PPT OBSERVADO Y COMENTADO EN CLASES SE ENVIA PARA QUE EL ESTUDIANTE CONTESTE EL CUESTIONARIO, PREPARANDOSE PARA LA PRUEBA GLOBAL Capítulo.
CUESTIONARIO DE APLICACIÓN LA MATERIA Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Mtra. Julieta de las Nieves Pérez Muñoz.
El calor y la temperatura
Transcripción de la presentación:

“INICIACIÓN AL MODELO ATÓMICO. CEIP.”VIRGEN DEL SOTO” CAPARROSO2ºE.PRIMARIA

SITUACIÓN DETONANTE SACAMOS UNAS LATAS DE REFRESCO DEL FRIGORÍFICO Y OBSERVAMOS QUE PASADO UN TIEMPO LA LATA SE LLENA DE GOTITAS DE AGUA.

¿ POR QUÉ HAY AGUA? DECIDIMOS DESCUBRIRLO COMO LOS CIENTÍFICOS “

“…Y COMENZAMOS ELABORANDO HIPÓTESIS” “… PORQUE AL SALIR DEL FRIGO HACE CALOR Y SALE AGUA DE LA LATA” “…PORQUE LAS MOLÉCULAS DE AGUA ESTÁN HELADAS Y CON EL CALOR SE CONVIERTEN EN AGUA”

INVESTIGAMOS A TRAVÉS DE MODELOS DE CONOCIMIENTO 1ºMODELO: 1ºMODELO: “LAS MOLÉCULAS ESTÁN COMPUESTAS DE ELEMENTOS” “ LAS MOLÉCULAS DE AGUA ESTÁN COMPUESTAS DE UN OXÍGENO Y DOS HIDRÓGENOS”

“SOMOS MOLÉCULAS DE AGUA” 2 HIDRÓGENOS Y 1 OXÍGENO H2OH2O

JUGAMOS A FORMAR MOLÉCULAS DE AGUA CON GLOBOS, CADA UNO SOMOS UN ELEMENTO. ¡SOY HIDRÓGENO ! ¡ SOY OXÍGENO! ¡SOMOS LA MOLÉCULA DE AGUA!

FORMAMOS UNA MOLÉCULA DE AGUA CADA UNO CON GLOBOS.

NOS PRESENTARON A LA TABLA PERIÓDICA Y SU HISTORIA SOY MENDELEIEV

COMPARAMOS LA TABLA PERIÓDICA CON EL ABECEDARIO CON LAS LETRAS DEL ABECEDARIO FORMAMOS PALABRAS. CON LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA FORMAMOS MOLÉCULAS

SEÑALAMOS EN LA TABLA EL HIDRÓGENO (H) Y EL OXÍGENO( O)

CONOCEMOS DE QUÉ ESTÁN COMPUESTAS LAS MOLÉCULAS DE… SAL ALCOHOL AGUA

IDENTIFICAMOS EN LA TABLA LOS ELEMENTOS QUE CONOCEMOS. SODIO (Na) HIDRÓGENO (H) OXÍGENO (O) CLORO (Cl)

FORMAMOS ELEMENTOS CON PLASTILINA Y ELABORAMOS MOLÉCULAS CON LOS ELEMENTOS QUE CONOCEMOS. CADA ELEMENTO CON UN COLOR DIFERENTE.

2ºMODELO: “ “ Cuando hace frío las moléculas de agua se mueven mas despacio que cuando están a temperatura ambiente y cuando hace calor se mueven más deprisa”

“ ¿Cuál de las dos se secará antes si le aplico el CALOR a una de las dos? ¿Por qué?”

Y ANOTAMOS NUESTRAS HIPÓTESIS EN NUESTRO CUADERNO “ SE SECARÁ ANTES SI LE DAMOS CALOR POR EL CALOR.” “SE SECARÁ ANTES CON EL SECADOR PORQUE SE JUNTA EL AIRE CALIENTE CON EL CALOR DEL AULA.”

REALIZAMOS EXPERIENCIAS CON EL SECADOR EFECTIVAMENTE SE SECA ANTES LA ZONA QUE CALIENTO CON EL SACADOR.

SI HUMEDECEMOS LAS PALMAS DE LAS MANOS… “TAMBIÉN SE SECA ANTES LA PALMA QUE HE APLICADO EL SECADOR”.

