Facultad de Ciencias Médicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
Advertisements

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA “RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN SEXUAL Y LA INFIDELIDAD.
NIVELES DE SATISFACCION DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
TESINA Tema: “INTERVENCIONES DE ENFERMERIA DEL PERSONAL DE RECIENTE INGRESO FRENTE A CATÁSTROFES EN SERVICIO CERRADO DEL HOSPITAL LUIS LAGOMAGGIORE” Escuela.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
TEMA: Ergonomía en Enfermería
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura en Enfermería
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Universidad Nacional de cuyo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Título del proyecto de investigación
Satisfacción laboral en relación a los sistemas de contratación
NECESIDAD DE CREACION DE
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Facultad de Ciencias Médicas Escuela De Enfermería Ciclo De Licenciatura En Enfermería TESINA Tema: “La comunicación empática que establece el personal.
Titulo del proyecto de Investigación: (tentativo)
CON LA CALIDAD DE ATENCION»

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
LEMES RODRIGUEZ; MARIBEL KAREN COHORTE BUENOS AIRES, 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Encuesta de percepción del impacto
Hospital Pediátrico Dr. H. Notti Clínica de Garganta, Nariz y Oídos S
Escuela de Enfermería Sede: FCM. Ciclo de Licenciatura. TESINA FINAL
Calidad de Atencion y Percepcion de la Satisfaccion del Paciente derivado de Tierra del Fuego en la Direccion Provincial de Coordinacion Sanitaria en.
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
Clima organizacional y cumplimiento de normativas de bioseguridad del personal de Enfermería la guardia pediátrica del Htal Prof. Dr. A. Posadas, durante.
Autores: Carletti, MELISA BELEN GONZALEZ, ROMINA GISELLA
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR PLAN DE MEJORA DE ROLES Y RESPONSABILIDADES EN PUESTOS DE TRABAJO DE LA EMPRESA ORBE S.A. CONSTRUCCIONES QUE MEJOREN LA PRESTACIÓN.
Características que presentan los empleados administrativos de la universidad Tecnológica del Chocó «Diego Luis Córdoba» en cuanto al sentido de pertenencia.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Determinación de una Situación problema
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
Metodología de la Investigación
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
PLAN DE TESIS; “UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO LEVE EN EL HOSPITAL IV AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA ESSALUD,
CARACTERISTICAS DEL TITULO DE INVESTIGACION. 1.- DEBE DESCRIBIR EL CONTENIDO DE FOMA ESPECIFICA CLARA Y PRECISA 2. DEBER DE SER CONCRETO DE 9 A 15 PALABRAS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
Programa de Mejora Continua Un programa o modelo de mejora continua está constituido por tres Actividades. El primer paso siempre debe ser la identificación.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS SEDE: San Martín
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
Acad. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL CON EL USO DE TIC’S “ALGUIEN APOYA AL QUE CUIDA”.PERSONAS Y CUIDADORES FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA GRUPO.
TESINA Tema : “Factores de riesgo de infección en procedimiento de colocación de catéter periférico central (PICC) y cuidados por parte del personal de.
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
Autores: Vicencio Sisterna, María del Valle Carrasco, Verónica Betania
CONGRESO METROPOLITANO POR EL DERECHO A LA SALUD
MESA DE TRABAJO 8: COMPETITIVIDAD Y FACTOR HUMANO AUTORA:
Elaborado por : Mip Alfredo Tapia Macías Asesor: Dr. Enrique De la Cruz Casimiro 18 Junio 2009.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Ciencias Médicas ciclo de Lic. en Enfermería Escuela de enfermería Facultad de Ciencias Médicas ¿Como influye el ambiente laboral en el ausentismo de enfermería en el Servicio de UTI. del Hospital Central, en Mendoza, 2010? Autores: G.Tello T.Quispe V.Verón Febrero, 2011

Justificación del Problema Las enfermeras que trabajan en la unidad de terapia Intensiva de Mendoza están sometidas a situaciones de alta responsabilidad, (presencia excesiva de ruidos, iluminación defectuosa, falta de comunicación). El Personal de enfermeros adscrito a está unidad especializada son en su totalidad de sexo femenino. La mayor parte del personal cumple doble jornada laboral que genera desgaste corporal y produce fatiga. Es importante hacer reflexionar al personal de enfermería de la unidad para prevenir el ausentismo mejorando el desempeño de la profesión.

OBJETIVO GENERAL Determinar el grado de ausentismo del personal de enfermería y su relación con el ambiente laboral de enfermería

OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar los principales factores del ambiente laboral que intervienen en el ausentismo del personal de enfermería. Describir factores personales que están relacionados con el ausentismo del personal de enfermería. Caracterizar al personal de enfermería.

MARCO TEORICO Los Hospitales se han convertido en empresas públicas (el usuario es un cliente-el empleado brinda servicio de salud). En primer lugar vemos que la enfermería es una profesión de riesgo donde la sobrecarga laboral produce agotamiento físico y deterioro sicológico. Los enfermeros trabajan con el mayor compromiso, preservando la integridad del paciente. El cansancio los lleva a la ausencia a sus lugares de trabajo. La complejidad de los equipos y la gran demanda de atención en el servicio de Terapia, lleva al ausentismo. Esto se relaciona con el ambiente laboral y las tareas. La enfermería de alto riesgo es altamente estresante. El rol que cumple la enfermera en UTI del Hospital Central es de vital importancia ya que los mismos son los que permanecen más tiempo con el paciente más que el resto del equipo de salud.

