LESIONES FOSA CRANEAL POSTERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

NEOPLASIAS DEL ENCEFALO
LÍNEAS PÉLVICAS.
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
8.- Dolor El dolor orbitario aislado, episódico y breve no asociado a otros síntomas o signos clínicos difícilmente puede deberse a patología que requiera.
Localización (supra o infratentorial) Tamaño y Señal
TUMORES NEUROGÉNICOS TORÁCICOS CON CORRELACIÓN RADIO-PATOLÓGICA
LESIONES FOSA CRANEAL MEDIA
CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL MEDIANTE TCMD Y RM DE LAS LESIONES ÓSEAS DE CALOTA Y BASE DE CRANEO Autores: Isabel Herrera Herrera, Rafael González.
RESULTADOS: De los 50 pacientes:
INTRODUCCIÓN Mielopatía: afectación medular por diferentes causas
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
LESIONES DE LA FOSA CRANEAL ANTERIOR
5. Tumores renales: Wilms
PACIENTE Nº12 Niño de 10 años con acondroplasia, con sospecha de síndrome de compresión medular.
Semiología de las lesiones papilares con RM
Swanoma * Fig 27 Paciente varón de 80 años con tumor en codo derecho. En ecografía se aprecia una masa (*) de 8 x 4 cm de diámetro, ovalada, bien delimitada,
Revisión anatómica de la región anal
OTRAS: Malformación linfática mesentérica Neuroblastoma quístico
Secuencia FIESTA (fast imaging employing steady-state acquisition)
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
Diseminación perineural tumoral: Hallazgos Radiológicos
Paciente 1. Figura 1. Paciente con Espondilitis Anquilosante de 7 años de evolución, con episodio de dolor dorsal de reciente comienzo. TC de columna dorsal.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
ENCEFALITIS HERPÉTICA
MENINGIOMA: TC TC CRÁNEO SIN Y CON CONTRASTEI. V.: MENINGIOMA CON IMPLANTACIÓN EN HUESO TEMPORAL Y OCUPA EL ÁNGULO PONTOCEREBELOSO IZQUIERDO.
NEURINOMA QUÍSTICO: TC
HEMATOMA INTRACRANEAL
LESIONES PSEUDOTUMORALES
NERVIO GLOSOFARÍNGEO.
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
IV B- CARACTERIZACIÓN TISULAR
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
5. Área de radiología APARTADO 9. Aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada de cabeza y cuello.
A b Foto nº 1. Secuencia SE T1 (a) y STIR (b) coronal oblicuas de región lumbosacra con fractura por insuficiencia bilateral de sacro y de L5. Ambas secuencias.
Puntos a tener en cuenta ante una lesión en la base del cráneo:
Casos clínicos 1.
RM: lesión expansiva tumoral del sacro que se extiende desde la parte posterior de S1 hasta la región sacro-coxígea. Erosiona y invade los agujeros sacros.
LESIONES MEDULARES CASO CLÍNICO
Historia Clínica Varón de 85 años
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ. R.RM.
2.- Técnicas diagnósticas por imagen en neuroftalmología
Resultados Caso 1: Mujer de 38 años
GRANULOMA DE COLESTEROL DEL APEX PETROSO
Resonancia Magnética (RM)
RESULTADOS.
10.- Hemianopsia bitemporal
PATOLOGÍA DE ORIGEN TRAUMÁTICO
Recuerdo del ESPACIO CAROTÍDEO
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
TUMORACIONES MIXTAS SÓLIDO / QUISTICAS.
Paciente que ingresa por cuadro clínico de parálisis de los pares craneales X, XI, XII derechos y que en la exploración TC de cuello se aprecia un importante.
2. TUMORES PRIMARIOS DEL SNC EN NIÑOS
HEMANGIOMAS HEPÁTICOS ATÍPICOS
Caso 6. Meduloblastoma 6.C Masa en fosa posterior, en línea media, levemente heterogénea, con pequeñas lesiones quísticas en su interior (flechas). Gran.
ESPACIO CAROTIDEO.
CASO 4. Fibroma cemento-osificante.
TROMBOSIS/TROMBOFLEBITIS DE VENAS OVÁRICAS como causa de dolor
Estudio de RM del paciente de la TC de la presentación 1
Típicos hallazgos en RM de glomus yugulotimpánico como una masa infiltrante originada en el agujero rasgado posterior, a nivel del golfo de la yugular.
-Varón de 62 años sin antecedentes de interés. -Cervicalgia de 2 meses de evolución con irradiación a MSI -Paresia de ambos MMSS -A la exploración rigidez.
HEMANGIOMA Tumor hepático más frecuente.
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Copyrigth,. Gabriela Bruno
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HUESO OCCIPITAL Y TEMPORAL
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela Agujero infraorbitario
TUMORES BENIGNOS Meningioma Neurinoma de pares craneales
Transcripción de la presentación:

LESIONES FOSA CRANEAL POSTERIOR Infrecuentes: - Cordoma - osteomielitis - mieloma – plasmocitoma - histiocitosis - Swanoma IX al XI, Frecuentes: - Neoplasia maligna nasofaringea - metástasis - meningioma, - paraganglioma, - bulbo yugular asimetrico - trombosis vena yugular interna

Fosa craneal posterior: Metástasis de carcinoma de mama Fosa craneal posterior: Metástasis de carcinoma de mama en agujero yugular T1 T1+GD TC En la imagen de TC destaca una lesión lítica que destruye la apófisis yugular del clivus, afecta al hueso occipital y erosiona las paredes del agujero rasgado posterior izquierdo. En las imágenes de RM potenciadas en T1 sin y con contraste se evidencia la lesión que se realza de forma intensa con el gadolinio.

Fosa craneal posterior: Glomus yugular o paraganglioma * TC TC En las imágenes de TC se evidencia una lesión lítica que erosiona las paredes del agujero rasgado posterior dejando unos límites bien definidos (*). Tras la administración de contraste se evidencia una lesión vascular que ocupa dicho agujero. T1 T1 +Gd En RM se pueden identificar puntos hipointesos en su interior que reflejan los vacíos de señal por el flujo vascular en el interior de la masa. Tras la administración de contraste se identifica claramente la continuidad de la lesión con la yugular derecha. Además existe ocupación de las celdillas mastoideas derecha. T2 T1 +Gd

Fosa craneal posterior: Neurinoma en agujero yugular * T1 +Gd T2 TC En las imágenes de RM la lesión es heterogénea con áreas hiperintensas en su interior probablemente quístico-necróticas (T2) y que se realza tras la administración de gadolinio de forma intensa. No obstante, en la fase venosa, cuando la yugular está completamente contrastada, se puede diferenciar que el tumor no depende de la yugular, por tanto, se trata de un neurinoma. Lesión lítica que ensancha el agujero rasgado posterior izquierdo en la imagen de TC (*) T1 +Gd

Fosa craneal posterior: Cordoma Lesión que causa una destrucción ósea del clivus, del vértice petroso del hueso temporal, región anterior del occipital, arco anterior de C1 y apófisis odontoides. Además erosiona el canal carotídeo derecho y el agujero rasgado posterior derecho (visible en las imágenes axial y sagital de TC). En el estudio con RM se puede comprobar mejor su extensión. La lesión es hiperintensa en T2 y se realza intensamente tras la administración de gadolinio.