REACCIONES DE ÓXIDO- REDUCCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Química Analítica I Oxidorreducción Volumetría por oxidorreducción.
Advertisements

Volumetrías REDOX Introducción a las reacciones REDOX
Equilibrio Químico: PRINCIPIO DE LE-CHÂTELIER
DEFINICIONES BÁSICAS Valoración de Soluciones. Es una operación volumétrica mediante la cual se determina la concentración de una solución, a partir de.
ELECTROQUÍMICA. Es el área de la química que estudia las interconversiones de energía química en energía eléctrica y viceversa, las interconversiones.
OXIDACIÓN-REDUCCIÓN PAU-tipos de problemas. Ajustar reacciones químicas de oxidación reducción por el método del ión-electrón y realizar cálculos estequiométricos.
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
Clase auxiliar 10 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
¿Qué es una solución Química?
Fernando Carrillo Área de Química Inorgánica UCLM
REACCIONES QUÍMICAS A + B = C + D
FUNDAMENTOS Relaciones entre la termodinámica y la corrosión
Efecto de la temperatura en el valor de ΔG0
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
C No. 1 Electrostática Ley de Coulomb
Clase auxiliar 9 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Electroquímica I Reacciones de óxido-reducción Pilas
REACCIONES DE REDUCCIÓN Y OXIDACIÓN
Corporación Educacional
Reacciones de Transferencia de Electrones
Equilibrio ácido-base
Tema 4 Equilibrio Químico.
Bioenergetica y Metabolismo
Electroquímica Capítulo 19
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico
ACIDOS Y BASES.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
VOLUMETRÍA Comprende un conjunto de técnicas de análisis cuantitativo que permite conocer la cantidad de un analito en una muestra, midiendo el volumen.
Equilibrios redox.
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
EQUILIBRIO QUÍMICO Ing. Francisco Javier Camacho Calderón
Dionila Andías S..
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
“LA RESPIRACIÓN CELULAR” (1) METABOLISMO
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
Curso Química General Básica
Detección del punto final Gráficas de Gran para detección de punto final.
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA Seminario Equilibrio químico.-Equilibrio químico en soluciones.-pH.-Buffer.
REACCIONES DE REDUCCIÓN Y OXIDACIÓN
La ELECTROMETALURGIA consiste en la producción de depósitos metálicos mediante la aplicación de la ENERGIA ELECTRICA. Se distingue : • La electrometalurgia.
Reacciones Químicas.
Andres David Cardenas Carlos Julian Cardozo Idanis Perdomo
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Marianet Zerene F. 2°A y 2°B
Reacciones oxidación-reducción
Ejercicio de cinética Sep, 2010 Resolución.
Ejemplos pau ácido-base
Oxidación-reducción Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
Cinética enzimática.
INTERFASE EN EQUILIBRIO
Unidad 5 Reacciones de oxidación-reducción
Cálculo de equilibrio Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
Electroquímica y Técnicas de separación DOCENTE DRA TELMA BRICH
Unidad 6 Equilibrio químico
Las reacciones Químicas
 Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c
Fundación Educacional
Procesos químicos U.1 La reacción química A.43 Cálculos del pH.
REACCIONES DE TRANSFERENCIA
MÉTODO ALGEBRAICO.
EQUILIBRIO QUÍMICO.
Q u í m i c a a n a l í t i c a  COMPLEJOMETRÍA.
Potencial de la celda (fem)
ÓXIDO-REDUCCIÓN VOLUMETRÍA DE ÓXIDO-REDUCCIÓN TEMA 9.
TITULACIONES REDOX Requisitos para titulaciones redox E  v.
CATIONES Y ANIONES 2da parte Prof. Dra. M. Cristina Vescina.
Estequiometría de reacciones en disolución acuosa (Valoraciones redox)
Transcripción de la presentación:

