ASPECTOS BASICOS EN PLANIFICACION ECONÓMICA DE LA PRODUCCION OVINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS ECONOMICOS BASICOS DE LA PRODUCCION OVINA
Advertisements

A DMINISTRACIÓN F INANCIERA ¿Para qué sirve ? Para tomar decisiones.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Flujo de Efectivo y Rentabilidad en las Fincas del PPNG Estudio CORFOGA-CATIE Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Análisis de Razones Financieras
Facultad de Administración de Empresas II
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social, cívico.
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
1ras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA TANDIL – 8 al 12 de mayo 2017 «USO DE UN SIMULADOR EXCEL EN LA ENSEÑANZA DE.
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
El control Indicadores de gestión
Microemprendimientos
TEMA 7. EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO Y LA PLANIFICACIÓN DEL BENEFICIO Transparencia nº 1.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Primera Parte: Contabilidad Financiera
PROFESOR: MAURICIO NASH
Capítulo 9: Análisis Financiero
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
Primera Parte: Contabilidad Financiera
CASO GANADERA.
Inventarios: Modelo de Lote Económico
ACTIVIDADES INTERMEDIAS
Valoración Financiera de Proyectos
ANEXO 2: Al Borrador de Tesis Dictoral, Bolivia y los Hidrocarburos (Doctorando: Mª Pilar Chamarro Gonzalez) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA.
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Indicadores productivos
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
“Análisis y Planeación Financiera”
Estado de flujo de efectivo
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Métodos de Cuantificación
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
COSTOS ECONOMICOS ECONOMICOS. TEMAS: Costos económicos Costos de producción a corto plazo Curvas de costos a corto plazo Costos a largo plazo y curvas.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
Curso de Administración Financiera
RESULTADOS DE LA EMPRESA
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Introducción a la Macroeconomía
Variables para su medición
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
CONTABILIDAD FINANCIERA
Ganaderos.Ar GANADERÍA POR GANADEROS
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
Plan financiero.
INVERNADA.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Practica de Asesoramiento a la Gestión I
CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS BY: CLAUDIO VERA BERTHA ANGAMARCA.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS BASICOS EN PLANIFICACION ECONÓMICA DE LA PRODUCCION OVINA CURSO RUMIANTES MENORES: bases teórico y prácticas de la producción ASPECTOS BASICOS EN PLANIFICACION ECONÓMICA DE LA PRODUCCION OVINA Cr. MBA Gabriel Rodríguez Areas Economía y Administración Rural – Producción Ovina Departamento de Producción Animal - Facultad de Ciencias Veterinarias U.N.C.P.B.A. - TANDIL

¿Qué es el Planeamiento? DISTINTOS PLANES PLAN SANITARIO PLAN NUTRICIONAL PLAN PRODUCTIVO PLAN ECONÓMICO PLANEAMIENTO “Es el proceso de formular y analizar planes alternativos sujetos a diversas premisas (positivas y negativas), y de estudiar qué debe hacerse para que se cumplan aquellas y se eviten estas”. Enrique Herscher PLAN Los planes son hipótesis racionalmente articuladas acerca de las relaciones entre medios a utilizar y fines a alcanzar.

¿Qué es un Resultado Económico? UNA VARIACION DEL PATRIMONIO NETO, NO ORGINADA EN RETIROS O APORTES DE CAPITAL SE CALCULA COMO LA DIFERENCIA ENTRE INGRESOS Y COSTOS

PATRIMONIO NETO ECUACION PATRIMONIAL BASICA El patrimonio neto es el capital propio del emprendedor aplicado a su emprendimiento. Y se calcula como la diferencia entre el ACTIVO y el PASIVO del emprendimiento a una fecha determinada. ECUACION PATRIMONIAL BASICA PATRIMONIO NETO = ACTIVO - PASIVO

LA DIFERENCIA ENTRE AMBOS ES EL RESULTADO ECONOMICO Cálculo de Resultados INGRESOS Aumento del Patrimonio Neto LA DIFERENCIA ENTRE AMBOS ES EL RESULTADO ECONOMICO Disminuciones del Pat. Neto COSTOS

CONCEPTOS DE INGRESO AGROPECUARIO Y COSTO PRODUCCION VALORIZADA INGRESO AGROPECUARIO SACRIFICIO ECONOMICO COSTOS

GANANCIA: INGRESOS > COSTOS PERDIDA: COSTOS > INGRESOS ¿Qué es Ganancia y qué es Pérdida? GANANCIA: INGRESOS > COSTOS PERDIDA: COSTOS > INGRESOS

¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE COSTOS Y GASTOS DIRECTOS E INDIRECTOS? DIRECTOS = PERTENECEN A UNA ACTIVIDAD EN PARTICULAR (SI LA ELIMINO DESAPARECE EL COSTO O GASTO; Ej. Sanidad de ovinos) INDIRECTOS = PERTENECEN A LA EMPRESA Y NO A UNA ACTIVIDAD EN PARTICULAR. (Ej. Imp. Inmobiliario del campo)

¿COMO ANALIZAR ECONOMICAMENTE A LA EMPRESA AGROPECUARIA? Mediante INDICADORES Margen Bruto: Mide el resultado anual de cada actividad computando los costos (o gastos) directos de la misma

