¡Nuestra visión, nuestro futuro!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Talleres Capacitación Indicadores del Protocolo de San Salvador (PSS) Presentación de Alexandra Barrantes Secretaría Técnica del GTPSS Sección de Promoción.
Advertisements

CENTRO _________________________ AGENDA 21 ESCOLAR
BIENVENIDOS. TUMBLR Es una plataforma de microbloging en el cual se publican: textos, audio, cita. Integrando una gran cantidad de usuarios que compartes,
Programa de Inglés HSBC-Bécalos English Challenge con
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
armonización y la estandarización de la Educación Superior
La estructura de un ensayo
SÍNTESIS de la etapa en Turín Formación de Formadores
¿Cómo me va en la escuela?
Análisis de casos ECOTEC.
Cómo organizar nuestro trabajo: secuencia de pasos
en Vías de Aprender Inglés
Algunas ideas para trabajar
Ricardo Gómez, Juliana Martínez
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
Sesión 1. Socialización entre participantes
Taller 1 Entre pares 2.
Cambio Climático y Ganadería:
Algunos comentarios y/o recomendaciones
¡Bienvenidos! 1. ¿Cuál es su superpoder secreto como 2. ¿Cuántos años ha trabajado en bibliotecas?
Investigación en la ECCI
Comité de Alianzas y Comunicaciones Externas
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
Cotidianidad telemática
El sena garantiza a todos los colombianos a tener una educación mucho mejor y con ello elevar el nivel profesional de todos los colombianos ..
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
@Biblio_Social facebook.com/FundacionBibliotecaSocial  
Colegio Agustín De Hipona, A.C
AUTOEVALUACION SESION: 3 DE OCTUBRE DE 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Unidad 12 Selección de personal.
"Construcción colaborativa de contenidos sobre gobierno abierto por miembros de la Red Académica de Gobierno Abierto en la red social NovaGob" Jorge López-Bachiller.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Padrón de Posgrados de Calidad
“EMPRESARIANDO EL ARTE” CLASE Nº 8 IN-557
F O N D O S E M I L L A VIDEO PITCH. F O N D O S E M I L L A VIDEO PITCH.
Universidad y desarrollo sostenible Experiencias de desarrollo profesional Ingrid Mulà Pons de Vall Conferencia internacional RED-U y 14 de Noviembre.
Otras estrategias que promueven la comprensión
POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
AGENDA Introducción Antecedentes Captura de información
BIENVENIDO AL SENA conocimiento para todos los Colombianos
Conoce la UNED Conoce el centro de Ávila
ADMINISTRACION DE OBRAS
Determinar el uso de los servicios
COLEGIO SANTA EMILIA - CONCEPCION
Compartir el conocimiento para construir un mundo mejor
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Corrección de estilo Encuadre de la materia.
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Muestre esta diapositiva conforme el público va entrando a la sala
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA MARQUEN LA DIFERENCIA?
Necesidad de Cambio.
Muestre esta diapositiva conforme el público va entrando a la sala
Formación de coaliciones II: El mantenimiento de una coalición
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
Del 15 al 18 de noviembre de 2018, Bangladesh
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
Grupo #4.
*De la presentación de los ponentes en el I Congreso Interinstitucional de extensión y acción social. La Comisión Relatora del I Congreso interinstitucional.
EJEMPLO MODELO SERVQUAL APLICADO EN EL HOTEL REAL GRAN CHORTÍ DE LA CIUDAD DE ESQUIPULAS, GUATEMALA.
Transcripción de la presentación:

¡Nuestra visión, nuestro futuro! #IFLAGlobalVision

¡Bienvenidos! Estamos en la segunda fase del debate sobre la Visión Global de la IFLA. Estamos reunidos para contribuir con el mayor banco de ideas para acciones basado en los resultados de la fase 1. En las redes sociales, use el hashtag #IFLAGlobalVision. Taller Autofacilitado para País

Introducción Por favor, comparta: Su nombre La cantidad total de años de experiencia en bibliotecas El tipo de biblioteca en el cual tiene más experiencia (Nacional, Académica y de Investigación, Pública, Escolar, Especial, Otra, o no soy bibliotecario) Taller Autofacilitado para País

¡Nuestra visión, nuestro futuro! Un sector bibliotecario sólido y unido para impulsar sociedades alfabetizadas, informadas y participativas #iflaGlobalVision

10 oportunidades Taller Autofacilitado para País

Formación de los grupos Por favor, forme 5 grupos con igual cantidad de miembros. Taller Autofacilitado para País

Jerarquía de oportunidades En cada grupo: Analice los resultados de la fase 1 (reflexiones destacadas y oportunidades). Cree una lista de las 3 oportunidades más importantes para su país. Cree una lista de las 5 oportunidades más importantes para su región. Luego: crearemos una lista compartida de las principales oportunidades para el país y la región. Taller Autofacilitado para País

Asignación de oportunidades a los grupos A cada grupo se le asignará una oportunidad para trabajar. 3 grupos recibirán las 3 oportunidades más importantes para el país. Un grupo trabajará en la oportunidad 5: promoción y defensa de la profesión. Un grupo trabajará en la oportunidad 7: colaboración. Taller Autofacilitado para País

Generación de ideas para acciones En su grupo: ¿Cuáles son las ideas para acciones que los bibliotecarios podríamos considerar para hacer realidad esta oportunidad en nuestro país? Oportunidad 5: ¿Cuáles cinco (5) acciones audaces necesitamos los bibliotecarios para mejorar la defensa y promoción de la profesión en el sector bibliotecario de nuestro país? Oportunidad 7: ¿Cuáles cinco (5) acciones audaces podríamos realizar los bibliotecarios para mejorar la colaboración en el sector bibliotecario de nuestro país? Y: mencione una (1) acción audaz que podríamos realizar los bibliotecarios para mejorar la colaboración dentro de nuestra región. Taller Autofacilitado para País

Presentación de ideas para acciones Presente sus ideas para acciones en un minuto. Haga recomendaciones sobre cómo mejorar las ideas para acciones. Taller Autofacilitado para País

Comentarios finales y cierre Taller Autofacilitado para País

¡Nuestra visión, nuestro futuro! Un sector bibliotecario sólido y unido para impulsar sociedades alfabetizadas, informadas y participativas #iflaGlobalVision