REACCIONES DE ÓXIDO- REDUCCIÓN Cátodo Ánodo (Fe3+ + e ↔ Fe2+) 2 Sn2+ ↔ Sn4+ + 2e 2 Fe3+ + Sn2+ ↔Sn4++2Fe2+ Sn2+ Sn4+ Fe3+ Fe2+ a 25º C y en condiciones iniciales Ecelda = Eº - = Eº -

En el equilibrio: Ecelda = 0 = Eº - = Eº - Eº = K puede calcularse a partir de los valores de Eº En una medición potenciométrica: Ecelda = Eº - Si todas las actividades son unitarias: Ecelda = Eº Espontaneidad de la reacción: Ecelda positivo Reacción espontánea en el sentido planteado Ecelda negativo Reacción espontánea en el sentido opuesto

Potenciales de semirreacción: Son potenciales de reducción de la semipila vs. ENH E positivo Reducción espontánea frente a H+/H2 de a=1 E negativo Oxidación espontánea frente a H+/H2 de a=1 Ecelda = Ecátodo – Eánodo = – Si Ecelda = 0 = Ecátodo – Eánodo Entonces Ecátodo = Eánodo Potencial formal: Es el potencial de la semirreacción cuando la concentración de reactivos y productos es 1 F y se indica la concentración de los demás constituyentes de la solución (ej: fuerza iónica, pH, complejantes)

5 Fe2+ + MnO4 ˉ + 8 H+  5 Fe3+ + Mn2+ + 4 H2O Ejemplo de cálculo de la constante de equilibrio químico (Keq) a partir de E° para una reacción rápida y reversible 5 Fe2+ + MnO4 ˉ + 8 H+  5 Fe3+ + Mn2+ + 4 H2O En el equilibrio: EMnO4ˉ/Mn2+ = EFe3+/Fe2+ E°MnO4ˉ/Mn2+ = + 1.507 V E°’Fe3+/Fe2+ = + 0.68 V en HA 1 M Keq = 1.2 x 1070

TITULACIONES RÉDOX Valorando: Fe2+ Valorante: MnO4ˉ Medio de reacción: [H+] = 1 M en todo momento. Reacción: ( Fe2+  Fe3+ + e ) x 5 ( MnO4 ˉ + 8 H+ + 5 e  Mn2+ + 4 H2O ) ────────────────────────────────────── 5 Fe2+ + MnO4 ˉ + 8 H+  5 Fe3+ + Mn2+ + 4 H2O Reacción rápida, reversible. Luego de cada agregado de valorante se alcanza el equilibrio y E rn = 0 = EMnO4-/Mn2+ - EFe3+/Fe2+ Para cada agregado de valorante: EMnO4-/Mn2+ = EFe3+/Fe2+ = Esistema Potenciales de reducción

ΔEcelda = Esistema – Ereferencia  ΔErn E sistema o potencial de electrodo: El electrodo de Pt adquiere carga electrostática. El signo y la magnitud dependen de la cupla rédox presente y de las concentraciones de las especies presentes. Pt Fe3+ + Fe2+ Fe2+ - MnO4- Fe3+ MnO4- 5 + Mn2+ Mn2+ 5 - MnO4- ΔEcelda = Esistema – Ereferencia  ΔErn Curva de titulación: Esistema vs. volumen de valorante

EMnO4-/Mn2+ = EFe3+/Fe2+ = Esistema Antes del punto de equivalencia: EMnO4-/Mn2+ = EFe3+/Fe2+ = Esistema Después del punto de equivalencia: EMnO4-/Mn2+ = Esistema = EFe3+/Fe2+

5 Fe2+ + MnO4 ˉ + 8 H+  5 Fe3+ + Mn2+ + 4 H2O CURVA DE TITULACIÓN: 50.0 mL de Fe2+ 0.0400 M con KMnO4 0.0200 M (0.100 N). [H+] = 1 M en todo momento. Antes del Punto de Equivalencia: Fe3+ Fe2+ Mn2+ MnO4- 5 Fe2+ + MnO4 ˉ + 8 H+  5 Fe3+ + Mn2+ + 4 H2O

