Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS VOLCANES.
Advertisements

Los volcanes Mª del Mar Fernández Sánchez. Nº 12
Maestra: Florencia Tasso Integrantes : Sofía, Daniela y Delfína
5.1.- AMBIENTES PETROGENÉTICOS
LA TIERRA Corteza o Litósfera Manto Núcleo Geosfera (suelo) Hielo
LOS VOLCANES.
La Tierra, un planeta cambiante
La palabra volcán se deriva de Vulcano, Dios romano del fuego y de la metalurgia. Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes.
Debe decir “Límite de placa divergente”
Elaborado por Nacho Diego
LOS VOLCANES.
LOS VOLCANES.
VOLCANES ACTIVIDAD VOLCÁNICA Procesos paroxísticos:
Vulcanismo y Sismicidad
CANARIAS Un territorio volcánico. CANARIAS Un territorio volcánico.
MODELADO DEL RELIEVE.
LOS VOLCANES SANTIAGO MARTÍNEZ BOLÍVAR Nº15 2ºB.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
Los piroclastos Las lavas Los gases volcánicos
El Sistema Solar. I. - Un sistema planetario es el conjunto formado por una estrella y los diversos cuerpos celestes que giran a su alrededor. - El Sistema.
Sabemos que vivimos en un planeta con forma de GEOIDE, compuesto por : Tierra Agua Aire Seres vivos T 5 - GEOSFERA.
¿Qué es un volcán? Un volcán es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma.
Volcanes Es una estructura geológica por la que emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El.
VOLCANES DEL MUNDO Un volcán constituye el único conducto que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza.
Características de la atmosfera actual.
Los Ocho Planetas. Planetas interiores Mercurio El diámetro de Mercurio es 4.880km. No tiene satélites y no posee atmósfera. Su temperatura es 425ºC.
Índice 1-¿Qué es un volcán? 2-¿Cómo se forma un volcán? 3-Tipos de volcanes 4-Tipòs de erupciones 5-Partes de un volcán 6-Volcanes importantes y últimas.
LA TIERRA. ESTA COMPUESTA POR: ● Atmósfera: Es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste que tenga la suficiente masa como para atraer ese gas.
Javier Pascual - Cristian Florez - Jonathan Copa VOLCANES.
Biología y Geología 1.º Bachillerato 17. Magmatismo y tectónica de placas División continental MODELO TÉRMICO 1.-La corriente ascendente a elevada temperatura.
UNIDAD 7 Biología y Geología 3.º ESO La cambiante superficie de la Tierra TIPOS DE ROCAS.
Vulcanismo: – Es una parte de la ciencia que estudia los volcanes como las principales manifestaciones de la energía terrestre.
LA GEOSFERA Elaborado por Nacho Diego. La geosfera: Llamamos Geosfera a la parte sólida de nuestro planeta, es decir, la parte de la Tierra que queda.
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Metano Cada átomo de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas.
MANIFESTACIONES DE LA TECTÓNICA DE PLACAS
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
Volcanes.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
La Tierra presenta una estructura en capas concéntricas que conocemos gracias, fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas sísmicas cada vez.
VOLCANES MONTAÑAS DE FUEGO Vicki, Sara, Dani y Elena.
EL SISTEMA SOLAR.
UT 5. Geosfera y Riesgos geológicos internos
MAGMATISMO Y TECTÓNICA DE PLACAS
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Quimica Ambiental: Contaminacion agua-aire y suelo / Quimica Verde
Juan Pablo Antonio Matos Erick Cervera Pacheco
ROCAS.
EL SISTEMA SOLAR.
Magmatismo y tectónica de placas
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS
La Biosfera Integrantes: Acosta Hernández Lucero
LLUVIA ÁCIDA.
CICLO DEL OXIGENO El oxigeno es el elemento más abundante en los seres vivos. El almacenamiento del carbón orgánico y la liberación del oxigeno(O2)
Capas Internas de la Tierra
TERREMOTOS Y VOLCANES.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
LOS VOLCANES Clara Pérez, Isabel Muñoz y Raquel Sánchez.
Clasificación de las Rocas
Capas de la Atmósfera Para su estudio, a la atmósfera se le ha dividido en capas o estratos que se ordenan basándose en registros de temperatura y composición.
Área 4 El Planeta Tierra y el Universo
La Tierra en Movimiento
TEMA 9: LA ATMÓSFERA.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
Os volcáns.
Volcán Copahue CAMILA GOLDENBERG.
VULCANISMO E.A.P DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Curso: Climatología Docente: Ing. INTEGRANTES: ASCENCIOS TRUJILLO,
La lluvia ácida y el efecto invernadero
Transcripción de la presentación:

Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada de gases. El magma y los gases rompen las zonas más débiles de la litosfera para llegar a la superficie. Estas debilidades se encuentran sobre todo a lo largo de los límites entre placas tectónicas, que es donde se concentra la mayor parte del vulcanismo.

Vulcanismo Volcanes: Una de las manifestaciones más espectaculares del vulcanismo son, sin duda, los volcanes.

Vulcanismo Los volcanes son los únicos lugares donde podemos entrar en contacto con los materiales del interior de la corteza o del manto, por lo que son de gran interés para las ciencias.

Vulcanismo Las manifestaciones de la actividad volcánica, es decir, la salida de productos gaseosos, líquidos y sólidos lanzados por las explosiones, constituyen las erupciones del volcán.

Vulcanismo Las partes de un volcán típico son: cámara magmática, chimenea, cráter y cono volcánico. La cámara magmática: es la zona de donde procede la roca fundida o magma, que forma la lava, La chimenea: es el canal o conducto por donde asciende la lava, El cráter: es la zona por donde los materiales son arrojados al exterior durante la erupción, El cono volcánico está formado por la aglomeración de lavas y productos fragmentados. Con frecuencia, fracturas del cono volcánico o explosiones eruptivas, dan lugar a cráteres secundarios que se abren en los flancos o en su base y cuyas chimeneas secundarias comunican con la principal.

Vulcanismo Los materiales que arrojan los volcanes durante las erupciones pueden ser de tres clases: Gaseosos: Los gases que los volcanes emiten son mezclas complejas cuya composición varía de unos a otros. Los más abundantes son: vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno, hidrógeno, ácido clorhídrico, gases sulfurosos, ácido sulfhídrico, metano y otros hidrocarburos.

Vulcanismo b) Líquidos: Los productos líquidos reciben el nombre general de lavas y son magmas que salen por el cráter y se deslizan por la superficie circundante.

Vulcanismo c) Sólidos Los materiales sólidos, también llamados piroclastos, de acuerdo a su tamaño se dividen en: Bloques y bombas, de tamaño comprendido entre varios centímetros a metros. Lapilli o gredas , de tamaño entre el de un chícharo y una nuez, y Cenizas o polvo volcánico, partículas de menos de 4 mm que debido a su tamaño pueden ser transportadas por el viento a grandes distancias.

Vulcanismo Después de una erupción de un volcán, o en las cercanías a una zona volcánica, se presentan otras manifestaciones del vulcanismo como son: Fumarolas, Solfataras, Geiseres y Aguas termales

Vulcanismo Fumarolas: son expulsiones de vapores y gases de origen magmático, por lo general son emanaciones de vapor de agua. Se localizan en zonas próximas a los volcanes.

Vulcanismo (Fumarolas)

Vulcanismo Solfataras: son emisiones de gases con alto contenido de ácido sulfhídrico, que al reaccionar con el oxígeno de la atmósfera se forman depósitos de azufre.

Vulcanismo (Solfataras)

Vulcanismo Géiseres: Son grutas profundas que se llenan de agua subterránea, la cual se calienta hasta el punto de ebullición, por encontrarse cerca de zonas magmáticas. El agua hirviente y su vapores son lanzados al exterior por un instante, repitiéndose el fenómeno periódicamente. Además de que los géisers son un gran atractivo turístico, son aprovechados para la generación de energía eléctrica.

Vulcanismo (Geiseres)

Vulcanismo Aguas termales: son manantiales cuya agua brota a temperaturas superior a la del medio ambiente e inferior a los 100°C, contiene en solución varias sales minerales que les dan propiedades curativas, por lo que atraen a los turistas.