SECTORIZACIÓN PARROQUIAL DESCENTRALIZACIÓN PARROQUIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA PARTE: MARCO DE REALIDAD Las grandes y profundas transformaciones a partir de la “globalización” y la “crisis de sentido” [20-26]:
Advertisements

Retos que se visualizan en orden a la acción
PASTORAL DE CONJUNTO.
DIMENSIONES: MISIONES, ANIMACIÓN BÍBLICA, NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS, DEFENSA DE LA FE, EXORCISMO Y LIBERACIÓN, CULTURA, DOCTRINA DE LA FE, EDUCACIÓN.
PASTORAL SOCIAL DE PROVINCIA PUEBLA SUS DIMENSIONES 10 de Febrero, Tlaxcala Pb. Rutilo Romero Pérez.
CIRM LOCALES Y REGIONALES. servicios de animación y formación de la CIRM, Con el fin de que todos los y las religiosas del país se beneficien con los.
¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES Lección para el 27 de Agosto del Mateo 9:35.
“ LA IGLESIA NACIENTE ” INTEGRANTES:  Huere Reyes María Jesús  Letona Galoppini Isbell  Luis Atis Melani CURSO: Religión PROFESOR Juan Román AÑO: 2016.
Y Escuela Sabática.
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Proyecto Nuevo subsidio
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
Curso de Iniciación Musical
PASTORAL PROFETICA.
MAGISTERIO DE LA IGLESIA
Parroquia Guadalupe Trabajo Pastoral Corazón de María-Las Palmas.
OBJETIVOS Y TRABAJOS DE LA ASAMBLEA
Importancia de la orientación espiritual
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
XXII ASAMBLEA DIOCESANA
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
La Trinidad es el término empleado para significar
Formación Básica para Agentes de Pastoral
Preparación de la predicación
Conocer, vivir y trasmitir el amor: El Regnum Christi
7 EL SACRAMENTO DEL ORDEN ❶_Jesucristo es el sacerdote por excelencia
¿Qué entendemos por pedagogía?
David Eduardo Posada Perez
La Catequesis y su rol educador.
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN DE ANCIANOS
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
EL ESPÍRITU SANTO, la promesa del Padre
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
DIFERENTES MODELOS DE GRUPOS PEQUEÑOS
SINE ESCOLAR ESCUELA CATÓLICA.
Metodología de las reuniones
CONGRESO NACIONAL DE NUEVA EVANGELIZACIÓN
La comunidad cristiana fuente, lugar y meta para la Catequesis
OCHO PASOS PARA EVANGELIZAR
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO
Un solo Dios en tres Personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo
la encarnación, el haberse hecho carne Jesús— el Hijo de Dios. ¿Cuál cree usted que ha sido, por sí solo, el evento más grandioso que ha ocurrido,
Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Material no institucional.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
UNIDAD EN CRISTO Imágenes de la unidad Octubre – Diciembre 2018.
Pero también talentos son las riquezas naturales, es decir, las capacidades y aptitudes, y también los bienes materiales.
UNIDAD EN CRISTO Imágenes de la unidad Octubre – Diciembre 2018.
y testificación SECUENCIALES
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
Critica al relativismo moral
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
10 años proceso pastoral postsinodal
Servidores De Dios Diáconos En La Iglesia Del Señor
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Cuarto Año 2do. Confirmación Perfecciona Nuestra Pertenencia a la
PARROQUIA Escribir PÁRROCO ZONA x DECANATO x.
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 8 LA IGLESIA QUE AMO
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Transcripción de la presentación:

SECTORIZACIÓN PARROQUIAL DESCENTRALIZACIÓN PARROQUIAL TALLER NRO 21 SECTORIZACIÓN PARROQUIAL Y DESCENTRALIZACIÓN PARROQUIAL

SECTORIZACION Y DESCENTRALIZACIÓN PARROQUIAL

INTRODUCCION Con la intensión que la misión permanente haga participe a todos los feligreses que viven en todo el territorio que comprende la Parroquia, es necesario utilizar el camino adecuado que nos ayude y facilite poder lograrlo. El Sistema Integral de Nueva Evangelización se presenta como la iniciativa útil para lograr este propósito.

