Osteopoiquilia Focos radiodensos periarticulares de morfología oval y/o redonda de tamaño entre 2 y 5 mm, de distribución simétrica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesiones en el sistema locomotor
Advertisements

LESIONES RADIOPACAS.
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS.
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de las extremidades.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
PATOLOGÍA TRAUMÁTICA DE LA MANO
REVISIÓN DEL TEMA Muchas entidades que afectan a la mano, muestran en la RC imágenes típicas y signos casi patognomónicos, que junto con la historia.
HALLAZGOS DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS EN LA MANO Y MUÑECA
Causa desconocida, no hereditaria
SISTEMA ÓSEO I Isabel Layunta.
ORGANIZACIÓN SISTEMA ÓSEO
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
Desarrollo de los tejidos: Óseo y blando
MORFOFISIOLOGIA II.
Bone Lesions: Benign and Malignant
Músculos del antebrazo
Tumores óseos Generalidades.
Lic. Carmen torrenegra Imbett
PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA MANO
Concepto “La DDC es la alteración del desarrollo normal de la articulación previo o posterior al nacimiento, de etiología multifactorial que puede conducir.
A b Foto nº 1. Secuencia SE T1 (a) y STIR (b) coronal oblicuas de región lumbosacra con fractura por insuficiencia bilateral de sacro y de L5. Ambas secuencias.
QUISTES OSEOS (Quiste solitario)
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS
El sistema óseo humano.
Tercio distal del antebrazo y muñeca
Esqueleto Apendicular
SISTEMA LOCOMOTOR: Sistema Óseo
Limitación crónica del flujo aéreo
Lesiones traumáticas del miembro inferior Dr Carlos Cabrera Alvarez.
DRA. MIRNA GUANIPA DE JIMENEZ
EL ESQUELETO Paula Álvarez Rey.
Mujer 66 años.
Los Tumores óseos.
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
Resultados Caso 1: Mujer de 38 años
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO FACIAL Según la afectación de los distintos niveles de la región craneofacial y siguiendo a Tessier, se pueden distinguir.
SISTEMA ESQUELETICO El hombre posee un sistema esquelético, es decir una estructura interna formada por una serie de elementos simples, LOS HUESOS, que.
Tumores mesenquimales
SISTEMA ÓSEO.
Fracturas Esguinces Desgarros Luxaciones
Tipos de esqueleto Esqueleto axial
Miembro Superior MMSS : Clase 1.
El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el
Gota Enfermedad metabólica originada por la presencia de hiperuricemia persistente.
ARTRITIS Dra. Sainz Azara, Carolina, Dra. Ramírez Escobar, Mª Ángeles, Dra. Silva Coya, Johanna, Dra. Rascón Risco, Mónica,
Generalidad del sistema esquelético
Artrosis.
Iconografía reumatológica
Configuración Interna
Sistema Esquelético Los huesos, los cartílagos y el tejido conectivo que mantiene los huesos unidos forman el sistema esquelético. Biología Médica Por.
¿Que es el sistema esquelético?
EXPLORACIÓN DE LAS EXTREMIDADES
Anatomia y fisiologia humana Alumno: Pacheco Herrera d.s
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Cuestionario Qué son las articulaciones?
¿Qué estructuras de nuestro cuerpo nos permite movernos?
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
1 x = 9 12 x = x = x = x = x = x =
HUESOS y ARTICULACIONES
Esqueleto apendicular
Asistente de Cátedra de Reumatología
LA LOCOMOCION HUMANA Se divide en 2 partes.
Síndrome de Seckel Código CIE:
Una entre millones… síndrome de Mazabraud AUTORES: Hernández García, Rebeca (1); Gómez Sáenz, JT (2); Gérez Callejas, MJ (3); Muro Ovejas, Elena (2); Díaz.
Radio: Es un hueso largo, par y no simétrico situado por fuera del cubito en la parte externa del antebrazo, como todos los huesos largos consta de un.
A0 (es un formato tamaño)= 841 x 1189 mm A1= 594 x 841 mm A2= 420 x 594 mm Se requiere el A0.
Transcripción de la presentación:

Osteopoiquilia Focos radiodensos periarticulares de morfología oval y/o redonda de tamaño entre 2 y 5 mm, de distribución simétrica.

Osteocondrodisplasias Picnodisostosis Enfermedad osea condensante Herencia Ar Signo característico - densidad osea aumentada en el cráneo y las manos Enanismo y fragilidad

Osteocondrodisplasias Picnodisostosis Hipoplasia de las falanges distales y densidad osea aumentada

Enfermedad de Trevor Acalasia tarsoepifisaria, displasia epifisaria hemimelica Displasia ósea rara, no hereditaria Proliferación excesiva de cartílago en la epífisis de la extremidad inferior y/o carpo Hipertrofia masiva de la epífisis con deformidad de articulación Uniarticular

Enfermedad de Trevor Lesión a nivel de carpo con deformidad y aumento de partes blandas