Ministerio de Salud PROPUESTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago, Agosto 2015 PROPUESTA Proyecto de Asignación “Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria” Rol Fiscalizador- Subsecretaria de Salud Pública Ministerio.
Advertisements

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR “FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR”
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Dr. Norberto Liwski Córdoba 10 de Noviembre de 2016
Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL CHILENA
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
Unidad de Comunicación e Imagen
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
CONSEJERÍA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 4 de octubre de 2016.
ASPECTOS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEL SISTEMA PUBLICO DE SALUD
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
Proyectos de Ley Indígena
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Alianza Cooperativa Internacional
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Plática de Sensibilización
La figura del Delegado de Protección de Datos
PROYECTO DE LEY QUE DELEGA FACULTADES PARA MODIFICAR LAS PLANTAS DE PERSONAL DE PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD Boletín MINISTRA DE SALUD.
Proyecto Ley Encasillamiento adicional y exclusivo para profesionales
Trabajar en la legislación fitosanitaria
CAMPAÑA PARA LA RATIFICACION DEL CONVENIO 188
ÉTICA Y PROBIDAD EN LAS COMPRAS PÚBLICAS
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Evaluación al Control Interno
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Preparación para la Visita de Evaluación
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
6 artículos modificados
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
AUTORIZACIÓN SANITARIA
Secretaría de Desarrollo Institucional
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2018
Programa Mundial de Alimentos (PMA) FORO SUB-REGIONAL SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ALERTA TEMPRANA Hotel Sheraton, Santo Domingo, 26-27, marzo.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Generalidades de la Ley Genera de Archivo
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Salud PROPUESTA Proyecto de Asignación “Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria” Rol Fiscalizador- Subsecretaria de Salud Pública Santiago, Agosto 2015

ANTECEDENTES En el año 2005, mediante la ley nº 19.934 se produce la Separación de funciones de Autoridad Sanitaria de las funciones asistenciales. La función de la Autoridad Sanitaria, considera: supervisar, acreditar, autorizar, fiscalizar, y evaluar el cumplimiento de políticas de salud, leyes, normas y metas sanitarias. ARTÍCULO 2 Sustitúyase el artículo 5º del Código Sanitario por el siguiente:       "Artículo 5º.- Cada vez que el presente Código, la ley o el reglamento aluda a la autoridad sanitaria, deberá entenderse por ella al Ministro de Salud, en las materias que son de competencia de dicha Secretaría de Estado; a los Secretarios Regionales Ministeriales de Salud, como sucesores legales de los Servicios de Salud y del Servicio de Salud del Ambiente de la Región Metropolitana, respecto de las atribuciones y funciones que este Código, la ley o el reglamento radica en dichas autoridades y que ejercerá dentro del territorio regional de que se trate; y al Director del Instituto de Salud Pública, en relación con las facultades que legalmente le corresponden respecto de las materias sanitarias que este Código, la ley o el reglamento regula, sin perjuicio de los funcionarios en quienes estas autoridades hayan delegado válidamente sus atribuciones."

ANTECEDENTES La función fiscalizadora es relevante para el país, lo cual se ha demostrado con la existencia de asignaciones complementarias para otros servicios con carácter de fiscalizadores, tales como la Superintendencia de Salud, el Servicio de Impuestos Internos, el Contraloría General de la República, entre otros.

ANTECEDENTES El Ministerio de Salud ha hecho esfuerzos relevantes en el pasado por establecer acuerdos con las Federaciones Gremiales que permitan establecer tanto las condiciones mínimas de una asignación de este tipo, como también un marco legal, presupuestario y administrativo que permita darle viabilidad política. Condiciones mínimas: a) Las asignaciones deben ser suficientemente altas para atraer personal calificado. b) Garantizar la igualdad. - La igualdad interna se refiere a que el pago guarde relación con el valor relativo de su función. - La igualdad externa significa compensaciones análogas a las de otras organizaciones públicas. c) Alentar el desempeño adecuado. El pago debe reforzar el cumplimiento adecuado de las responsabilidades. d) Controlar costos. Un programa racional de compensaciones, contribuye a que la organización obtenga y retenga el personal adecuado a los más bajos costos

ANÁLISIS HISTORICO Origen de la Propuesta – Mesa Trabajo Federaciones 16/11/2012 4° Trim 2012 - 3° Trim 2013 3° Trim 2013 Inicio conversaciones Instalación Mesa Trabajo PENDIENTE Firma Acuerdo - Depto. RRHH - FENFUSSAP - FEDASAP - Gab. Ministro - Depto. CV RRLL - FENFUSSAP - FEDASAP - Depto. RRHH - FENFUSSAP - FEDASAP 15/07/2014 15/12/2014 Junio 2015 Instalación de Mesa de Trabajo Entrega de Informe Firma Acuerdo SUBSECRETARIA DIPRES - FENFUSSAP - FEDASAP Gab. Ministro y Subsecretaria- -DIPRES -FENFUSSAP - FEDASAP MINISTRA SUBSECRETARIA DIPRES - GREMIOS

MODELO DE TRABAJO Perspectiva Sanitaria

MODELO DE TRABAJO Perspectiva Sanitaria El mayor porcentaje de tareas registradas corresponden a inspección, que tiene directa relación con las labores de fiscalización.