ESTRUCTURA SECTORIAL FACILITADORA PARA UNA MISION EN ESTADO PERMANENTE

El EJE central y fundamental de la MISION en estado permanente de la Iglesia es: Mateo 28,19-20 (vv 19) “ Vayan y hagan discípulos entre todos los pueblos, bautícenlos consagrándolos al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, (vv 20) y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Yo estaré con ustedes hasta el fin del mundo”

Esta es la única razón del “por qué” la Iglesia tiene la necesidad de buscar el camino, que ofrezca y FACILITE la sectorización de la PARROQUIA, para que de forma organizada, sistemática y permanente se pueda realizar, ordenadamente la labor espiritual, misionera y pastoral para practicar en la acción el criterio de IR A TODOS, INVOLUCRANDO A TODOS Y DANDO TODO A TODOS Y así lograr el mandato de JESUS

Los Obispos y los Párrocos CONCIENTES de ser los pastores del cuidado pastoral de la porción del pueblo de Dios que se nos ha encomendado nos preguntamos ¿cómo lograrlo ? R/Algunas diócesis y parroquias nos están dando una respuesta real y efectiva con su vivencia la cual nos dan testimonio que es posible el PROCESO con todas sus particularidades que se puedan dar.

Leer texto bíblico Ex. 18, 13 – 27 Nombramiento de jueces 13. Al día siguiente sentóse Moisés para juzgar al pueblo, y el pueblo estuvo delante de él desde la mañana hasta la tarde. 14. El suegro de Moisés, viendo lo que el pueblo hacía, dijo: “¿Cómo haces eso con el pueblo? ¿Por qué te sientas tú solo a juzgar, y todo el mundo está delante de ti desde la mañana hasta la tarde?” 15. Moisés respondió a su suegro: “Es que el pueblo viene a mí para consultar a Dios. 16. Cuando tienen alguna querella, vienen a mí, y yo dicto sentencia entre ellos, haciéndoles saber los mandatos de Dios y sus leyes.” 17. El suegro de Moisés dijo a éste: “Lo que haces no está bien. Te consumes neciamente y consumes al pueblo, que tiene que estar delante de ti. 18. Ése trabajo es superior a tus fuerzas, y no puedes llevarlo tú solo.

Leer texto bíblico Ex. 18, 13 – 27 19. Óyeme, voy a darte un consejo, y que Dios sea contigo. Sé tú el representante del pueblo ante Dios y lleva ante él los asuntos. 20. Enséñales el camino que han de seguir y lo que han de hacer. 21. Pero escoge de entre todo el pueblo a hombres capaces y temerosos de Dios, íntegros, enemigos de la avaricia, y constituidlos sobre el pueblo como jefes de millar, de centena, de cincuentena y de decena. 22. Que juzguen ellos al pueblo en todo tiempo y lleven a ti los asuntos de mayor importancia, decidiendo ellos mismos en los menores. Aligera tu carga y que te ayuden ellos a soportarla. 23. Si esto haces y Yahvé te comunica sus mandatos, podrás sostenerte, y el pueblo podrá atender en paz a lo suyo.” 24. Siguió Moisés el consejo de su suegro e hizo lo que había dicho. 25. Eligió entre todo el pueblo a hombres capaces, que puso sobre el pueblo como jefes de millar, de centena, de cincuentena y de decena. 26. Ellos juzgaban al pueblo en todo tiempo, y llevaban a Moisés los asuntos graves, resolviendo por sí todos los pequeños. 27. Despidió Moisés a su suegro, y Jetro se volvió a su tierra.

Leer texto bíblico Ex. 18, 13 – 27 26. Ellos juzgaban al pueblo en todo tiempo, y llevaban a Moisés los asuntos graves, resolviendo por sí todos los pequeños. 27. Despidió Moisés a su suegro, y Jetro se volvió a su tierra. Palabra de Dios.

Sectorizar Ex 18, 13 – 27 Consejo espiritual – pastoral Vv 13-18 se plantea la preocupación para atender al pueblo de Dios y se busca una solución Vv 19 un representante – encargado Vv 20 enseñar el camino de Dios Vv 21 elegir a algunos como jefes (encargados) para atender al pueblo por grupos de mil, de cien o de diez Vv 22 para atender al pueblo a todas horas Vv 23 así se puede cumplir con la tarea Vv 24 – 27 solucionada la situación espiritual – pastoral

A continuación Veamos detenidamente alguna referencia de forma mas analítica el contenido respecto a la sectorización

Hay que tomar en cuenta, que la sectorización eclesial, está distribuida en varias partes sin caer o provocar un divisionismo o sectarismo que afecte o dañe el espíritu de unidad que identifica a la autentica Iglesia verdadera fundada por Jesucristo presente a lo largo y ancho del mundo.

Por lo tanto, debe quedar muy claro que sectorizar NO es aprobar ni consentir ni apoyar el divisionismo, sectarismos, romper, quebrar, separar, es decir, pretender destruir la unidad de la Iglesia por intereses caprichosos ni vanidosos ni egoístas para que cada uno haga o vaya por donde quiere o mejor le parezca, sino es únicamente para favorecer y facilitar operativizar la misión en estado permanente de la Iglesia sin que dañe en absoluto la unidad de la Iglesia.

