FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO EN EL PLANO.
Advertisements

MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
Movimientos en dos dimensiones
PROBLEMA GENERAL DE LAS TRAYECTORIAS
Lic. Laura Juana Chacón Nieto Agosto – Setiembre 2011
Movimiento Rectilíneo 8° Año Física Matemática
P1 P2 Vector posición como , y su expresión en el espacio es:
Unidad III Movimiento de los Cuerpos (Cinemática)
Movimiento parabolico
Movimiento de proyectiles
Objeto de Estudio Tiro Parabólico
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
Movimientos Parabólicos o de Proyectiles
MOVIMIENTO PARABOLICO
TALLER 3.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones
Generalización a 2D Lanzamiento de proyectiles.
Lanzamiento de proyectiles Lic. Sujey Herrera Ramos
UN OBJETO SE LANZA DESDE UN PUENTE DE 20 m DE ALTURA, CON UNA VELOCIDAD DE 30.0 m/s HACIA ARRIBA AUN ANGULO DE 37° CON RESPECTO A LA HORIZONTAL, SE DESEA.
MOVIMIENTO PARABOLICO
FÍSICA 1 10 de Octubre de 2011.
PREGUNTAS SABER 11º TEMA TIRO PARABOLICO.
Física Movimiento en 2 dimensiones
CURSO: FÍSICA I LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Movimiento en un Plano.
PROYECTILES:.
ESTUDIO DEL LANZAMIENTO OBLICUO O TIRO PARABÓLICO
Ejercicios lanzamiento horizontal
MOVIMIENTO PARABOLICO
Movimiento en 2 Dimensiones
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Estudio del movimiento: Movimientos en el plano
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre.
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
CINEMATICA.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
Cinemática MRU MRUA Movimiento circular uniforme
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
Seminario No.2 de Mecánica Tema: Recapitulación de los conceptos estudiados hasta el momento. Ejercitación Equipo No.1 RQ-116 Tema: Cinemática de una partícula.
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
CLASE N°5: CINEMÁTICA IV
Tema: INTRODUCCIÓN A LOS VECTORES
WILLIAM EDUARDO PALMER ALFONSO
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
E M I Ingeniería de Sistemas - Física I Ing. M. Sc
Movimiento Parabólico
Movimiento Parabólico
MOVIMIENTO COMPUESTO Es la combinación de dos o mas movimientos simples.
Movimientos verticales Objetivos Reconocer el comportamiento de los cuerpos en caída libre o lanzamiento hacia arriba.
Caída libre y lanzamientos verticales MRUA. Dentro de los MRUA, en la naturaleza se dan algunos tipos de movimientos tales como la caída libre y los lanzamientos.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Movimientos verticales en la tierra
Iniciando Presentación Interactiva…
MOVIMIENTO CURVILINEO
Movimiento en 2 dimensiones
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Movimientos en dos dimensiones
Es el movimiento de una partícula llamada proyectil, que describe como trayectoria una PARÁBOLA en el aire, cuando se impulsa con una velocidad inicial.
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
MOVIMIENTO VERTICAL.
MOVIMIENTO SEMIPARABÓLICO PROFESOR: STEEVEN CHAVEZ TERRONES.
1. Se deja caer un objeto desde lo alto de un edificio y tarda 4 segundos en alcanzar el suelo. ¿Cuál es la altura del edificio? ¿Con qué velocidad impactará.
UN OBJETO SE LANZA DESDE UN PUENTE DE 20 m DE ALTURA, CON UNA VELOCIDAD DE 30.0 m/s HACIA ARRIBA AUN ANGULO DE 37° CON RESPECTO A LA HORIZONTAL, SE DESEA.
Transcripción de la presentación:

FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011

DEFINICIÓN DE TRAYECTORIA PARABÓLICA Un cuerpo que es lanzado y no tiene la capacidad de propulsión propia recibe el nombre de proyectil. TRAYECTORIA PARABÓLICA Cuando un proyectil es lanzado con una velocidad inicial y forma un ángulo con el eje horizontal este tiende a seguir una trayectoria parabólica debido a la acción de la fuerza de gravedad.

DEFINICIÓN DE TRAYECTORIA PARABÓLICA a) El lanzamiento del martillo describe una trayectoria parabólica. b) El lanzamiento del balón de fútbol americano con un ángulo de inclinación.

DEFINICIÓN DE TRAYECTORIA PARABÓLICA En el béisbol, cuando se lanza la pelota y cuando esta es golpeada, presenta un movimiento parabólico. Al ser lanzada una pelota en un juego de básquetbol desde un punto determinado.

DEFINICIÓN DE TRAYECTORIA PARABÓLICA En una clavadista puede observarse la trayectoria parabólica en su caída al mar. Se presenta cuando se realiza un salto en una pendiente por un esquiador sobre hielo.

