Domingo de Resurrección RESUCITÓ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Feliz Pascua de RESURRECCIÓN.
Advertisements

DOMINGO DE PASCUA ¡Ha resucitado! Grupo de Liturgia
Música “Et resurrexit”de la Misa en Sí menor de J. S. Bach
Por eso la Iglesia nos invita a la alegría. Tenemos esperanza para nuestra propia resurrección.
noticia Por eso la Iglesia nos invita a la alegría. Y por eso tenemos esperanza en nuestra propia resurrección.
Evangelio según San Juan
5º de abril 2015 Domingo de Pascua La Resurrección del Señor Misa del día.
Avance Manual Coment. Evangelio Domin. De Resurrección Ciclo B. 5 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Montaje: Eloísa DJ.
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor
PARROQUIA SAN BASILIO EL GRANDE Madrid - España
Domingo XIIl Tiempo Ordinario ¿PERDER?
LA VIDA venció a la MUERTE.
TOMA... Comentario Evangelio Sagrada familia +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
DUDAS Coment. Evangelio Domingo III Adviento Ciclo A. 11 Diciembre Francisco.
Pascua de Resurrección – Ciclo B
2ª Domingo Tiempo Ordinario
PASCUA Música del Tiempo Pascual, escuela de Ripoll
Domingo X Tiempo Ordinario TRINIDAD
Evangelio según San Juan
Domingo XI Tiempo Ordinario CUERPO Y SANGRE DE CRISTO EUCARISTÍA
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor
Domingo de Pascua Resurrección del Señor
Domingo II Adviento CORAZÓN MISERICORDIOSO
Domingo VI de Pascua DEFENSOR
DUDAS Coment. Evangelio Domingo III Adviento Ciclo A. 11 Diciembre Francisco.
PASCUA Música del Tiempo Pascual, escuela de Ripoll
El “Aleluya” del Mesías de Händel nos hace pregustar la Pascua eterna
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
Domingo IV Adviento AMOR MATERNO
Domingo III Tiempo Ordinario Ciclo B VENID CONMIGO
El Evangelio del Domingo 4 de abril de 2010
EL PERDÓN PUEDE CONTRA LA VIOLENCIA
Miércoles de Ceniza Ciclo B LO SECRETO
NO ESTÁ AQUÍ, HA RESUCITADO
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
PASCUA Música del Tiempo Pascual, escuela de Ripoll
Domingo XXII Tiempo Ordinario ABNEGACIÓN
JOSÉ Coment. Evangelio Domingo IV Adviento Ciclo A. 18 Diciembre Francisco.
Domingo XXX MANDAMIENTOS Tiempo Ordinario
Domingo II Pascua TOCAR
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
Lectura del santo Evangelio
SEPULCRO VACÍO Domingo de Resurrección
“... no habían entendido la Escritura :
El “Aleluya” del Mesías de Händel nos hace pregustar la Pascua eterna
Domingo IV Cuaresma "TANTO Ciclo B AMÓ..."
la Divina Misericordia
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
PASCUA “… hasta entonces no habían entendido la Escritura :
Domingo V Cuaresma Ciclo B MUCHO FRUTO
Domingo IV de Pascua BUEN PASTOR
Santísima Trinidad UNO Y TRINO
Domingo VI de Pascua AMOR GRANDE
de la Resurrección del Señor
DOMINGO DEL DOMINGO DEL.
ALELUIA!!! ALELUIA!!! ALELUIA!!! ALELUIA!!!
DOMINGO IV T. ORDINARIO CICLO C MISIONEROS ENVIADOS
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
Resurrección del Señor
Música: Pascua, del “Pequeño libro de órgano” de J. S. Bach
SER ENTREGADO Domingo XXV Tiempo Ordinario Ciclo B
Domingo XII Tiempo Ordinario Ciclo B JUAN BAUTISTA
Domingo XXIV Tiempo Ordinario Ciclo B PADECER MUCHO
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
Domingo V de Pascua FRUTO ABUNDANTE
Domingo de Pentecostés ESPÍRITU SANTO
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
AL·LELUIA!!! AL·LELUIA!!! AL·LELUIA!!! AL·LELUIA!!!
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor
Transcripción de la presentación:

Domingo de Resurrección RESUCITÓ Coment. Evangelio Domingo Resurrección Ciclo A. 16 Abril 2017 + Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: Este es el día del Señor Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance manual

TEXTO BÍBLICO Jn. 20. 1-9 El primer día de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo:«Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos. Los dos discípulos se volvieron a casa.