SI HUMEDEZCO DOS TROZOS DE TELA… “SE HA SECADO ANTES EL TRAPO QUE HEMOS APLICADO EL SECADOR”

PRESENTACIÓN DEL TERMÓMETRO EL TERMÓMETRO: INSTRUMENTO QUE UTILIZAMOS PARA MEDIR LA TEMPERATURA. LA ESCALA QUE UTILIZAREMOS ES LA CENTÍGRADA (ºC) DONDE LOS VALORES DE REFERENCIA SON EL 0 ºC y 100ºC, CORRESPONDIENDO RESPECTIVAMNETE AL GRADO DE CONGELACIÓN Y EBULLICIÓN DEL AGUA (A 1 ATMÓSFERA DE PRESIÓN

OBSERVAMOS EL TERMÓMETRO A DIFERENTES TEMPERATURAS. SI APLICAMOS CALOR SUBEN LOS GRADOS RÁPIDAMENTE, CASI SUBE HASTA 40º SI APLICAMOS FRÍO BAJAN LOS GRADOS HASTA POR DEBAJO DE LOS 0º A TEMPERATURA AMBIENTE 25º

DRAMATIZAMOS EL MOVIMIENTO DE LAS MOLÉCULAS DE AGUA DEPENDIENDO DE LA TEMPERATURA. A Tª AMBIENTE LAS MOLÉCULAS SE MUEVEN TRANQUILAS A Tª ALTAS SE MUEVEN LAS MOLÉCULAS MUY DEPRISA. A BAJAS TEMPERATURAS LAS MOLÉCULAS NO SE DESPLAZAN Y SE MUEVEN

LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN “ SE HAN SECADO ANTES LOS OBJETOS MOJADOS AL QUE SE LES HA APLICADO EL CALOR YA QUE LAS MOLÉCULAS DE AGUA CON EL CALOR SE HAN ESCAPADO MÁS DEPRISA”.

3º MODELO: “LAS FUERZAS DE COHESIÓN" :”Las moléculas en estado gas no se juntan entre ellas, en estado líquido se juntan y se desplazan aunque alguna se suelta, y en estado sólido se juntan y se estiran dejando huecos en medio” ES LA FUERZA DE ATRACCIÓN QUE HAY ENTRE LAS MOLÉCULAS DE AGUA. VARÍA SEGÚN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRE.

REPRESENTAMOS LAS FUERZAS DE COHESIÓN ENTRE LAS MOLÉCULAS DE AGUA EN SUS DIFERENTES ESTADOS. EN ESTADO SÓLIDO LAS FUERZAS DE COHESIÓN SON MUY FUERTES. EN ESTADO GAS NO HAY FUERZAS DE COHESIÓN EN ESTADO LÍQUIDO LAS FUERZAS DE COHESIÓN SON SUAVES ANOTAMOS EN EL CUADERNO

UNIMOS LOS MODELOS DE CONOCIMIENTO 1, 2 Y 3 REPRESENTAMOS MEDIANTE UN JUEGO COMO REACCIONAN LAS MOLÉCULAS SI SE ACERCA UNA FUENTE DE CALOR A LAS MOLÉCULAS DE AGUA EN DIFERENTES ESTADOS.RELACIONAMOS LAS FUERZAS DE COHESIÓN EN ESTADO SÓLIDO CON LOS ELEMENTOS HIDRÓGENOS Y OXÍGENOS, CON EL CALOR SE ROMPEN LAS FUERZAS SIENDO MÁS DÉBILES EN ESTADO LÍQUIDO E INEXISTENES EN ESTADO GAS.

JUGAMOS

4ºMODELO : “LAS FUERZAS DE ADHERENCIA. “LAS MOLÉCULAS DE AGUA SE ADHIEREN A OTRAS MOLÉCULAS DIFERENTES QUE ESTÁN MÁS FRÍAS”

REPRESENTAMOS MEDIANTE UN JUEGO DE EXPRESIÓN CORPORAL LAS FUERZAS DE ADHERENCIA SOMOS MOLÉCULAS DE AGUA Y ESTAMOS EN ESTADO GAS….CUANDO APARECE UN ESPEJO…UNA LATA FRÍA…UN CRISTAL LAS MOLÉCULAS DE AGUA AL ACERCARSE SE PEGAN A ESA MATERIA (COLCHONETA QUITAMIEDOS)

REPRESENTAMOS MEDIANTE UN JUEGO DE EXPRESIÓN CORPARAL LAS FUERZAS DE ADHERENCIA

¡POR FÍN LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN! HAY AGUA EN LA LATA PORQUE LA LATA ESTÁ FRÍA Y LAS MOLÉULAS DE AGUA EN ESTADO GAS SE PEGAN A LA LATA MEDIANTE LAS FUERZAS DE ADHERENCIA.

ANOTAMOS NUESTRA CONCLUSIÓN EN NUESTRO CUADERNO.

CONTAMOS A NUESTROS COMPAÑEROS LO QUE HEMOS APRENDIDO.

En el próximo taller de ciencias investigaremos de qué están compuestos los átomos y como forman esos átomos las moléculas, concretamente la molécula del agua. ¡Hasta pronto!