MOVIMIENTO DE PROYECTILES El movimiento de proyectiles es en dos dimensiones, para fines de cálculo se estudia como el resultado de dos movimientos independientes uno horizontal “x” y uno vertical “y”. El movimiento horizontal se caracteriza por ser un MRU (velocidad constante). El movimiento vertical se caracteriza por ser un MRUV (aceleración constante), por la acción de la fuerza de gravedad. En ambos movimientos no se considera la fricción del aire. El Tiro Parabólico es de dos clases: Tiro Parabólico horizontal Tiro Parabólico oblicuo o angular

TIRO PARABÓLICO HORIZONTAL Se caracteriza por la trayectoria o camino curvo seguido por un cuerpo al ser lanzado horizontalmente de cierta altura sobre la superficie de la tierra. El movimiento horizontal se caracteriza por tener velocidad constante. El movimiento vertical se inicia con una velocidad cero la cual aumenta en la misma proporción de otro cuerpo que se dejará caer desde la misma altura en el mismo instante, como lo muestra la siguiente figura.

TIRO PARABÓLICO HORIZONTAL

Las ecuaciones matemáticas del movimiento parabólico horizontal son: Las componentes horizontal y vertical de la velocidad inicial del lanzamiento: Posición vertical y horizontal en cualquier tiempo: Velocidad vertical y horizontal en cualquier tiempo:

Donde: Vox = Velocidad inicial en la dirección X. t = Tiempo. y = Altura Voy = Velocidad inicial en la dirección Y. Vx = Velocidad en la dirección x (es constante) g = gravedad (9.8 m/s2) Vy = Velocidad en la dirección vertical. x = Alcance horizontal.

Velocidad resultante y dirección Para conocer la velocidad del proyectil en un punto determinado de su trayectoria sumamos vectorialmente las dos componentes de ella es decir, obtener la magnitud de la velocidad resultante. 

Problema 1) Una bala de cañón se dispara horizontalmente con una velocidad inicial de 160 m/s desde lo alto de un acantilado de 309 m de altura sobre el nivel del mar, tal como se muestra en la figura. Calcule: a) ¿Qué tiempo tardará la bala en caer en el mar? b) ¿Cuál será la distancia horizontal del pie del acantilado al punto de impacto de la bala. c) ¿Cuáles son las componentes horizontal y vertical de la velocidad de la bala cuando cae en el mar.

                                                                                                                                                               Caída de una bomba desde una avión que vuela a 1000 m de altura con una velocidad de 600 km/h

TIRO PARABÓLICO OBLICUO

TIRO PARABÓLICO OBLICUO Se caracteriza por la trayectoria descrita por un cuerpo lanzado con una velocidad inicial, que forma un ángulo con el eje horizontal.

TIRO PARABÓLICO

TIRO PARABÓLICO

TIRO PARABÓLICO

TIRO PARABÓLICO

TIRO PARABÓLICO

MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES (TIRO PARABÓLICO) Se caracteriza por la trayectoria que sigue un cuerpo cuando es lanzado con una velocidad inicial que forma un ángulo con el eje horizontal. Tal es el caso del siguiente ejemplo, en el cual se ve la trayectoria seguida por una pelota de golf, lanzada con una velocidad de 40 m/s formando un ángulo de 60º con respecto a la horizontal.

Fórmulas del movimiento Las componentes horizontal y vertical de la velocidad inicial del lanzamiento son: Posición horizontal y vertical en cualquier tiempo.

Fórmulas del movimiento Velocidad vertical y horizontal en cualquier tiempo. La posición y la velocidad en cualquier punto de la trayectoria a partir de sus componentes.

Fórmulas del movimiento Para calcular el tiempo qué tarda en alcanzar la altura máxima. El tiempo para regresar al nivel de lanzamiento.

Fórmulas del movimiento El alcance horizontal máximo La altura máxima alcanzada

Problemas: 1) Se dispara una flecha con una velocidad de 25 m/s y un ángulo de elevación de 35º con respecto a la horizontal. Determinar: a) El tiempo que tarda en llegar al punto más alto. b) Tiempo total en el aire. c) Alcance horizontal. d) Altura máxima lograda.

Problemas: 2) Una bala de cañón se dispara con una velocidad inicial de 705 ft/s y con un ángulo de elevación de 25º sobre la horizontal. Determina: a) Su posición y velocidad después de 15 s b) El tiempo requerido para alcanzar su altura máxima. c ) El alcance horizontal.

Problemas: 3) Un proyectil se lanza con una velocidad inicial de 200 m/s si se desea que de en un blanco que se encuentra a 2500 m Determinar: a) El ángulo con el cual debe ser lanzado. b) El tiempo que tarda en llegar al blanco. c) La altura máxima alcanzada.

Bibliografía Pérez Montiel Héctor, Física General, Publicaciones Cultural, 9ª Edición. Tippens Paul, Física y aplicaciones, Mc - Graw Hill, 4ª Edición. Enciclopedia Encarta 2002.