Los elementos que se deben utilizar deben ser parte de un instrumento para que sea útil, eficiente y funcional en la misión de la Iglesia, en la Parroquia, lo cual busca contribuir la promoción de los valores humanos, morales, espirituales, misionales y pastorales de una forma ordenada, sistemática, organizada, estable, y progresiva a fin de cumplir con su objetivo en un territorio concreto para obtener logros, resultados y beneficios favorables.

Es importante reconocer que en el contexto de la realidad pueden darse algunas Particularidades. La sectorización de una parroquia a otra, no siempre es la misma, ya que hay diferencia en: numero de habitantes, las edades, sexo, cultura, idioma, ubicación territorial, recursos, situaciones, necesidades, problemas, etc.

Para hablar de sectorización Debe tenerse claro lo que es: 1. sectorizar 2. sectorización territorial 3. Sectorización pastoral 4. Elementos para la sectorización

1. Sectorizar

Sectorizar Es distribuir en partes, secciones, porciones o aéreas, el territorio Parroquial convenientemente que FACILITE la MISION de la Iglesia de forma conjunta, es decir, que permita conservar la comunión desde la diversidad

2. Sectorización territorial

con un ejemplo muy sencillo, práctico y real. A continuación trataremos de exponer lo de la sectorización territorial y pastoral con un ejemplo muy sencillo, práctico y real. Nos valemos del mapa para encontrar como la Iglesia esta sectorizada para hacerse presente en todo el mundo.

sectorizada por continentes América Europa Asia África Oceanía La Iglesia Universal sectorizada por continentes América Europa Asia África Oceanía

La Iglesia en el continente de América esta sectorizada en: Norteamérica, Centroamérica y las Antillas y Suramérica.

sectorizada por países La Iglesia en América del sur, esta sectorizada por países Suramérica

IGLESIA CATÓLICA EN COLOMBIA Se encuentra organizada en: 13 Provincias Eclesiásticas, a saber: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Nueva Pamplona, Popayán, Santa Fe de Antioquia, Tunja y Villavicencio. En su conjunto, estas Provincias Eclesiásticas están conformadas por 13 Arquidiócesis, 52 Diócesis y 11 Vicariatos Apostólicos; también hay un Exarcado Apostólico para los fieles de rito Maronita y un Ordinariato Militar (Obispado Castrense), encargado de la atención pastoral y el bien espiritual de los miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia y sus familias. En total existen 78 circunscripciones eclesiásticas en Colombia. IGLESIA CATÓLICA EN COLOMBIA

La Iglesia en la Diócesis De Duitama – Sogamoso.

División pastoral de la Diócesis de Duitama-Sogamoso: Para efectos de su organización interna y la provisión de los servicios pastorales a los fieles, la diócesis está dividida en siete Vicarías Foráneas (San Pablo Apóstol, San Juan Mª Vianney, Santiago el Menor, Ntra. Sra. Monguí, Nuestra Señora de Tutaza, San Francisco de Asís, y San Francisco Javier), las cuales contienen finalmente a las 65 parroquias, con las que cuenta la Diócesis.

La Iglesia en las parroquias esta sectorizada en calles, carreras, diagonales, transversales, zonas y manzanas

La parroquia esta sectorizado por zonas

Cada Sector, se puede dividir en sub-sectores

Cada subsector esta sectorizado en manzanas 5 3 1 6 4 2

cada manzana esta sectorizado en calles y venidas 1a. calle 2a. calle 3a. calle 4a. calle

cada calle o avenida esta sectorizado por vivienda - familia

Sectorización De la pastoral O ministerios

Tal como se usa el criterio de la sectorización para el territorio; se puede hacer lo mismo con la sectorización para la pastoral o ejercicio de los ministerio, de acuerdo a la realidad parroquial, que se va vislumbrando a través del avance del visiteo integral permanente

Sectorización Pastoral TESTIMONIO REAL Sectorización Pastoral Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6

Agentes de pastoral por sector Cada sector tiene un JEFE DE SECTOR de zona Cada Jefe de Sector, dependiendo de las circunstancias, puede tener sub-jefes de sector. Cada sector tiene su grupo pastoral aproximadamente. Contando con los coordinadores de pequeña comunidad. Agentes de catequesis pre-sacramental.

4. Algunos ELEMENTOS PARA LA SECTORIZACION

Todos los elementos Se interrelacionan y se complementan unos con otros; y es esto lo que principalmente puede FACILITAR la estabilidad y el avance del proceso de una parroquia en misión permanente.