MODELO DE TRABAJO Perspectiva Sanitaria Calidad ISO9001:2008

¿Qué se necesita para la gestión de fiscalización? MODELO DE TRABAJO Perspectiva Sanitaria ¿Qué se necesita para la gestión de fiscalización? Planificar Hacer Verificar Actuar Recursos requeridos durante el proceso: Prioridades estratégicas. Uso de resultados de vigilancia sanitaria. Normativa definida desde NC en ámbitos normativos de fiscalización, jurídica, finanzas, administración de recursos, entre otras. Perfiles específicos. Aplicación de estadísticas. Sistemas de Información. Entre otros. Fuente: Ciclo Deming

Fortalecer la fiscalización de salud pública PROPUESTA DE ASIGNACION Objetivo de la Propuesta Mejorar las compensaciones económicas a los funcionarios de la SSP en el contexto del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria y la implementación de su nuevo modelo de gestión. Incentivar el mejoramiento de la acción fiscalizadora de las Secretaría Regionales Ministeriales de Salud. Mejorar la composición entre remuneraciones fijas y variables del personal. Fortalecer la fiscalización de salud pública

Propuesta Financiera de la Asignación Asignación de Autoridad Sanitaria Monto Fijo: 100.000 bruto mensual + Monto Proporcional de 10% sobre Base de cálculo

Características Asignación mensual, imponible y tributable. BASE DE CÁLCULO El componente proporcional se aplicará sobre la suma de las siguientes remuneraciones, según corresponda: Sueldo base. Asignación profesional (artículo 19 de la ley Nº19.185). Asignación sustitutiva (los artículos 17 y 18 de la ley Nº19.185). Asignación de responsabilidad superior (artículo 6º del decreto ley Nº1.770, de 1977). Para todo el personal de planta y a contrata de la Subsecretaría de Salud Pública, excluidas las autoridades de Gobierno.

Plan Anual Institucional La Subsecretaría de Salud Pública deberá definir un plan institucional anual, que contenga las principales líneas de acción, objetivos por cumplir, indicadores y metas para el año. Este plan deberá ser enviado a las comisiones de Salud del Senado y de la Cámara de Diputados en el mes de diciembre del año anterior a su ejecución. Asimismo, la SSP deberá presentar a dichas comisiones un informe de gestión que contenga el porcentaje de avance del plan, los resultados de los indicadores y las medidas correctivas y preventivas tomadas para el cumplimiento de las metas establecidas, a más tardar en enero del año siguiente, considerándose también un informe de avance a ser enviado en el mes de julio de cada año.

Ámbitos identificados PLANIFICAR LA FISCALIZACIÓN A NIVEL NACIONAL Planificación Ejecución Monitoreo Evaluación Publicación de Resultados Establecer diálogo sanitario-político Documentar y estandarizar Integrar en intencionar la fiscalización incluyendo perfiles Intersectorialidad Establecer diálogo sanitario-político Coordinación y comunicación horizontal y vertical Modelos de calidad-ISO en alimentos Coordinación con Entidades a Fiscalizar Emisión de instrucciones y/o Sumarios sanitarios Establecer diálogo sanitario-político Coordinación y comunicación horizontal y vertical Seguimiento para generar alertas preventivas de desviaciones sobre el plan Establecer diálogo sanitario-político Coordinación y comunicación horizontal y vertical Actualización de perfiles Monitoreo de tiempos de ejecución Difusión accesible en múltiples niveles Informes consolidados por materia fiscalizada Retroalimentación Ámbitos identificados Inocuidad de los Alimentos Nutrición Profesiones Médicas, Paramédicas y Farmacia Salud Ocupacional Salud Ambiental Tabaco Reglamento Sanitario Internacional Vacunas Zoonosis Salud Mental Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO) Licencias Médicas

Entrega de Bono Término de Negociación. Entrega de Bono de Término de Negociación por un monto de $150.000. Este bono no esta sujeto a descuento alguno, y significa recursos líquidos a los funcionarios

Gradualidad de la Implementación. 1) Componente asignación: $50.000 fijo y 6% proporcional (desde publicación hasta 31 dic 2015) $70.000 fijo y 8% proporcional (desde enero 2016 hasta 30 nov 2016) 2) Bono $150.000 dos cuotas $50.000 junto pago asignación $100.000 mes enero 2016

SALUD PARA TODOS, POR UN CHILE MAS JUSTO