El rango de la ley debe ser Orgánico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUBLICIDAD ENGAÑOSA.
Advertisements

El derecho a la vida en la Constitución Uruguaya
Comunicación y Derechos Humanos
ETICA JUDICIAL Breve informe al Comité de Expertos de la Convención Interamericana contra la corrupción Sistema de Responsabilidad Ética Judicial. Abril.
La aplicación de Regimenes Especiales para las PYMEs, aspectos Técnicos – Jurídicos Montevideo - Uruguay Octubre 2008.
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
Seminario Internacional “Reformas Constitucionales y Equidad de Género” Las reformas constitucionales y legislación con equidad de género en el Estado.
La Constitución como norma
CONAPRED Teoría del Derecho.
Proyecto de ley que modifica la Ley N° Agosto de 2007 (Ley que incentiva y norma el buen uso de donaciones que dan origen a beneficios tributarios.
" LEY MORDAZA" Mayo, 2003.
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
CONVOCANTES Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
1 La Participación Política de la Mujer Seminario titulado: La Participación Política de la Mujer Organizado por la Fundación Para el Desarrollo Social.
Derechos Humanos.
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Acceso a la Información
2º Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas
FORO DE PARTICIPACIÓN TRIBUTARIA- REUNIÓN 21/04/10 LEY PENAL TRIBUTARIA. PROYECTO DE MODIFICACIÓN II.TEMA: ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO DE REFORMA-
PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
LEY DE COMUNICACIÓN MARTHA NOBOA MAWYIN. LEY DE COMUNICACIÓN La Ley de Comunicación está en plena vigencia desde el miércoles 26 de junio del 2013, cuando.
EL DERECHO Y EL DEBER DE INFORMACIÓN Medios de Comunicación y Operaciones Militares (Jaca 27 Septiembre 2010) Dr. Rafael Calduch Cervera Catedrático de.
El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
PRINCIPIOS RECTORES. De manera general los principios son las bases de todo ordenamiento legal, que sirven como criterios orientadores e interpretativos.
Clasificación de las empresas
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
PONENTE: DRA. VIRGINIA TERESITA VÁSQUEZ GONZÁLEZ
FAVOR LEER EL CASO aportado por el Colegio Costa Rica
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
GARANTÍAS INDIVIDUALES
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
Dr. Asdrúbal Columba Jofré Derecho de Comunicación y Transportes 1 DERECHO DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES DR. ASDRÚBAL COLUMBA JOFRÉ DOCENTE TITULAR DE.
Ministerio Secretaría General de la Presidencia Declaraciones de patrimonio e intereses Septiembre de 2011.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Derecho Internacional Público y Derecho Interno
Tema 2: Exacciones Parafiscales
Derechos sexuales y reproductivos
“Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales.
Secretaría de Salud Pública Municipal
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
DERECHOS FUNDAMENTALES. Libertad de Expresión Art. 19 N° 12.- Art. 19 N° 12.- Se relaciona con otras libertades, como la de culto, enseñanza, reunión.
SOCIEDAD MONOPOLIO CULTURA BIEN COMÚN NIÑOS LENGUAJE MEDIOS COMUNITARIOS PUBLICIDAD.
Consideraciones Generales
Artículo 19  Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones,
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
LEY ESPECIAL DEL VIH-SIDA Y SU REGLAMENTO
La Política Comunicacional es el conjunto de orientaciones y disposiciones en forma de iniciativas e ideas sistematizadas y transparentes, acerca de formas.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
1 © 2015, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Comunicación y Derechos Humanos Ciclo de Talleres para la comunicación popular AFSCA.
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES Publicado en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1969 PRIMERA PARTE Enero 2010 Código 42/2010.
Responsabilidades Ciudadanas.
¿Por qué derechos humanos?
Constitución política de Colombia
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Derechos y deberes.. Derechos y deberes Sufragando informadamente. Respetando las disposiciones electorales. ¿Cómo se puede expresar la ciudadanía activa?
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
TEMA 2 LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS PROYECTO DE LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RADIO Y TELEVISIÓN

El rango de la ley debe ser Orgánico Por desarrollar derechos constitucinoales como la libertad de expresión e información, libertad económica, protección a la honra y reputación de acuerdo al artículo 203 de la Carta Magna.

La ley deroga leyes de rango orgánico La Ley modifica la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente que establece normas sobre programación de televisión para niños, niñas y adolescentes.

La ley deroga normas orgánicas La Ley deroga en su disposición derogatoria los numerales 1 al 9 del artículo 208 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, las leyes orgánicas sólo pueden ser derogadas por normas de igual rango, de acuerdo a jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia.

Limitaciones a la Libertad de Expresión

Bloques de horarios orientados a los menores Artículos 6 y 7 de la Ley Todo usuario: De 7: 00 a.m. a 7:00 a.m. Para menores sin la presencia de sus padres Supervisado: De 5:00 a.m. a 7 a.m. y de 7 p.m. a 11:00 p.m. Para menores con orientación de sus padres Adulto: De 11:00 p.m. a 5:00 a.m. Para público mayor de 18 años

No existe equilibrio entre horarios para adultos y menores. Ley Mordaza No existe equilibrio entre horarios para adultos y menores. Hay 18 horas de programación diarias para menores de edad. Discriminación hacia los adultos. Los adultos pierden gran parte de su fuente favorita de entretenimiento.