Resultado económico de una actividad EL MARGEN BRUTO Resultado económico de una actividad Ingreso Neto - Costos (o gastos) directos

MARGEN BRUTO DE CORTO Y LARGO PLAZO METODOLOGIA MARGEN BRUTO Cp = INGRESO NETO – GASTOS DIRECTOS MARGEN BRUTO Lp = INGRESO NETO – COSTOS DIRECTOS Costo = Gasto + Amortización + Interés Sin considerar intereses, la diferencia son las amortizaciones (pérdida de valor anual de los bienes de uso)

INGRESO NETO Producción valorizada de una actividad SALIDAS – ENTRADAS + INVENTARIO FINAL – INVENTARIO INICIAL (de las distintas categorías, en $ netos de gastos de venta o compra)

INGRESO NETO Producción valorizada de una actividad SALIDAS: Ventas (o Cesiones) de salida ENTRADAS: Compras o (Cesiones) de entrada INVENTARIO FINAL: Recuento físico Valorizado, al cierre del ejercicio anual INVENTARIO INICIAL: Recuento físico Valorizado, al inicio del ejercicio anual (IF – II = Diferencia de Inventario)

INGRESO NETO OVINO Producción valorizada de la actividad ovina SALIDAS: Ej. Venta de corderos, carneros y ovejas descarte, lana, etc. ENTRADAS: Ej. Compra carneros INVENT.FINAL e INICIAL: Existencias de todas las categorías

INGRESO NETO OVINO CASO: Planeamiento Campo propio: 300 Has (30 Hs Pasturas y 20 Hs VI) 1000 ovejas (vida útil 6 años), reposición interna, 3% carneros (vida útil 3 años) c/reposición externa, 3% mortandad ovejas; 90% señalada; 1% mortandad de corderos señalada-destete; Prod. Lana: oveja 5 kg/año; carnero 8 kg/año y cordera de reposición 2 kg/año; Precios Venta: corderos: $1.300; carneros descarte: $1.100 Oveja descarte: $840; Lana $38,13/kg (gastos venta 3%) Compra carnero: $5.000 Sistema estabilizado

DINAMICA DE MAJADA

INGRESO NETO OVINO (SALIDAS CARNE)

INGRESO NETO OVINO (SALIDAS LANA)

INGRESO NETO OVINO (ENTRADAS) Total entradas = $50.000,00

INGRESO NETO OVINO (SALIDAS - ENTRADAS) Ingreso Neto = Salidas – Entradas $1.020.614,60 + $208.379,69 - $50.000,00 = $1.178.994,29 $ 1.178,99 / oveja $ 3.929,98 / ha Esta es la producción anual valorizada

MARGEN BRUTO OVINO $ anuales $/ha $/oveja Es competitivo con MB cría bovina? $2.425 y $3.822 (Cría Cuenca Salado y Cría Mejorada - Fuente Informe marzo 2018 – Minagri)

COSTOS DIRECTOS OVINOS Gastos anuales de actividad ovina: Alimentación (campo natural, verdeos, rollos) Sanidad Mano de obra (sueldos) Gasto esquila Honorarios profesionales Amortizaciones: Pasturas Mangas Corrales Pediluvios

PREGUNTAS

PREGUNTAS Algunas dudas … ¿Qué criterios usa un productor ovino para tomar decisiones en su sistema de producción? ¿Cómo decide si es conveniente o no, realizar un cambio en el sistema? Una mejora productiva o reproductiva, ¿es siempre conveniente para el productor? ¿Cómo impacta una suba (o baja) del precio de venta del cordero o de lana en los resultados económicos del sistema? ¿Hasta qué monto puedo gastar para subir 5 puntos en tasa de señalada? ¿Cuál será el monto anual de retiros que el productor podría hacer sin dañar la sustentabilidad del modelo? ¿Cuántas hectáreas de campo natural necesito para xx cantidad de ovejas? ¿Cuál es el % de señalada o parición mínimo que sigue siendo rentable? ¿Mejoro la escala (más ovejas)? ¿O procuro mejorar la productividad del sistema? Si la vida útil reproductiva de las ovejas cambia, ¿Qué impacto tiene en el sistema?

SIPEOvinos 1.3

ACTIVIDAD PRÁCTICA CASO A: Planeamiento Partiendo del caso base, con uso de SIPEOVINOS, presupuestar el impacto económico de cambios en las siguientes variables: Disminución de mortalidad perinatal de corderos (del 20% al 10%) a partir de mejoras de manejo (aumento de salario fijo del 20% y pago de $30 de honorarios por animal señalado) y 10 hectáreas adicionales de pastura (de 30 a 40).- ¿Cuándo podría cobrar el veterinario por estos cambios?

Partiendo del caso base, con uso de SIPEOVINOS, ACTIVIDAD PRÁCTICA CASO B: Planeamiento Partiendo del caso base, con uso de SIPEOVINOS, analizar que medida tiene MAYOR IMPACTO ECONÓMICO Disminución de mortalidad de ovejas de 3% al 1,5% Aumento de tasa de señalada del 90% al 92%