HIPÓTESIS El ausentismo del personal de enfermería del servicio de UTI, está relacionado directamente con las condiciones laborales de la propia organización

ES UNA INVESTIGACIÓN TRANSVERSAL, DESCRIPTIVA Y CORRELACIONAL. MUESTRA : El universo son los 25 enfermeros operativos que trabajan en la UTI del Hospital Central de Mendoza. INSTRUMENTO Y TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: se estudió a través de encuesta estructurados con 19 preguntas cerradas y una guía de observación. VARIABLES: Edad Sexo Estado Civil Nivel de Formación Situación Laboral Déficit de Asistencia manejo de aparatología Pacientes a cargo Tipo de Procedimientos Percepción del deterioro Personal y laboral Horas de descanso Actividads recreativas Cambio de profesión Permisos Especiales Valoración personal Cobertura Médica Accesivilidad a la capacitación Valoración económica

Personal de enfermería del servicio de terapia Intensiva del Hospital Central de Mendoza por edad durante los meses de septiembre, Octubre y Noviembre del 2010. Fuente: Datos extraídos de encuestas realizadas en el Servicio de Terapia Intensiva, del Hospital Central ,durante los meses de Setiembre, Octubre y Noviembre del 2010, en la Provincia de Mendoza. Análisis: El 48% del personal tiene una edad promedio mayor de 40 años, que también son amas de casa continuando con su rol en el hogar, presentan un cansancio psicofísico que termina en un ausentismo laboral al servicio

Personal de enfermería del servicio de terapia Intensiva del Hospital Central de Mendoza que presenta dificultad en el manejo de la aparatología Fuente: Datos extraídos de encuestas realizadas en el servicio de Terapia Intensiva del Hospital Central durante los meses de Setiembre, Octubre y Noviembre del 2010en la provincia de Mendoza Análisis: el 80 % del personal considera que la aparatología que se encuentra en el servicio es medianamente dificultosa y muy dificultosa en su manejo, esto sumado al doble empleo, produce un cansancio físico y mental, que termina en un ausentismo laboral.

El personal de enfermería del servicio de terapia Intensiva del Hospital Central de Mendoza por tipo de procedimiento durante los mese de Septiembre, octubre y noviembre del 2010 Fuente: Datos extraídos de encuestas realizadas en el servicio de Terapia Intensiva del Hospital Central durante los meses de Setiembre, Octubre y Noviembre del 2010, en la provincia de Mendoza Análisis: el 80% del personal de enfermería considera que los procedimientos que se realizan en el servicio son muy complejos, relacionados a que la mayoría tiene doble empleo con un cansancio físico, terminan por ausentarse al servicio.

TABLAS BIVARIADAS Personal de enfermería del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Central, que tiene cobertura social según su situación laboral, durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre del 2010. SITUACION LABORAL COBERTURA SOCIAL SI NO TOTAL PLANTA 8 CONTRATO 2 4 6 PRESTACION 3 DOBLE EMP. 1 5 17 25

Personal de enfermería del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Central, según frecuencia de permisos para capacitación, durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre del 2010 PERMISOS ESPECIALES ACCESO A LA CAPACITACION SIEMPRE CASI SIEMPRE NUNCA TOTAL FRECUENTE 1 7 5 13 POCO FREC. 2 3 11 25

CONCLUSIONES Hemos concluido que la La tecnología y alta complejidad del servicio de Terapia Intensiva, nos lleva a que la enfermería debe tener cualidades tales como paciencia, entendimiento y sobre todo respeto por la dignidad del ser humano. La práctica de enfermería tiende a resolver los problemas del paciente a partir de una serie de funciones dependientes, interdependientes e independientes, esto con lleva competencia técnica de la enfermería, que debe estar fundamentada en la actividad moral. Es por esto que nuestro trabajo ha afrontado el problema del ambiente laboral y ausentismo, que es lo que lleva al personal a faltar a su lugar de trabajo. El 96% de enfermería, tiene a su cargo de 3 a 4 pacientes en forma diaria lo que predispone a un cansancio físico y psíquico. El 80% considera que la aparatología es de difícil manejo, lo que lo lleva a un cansancio mental y físico. El 68% tiene solo un descanso de 4 a 6 horas lo que lo lleva un deterioro progresivo e incrementa el ausentismo laboral.

Propuesta Los enfermeros de Planta, contratados y prestadores, deben avisar en tiempo y forma que no concurrirán a la guardia, para poder programar la jornada de trabajo. Disminución de la carga horaria (turnos de seis horas). Implementar el sistema de franqueros (personal que cubra sábados domingos y feriados). Implementar el sistema de guardias pasivas para cubrir los turnos de enfermería. Cubrir las vacantes de enfermería teniendo en cuenta el cálculo de personal, con personal entrenado para áreas críticas o predisposición para estar en este lugar. Realizar el mantenimiento preventivo de los equipos en uso.