ENFERMERÍA COMUNITARIA III

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
Advertisements

PASANTIA PERIURBANA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DR. JESÚS MARÍA BAZÁN
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
Dr Hernando Durán Palma Médico de familia
Lucia Vergara D. Encargada Chile Crece Contigo DIVAP
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
Dispensarización. Método progresista que comprendía un conjunto de medidas asistenciales y de salud para proteger y fortalecer la salud y la capacidad.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LEISHMANIASIS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
AREAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE ENFERMERIA.. Dentro del equipo de salud la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Marco conceptual de la Asignatura Enfermería Básica
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
Servicio de Inmunología y Reumatología
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS “Curso-Taller NTS N°127 Evaluación, Calificación.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
GERENCIA REGIONAL DE SALUD – LA LIBERTAD
PATRON ACTIVIDAD EJERCICIO PATRON NUTRICIONAL METABOLICO Universidad Nacional de Mar del Plata Carrera: Lic. en Enfermería Cátedra: Enfermería Básica.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
NIVELES DE PREVENCION.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Etapa profesional del cuidado
Población de estudio.
Estudio de la familia desde el Modelo de Salud Familiar
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA NANDA, NOC Y NIC
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
Salud Integral en el Ciclo Vital
RETOS EN LA INNOVACIÓN EN PROTECCIÓN A LA INFANCIA
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
INSTRUMENTOS DE VALORACION FAMILIAR
Factores sociales EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD
Revisar y reformular la Misión ODS. Manual unidad 2.
Atención Primaria en Salud APS
Definiciones Operacionales 2017
ENFERMERÍA COMUNITARIA III
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
POLIMEDICACION EN EL ADULTO MAYOR. FARMACOTERAPIA La terapéutica farmacológica es la más común e im- portante en geriatría. La medicación actual tiene.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA CUIDADO DE ENFERMERÍA.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
Situación de la salud mental en Chile
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
INSTRUMENTOS DE VALORACION FAMILIAR
MANEJO DE UN CASO COMPLEJO
“ LA ENFERMEDAD CRONICA PUEDE DEBILITAR O FORTALECER LAS RELACIONES DE LA FAMILIA. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, FINANCIEROS Y LA SEPARACION POR LA.
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
ABUSO Y MALTRATO EN EL AM ALUMNA: Alisson F. Mejia Sánchez.
Resumen de Contenidos Introducción a la Orientación Educacional:
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Comunicación positiva. Trabajo en equipo. Realizar solo críticas constructivas al trabajo de otros. Colaborar para generar.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas   Sistematización de experiencias “Estilos de afrontamiento ante la presencia de agentes estresores.
Diagnostico Adriana Gpe. Trejo Valenzuela Martha Alicia Hernández Ruvalcaba.
Transcripción de la presentación:

ENFERMERÍA COMUNITARIA III TEMA 1: Las enfermeras comunitarias ante la demanda de cuidados de la población en Atención Primaria de salud. ENFERMERÍA COMUNITARIA III Prof. Gabriela Henríquez

Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS Introducción: Trabaja con individuos, familias, grupos. Demanda por Respuestas humanas: Edad, género, limitaciones.... Enfermedad, accidentes, discapacidad... Promoción de la salud Prevención de enfermedades, accidentes y secuelas.

Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS Enfermera de salud familiar y comunitaria: Responsable del cuidado de la población asignada Trabaja en: El Centro de salud En la comunidad Domicilios Incapacidad para desplazarse Cuidadores familiares Observar el medio familiar Colegios, asociaciones, empresas.

Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS Usuarios de la Enfermera Comunitaria de Enlace: Afectados por problemas crónicos incapacitantes. Personas con pluripatología y deterioro funcional. Afectados por Procesos terminales que precisen cuidados paliativos. Personas que requieran continuidad de cuidados tras el alta hospitalaria. Cuidadores familiares.

Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS Diagnósticos más frecuentes en estos grupos: Deterioro de la movilidad física. Deterioro de la integridad cutánea. Déficit de autocuidados. Incontinencia de esfínteres. Dolor agudo o crónico. Manejo infect./incumplimiento régimen terapéut. Afrontamiento inefectivo. Cansancio en el rol de cuidador. 

Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS Enfermera Comunitaria de Enlace: (D.Apoyo a las familias andaluzas. 2002) Se prestarán cuidados enfermeros de forma reglada y continuada, en su domicilio, a todas aquellas personas mayores o con discapacidad que lo necesiten. Se prestará de forma coordinada con los servicios Sociales. Medidas de apoyo y formación de cuidadores.A estos efectos se reforzarán los equipos de enfermería

Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS La demanda de cuidados de la población: Diagnósticos enfermeros: Situaciones vitales (edad, sexo género, limitaciones, situación de salud/enfermedad). Enfermedades Crónicas. Enfermedades transmisibles. Accidentes. Discapacidad.

Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS Diagnósticos enfermeros: Promoción de la salud Manejo inefectivo del régimen terapéutico Nutrición Desequilibrio nutricional por exceso Riesgo de desequilibrio.... Eliminación Incontinencia urinaria Estreñimiento Actividad/reposo Deterioro dela movilidad Intolerancia a la actividad Percepción/cognición Conocimientos deficientes Autopercepción Baja autoestima

Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS Diagnósticos enfermeros: Rol / relaciones Cansancio en el desempeño rol de cuidador Procesos familiares disfuncionales Sexualidad Disfunción sexual Afrontamiento / Tolerancia al estrés Afrontamiento inefectivo Afrontamiento familiar Duelo anticipado... Principios vitales Incumplimiento del tratamiento Seguridad protección Riesgo de infección, de lesión, de caídas Deterioro de la integridad cutánea. Confort Dolor

Las enfermeras ante la demanda de cuidados en APS Otras demandas: Enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterias, cáncer...) Accidentes (tráfico, domésticos, laborales...) Discapacidad, física, psíquica, sensorial Enfermedades transmisibles (gripe, SIDA, Hepatitis, brucelosis....)

La familia como unidad de estudio y atención enfermera Sistema abierto que mantiene un orden, una estructura y una función. Dinámica familiar: Adaptarse a distintas situaciones. Mecanismos de defensa. Agentes Estresantes.

La familia como unidad de estudio y atención enfermera La Familia. Descripción: Composición. Estructura, subsistemas familiares. Etapa del ciclo vital familiar. Valores, creencias. Hábitos y costumbres. Aspectos relacionados con la salud.

La familia como unidad de estudio y atención enfermera Dinámica familiar. Elementos: Comunicación familiar Relaciones familiares Normas, reglas. Distribución y desempeño de roles. Adaptabilidad. Cohesión entre sus miembros.

La familia como unidad de estudio y atención enfermera Mecanismos de defensa familiar Conocimientos. Habilidades. Actitudes con relación a la salud. Recursos (humanos y materiales-vivienda). Experiencias multigeneracionales. Tareas de desarrollo. Estrategias de afrontamiento. Toma de decisiones.

La familia como unidad de estudio y atención enfermera Agentes estresantes Cambios en las etapas de ciclo vital. Acontecimientos vitales estresantes.

La familia como unidad de estudio y atención enfermera Instrumentos para la valoración familiar Genograma. (GenoPro 2007) El test de Apgar familiar, Cuestionario de MOS. Escala de reajuste social

La familia como unidad de estudio y atención enfermera Áreas de intervención familiar Dinámica familiar Deterioro de la adaptación familiar. Disposición para mejorar el afrontamiento. Disposición para mejorar los procesos familiares. Interrupción de los procesos familiares. Procesos familiares disfuncionales: Alcoholismo.

La familia como unidad de estudio y atención enfermera Áreas de intervención familiar Afrontamiento: Conflicto de decisiones. Duelo anticipado.. Riesgo de duelo complicado. Comunicación Deterioro de la comunicación verbal. Disposición para mejorar la comunicación.

La familia como unidad de estudio y atención enfermera Áreas de intervención familiar Relaciones. Riesgo de deterioro de la vinculación entre padres y el lactante/niño.   Roles. Conflicto del rol parental. Redes sociales. Aislamiento social. Deterioro de la interacción social.

La familia como unidad de estudio y atención enfermera Áreas de intervención familiar Provisión de cuidados. Cuidador. Cansancio del rol de cuidador. Riesgo de cansancio del rol de cuidador. Proceso de cuidar. Afrontamiento familiar comprometido. Afrontamiento familiar incapacitante. Entorno. Deterioro parental. Riesgo de deterioro parental. Disposición para mejorar el rol parental.

La familia como unidad de estudio y atención enfermera Áreas de intervención familiar Promoción de la salud. Manejo inefectivo del régimen terapéutico familiar. Mantenimiento inefectivo de la salud.   Hogar. Deterioro en el mantenimiento del hogar.