Elementos Equipo de servidores o agentes de pastoral por ministerios. Criterios y acciones comunes: - vivencia de la fe inmersa en la realidad (testimonios) - fidelidad a la doctrina de la Iglesia. - aprecio a la creatividad y dinamismo. - fluida comunicación, etc.… Mapas: para identificar y monitorear Organigrama (organización) Cronograma (calendario de actividades) Instalaciones – sedes Otros Recursos

Logros Resultados y Beneficios

Puede obtener una mejor organización en el trabajo pastoral. Puede agrupar a todas las fuerzas vivas de los sectores. Puede favorecer un trabajo de conjunto . Puede llegar a todos los feligreses del territorio. Puede descubrir, conseguir, aprovechar y utilizar de la mejor manera posible los recursos que tenga a su alcance. Puede lograr una pastoral mas integradora, eficiente y funcional . Puede responder de acuerdo a cada área (humana y espiritual) y niveles (edades) según sus necesidades y problemas.

Puede conservar los grupos de apostolado existentes. Puede integrar mas pequeñas comunidades e incrementar el numero de los servidores en los diferentes apostolados. Puede fortalecer la religiosidad popular para evangelizarla. Puede mejorar las condiciones de las instalaciones. Puede abrir nuevos espacios y promover otros carismas. Puede notarse vivamente un testimonio de una IGLESIA QUE HACE PRESENTE A UN DIOS VIVO QUE CAMINA EN MEDIO DE SU PUEBLO, QUE VIVE COMO UNA VERDADERA FAMILIA y EN COMUNIDAD.

CONCLUSIÓN La UNIDAD de la Iglesia puede conservarse y permanecer intacta con la sectorización territorial y pastoral sabiendo utilizar los elementos que tengamos al alcance

CONTENIDO: ASPECTO GENERAL DE LA SECTORIZACIÓN - DIVISIÓN FÍSICA - RESPONSABLES CUMPLIR LA INTEGRALIDAD CONTENIDO DEL VISITEO I. GENÉRICO A TODOS II. TAREA MISIONERA III. TAREA PASTORAL

CONTENIDO: CAPACITACIÓN PASTORAL SECTORIAL 1. Estructura Pastoral en Sectores y Ministerios 2. Territorio y Feligresía de la Parroquia 3. Equipo de Sector 4. Visiteo Permanente e Integral 5. Información para Conocimiento 6. Tarea Misionera 7. Tarea Discipuladora 8. Discipulado Personal en la tarea discipuladora

CONTENIDO: 9. Acciones Ministeriales 10. Acción Social Compromiso Apostólico y Aportación económica 12. Interrelación de Sectores y Ministerios

ASPECTO GENERAL DE LA SECTORIZACIÓN:  El número 372 del Documento de Aparecida propone a las parroquias realizar una sectorización: Teniendo en cuenta las dimensiones de nuestras parroquias, es aconsejable la sectorización en unidades territoriales más pequeñas, con equipos propios de animación y coordinación que permitan una mayor proximidad a las personas y grupos que viven en el territorio. Es recomendable que los agentes misioneros promuevan la creación de comunidades de evangelizadas que fomenten la puesta en común de su fe cristiana y las respuestas a los problemas.

CAPACITACIÓN PASTORAL SECTORIAL ÍNDICE 1. Estructura Pastoral en Sectores y Ministerios 2. Territorio y Feligresía de la Parroquia 3. Equipo de Sector 4. Visiteo Permanente e Integral 5. Información para Conocimiento 6. Tarea Misionera 7. Tarea Discipuladora 8. Discipulado Personal en la tarea discipuladora 9. Acciones Ministeriales 10. Acción Social 11. Compromiso Apostólico y Aportación Económica 12. Interrelación de Sectores y Ministerios

CAPACITACIÓN PASTORAL SECTORIAL 1. Estructura Pastoral en Sectores y Ministerios

CAPACITACIÓN PASTORAL SECTORIAL 2. Territorio y Feligresía de la Parroquia

CAPACITACIÓN PASTORAL SECTORIAL 3. Equipo de Sector

CAPACITACIÓN PASTORAL SECTORIAL 4. Visiteo Permanente e Integral

CAPACITACIÓN PASTORAL SECTORIAL 5. Información para Conocimiento

CAPACITACIÓN PASTORAL SECTORIAL 6. Tarea Misionera

CAPACITACIÓN PASTORAL SECTORIAL 7. Tarea Discipuladora

CAPACITACIÓN PASTORAL SECTORIAL 8. Discipulado Personal en la tarea discipuladora

CAPACITACIÓN PASTORAL SECTORIAL 9. Acciones Ministeriales

CAPACITACIÓN PASTORAL SECTORIAL 10. Acción Social

CAPACITACIÓN PASTORAL SECTORIAL 11. Compromiso Apostólico y Aportación Económica

CAPACITACIÓN PASTORAL SECTORIAL 12. Interrelación de Sectores y Ministerios