La GNOSEOLOGIA permitió estudiar el problema del conocimiento durante varios siglos. Con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V d. C,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
lo empíricamente verificable y susceptible de matematización
Advertisements

CIENCIAS FORMALES LOGICA Y MATEMATICA
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
08/06/20161 DOCENTE: MIGUEL ANGEL RAMOS RIOS. 08/06/20162 Método: Etimología La palabra método deriva etimológicamente de las raíces griegas metas que.
 La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos que.
METODO DE INVESTIGACION
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
LA FILOSOFÍA La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad,
Psicología General 1. 2 Psicología 3 - Introducción ala Psicología - Concepto. - Objetivo de la Psicología. - Métodos. Corrientes -Psicología en su relación.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA. ¿Qué es la física? PHYSIKÉ NATURALEZA FENÓMENOS FÍSICOS.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS, EXT. OCOZOCOAUTLA
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La Geografía como ciencia
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
La Ciencia- Física Mikaela Belladonna 7b
Fuerza y movimiento. Información sacada de una pagina de Wiki.
I.S.T.P VIRGEN DE COPACABANA CIENCIA DE INVESTIGACION DOCENTE: MIGUEL HUANCARA PUMA 2017.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
El método científico.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
Del latín administrare
RECUENTO HISTORICO DE LA CIENCIA NATALY ALFONSO.
Tema 1. Método científico
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Por: Robert stev Ossa Otálora
CONCEPTOS BASICOS DE LA INVESTIGACION
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Pablo Cazua. Epistemología y metodología. (Mimeo), Enero EPISTEMOLOGI A Y METODOLOGIA.
Integrantes: Kihee Bae Daniel Baldivieso Cinthya Yam Faride Hernández
MÉTODO CIENTÍFICO.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
CRIMINALÍSTICA.
Historia de la ciencia.
1. Descripción del papel de la Biología actual.
EL PARTO DE LA CIENCIA LA CIENCIA NACE ANTES DE LOS INICIOS DE LA EPOCA DE CRISTO,CUANDO SE CREIA QUE MAS DE UN dios EXISTIA.
Ejercitación de naturales.
Línea de tiempo Desarrollo histórico de las ciencias.
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
ANGELICA CONTRERAS FISIOTERAPIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Sonia Alexandra alvarez fandiño fonoaudiología
INDICE LA FILOSOFÍA LA FÍSICA CUÁNTICA FEYNMAN LA FÍSICA TEORÍA M
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
REVOLUCION Representa el cambio o manifestación de un concepto
La Ciencia es sistemática, porque ordena las ideas de acuerdo a normas y procedimientos. La Ciencia es racional, porque permite al investigador formar.
(1)Teoría heliocéntrica: Galileo afirmaba que la tierra giraba alrededor del sol.
REVOLUCION Representa el cambio o manifestación de un concepto
LÓGICA.
METODO DEDUCTIVO 2da parte
Investigación Científica
Método Científico Ciencias – 6º Grado Srta. Camarasa.
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
Metodología de la Investigación Conceptos Básicos 1. Concepto de ciencia. 2. Conocimiento. 3. Investigación. 4. Método científico. 5. Metodología.
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
Por Ignacio Muñoz y Otman mbarki
LAS CIENCIAS SOCIALES.
“SCIRE” SABER - CONOCER
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018
SEMINARIO DE TESIS I Introducción a la epistemología de la ciencia.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
BLOQUE 5 CIENCIAS NATURALES ¿Cómo conocemos?.
Prefacio:  Último sobreviviente de los hombres de ciencia y filosofía del siglo XXI.  Pretendía demostrar que una teoría científica o descubrimiento.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Transcripción de la presentación:

La GNOSEOLOGIA permitió estudiar el problema del conocimiento durante varios siglos. Con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V d. C, empezamos a hablar de EDAD MEDIA, una época de estancamiento a todos los niveles.

En esta época todo estaba permeado por el Cristianismo, sólo las teorías aceptadas por la Iglesia, eran las verdades que todos debían seguir.

Una de las teoría que se mantuvieron desde la antigüedad, fue la idea de que el sol giraba alrededor de la tierra como lo había propuesto Aristóteles y lo había ratificado Ptolomeo en el sistema geocéntrico.

Galileo Galilei no conforme con esto, pues sus investigaciones probaban lo contrario, se dedicó a observar y sistematizar cada una de ellas.

y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento Sus esfuerzos lo llevaron a convertirse en el padre de la física moderna y del Método Científico Del Griego meta = hacia, a lo largo odos = camino y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento

Fue importante entonces definir que es la CIENCIA del latín scientia que significa CONOCIMIENTO CONJUNTO SISTEMATIZADO DE CONOCIMIENTOS Es sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica

De ahí que cada ciencia, y aún cada investigación concreta, genera su propio método de investigación. En general, se define el método científico es el proceso mediante el cual una teoría científica es validada o bien descartada. La forma clásica del método de la ciencia ha sido la inducción (formalizada por Francis Bacon en la ciencia moderna), Obtiene conclusiones generales partiendo de premisas particulares

CIENCIAS SOCIALES Sociología Psicología Lingüística Antropología Historia Geografía Economía Política CIENCIAS EXACTAS Matemáticas Lógica CIENCIAS NATURALES Biología Física Química

EJERCICIO Se dividen en grupos de 4 personas, cada uno debe tomar un piso del Campus Universitario, deben realizar OBSERVACIÓN y SISTEMATIZARLA No deben salir del edificio. Tiene 30 minutos para regresar al aula NO SÓLO SE OBSERVA CON LOS OJOS

ANALISIS DE LA OBSERVACION Socializa cada grupo las observaciones tomadas.

Se realizó una verdadera observación? Se hizo la observación desde todos los ángulos? Vimos las personas? Vimos las cosas? Vimos el espacio?, Olimos el espacio? Escuchamos el espacio? Vimos el contexto?

PASOS DEL METODO CIENTIFICO http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_metodocientifico/