CURVA DE TITULACIÓN: 50.0 mL de Fe2+ 0.0400 M con KMnO4 0.0200 M (0.100 N). [H+] = 1 M en todo momento. Antes del Punto de Equivalencia:

5 Fe2+ + MnO4 ˉ + 8 H+  5 Fe3+ + Mn2+ + 4 H2O CURVA DE TITULACIÓN: En el Punto de Equivalencia: 5 Fe2+ + MnO4 ˉ + 8 H+  5 Fe3+ + Mn2+ + 4 H2O [Fe3+]= 5 x [Mn2+] [Fe2+]= 5 x [MnO4-] Mn2+ Fe3+ MnO4- Fe2+ Es conveniente usar ambas expresiones para hallar Esistema. +

En el Punto de Equivalencia: CURVA DE TITULACIÓN: 50.0 mL de Fe2+ 0.0400 M con KMnO4 0.0200 M (0.100 N). [H+] = 1 M en todo momento. En el Punto de Equivalencia: [Fe3+] = 5 x [Mn2+] [Fe2+] = 5 x [MnO4-]

CURVA DE TITULACIÓN: 50.0 mL de Fe2+ 0.0400 M con KMnO4 0.0200 M (0.100 N). [H+] = 1 M en todo momento. En el Punto de Equivalencia: [H+] = 1 M pH = 0

5 Fe2+ + MnO4 ˉ + 8 H+  5 Fe3+ + Mn2+ + 4 H2O CURVA DE TITULACIÓN: 50.0 mL de Fe2+ 0.0400 M con KMnO4 0.0200 M (0.100 N). [H+] = 1 M en todo momento. Después del Punto de Equivalencia: Mn2+ Fe3+ MnO4- Fe2+ 5 Fe2+ + MnO4 ˉ + 8 H+  5 Fe3+ + Mn2+ + 4 H2O

CURVA DE TITULACIÓN: 50.0 mL de Fe2+ 0.0400 M con KMnO4 0.0200 M (0.100 N). [H+] = 1 M en todo momento. Después del Punto de Equivalencia:

CURVA DE TITULACIÓN: 50.0 mL de Fe2+ 0.0400 M con KMnO4 0.0200 M (0.100 N). [H+] = 1 M en todo momento. E° vte E° vdo

EFECTO DEL pH 50.0 mL de Me2+ 0.0400 M con KMnO4 0.0200 M. Me2+ Me3+ + e Eº : + 0,67 V Poder oxidante del valorante pH = 0 pH = 3 pH = 7

EFECTO DEL pH En el punto de equivalencia: Después del punto de equivalencia:

EFECTO DEL pH E°

FORMA DE LAS CURVAS DE TITULACIÓN Fe2+ + Ce4+  Fe3+ + Ce3+ Estequiometría entre valorando y valorante 1:1 Simetría para Ft =1 5 Fe2+  MnO4 ˉ Estequiometría entre valorando y valorante 5:1 Asimetría para Ft =1 Curvas de valoración de 50.0 mL de Fe2+ 0.0400 M con: — ◆ — KMnO4 0.0200 M — ▪ — Ce4+ 0.100 M [H+] = 1 M en todo momento.

GRADO DE EXTENSIÓN DE LA REACCIÓN ΔE > 0.2 V Titulación factible Estequiometría 1:1

Titulación de 50,00 mL de Fe2+ 0,0500 N con Ce4+ 0,100 N Eº Fe: + 0,68 V vs ENH Eº Ce: + 1,44 V vs ENH

DETECCIÓN DEL PUNTO FINAL DE LA TITULACIÓN: Titulaciones potenciométricas: Hallar punto de inflexión de curva de titulación por el método de derivadas: 1° derivada: máximo 2° derivada: cero Autoindicadores Indicadores específicos Indicadores rédox: In + ne  Inn- Indicador E° (V vs. ENH) Azul de metileno 0.53 Difenilamina 0.75 Ac. difenilamino sulfónico 0.85 Ferroína 1.15