Aquel primer día de la semana María Magdalena va al sepulcro a ungir el cuerpo de Jesús. Va al amanecer. Todavía de noche.

Es la mujer del Cantar de los cantares que busca al Amado en la noche, el Amor de su vida “no descansa ni reposa el guardián de Israel” y se lanza en el camino que lleva a la Resurrección y la Vida.

Atraviesa el amor la noche oscura, que presiente que está cerca el alba “Al alba te buscaré”

¿Dónde lo habéis puesto? De pronto la realidad le desborda. Algo que le llama poderosamente la atención es la tumba vacía ¿Dónde lo habéis puesto?

Busca y aparentemente no encuentra al que busca, al Amor de su vida Busca y aparentemente no encuentra al que busca, al Amor de su vida. Recurre a las lágrimas, al llanto ante la pérdida de Jesús.

Parece que Juan el evangelista recrea la escena del jardín del Edén, del Paraíso, donde la conversación de María Magdalena es como el desahogo de todo corazón humano con Dios.

¿Dónde podemos poner el corazón sin Cristo? Si el Padre nos da a Jesús y nos lo quita ¿qué hacemos nosotros?

Como dice el nuevo prefacio sobre María Magdalena ella, como apóstol, anuncia a sus hermanos la resurrección de Aquel que le ha llamado primero mujer y segundo por su nombre, María.

El jardín del encuentro con el Resucitado es “volver al amor primero”, donde nuestros primeros padres paseaban de la mano del Dios de la Vida.

Corren Juan y Pedro al sepulcro Corren Juan y Pedro al sepulcro. El místico Juan corre más rápido y al llegar antes deja a Pedro que entre solo y se asombra sin dar paso todavía al Resucitado por la fe.

San Juan cuando entró en el sepulcro vacío, él que había estado presente junto a la cruz,

Vio y creyó porque sabía que no podía tener secuestrado la muerte a quien es la Vida.

Tenemos que correr hacia el sepulcro vacío Tenemos que correr hacia el sepulcro vacío. Debemos vivir con la convicción de que detrás de la noche galopando viene el día.

Detrás de la cruz viene la resurrección. No nos quedemos en la tristeza sin esperanza del Viernes Santo.

Debemos volcarnos en el convencimiento de que la cruz es el camino, pero el destino es la Resurrección y la Vida que es Cristo.

“Id a Galilea y allí me veréis” Galilea es la vida y el Señor nos lanza a buscar entre los muertos al que vive.

Desde aquel momento, desde aquel día el anuncio de la Resurrección resuena en todos los caminos de la vida, en todos los momentos, en todos los rincones de la tierra, la cita es la vida:

Vivamos con gozo y alegría la esperanza cierta de que Cristo resucitó, que está vivo.

Podemos afirmar que cada uno de nosotros tiene que vivir y tiene que decir de cada uno de nosotros lo que decían de San Pablo:

“Ahí está Saulo que sostiene que un difunto llamado Jesús vive.”

Cuando estamos convencidos de que la vida cristiana es un encuentro con Jesús Vivo que nos lanza a evangelizar, a ser buena noticia para los pobres.

Cuando vivimos la alegría del encuentro con el Resucitado nuestra vida se transforma y nos ayuda a vivir una vida nueva y resucitada con el Señor.

Entonces la secuencia que la Iglesia lee en el primer domingo de Pascua tiene sentido para nosotros. FIN