Elementos Clasificados Violencia Salud Lenguaje Sexo Artículos 6 y 7 de la Ley Condicionan la libertad de expresión Constituyen censura previa Violan la Constitución Nacional, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Horario Todo Usuario Es el de mayor extensión durante el día 12 Horas Se prohíbe transmitir imágenes y narraciones que contengan violencia o su resultado Se elimina la mayoría de las noticias y ciertos tipos de programa: Deslave de Vargas Estallido de bombas y sus consecuencias Represión en manifestaciones 11 de septiembre en Nueva York

Horario Todo Usuario: Elementos Sexuales Sólo se permiten en materia de salud sexual o reproductiva. Aproximaciones de carácter sensual Se tendría que eliminar: Mayoría de series Novelas Segmentos de programas musicales

Horario Todo Usuario: Elementos de Salud Sólo pueden presentarse como medio para la prevención y erradicación de vicios, alcohol, cigarros, juegos compulsivos de azar. No podrá transmitirse imágenes de personas fumando o bebiendo en las transmisiones durante este horario. Se tendría que eliminar: Mayoría de series Novelas Películas

Horario Todo Usuario: Elementos de Lenguaje No podrá presentarse imágenes o sonidos de uso común que, sin ser obscenos ni clasificados tipo “C”, tengan carácter grosero.

Autocensura en programas en vivo Al ser ambiguos los términos en los cuales están redactados los elementos clasificados, se da pie a la interpretación subjetiva para la aplicación de sanciones. Autocensura en programas en vivo Televisoras tendrán que autocensurarse en los programas en vivo para impedir incumplimientos a la ley por parte de los invitados y evitar aplicación del tope superior de las sanciones.

Medida Cautelar La gerencia de CONATEL, encargada de la sustanciación del procedimiento, podrá dictar una medida cautelar prohibiendo la transmisión de un programa desde ese momento en adelante, lo que constituye censura previa, ya que no se sabe si el próximo capítulo de la novela o programa incumplirá con las normas de la ley, lo que es contrario a la Constitución Nacional.

Condicionamientos a la información No puede imponérsele a la información ningún condicionamiento previo, puesto que la libertad de expresión está únicamente sometida a controles posteriores. Tanto la Convención Americana sobre Derechos Humanos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de rango constitucional y vigentes en nuestro país, establecen que el referido derecho a la información comprende la libertad de buscar, recibir y difundir información de ideas de de toda índole.

Obligación de revelar fuentes informativas Todas las fuentes periodísticas son secretas y no pueden ser reveladas, según la Ley de Periodismo y la Constitución Nacional, en su artículo 28. Debe eliminarse la calificación de secretas que hace la ley de las fuentes informativas, pues puede usarse para limitar la confidencialidad de las mismas, contrariando manifiestamente lo establecido en nuestra Constitución Nacional.

Limitaciones a la Libertad de Empresa

Obligación de Transmitir Programas de Productores Independientes 60% de programas y promociones durante el horario orientación adultos debe ser de producción nacional, dentro de los cuales el 60% debe ser realizado por productores independientes registrados ante CONATEL. 50% de programas y promociones durante el horario supervisado debe ser nacional y de este porcentaje, el 50% debe ser hecho también por productores nacionales independientes.

Obligación de Transmitir Programas de Productores independientes Dicha obligación afecta el núcleo esencial del derecho de la propiedad de las televisoras, imposibilitando su ejercicio. Existe un trato discriminatorio respecto a los productores independientes existentes antes de la Ley, al dar preferencia para los fondos de proyectos a los nuevos productores independientes en su artículo 26, lo cual es contrario a la Constitución Nacional.

Obligación de cesión de espacios al Estado Se crea la obligación adicional de cesión de espacios en el horario todo usuario y supervisado al Estado para difusión de mensajes educativos, informativos o preventivos de servicios públicos por un tiempo 70 minutos semanales que no podrán exceder de 15 minutos diarios, dentro de estos 10 minutos serán dados a los usuarios por el órgano competente en materia de comunicación e información. El Ejecutivo no cumple con la obligación de dictar el Reglamento previsto en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones para reglar la cesión de espacios al Presidente y Ministros de acuerdo al artículo 192 de LOTEL, por lo que sigue siendo ilimitada la cesión por la omisión del gobierno en dictar la norma que lo regule.

Programación traducida al lenguaje de señas Obligación de incorporar a los programas que se transmitan los subtítulos y lenguaje de señas venezolanos, otras medidas necesarias que garanticen la incorporación de personas con dificultades auditivas. Esta obligación es demasiado extensa.

Contribución Parafiscal de Carácter Confiscatorio La nueva contribución parafiscal del 2% sobre los ingresos brutos, pagadera trimestralmente, es desproporcionada debido a la carga tributaria que ya tienen las empresas. Teniendo los recursos recaudados como fin ir al Fondo de Desarrollo Social que financiera los proyectos de los productores independientes y las campañas de formación crítica de los usuarios para ver televisión.

Sistema sancionatorio orientado a la revocación Se crean numerosas sanciones cuyos supuestos no están bien definidos, quedando su interpretación en manos de los funcionarios. Los montos son exageradamente altos, oscilando entre los Bs. 19.400.000,00 y los Bs. 582.000.000,00. En caso de dos sanciones de Bs. 582.000.000,00, que son el supuesto más extendido, se procede al cierre del canal por 72 horas, procediendo la revocatoria de la concesión si se reincide durante el período de 5 años siguientes. Las sanciones serán impuestas por el directorio de responsabilidad social, compuesto por 11 miembros, 7 de los cuales son controlados por el Ejecutivo Nacional. También se impone sanciones a los anunciantes del programa sancionado, reforzándose la autocensura de los medios.