La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Índice 1-¿Qué es un volcán? 2-¿Cómo se forma un volcán? 3-Tipos de volcanes 4-Tipòs de erupciones 5-Partes de un volcán 6-Volcanes importantes y últimas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Índice 1-¿Qué es un volcán? 2-¿Cómo se forma un volcán? 3-Tipos de volcanes 4-Tipòs de erupciones 5-Partes de un volcán 6-Volcanes importantes y últimas."— Transcripción de la presentación:

1

2 Índice 1-¿Qué es un volcán? 2-¿Cómo se forma un volcán? 3-Tipos de volcanes 4-Tipòs de erupciones 5-Partes de un volcán 6-Volcanes importantes y últimas erupciones 7-Volcanes extraterrestres 8-Bibliografía

3 1-¿Qué es un volcán? Es una estructura geológica por la cual emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones, las cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, pudiendo tratarse desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas.

4 2-¿Cómo se forma un volcán Los volcanes se forman cuando el material caliente del interior de la Tierra asciende y se derrama sobre la corteza. El magma que proviene del fondo llega y se amontona en un reservorio, en una región porosa de rocas en capas conocida como; la cámara de magma Eventualmente, no siempre, el magma hace erupción hacia la superficie.

5 3-Tipos de volcanes (I) a) Volcanes activos Son aquellos que entran en actividad eruptiva. La mayoría de los volcanes ocasionalmente entran en actividad y permanecen en reposo la mayor parte del tiempo. Para bienestar de la humanidad solamente unos pocos están en erupción continua. El período de actividad eruptiva puede durar desde una hora hasta varios años. No se ha descubierto aún un método seguro para predecir las erupciones.

6 3-Tipos de volcanes (II) Volcanes durmientes Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad como lo son las aguas termales y han entrado en actividad esporádicamente. Dentro de esta categoría suelen incluirse las fumarolas y los volcanes con largos períodos en inactividad entre erupción. Un volcán se considera durmiente si hace siglos no han hecho una erupción.

7 3-Tipos de volcanes (III) Volcanes extinguidos Los volcanes extinguidos son aquellos que la última erupción fue en los últimos 25.000 años, aunque pueden despertar y liberar una erupción más fuerte que la erupción de un volcán que está despierto.

8 4-Tipos de erupciones (I) Hawaiano o efusivo Sus lavas son bastante fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos gaseosos explosivos; estas lavas se desbordan cuando rebasan el cráter y se deslizan con facilidad por la ladera del volcán, formando verdaderas corrientes que recorren grandes distancias. Por esta razón, los volcanes de tipo hawaiano son de pendiente suave.

9 4-Tipos de erupciones (II) Estromboliano: Se originan cuando hay alternancia de los materiales en erupción, formándose un cono estratificado en capas de lavas fluidas y materiales sólidos. La lava es fluida, desprendiendo gases abundantes y violentos. No se producen pulverizaciones o cenizas. La lava no alcanza tanta extensión como en las erupciones de tipo hawaiano.

10 4-Tipos de erupciones (III) Vulcaniano: Se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido, que se consolida con rapidez; por ello las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo mucha ceniza. Cuando la lava sale al exterior se solidifica rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera y muy irregular. Los conos de estos volcanes son de pendiente muy inclinada.

11 4-Tipos de erupciones (IV) Vesubiano: Difiere del vulcaniano en que la presión de los gases es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes que, al enfriarse, producen precipitaciones de cenizas, que pueden llegar a sepultar ciudades, como ocurrió con Pompeya.

12 4-Tipos de erupciones (V) Freato-magmático Sus explosiones son extraordinariamente violentas ya que a la energía propia del volcán se le suma la expansión del vapor de agua súbitamente calentado. Normalmente no presentan emisiones lávicas ni extrusiones de rocas.

13 4-Tipos de erupciones (VI) Peleano: La lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter formando un pitón o aguja; la enorme presión de los gases, sin salida, provoca una enorme explosión que levanta el pitón, o bien destroza la parte superior de la ladera.

14 4-Tipos de erupciones (VII) Erupciones submarinas En el fondo oceánico se producen erupciones volcánicas cuyas lavas, si llegan a la superficie, pueden formar islas volcánicas.Las erupciones suelen ser de corta duración en la mayoría de los casos, debido al equilibrio isostático de las lavas al enfriarse, entrando en contacto con el agua, y por la erosión marina.

15 4-Tipos de erupciones (VIII) Erupciones fisurales Se originan en una larga dislocación de la corteza terrestre, que puede ser desde apenas unos metros hasta varios km. La lava que fluye a lo largo de la rotura es fluida y recorre grandes extensiones formando amplias mesetas, con 1 ó más km de espesor y miles de km².

16 6-Partes de un volcán(I) 1) CRÁTER: Es la puerta de salida de los materiales del volcán. es la abertura que está al final de la chimenea, el cráter puede ser de forma circular, ovalado, etc. 2) CHIMENEA: Es en conducto por donde sale el magma hacia al exterior 3) CONO VOLCÁNICO: Parte del volcán formada por los materiales que expulsados, tiene forma de cono.

17 6-Partes de un volcán(II) 4) CÁMARA MAGMÁTICA: Lugar donde esta acumulado el magma antes de salir 5) FUMAROLAS: Son emisiones de gases de las lavas en los cráteres.

18

19 7-Volcanes importantes (I) El volcán más alto del mundo es el Nevado Ojos del Salado, en Argentina y Chile, siendo además la segunda cumbre más alta de los hemisferios sur y Occidental (sólo superado por el también argentino Cerro Aconcagua).

20 7-Volcanes importantes (II) El monte Fuji, con sus 3.776 metros de altitud, es el pico más alto de Japón. Se encuentra entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi en el Japón central y justo al oeste de Tokio, desde donde se puede observar en un día despejado.

21 7-Volcanes importantes (III) El Kilimanjaro es un volcán que se encuentra en el parque nacional homónimo enTanzania. Tiene una altitud de 5.895 metros, lo que la convierte en la montaña más alta de África y uno de los volcanes más altos del mundo.

22 8-Volcanes extraterrestres (I) Maat Mons es el volcán más alto del planeta Venus. Su nombre se debe a la diosa egipcia de la verdad y justicia Maat.

23 8-Volcanes extraterrestres (II) Prometeo: Es un volcán activo en la superficie de Ío, un satélite de Júpiter. Está conformado por una fosa volcánica de 28 kilómetros de longitud y 14 de ancho denominada Prometheus Patera y un flujo de lava de 100 km.

24 8-Volcanes extraterrestres (III) OTRO VOLCAN EN JUPITER Tvashtar El Tvashtar es un volcán situado en Ío, uno de los satélites de Júpiter. En marzo de 2007, la sonda espacial New Horizons de la NASA detectó una erupción que dejó una estela gaseosa de 290 kilómetros de altura.

25 9-Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n http://www.windows2universe.org/earth/interior/vol cano_formation.html&lang=sp

26


Descargar ppt "Índice 1-¿Qué es un volcán? 2-¿Cómo se forma un volcán? 3-Tipos de volcanes 4-Tipòs de erupciones 5-Partes de un volcán 6-Volcanes importantes y últimas."

Presentaciones similares


Anuncios Google