Programa de Fomento a la Economía Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XXVI Asamblea Anual de ASSAL Río de Janeiro - Brasil Abril 2016.
Advertisements

8 y 9 CURSO ACTUALIZACIÓN NCh 2728:2015
VIII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera Organizadores: Redcamif – Red Centroamericana.
Diseño de un Modelo de Gestión Financiera para la Cooperativa de Ahorro y Crédito “18 de Noviembre” Carolina Maribel Andrade Macías TEMA:
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
Programa de Fomento a la Economía Social
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
Hoja de Ruta para la Reforma del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
Recurso Subprograma “Comunidad DIFerente” 2017
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Programa de Fomento a la Economía Social
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Ing. Daniel Roberto Arias
Línea de Educación Comunitaria en la Gestión del Riesgo Escolar
Resultados ejercicio 2016.
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Modalidad III.2 Proyectos estratégicos financieros de la Banca Social
educación legal continua
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Programa de Fomento a la Economía Social
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
CREDITO. El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo.
Contraloría Social en los Consejos de Cuenca
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
MARTHA DEL SOCORRO ALZATE CÁRDENAS OLGA LUCÍA ARBOLEDA ÁLVAREZ
Compromiso político del Ministerio de Educación
Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
Transparencia y Acceso a la Información Pública: avances de Chile durante 2017 Juan Andrés Roeschmann Jefe Departamento de Estudios Noviembre.
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
Esquema de Capitalización de Apoyos (ECA)
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
Circular de calificación de cartera en el contexto de la reforma financiera integral del sector de uniones de crédito. Consideraciones y puntualizaciones.
procedimiento de divulgación
Gerencia de Servicios Compartidos
Principales Programas OEA Implementados en el Mundo.
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
La Contraloría Social 2018 Acercamos al ciudadano con esta herramienta
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Programa de Fomento a la Economía Social
Modalidad III.2 Proyectos estratégicos financieros de la Banca Social
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Sistema de Gestión de Tecnologías
Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
Programa de Fomento a la Economía Social
Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
¡¡MEDIDAS DE SEGURIDAD AL CONTRATAR UN CRÉDITO FONACOT!!
Panel: EXPERIENCIAS SECTORIALES – CASO PYMES
Skill Traing Componente Finanzas
Programa de Desarrollo de Intermediarios Financieros No Bancarios
RENDICIÓN DE CUENTAS 2018.
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
Programa en Máster en Finanzas
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Secretaría de Desarrollo Institucional
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
ESTRATEGIA INTEGRAL PARA IMPULSAR LAS MICROFINANZAS
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Madurez Gestión Integral de Riesgos
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, julio 2019.
Transcripción de la presentación:

Programa de Fomento a la Economía Social Coordinación General de Finanzas Populares Dirección de Fortalecimiento Institucional Modalidad III.1: Apoyos para el Fortalecimiento Institucional y Desarrollo de Capacidades de la Banca Social (apoyos en efectivo)

¿Quienes son los OSSE de ahorro y crédito? Los apoyos para el Fortalecimiento Institucional y Desarrollo de Capacidades de la Banca Social buscan atender necesidades inmediatas de los OSSE de ahorro y crédito, que les permitan hacer eficiente su capacidad técnica, operativa o financiera para reducir riesgos y dar cumplimiento a los requerimientos establecidos por el marco regulatorio vigente. ¿Quienes son los OSSE de ahorro y crédito? Son Organismos del Sector Social de la Economía que prestan servicios financieros a sus integrantes dentro del marco regulatorio que les es aplicable y bajo el contexto de sanas prácticas financieras. Organismos legalmente constituidos en la figura asociativa de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP) y Sociedades Financieras Comunitarias (SOFINCO).

