NUEVOS VALORES DE COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
Advertisements

ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Healthy People (Gente Saludable) 2020
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
¡Por que tu salud es lo mas importante! Reasa te ofrece un servicio medico integral...
TRABAJEMOS JUNTOS POR SANTA ROSA DE CABAL. La cobertura total de salud del Municipio según reporte de la Secretaría Departamental de Salud con corte al.
RESUMEN DE BENEFICIOS INCAPACIDAD PÓLIZA 00880A CIGNA - INCAE.
Detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo en menor de 10 años y en el joven ¿Porque es importante llevar a los niños y niñas a los controles.
EARTH POLIZA ZURICH 6236 INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE.
Presentación - Brasil 16 de março/2016 – Ciudad de México
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
CIUDAD SALUD PARA LA MUJER.
Red de Atención especializada en Andalucía
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
RED DE PRESTACION DE SERVICIOS PARA EL ADULTO MAYOR
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
AFILIACION DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Orientar personas según normativa de salud
Directora de Primer Nivel de Atención
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
COLABORACIÓN CON ONG´S PARA LA ATENCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD MATERNA EN LA REGIÓN COSTA CHICA Leticia Javier Marín Médica Responsable del Programa.
Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel
Verificación de Datos y aprobación de clave en casos de ser positivo
“PLAN OBLIGATORIO DE SALUD ( POS ) ”
¿Qué es el Régimen Subsidiado?
LEY 1122 DE 2007 LA REFORMA A LOS SUBSIDIOS EN SALUD Esta Ley tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo.
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD BRAYAN FORERO OLGA SUAREZ YURLEY PLATA GLADYS CARDENAS LEIDY GOMEZ A RICARDO MENDEZ ROXANA APARICIO LAURA ROMERO.
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Orientar personas según normativa de salud
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Situación de la salud mental en Chile
Tendencias en enfermeria
Estudio Nacional de Salud 2016
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SANDRA YADIRA CÓRDOBA LONDOÑO REGENTE DE FARMACIA SENA.
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones, * El Sistema General de Seguridad Social.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Departamento Comercial ADESLAS
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
Robins & Morton Beneficios 2018
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
Av. Gral. Velásquez 1775 Arica, Chile (56) 58 –
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
El Futuro de la Medicina Prepaga en Argentina
Propuesta Convenio Urgencia Total (Escolar – Universitario – Familiar)
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
ADMITIR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
´.
Presupuesto Abierto Ruta País
INFORME II TRMESTRE ABRIL – JUNIO DE 2019 Circular Externa 008 de 2019.
Transcripción de la presentación:

NUEVOS VALORES DE COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS 2018 NUEVOS VALORES DE COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS

QUE ES EL COPAGO? Y LAS CUOTAS MODERADORAS? El copago es un pago porcentual que deben realizar los beneficiarios del cotizante al régimen contributivo y los afiliados del régimen subsidiado con nivel II en la encuesta SISBEN, y tienen como finalidad ayudar a financiar el sistema general de seguridad social en salud. Las cuotas moderadoras son un aporte en dinero que debe ser pagado por todos los afiliados del régimen contributivo cuando asisten a una cita médica u odontológica, cuando reciben medicamentos, al tomarse exámenes de laboratorio o radiografías de tratamientos ambulatorios.   Las cuotas moderadoras y los copagos en ningún caso pueden convertirse en una barrera para el acceso a los servicios, ni ser utilizados para discriminar la población en razón a su riesgo de enfermar y morir, derivado de sus condiciones biológicas, sociales, económicas y culturales. Y LAS CUOTAS MODERADORAS?

