Historia y algunos conceptos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICOPATOLOGIA DE LA SENSOPERCEPCION
Advertisements

U6 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES Profesora: Jeannette
Tema 2 Psiquiatría (5º Curso)
Dra. Matilde Pulgar G. Psiquiatra Adultos. U. de Chile.
Historia de la psicofarmacología Presentado por: Alex alcerro Maritza Figueroa.
Correo del curso Usuario:
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
La Esquizofrenia Las enfermedades mentales..
SALUD MENTAL y ENFERMERÍA
EL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA
Trastornos del estado de animo
Raquel Meixoeiro y Alvaro Castillo.
El alma y el fenómeno socio-cultural
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA
Concepto de psiquiatría. Historia del pensamiento psiquiátrico
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA INFORME DE NTICS Asignatura: NTICS Docente: ING. ALEX VALAREZO integrante: HAROLD RODRÍGUEZ.
María Mercedes Ferreira Cáceres Séptimo semestre Medicina UNAB
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
PSICOLOGIA KARINA Z.COLLAZO.
Blanca I. García Fermín Prof. Francheska Alicea Morales Ciencias Sociales 1 Unidad 6 La Psicología.
Centro de Atención Ambulatoria Especializado San Lázaro Psicosis y Epilepsia características clínicas y abordaje terapéutico Md. Cristhian Yunga Calle.
Historia de la Salud Publica
Las enfermedades mentales. La enfermedad mental. Definición. ● Repercusión en la sociedad ● Tratamiento ● Cura ● El estrés ● Trastornos neuróticos:
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
COMPRENSIÓN DE LA ANORMALIDAD Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Piscología Evolutiva del Joven y el Adolecente Andrea Roxana de León Mendoza Sección.
IRENE LAURA MANUEL PABLO. La medicina china, medicina originaria de la antigua China, ha perdurado y ha evolucionado a lo largo de la historia.
Cuadro diferencial de fármacos psicotrópicos Fármacos psicotrópicos: Son agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios.
ANTIDEPRESIVOS.
Emil Kraepelin y las Enfermedades Mentales
Etapa técnica del cuidado
T.O. Paula Soto Reyes ETOUCh-2007
Historia de la Psicología en México
SALUD PUBLICA RETOS Y NUEVOS DESAFIOS DE LA SALUD PUBLICA
SALUD MENTAL Y ENFERMERIA
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
URGENCIA PSIQUIATRICA
PSICOSOMATICA “Un modo de ejercer la Medicina, la Psicología,
Presentado por : Yecica Jaidiby castro Garcia
Historia de la psicología en México
Psicología y Desarrollo
TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PSICOPATOLOGÍA Dra. Flor de María Sánchez O. PSICOPATOLOGÍA.
ESCUELAS PSICOLÓGICAS
LINEA DEL TIEMPO Presentado por: Carolina guaje Enfermería.
TRASTORNO BIPOLAR ANGELA KARIANA SALINAS LUJANO. TRASTORNO BIPOLAR Es una enfermedad crónica, que actúa sobre los mecanismos que regulan las emociones.
CLASIFICACION EN PSICOPATOLOGIA
Integrantes: Emily niyireth Hernández peña
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Psicología Objetivo: Comprender la evolución de la psicología y la relación con la filosofía.
P S I C O s INFANTIL DE: YAJAIRA ARTEAGA CARBAJAL.
Prueba de Jung. Biografía Médico psiquiatra, psicólogo y ensayista -suizo Fundador de la psicología analítica también conocida como, psicología.
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
REDES SOCIALES DE PERSONAS CON TRATAMIENTO PSIQUIATRICO PRIMARIAS FAMILIA NUCLEAR, MONOPARENTAL, AMPLIADA, ETC FAMILIARES INTERMEDIOS ( TIOS, PRIMOS, ETC.
Dr. Carlos Mendoza Amaya Médico Psiquiatra Servicio de Neuropsiquiatría - HRDCQ “DAC”
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Trastornos somáticos y disociativos
Una enfermedad mental de sintomatología diversa
Principios del Diagnóstico
El aporte de Sigmund Freud al desarrollo de la Psicología
H ISTORIA DE LA S ALUD M ENTAL. L OS PRIMEROS INICIOS Los primeros informes en occidente sobre problemas de salud mental los encontramos en la literatura.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
“¿Qué es la Psicología?” Capitulo 1. Ψυχή: psique, alma o "actividad mental", y logía.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Camila Carrasco. Mirna Porras. Preclínica °1.. “Un movimiento crítico que se cuestiona las prácticas psiquiátricas tradicionales y la noción de enfermedad.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
ESQUIZOFRENIA DEFINICION: Es una enfermedad psiquiátrica, que pertenece a los trastornos psicóticos con diferentes fases de actividad clínica caracterizadas.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
Psicología, Ética y DDHH Cátedra II Clase I
DEPRESION Y SUICIDIO Andrés Heerlein L..
CONGRESO METROPOLITANO POR EL DERECHO A LA SALUD
FARMACOLOGÍA ESPECIAL I Tema 05 FÁRMACOS DEPRESORES DEL SNC: ANSILÍTICOS Y NEUROLÉPTICOS.
Transcripción de la presentación:

