Dra. Alejandra Hidalgo A. El cuidador de los compañeros de Trabajo, el Médico Familiar, Herramientas de Prevención y Atención Integral Ocupacional (perspectiva desde las Normativas Latinoamericanas) Dra. Alejandra Hidalgo A.
2 ejes
1ER EJE MEDICINA LABORAL
CONCEPTOS Riesgo: Combinación de la frecuencia, la probabilidad y magnitud que pueden derivarse de la materialización de un peligro. Factor de riesgo: Conjunto de elementos o variables presentes en las condiciones de trabajo (foto). Prevención: Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que suceda una cosa considerada negativa.
FACTORES DE RIESGO LABORAL MECANICO ERGONOMICO FISICO
FACTORES DE RIESGO LABORAL BIOLOGICO PSICO-SOCIAL QUIMICO
ESTRUCTURA DE LA NORMATIVA LEGAL EN SST DEL ECUADOR
PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (Según reglamento del instrumento andino de SST) Gestión administrativa: Política, organización, administración, implementación, verificación, mejoramiento continuo, realización de actividades de promoción de seguridad y salud en el trabajo, información estadística.
PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (Según reglamento del instrumento andino de SST) Gestion administrativa Gestion tecnica Gestion de talento humano Procesos adminstrativos basicos
PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (Según reglamento del instrumento andino de SST) Gestión Técnica: Identificación de factores de riesgo, evaluación de factores de riesgo, control de factores de riesgo, seguimiento de medidas de control
PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (Según reglamento del instrumento andino de SST) Gestión de talento humano Selección, información, comunicación, formación, capacitación, adiestramiento, incentivo, estímulo y motivación de los trabajadores
PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (Según reglamento del instrumento andino de SST) Procesos Operativos básicos: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Vigilancia de la salud de los trabajadores (vigilancia epidemiológica) Inspecciones y auditorías Planes de emergencia Planes de prevención y control de accidentes mayores Control de incendios y explosiones Programas de mantenimiento Usos de equipos de protección personal Seguridad en la compra de insumos Oros específicos en función de la complejidad y el nivel de riesgo de la empresa
2DO EJE MEDICINA FAMILIAR
PRINCIPIOS DE MEDICINA FAMILIAR (según Mc Whinney) 1- Compromiso con la persona y no con la enfermedad 2- Esfuerzo por comprender el contexto de la enfermedad 3- Cada contacto: oportunidad para la prevención y la educación para la salud 4- Su práctica como una población en riesgo 5- Autovaloración como parte de una amplia red comunitaria de organizaciones para la atención de la salud
PRINCIPIOS DE MEDICINA FAMILIAR (según Mc Whinney) 6- Comparte el mismo hábitat 7- Atención semejante en casa, consulta, hospital 8- Agrega importancia a los aspectos subjetivos de la medicina 9- Gerente de los recursos
PRINCIPIOS DE MEDICINA FAMILIAR (según Rubinstein) 1. PRIMER CONTACTO 2. ACCESIBILIDAD 3. CONTINUIDAD Y LONGITUDINALIDAD 4. ATENCION INTEGRAL E INTEGRADA 5. COORDINACION DE LA ATENCION Y PROCESO DE INTERCONSULTA
Que hace un médico familiar cuando cuida a sus compañeros de trabajo? Intercalar, mezclar, adherir, acoplar la medicina familiar con la medicina laboral: arte Aplica y hace respetar la normativa laboral en pro de la salud del trabajador y en consecuencia el bienestar de la empresa lo que deriva en la productividad de la misma Facilidad en la aplicación procesos enfocados a la prevención y a la promoción de la salud (población limitada y muy conocida) Conoce los detalles de todos los procesos productivos de la empresa, lo que permite el conocimiento y cálculo de los riesgos laborales
Que hace un médico familiar cuando cuida a sus compañeros de trabajo? Aprende a trabajar con un equipo multidisciplinario Ayuda al trabajador en el empoderamiento sobre el cuidado de su salud en el ámbito laboral y fuera del mismo Empatía, calidad, calidez, etc. Se transforma en el medico cercano del trabajador
DIEFRENCIAS Y SIMILUTUDES Similitud Diferencia Prevencionismo y promoción de salud Cercanía a la persona y su entorno Tiende a evaluar amplia e integralmente Equipo multidisciplinario (equipo) Laboral: muy técnico, manejo de muchas normativas y leyes nacionales e internacionales, cálculos ingenieriles y otras discilinas
Perlas: Conocimiento y aplicación de las leyes jurídicas en su jerarquía. Manejo claro de los conceptos y principios en medicina laboral (e intercalarlos con los de Medicina familiar). Conocimiento de la población laboral y de los procesos operativos de la empresa. Trabajo en equipo (multidisciplinario). Maneje los principios del círculo de calidad y realice siempre estadísticas.
BIBLIOGRAFIA Rubinstein, E., Medicina Familiar y práctica ambulatoria, Editorial Panamericana, 2da edición, Buenos Aires, Argentina, 2016. Resolución 957, Reglamento del instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo, Ecuador, 1986. McWhinney IR. Manual de Medicina Familiar. Inforsalus; 1994. 1ra edición, Tradução do original inglês “A Textbook of Family Medicine” de 1989. Instituto Nacional de seguridad y salud en el trabajo, Evaluación de las condiciones de trabajo, %ta edición, Barcelona, España, 2000.
MUCHAS GRACIAS SU GENTIL ATENCION PREGUNTAS?