“Continuidad de los parques”, comienzo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMENTARIO DE TEXTO Y JUEGO CON LOS PERSONAJES
Advertisements

AP Literatura en Español
______________________________________________________________________
“ Continuidad de los parques”
R 1 (líneas…) R 2 (líneas…) Busquemos elementos que amueblan el mundo de R 1 que reaparecen en el mundo de R 2 (ejemplo: el SILLÓN)
Continuidad de los parques (Julio Cortázar)
"13 LÍNEAS PARA VIVIR" "13 LIGNES POUR VIVRE".
Ayúdanos a leer los nombres de nuestros personajes.
El suicida Anderson Imbert Al pie de la Biblia abierta -donde estaba señalado en rojo el versículo que lo explicaría todo- alineó las cartas: a su mujer,
Diégesis (o “historia”)
Lección 3 El lenguaje de la narrativa
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
TEXTO LITERARIO CAPÍTULOS DE NOVELA.
JARDÍN DEL CAUCE DEL TURIA (UN RÍO SECO) (UNE RIVER À SEC) Ideal para ir en bicicleta Idéal pour le vélo.
GÉNERO NARRATIVO.
PRESENTA La narración Click para seguir.
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Comprensión lectora.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Capítulo 3. ALQUILAR VIDEOS BAJAR ARCHIVOS EL BÁSQUETBOL.
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Formato Una mujer debe decidir ante un dilema moral que le plantea la vida, llevándola siempre a situaciones límites, en donde se encontrara siempre frente.
PrÁctica: continuidad de los parques
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
Vs. Las novelas son una obra de arte literario. Las novelas se diferencian de los cuentos porque se divide en capítulos diversos (mientras que los cuentos.
¿ A QUÉ LLAMAMOS TEXTOS NARRATIVOS?
Alice Munro (Wingham, Ontario, 1931).  Escapada (2005),  La vista desde Castle Rock (2008),  Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (2009),  El.
Redacta prototipos textuales
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
Algunas nociones básicas de narratología
Julio Cortázar. “Del cuento breve y sus alrededores” (
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Narración y sus elementos
Teórico 15 mayo.
Lenguaje y Expresión II
Comprensión lectora.
Capítulo 10 el argumento la caracterización la estrofa el narrador
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Características de la novela
Juan Marsé Últimas tardes con Teresa
¿Qué es narrar? La narración es la forma más común de los mitos de todas las latitudes. Griegos, romanos, nórdicos, africanos, americanos, han usado esta.
Repaso para la prueba..
Rosaura Capítulo 5.
¡DIOS TE HABLA!.
NARRATIVA NM1 DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA
Textos narrativos.
Textos narrativo literario.
Estilos narrativos - Disposiciones del relato. LOS MODOS O ESTILOS NARRATIVOS Corresponden a las formas en que el narrador da a conocer el decir o pensar.
¿Por qué hay fallas en la comprensión lectora?.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Querido Diario.
Tema : Unos indicadores
Lecciones para escribir historias de misterio
Moreira Thésée Keenjy Prévost Chloé 1ère s8.
Querido Diario.
Los Géneros Literarios.
Les Membres: Andry Garcías. Karely Martin Martínez. Andres.
Le cinéma indépendant Erika Ludeña. Qu’est-ce que c’est? ● Le cinéma indépendant définit l'ensemble du cinéma produit en dehors des conglomérats médiatiques.
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
La novela y los subgéneros
Trabajo de Literatura: Pío Baroja
¿ Qué son las fábulas? La fábula es un relato breve escrito, donde los protagonistas generalmente son animales a los que se le atribuyen características.
PROTECTION D’UN PUITS COMMENT FAIT-ON POUR PROTÉGER UN PUITS?
EL PACTO FICCIONAL (En: La escritura y sus formas discursivas, cap. 3)
LA NOVELA Por Paulina Del Pino.
Transcripción de la presentación:

“Continuidad de los parques”, comienzo Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer…

… se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas… … se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas…

R1 (relato englobante): Una historia dentro de otra historia Dos NIVELES NARRATIVOS: R1 (relato englobante): -la historia del señor que lee una novela policíaca R2 (relato englobado): -la historia de ESTA novela policíaca … se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas…

nos identificamos con el personaje-lector Una historia dentro de otra historia Dos NIVELES NARRATIVOS: Pero, claro, no somos tontos… Sabemos que las dos historias son ficticias. Y perfectamente verosímiles, para no decir banales… hasta que ocurre algo inesperado… R1 (relato englobante): -la historia del señor que lee una novela policíaca - En relación con el “mundo” novelesco de R2, - el “mundo” de R1 representa la “realidad” R2 (relato englobado): -la historia de ESTA novela policíaca (como lectores, nos identificamos con el personaje-lector del cuento) Cita de Cortázar

Metalepsis narrativa (G. Genette, Figures III Metalepsis narrativa (G. Genette, Figures III. Paris: Seuil, 1972: 243-44) “El paso de un nivel narrativo al otro sólo puede estar asegurado, en principio, a través de la narración (NO A TRAVÉS DE LA DIÉGESIS), acto que consiste precisamente en introducir en una situación, por medio del discurso, el conocimiento de otra situación. Cualquier otra forma de tránsito es, si no imposible, al menos transgresiva. Cortázar cuenta en alguna parte la historia de un hombre asesinado por uno de los personajes de la novela que está leyendo: se trata de una forma extrema (e inversa) de la figura narrativa que los clásicos llamaban metalepsis”. “Le passage d'un niveau narratif à l'autre ne peut en principe être assuré que par la narration, acte qui consiste précisément à introduire dans une situation, par le moyen d'un discours, la connaissance d'une autre situation. Toute autre forme de transit est, sinon toujours impossible, du moins toujours transgressive. Cortazar raconte quelque part l'histoire d'un homme assassiné par l'un des personnages du roman qu'il est en train de lire: c'est là une forme inverse (et extrême) de la figure narrative que les classiques appelaient la métalepse”.