Modalidad III.1 Estos apoyos se otorgan en efectivo a través de varias submodalidades, mismas que representan los distintos servicios profesionales que las SOCAP y SOFINCO pueden contratar, de acuerdo a esas necesidades inmediatas. A su vez, algunas submodalidades se integran por componentes de apoyo. Submodalidad III.1.1 Submodalidad III.1.2 Componente a) Componente b) Submodalidad III.1.3 Submodalidad III.1.4 Componente A Submodalidad III.1.5 Componente B Componente C Componente D

OSSE de ahorro y crédito La característica particular de esta modalidad es que para solicitar el apoyo se presenta una solicitud por cada submodalidad o componente de apoyo, según sea el caso. De esta manera, si la Convocatoria respectiva así lo establece, el solicitante puede registrar varias solicitudes para diferentes submodalidades o componentes de apoyo. Es importante considerar los montos máximos, el porcentaje de aportación de los solicitantes y la frecuencia del apoyo. Solicitud de apoyo 1 Submodalidad III.1.2 Componente a) OSSE de ahorro y crédito Solicitud de apoyo 2 Submodalidad III.1.3 Solicitud de apoyo 3 Submodalidad III.1.5 Componente A Solicitud de apoyo 4 Submodalidad III.1.5 Componente D

Submodalidades de apoyo Monto máximo Frecuencia III.1.1 Reembolso gastos constitución $ 15,000 Un apoyo por OSSE de ahorro y crédito (de manera histórica) III.1.2 Consultoría y acompañamiento Mejorar el nivel o índice de capitalización Implementar mejoras para el abatimiento de cartera vencida o el diseño y desarrollo de procesos para inclusión financiera $ 70,000 (OSSE a/c con nivel de Operaciones: Básico aporta 10%, Otros aportan 20%) Un apoyo por ejercicio fiscal y por OSSE de ahorro y crédito (un componente por convocatoria) III.1.3 Asistencia para: Capacitación especializada orientada al fortalecimiento técnico operativo, cumplimiento normativo desarrollo de habilidades gerenciales del OSSE a/c considerando la perspectiva de género $ 25,000 x participante en el evento Hasta $ 30,000 en caso de contar entre sus socios y socias con beneficiarios de PFES, adheridos al ECA Básico aporta 10%, Otros aportan 30%) Un apoyo por ejercicio fiscal, dos personas por OSSE de ahorro y crédito en cada evento y un evento por convocatoria (*PFES serán hasta dos eventos) III.1.4 Reembolso de Auditoría contable para verificar y dictaminar estados financieros según los requerimientos establecidos por la normatividad contable y regulatoria vigente Hasta el 70% del costo de la auditoría siempre y cuando no rebase $ 80,000, reembolsable a partir de su autorización (Apoyo exclusivo para OSSE a/c con nivel de Operaciones: I y II) La auditoría debe concluirse entre los meses de enero a marzo del ejercicio fiscal en curso Una auditoría por ejercicio fiscal por OSSE de ahorro y crédito III.1.5 Asesoría profesional y desarrollo de capacidades en sitio para: Diseño e implementación de esquemas de educación financiera para socias y socios del OSSE a/c Establecimiento e implementación de controles y gobernabilidad Implementación y evaluación de procesos de gestión del desempeño social Diseño e implementación de portafolios de productos y servicios financieros $ 60,000 por componente Dos componentes por convocatoria, Una solicitud de apoyo por componente, Hasta $ 70,000 y hasta 3 componentes por convocatoria si se trata de OSSE a/c que cuenten entre sus socias y socios con beneficiarios del PFES Un apoyo por ejercicio fiscal (*PFES) *PFES (Programa de Fomento a la Economía Social) ECA (Esquema de Capitalización de Apoyos)

Al solicitar el apoyo es importante tomar en cuenta lo siguiente: Medio para solicitar el apoyo: Convocatoria publicada el sitio web del INAES: http://www.gob.mx/inaes/documentos/banca-social?idiom=es Debes pre-registrar tu solicitud Por internet desde cualquier lugar o en las Delegaciones del INAES. El sitio para pre-registrar es el siguiente: https://preregistro.inaes.gob.mx/preregistro/ConvocatoriasVigentes.asp En las fechas que establece la Convocatoria respectiva. Una solicitud por submodalidad o componente de apoyo, según sea el caso. Tiempo de respuesta a la solicitud de apoyo: Hasta 60 días hábiles a partir del día hábil siguiente al cierre de Convocatoria. Ese plazo puede ampliarse hasta 20 días hábiles más. Para recibir mayores informes y orientación: Lama al teléfono (55) 26364100. Desde el interior de la República al 01 800 48 36 62 37. O bien, puedes acudir a las oficinas del INAES en los Estados y la Ciudad de México. Los datos los puedes encontrar en: http://www.gob.mx/inaes/acciones-y-programas/delegaciones-del-inaes-en-los-estados