¿QUIÉN PUEDE SER DONANTE DE MÉDULA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGÍA, SISTEMA INMUNE E INMUNIDAD
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
MECANISMOS DEL PROCESO HIPERPLÁSICO Y NEOPLÁSICO 5.
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Ainhoa Subiñas trasplantes.
ENRIQUE DE JESUS GUZMAN ALEJANDRE
Tema 55 del Programa Unidad Didáctica 50 del libro, en la página 525.
Banco de cordón umbilical
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL
LA DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA ES SENCILLA
Transplante de médula ósea.
DONACIÓN DE ORGANOS Y TEJIDOS PARA TRASPLANTE.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
INMUNIDAD y VACUNACIÓN
DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TRANSPLANTES.
Rechazo a los transplantes.
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Tema 4: La sangre..
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA RECHAZO DE TRASPLANTE Mayra Alejandra Guajardo Lauro Diciembre 2011 MSP.: Guadalupe Ramírez Zepeda.
ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LA PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
PATOLOGÍA CLINICA DR. ELIZABETH NÚNEZ
SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
MARTA DEL VALLE MORON Hospital General de Albacete. CHUA
LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES
Dr. José Carnot Uria Servicio de Hematología
Trabajo realizado por:
Los linfocitos son las células responsables de la respuesta inmune. Estos reconocen el material extraño (antigénico) y lo distinguen del propio. Se desarrollan.
Jeimy Lorena arias parrado 801 mañana
Realizado por: Celia Luna Neila Sánchez 1ºA
Unidad de TPH Hospital Regional Universitario “Reina Sofía”
Sistema Inmunológico.
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
Alteraciones del Sistema Inmune
¿Qué debo hacer para inscribirme en el Registro de Donantes Voluntarios de Células de la Médula Ósea?
Programa Nacional de Hemoterapia DONAR SANGRE, UN ACTO DE AMOR
TRASPLANTES.
SIDA "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.".
SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN
Sistema de defensa del organismo
Natali Aimme Cuevas chacón Matricula: Grupo: 411 LBG
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Síndromes Mielodisplásicos
DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
INMUNIDAD.
Trasplantes.
EL SISTEMA INMUNOLÒGICO.
VIH SIDA PRESENTADO POR: JEIMY ANDREA ROJAS ROMERO PATRICIA PACHON
Los Transplantes Actividad 1.
LOS TRASPLANTES.
VIH-SIDA.
EL CENTRO DE HEMOTERAPIA Y HEMODONACION DE CASTILLA Y LEÓN.
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
Juan Camilo Popa Navarro
Inmunidad.
DONACIÓN DE MÉDULA. SOLO 1 DE CADA 4 ENFERMOS DE LEUCEMIA TIENEN UN DONANTE EN SU FAMILIA ENTRE UN 30-40% DE ENFERMOS A LA ESPERA NO ENCONTRARÁN UN.
“Deja que tu sangre llegue al corazón de los Tuyos”
TRANSPLANTES.
Meta  Cognoscitivo: Que la población que reciba el módulo II, fortalezca en un 50 %  sus nociones sobre los antecedentes, la concepción y a quienes afectan 
OBSERVA
El secreto de la existencia humana está no sólo en vivir, sino también en saber para qué se vive Fiódor Dostoievski.
EL PLAN NACIONAL DE MÉDULA ÓSEA
Respuesta inmune Visión general Fermín González B. Facultad de Medicina Universidad de Chile.
Salud Vivencias Entretenimiento ¿Quienes somos? Qué es Diabetes? Diabetes 1.
¿Qué es la médula ósea? TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA Es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de algunos huesos. En ella están las células madre o progenitores.
LA DONACIÓN Y LOS TRASPLANTES
Transcripción de la presentación:

¿QUIÉN PUEDE SER DONANTE DE MÉDULA? Trasplanteko Koordinazioa Coordinación de Trasplante ¿QUIÉN PUEDE SER DONANTE DE MÉDULA? PATRICIA RODRIGUEZ LANDAJUELA

INTRODUCCIÓN Los trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) constituyen, hoy en día, una terapéutica establecida para gran variedad de enfermedades congénitas y adquiridas que afectan a la médula ósea

UN POCO DE HISTORIA El primer trasplante de PPHH se llevó a cabo en 1957 1968 TPH exitoso en un lactante con inmunodeficiencia severa con progenitores hematopoyéticos de su hermano 1973 niño de 5 años fue trasplantado con células de un donante Danés también en una inmunodeficiencia severa En los 80 comienzan a crearse los primeros registros de donantes de PH En 1988 se realizó el primer trasplante con SCU en una anemia de Fanconi en París

PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS Son las células capaces de generar todas nuestras células sanguíneas Tienen la capacidad de implantarse en la médula ósea de un paciente y dar lugar a un sistema inmune sano