Historia y algunos conceptos Psiquiatría Historia y algunos conceptos Sergio Ramírez Enfermero Docente Psiquiatría

Conceptos Deriva del prefijo psique (alma, o mente en lo contemporaneo) y el sufijo iatros (medico) o iatreia (curación) Se podría definir como: Ciencia que estudia y trata las enfermedades mentales Su objetivo es prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos de la mente.

Conceptos Los Significados han ido variando a través de los siglos Asi se determino el accionar de la sociedad con los enfermos mentales Todo nació desde el concepto de ¨locura¨

Grecia Fue con los griegos que se produjo el descenso de la locura a lo humano Alcmeón de Crotona ,discípulo de Pitágoras, fue el primero en vincular lo mental con el cerebro Hipócrates sostenía que era producto del desequilibrio de los humores (sangre, bilis amarilla, bilis negra,flema)

Grecia Asclepiades habló de Frenitis, enfermedad mental con fiebre y Manía, fue el primero en diferenciar las ilusiones de las alucinaciones Practico psicoterapia e incorporo a esta la música y la estimulación intelectual

Roma Realizaron un aporte fundamental a la legislación sobre los enfermos mentales: en su “Código Civil” establecen sus derechos. El romano Celsio veía en las pasiones o emociones el factor causal de la enfermedad mental Sorano insistió en un trato mucho mas humanitario en las internaciones (manejo ambiental)

Edad Media Se mantienen los postulados anteriores, pero se agrega un mejor trato para los enfermos Santo Tomás de Aquino, deja sentado que la locura debía ser necesariamente un trastorno orgánico dado que el alma no podía enfermar De igual manera, se mantienen postulados irracionales (brujería, posesiones)

La ilustracion La psiquiatría va afianzándose como una nueva disciplina dentro de la medicina Aparecen los primeros tratados sobre enfermedades mentales y la atención se vuelve mas humanitaria Pinel describió las alteraciones de las diferentes funciones psíquicas: memoria, atención, juicio y pensamiento; dividió a las enfermedades en melancolías, manías sin delirio, manías con delirio y demencia Esquirol diferenció las alucinaciones de las fantasías y fue quien en 1838 señaló que las alucinaciones eran percepciones sin objeto

En los tiempos de la Ilustración la enfermedad mental es pensada con basamento somático y tratada en consecuencia Gall postula la correlación entre los rasgos de la personalidad y la morfología del cerebro y su contenedor, el cráneo

Siglo XIX los psiquiatras se dedicaron a pulir la identificación y clasificación de las enfermedades mentales Kahlbaum une el análisis semiologico con el seguimiento de la enfermedad y la evolucion de esta (curso de la enfermedad) Kraepelin crea una nueva clasificación de las enfermedades mentales, de 350 paginas que amplio posteriormente a 2500 Amplia y crea definiciones sobre la psicosis maniaco depresiva, personalidades psicopaticas, EQZ, parafrenias, etc.