Población con discapacidad mental. Niños durante su primer año de vida. La población menor a 18 años con las siguientes patologías confirmadas o sospecha de las mismas, hasta tanto el diagnostico no se descarte: cáncer, Aplasia Medular, Síndrome de Falla Medular, Desordenes Hemorrágicos Hereditarios, Enfermedad hematológicas congénitas, Histiocitosis y desordenes histiocitarios. Las personas mayores de edad, a quienes se les practique vasectomía o ligaduras de trompas. Los niños, niñas y adolecentes víctima de violencia física o sexual, debidamente certificado por las autoridades competentes, hasta que medicamente se indique su recuperación. Mujeres víctima de violencia física o sexual, debidamente certificado por las autoridades competentes, hasta que medicamente se indique su recuperación. Victimas de conflicto armado Las personas con cualquier tipo de discapacidad, que requieran servicios en relación a su rehabilitación. Victimas de lesiones causadas por el uso de ácidos o sustancia similar o corrosiva. SABIA QUE HAY POBLACIÓN ESPECIAL QUE NO CANCELA COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS EN EL REGIMEN CONTRIBUTIVO?

CUANDO CANCELO CUOTAS MODERADORAS REGIMEN CONTRIBUTIVO CUOTAS MODERADORAS CUANDO CANCELO CUOTAS MODERADORAS RANGO DE INGRESO BASE DE COTIZACION CUOTA MODERADORA MENOR A 2 SALARIOS MINIMOS MENSUALES VIGENTES $ 3.000 ENTRE 2 Y 5 SALARIOS MINIMOS MENSUALES VIGENTES $ 12.000   MAYOR A 5 SALARIOS MINIMOS MENSUALES VIGENTES $ 31.600 Consulta médica familiar Consulta médica especializada Consulta Paramédica (Psicología, Optometría, Nutrición, Terapia Física, de lenguaje, respiratoria y ocupacional) Consulta y procedimientos odontológicos Exámenes de diagnostico ambulatorios (clínicos, patológicos, radiológicos, tanto simples como especializados) Suministro de lentes Suministro de medicamentos

RANGO DE INGRESO BASE DE COTIZACION VALOR MAXIMOPOR EVENTO REGIMEN CONTRIBUTIVO COPAGOS SERVICIOS EXENTOS DE COPAGOS RANGO DE INGRESO BASE DE COTIZACION % A PAGAR VALOR MAXIMOPOR EVENTO VALOR MAXIMO POR AÑO MENOR A 2 SALARIOS MINIMOS MENSUALES VIGENTES 11,50% $ 224.217 $ 449.214 ENTRE 2 Y 5 SALARIOS MINIMOS MENSUALES VIGENTES 17,30% $ 898.429 $ 1.796.857 MAYOR A 5 SALARIOS MINIMOS MENSUALES VIGENTES 23,00% $ 3.593.714 Servicios de promoción y prevención Control prenatal, la atención al parto y sus complicaciones. Programas de control de atención materno infantil Programas de control en atención de las enfermedades transmisibles Enfermedades catastróficas o de alto costo La atención de urgencias Los servicios sujetos a la aplicación de cuotas moderadoras

SERVICIOS EXENTOS DE COPAGOS REGIMEN SUBSIDIADO COPAGOS SERVICIOS EXENTOS DE COPAGOS Control prenatal, la atención al parto y sus complicaciones. Servicios de promoción y prevención Programas de control de atención materno infantil Programas de control en atención de las enfermedades transmisibles Enfermedades catastróficas o de alto costo La atención de urgencias La consulta médica, odontológica y consulta por otras disciplinas no médicas, exámenes de laboratorio, imagenología, despacho de medicamentos cubiertos en el POS y consulta de urgencia. Prescripciones regulares dentro de un programa especial de atención integral de patologías NIVEL DE SISBEN % A PAGAR VALOR MAXIMO POR EVENTO AÑO NIVEL I NO CANCELA NIVEL II 10% $ 390.622 $ 781.242

SABIA QUE HAY POBLACIÓN ESPECIAL QUE NO CANCELA COPAGOS EN EL REGIMEN SUBSIDIADO? Nivel I del Sisben Población Infantil Abandona Población indigente Población en condición de desplazamiento forzado Población indígena Población desmovilizada Personas de la tercera edad en protección de ancianitos en instituciones de asistencia social Embarazadas en control prenatal y atención del parto Menores de un año Población rural migratoria