TRASPLANTES DE PP.HH EN ESPAÑA

Donantes de médula ósea Donantes de sangre periférica TRASPLANTE DE PP.HH Donantes de médula ósea Donantes de sangre periférica Unidades de SCU

TRASPLANTE DE PP.HH AUTÓLOGO ALOGÉNICO EMPARENTADO NO EMPARENTADO

TPH AUTÓLOGOS Cuando el donante y el receptor son la misma persona, es decir se extraen células de un paciente para poderlas utilizar en ese mismo paciente más adelante

TPH ALOGÉNICOS Cuando el donante y el receptor no son la misma persona. A su vez, puede ser de donante emparentado o no emparentado

Distribución por las indicaciones 2011

TRASPLANTES ALOGÉNICOS EMPARENTADOS LO IDEAL 25-30%

TRASPLANTES ALOGÉNICOS NO EMPARENTADOS DONANTE EN EL MUNDO 70-75%

DONANTES EN EL MUNDO 20.150.517 MO/SP 560.345 SCU 20.710.862

% EXITUS/AÑO DURANTE LA BUSQUEDA DE DNE

Tipos de TRASPLANTES DE PP.HH

¿CUÁNTO TIEMPO SE TARDA EN LOCALIZAR UN DONANTE

Tiempo de localización

Tiempo de localización

¿CUANTOS PACIENTES ESTAN PENDIENTES DE UN DONANTE?

Nº DE PACIENTES EN BÚSQUEDA

¿CUÁNTOS DONANTES HAY EN ESPAÑA?

DONANTES DE MÉDULA

Unidades de scu disponibles

¿CÓMO HACERSE DONANTE DE MÉDULA?

DONACIÓN DE MÉDULA Es un acto anónimo, voluntario y altruista. La donación es universal, es decir, para aquella persona que pueda necesitarla en cualquier parte del mundo

CONTACTOS Fundación Carreras: 934145566 Diferentes consejerías de salud de las Comunidades Autónomas, y centros de referencia de donantes de su comunidad Autónoma Fundación Carreras: 934145566 ONT (Organización Nacional de Trasplantes): 902300224 www.fcarreras.org www.ont.es

Petición cita para entrevista Solicitud de información Como hacerme donante Envío de Información Petición cita para entrevista 2º DESCARTE No respuesta Entrevista personal con Coordinador de Trasplante en el Hospital del territorio de referencia/CVTTH Negativa C. Médica No acude Entrevista positiva Solicitud de información 1º DESCARTE Edad C. médica

CONTRAINDICACIONES PARA LA DONACIÓN Hipertensión arterial no controlada Diabetes mellitus insulinodependiente Enfermedad Cardiovascular, pulmonar, hepática, hematológica u otra patología que suponga un riesgo sobreañadido para la donación Enfermedad tumoral maligna, o autoinmune que suponga riesgo de transmisión para el receptor Infección por virus Hepatitis B o C, o VIH, o por otros agentes contagiosos

CÉLULAS PH FORMAS DE DONAR PUNCIÓN EN MÉDULA ÓSEA (PALA ILIACA) SANGRE PERIFÉRICA (AFÉRESIS)

Punción en médula Ósea Consiste en la extracción de una cantidad de médula ósea por punciones aspirativas, realizadas en la cresta ilíaca; este proceso se realiza bajo anestesia general o epidural, precisa de un ingreso de 24 horas en Hospital

Sangre periférica Se administra al donante una medicación de forma inyectable durante 4-5 días de forma ambulatoria. La extracción no requiere ingreso hospitalario, se realiza en una o dos sesiones mediante una técnica que se denomina aféresis

✔ ENTREVISTA FIRMA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO ANALÍTICA PARA DETERMINAR EL TIPAJE

TIPAJE HLA Todas las células tienen en su superficie una serie de proteínas, denominadas antígenos leucocitarios humanos (o antígenos HLA, de las siglas inglesas Human Leukocyte Antigen) que las diferencian de las células de otro organismo

TIPAJE HLA Cumplen con la función de reconocer lo propio y lo ajeno y aseguran la respuesta inmune, capaz de defender al organismo de algunos agentes extraños

TIPAJE HLA Los linfocitos de la sangre tienen la capacidad de detectar la presencia de células con antígenos HLA distintos a los suyos y destruirlas. Este mecanismo de defensa es responsable del rechazo

TIPAJE HLA PADRE MADRE Haplotipo a Haplotipo b Haplotipo c Haplotipo d HIJOS Combinación 1 Combinación 2 Combinación 3 Combinación 4 Genotipo a-c Genotipo a-d Genotipo b-d Genotipo b-c

REGISTRO NACIONAL

MUCHAS GRACIAS