Dra. Alejandra Hidalgo A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
Advertisements

SG-SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ¿ QUE ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ? La seguridad y salud en el trabajo (SST), es una actividad multidisciplinaria.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MALARIA. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado Procesos.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LEISHMANIASIS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
BIENVENIDOS.
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Juan Gabriel García López Jefe de Deportes
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Gestión del Riesgo Proceso Gestión Humana
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
INTERMEDIACIÓN LABORAL
GESTIÓN HSEQ.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
19/07/2018 INFORME DE GESTIÓN 2015.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INSPECCION DE CONTROL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON Presentado por: LUZ MILA RAMBAUTH DIAZ GEOVANNA.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
DOCUMENTO REVISADO Y APROBADO
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA INDUSTRIAL 2017
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO Dr. Damaso Tor. Gestión en Salud Ocupacional.
Formación y orientación laboral
Cumplimiento de la Resolución 2/2004 del CITMA
KIT DE HERRAMIENTAS DE RELACIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN
Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, ASEMUCH
POLÍTICA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
GPS-ACHS. Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel I DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PREVENTIVA.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
APLICACIÓN PROTOCOLO 2090.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TEGNOLOGÍA Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004 Acreditada mediante Resolución N°15 del 31 de.
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
GPS-ACHS. Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel I DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PREVENTIVA.
MATRIZ DE RIESGOS LABORALES
Proceso Principios Marco de Referencia
Transcripción de la presentación:

Dra. Alejandra Hidalgo A. El cuidador de los compañeros de Trabajo, el Médico Familiar, Herramientas de Prevención y Atención Integral Ocupacional (perspectiva desde las Normativas Latinoamericanas) Dra. Alejandra Hidalgo A.

2 ejes

1ER EJE MEDICINA LABORAL

CONCEPTOS Riesgo: Combinación de la frecuencia, la probabilidad y magnitud que pueden derivarse de la materialización de un peligro. Factor de riesgo: Conjunto de elementos o variables presentes en las condiciones de trabajo (foto). Prevención: Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que suceda una cosa considerada negativa.

FACTORES DE RIESGO LABORAL MECANICO ERGONOMICO FISICO

FACTORES DE RIESGO LABORAL BIOLOGICO PSICO-SOCIAL QUIMICO

ESTRUCTURA DE LA NORMATIVA LEGAL EN SST DEL ECUADOR

PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (Según reglamento del instrumento andino de SST) Gestión administrativa: Política, organización, administración, implementación, verificación, mejoramiento continuo, realización de actividades de promoción de seguridad y salud en el trabajo, información estadística.

PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (Según reglamento del instrumento andino de SST) Gestion administrativa Gestion tecnica Gestion de talento humano Procesos adminstrativos basicos

PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (Según reglamento del instrumento andino de SST) Gestión Técnica: Identificación de factores de riesgo, evaluación de factores de riesgo, control de factores de riesgo, seguimiento de medidas de control

PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (Según reglamento del instrumento andino de SST) Gestión de talento humano Selección, información, comunicación, formación, capacitación, adiestramiento, incentivo, estímulo y motivación de los trabajadores

PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (Según reglamento del instrumento andino de SST) Procesos Operativos básicos: Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Vigilancia de la salud de los trabajadores (vigilancia epidemiológica) Inspecciones y auditorías Planes de emergencia Planes de prevención y control de accidentes mayores Control de incendios y explosiones Programas de mantenimiento Usos de equipos de protección personal Seguridad en la compra de insumos Oros específicos en función de la complejidad y el nivel de riesgo de la empresa

2DO EJE MEDICINA FAMILIAR

PRINCIPIOS DE MEDICINA FAMILIAR (según Mc Whinney) 1- Compromiso con la persona y no con la enfermedad 2- Esfuerzo por comprender el contexto de la enfermedad 3- Cada contacto: oportunidad para la prevención y la educación para la salud 4- Su práctica como una población en riesgo 5- Autovaloración como parte de una amplia red comunitaria de organizaciones para la atención de la salud

PRINCIPIOS DE MEDICINA FAMILIAR (según Mc Whinney) 6- Comparte el mismo hábitat 7- Atención semejante en casa, consulta, hospital 8- Agrega importancia a los aspectos subjetivos de la medicina 9- Gerente de los recursos

PRINCIPIOS DE MEDICINA FAMILIAR (según Rubinstein) 1. PRIMER CONTACTO 2. ACCESIBILIDAD 3. CONTINUIDAD Y LONGITUDINALIDAD 4. ATENCION INTEGRAL E INTEGRADA 5. COORDINACION DE LA ATENCION Y PROCESO DE INTERCONSULTA

Que hace un médico familiar cuando cuida a sus compañeros de trabajo? Intercalar, mezclar, adherir, acoplar la medicina familiar con la medicina laboral: arte Aplica y hace respetar la normativa laboral en pro de la salud del trabajador y en consecuencia el bienestar de la empresa lo que deriva en la productividad de la misma Facilidad en la aplicación procesos enfocados a la prevención y a la promoción de la salud (población limitada y muy conocida) Conoce los detalles de todos los procesos productivos de la empresa, lo que permite el conocimiento y cálculo de los riesgos laborales

Que hace un médico familiar cuando cuida a sus compañeros de trabajo? Aprende a trabajar con un equipo multidisciplinario Ayuda al trabajador en el empoderamiento sobre el cuidado de su salud en el ámbito laboral y fuera del mismo Empatía, calidad, calidez, etc. Se transforma en el medico cercano del trabajador

DIEFRENCIAS Y SIMILUTUDES Similitud Diferencia Prevencionismo y promoción de salud Cercanía a la persona y su entorno Tiende a evaluar amplia e integralmente Equipo multidisciplinario (equipo) Laboral: muy técnico, manejo de muchas normativas y leyes nacionales e internacionales, cálculos ingenieriles y otras discilinas

Perlas: Conocimiento y aplicación de las leyes jurídicas en su jerarquía. Manejo claro de los conceptos y principios en medicina laboral (e intercalarlos con los de Medicina familiar). Conocimiento de la población laboral y de los procesos operativos de la empresa. Trabajo en equipo (multidisciplinario). Maneje los principios del círculo de calidad y realice siempre estadísticas.

BIBLIOGRAFIA Rubinstein, E., Medicina Familiar y práctica ambulatoria, Editorial Panamericana, 2da edición, Buenos Aires, Argentina, 2016. Resolución 957, Reglamento del instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo, Ecuador, 1986. McWhinney IR. Manual de Medicina Familiar. Inforsalus; 1994. 1ra edición, Tradução do original inglês “A Textbook of Family Medicine” de 1989. Instituto Nacional de seguridad y salud en el trabajo, Evaluación de las condiciones de trabajo, %ta edición, Barcelona, España, 2000.

MUCHAS GRACIAS SU GENTIL ATENCION PREGUNTAS?