Siglo XX Eugen Bleuer establece el termino Esquizofrenia en forma definitiva, desarrolla criterios diagnósticos y lo diferencia del termino demencia Freud en Alemania estudia las neurosis y le da un marco teórico, una sistematización y una manera de tratarlas inéditas, a tal punto de formar una poderosa escuela, la psicoanalítica, que tiñó con sus postulados el espectro de la psicología y parte de la psiquiatría

Siglo XX Posteriormente A fin de unificar los criterios diagnósticos se elaboraron sistemas de clasificacion Entre los mas popular se encuentran el CIE y el DSM

Historia de la psicofarmacología Hasta finales del siglo XIX, solo se usaba contención física y aislamiento. Tambien hipnosis, baños termicos y sillas giratorias A principios del siglo XX se agregaron el coma insulínico (Sakel, 1933) y el shock cardiozólico  (Von Meduna, 1935) para el tratamiento de la esquizofrenia, el electrochoque (Cerletti y Bini, 1938) y la psicocirugía (Egas Moniz, 1936).

Historia… Las sustancias químicas se limitaban a algunos hipnóticos, paraldehído, hidrato de cloral; como antipsicótico se aplicaba el bromuro de hioscina; en las crisis maníacas se aplicaba morfina y picrotoxina como antidepresivo. Las fenotiazinas fueron descubiertas  en 1883, pero recién fueron utilizados como psicofármacos en 1949 Se utilizo Clorpromazina en 3 pacientes EQZ, quienes disminuyeron notablemente sus alucinaciones auditivas en 3 dias. Ahí comenzo la revolucion psicofarmacologica

Historia… Si bien el Litio era conocido desde 1800, recién con John Cade en1949 y luego con Schou en1960 se aplicó a los cuadros maníacos. En 1958 se descubre el haloperidol, en 1965 la clozapina, en 1992 la risperidona y en 1997 la olanzapina y quetiapina

Historia… Los antidepresivos surgieron cuando tuberculosos tratados con iproniazida se volvieron maniacos, gracias a este experimento se empezaron a utilizar los IMao. En 1958 se lanza al mercado la Imiprimina, el primer tricíclico En 1985 el bupropion y en 1988 la fluoxetina

Chile La “casa de orates”, es el modelo que impero desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX La primera institución cerrada para pacientes psiquiátricos fue fundada el año 1852 en Santiago, la Casa de Orates de Nuestra Señora de los Angeles (Barrio Yungay)

Previo a esto… Pacientes psiquiátricos eran considerados peligrosos e indignos de estar con los “normales” Eran encerrados en cárceles u hospitales, y se utilizaban tratamientos arcaicos (duchas frías, golpizas, etc.) Si lo anterior no funcionaba, eran encerrados en calabozos dentro de los hospitales

Previo a esto… En el caso de personas menos agresivas, o que no eran tratados, el encierro era en la misma casa y en condiciones habitualmente deplorables En el caso de las mujeres, se practicaba lo anterior o eran enviadas a conventos de monjas Las personas de clase alta con este tipo de problemas, eran enviados a instituciones en el extranjero (ej: hospital de locos en Lima, Perú)

Casa de Orates En un principio (hasta 1931), funcionaba con aportes de beneficencia (principalmente religiosos, de filántropos y de vecinos) Destacaba por sus condiciones de hacinamiento y por insistir en el “antiguo modelo”… el presupuesto no alcanzaba

Casa de Orates Ramon Elguero (Psiquiatra) realiza la primera “nosologia psiquatrica (1832) Con esto, se empieza a hablar de los pacientes como “enfermos” y por ende posibles de tratar

Inicios del siglo XX Con la llegada de nuevos médicos, se aprueban nuevos diagnósticos , nuevas definiciones y se comienza a ligar el problema al método científico Aparecen también conceptos relacionados con el humanismo y los derechos de los pacientes

Historia… En el año 1920 esta institución ya constaba principalmente con 3 secciones: Hospital psiquiátrico para ingresos voluntarios y observación Manicomio para alienados peligrosos y crónicos Asilo de temperancia para alcohólicos.

Historia… 1928: La casa de Orates pasa a llamarse "Manicomio nacional“ 1946: Debido a un incendio se destruye una parte considerable de su estructura, muriendo una decena de pacientes 1955: Cambia nuevamente de nombre y pasa a llamarse "Hospital psiquiátrico“

Historia… 1983: Es acreditado como instituto, y pasa a llamarse "Hospital instituto psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak”

¡¡GRACIAS!!