Tema 3 –HIDRATOS DE CARBONO –PARTE PRÁCTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ej: Glucosa, galactosa, fructosa.
Advertisements

BOLILLA 9 INTEGRACION METABOLICA
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
CARBOHIDRATOS.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
BIOMOLÉCULAS Lic. José Pinela Castro.
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
Es una ruta metabólica que se utiliza glucosa para generar NADPH y ribosa Se produce en el citosol de las células No utiliza ni produce ATP Tienen dos.
La diabetes. Que es la diabetes La mayor parte de lo que comemos se convierte en glucosa (una forma de azúcar), la cual funciona como fuente de energía.
Fermentación e Ingeniería Metabólica
GLUCONEOGENESIS La síntesis neta o formación de la glucosa o glucógeno apartir de una de una gran diversión de se denomina gluconeogenesis la gluconeogenesis.
Metabolismo de los glúcidos
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Estructura de la mitocondria
MECANISMOS BIOQUÍMICOS
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
LIC. NUTRICIÓN QUÍMICA BIOLÓGICA 2016.
METABOLISMO DE LOS GLUCIDOS El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula. Catabolismo.
Bioquímica Metabolismo de los Carbohidratos
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Objetivo: Procesos catabólico
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Sistema Digestivo. Objetivos:
Anabolismo heterótrofo
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
Enzimas Digestivas paulette valenzuela.
Repaso 2016: Sistemas, nutrición y niveles de organización
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
RESPIRACION.
TEMA: GLUCONEOGENESIS INTEGRANTES: GERMA ILLESCAS BRIGGITTE POGIO PAULA SISA.
METABOLISMO DE CARBOHIDRATO S. La mayoria de los carbohidratos contienen carbono, hidrogeno y oxigeno, con una proporcion (CH2O), de aquí el nombre de.
METABOLISMO CARBOHIDRATOS. METABOLISMO Definición; Definición; Conjunto de reacciones químicas acopladas entre si, que tienen lugar dentro de todas las.
Bioquímica HIDRATOS DE CARBONO 2017 Tema:3  Dra. Silvia Varas
“METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS”
BOLILLA 4: Metabolismo de hidratos de carbono.
QUIMICA BIOLOGICA LCB, PB y LB
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
Ing. Pilar Zabala UNIDAD VII GLUCONEOGÉNESIS, VÍA DE LA PENTOSA - FOSFATO Universidad Nacional del Oriente Facultad de Bioquímica y Farmacia.
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Enzimas Digestivas.
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
El metabolismo. Catabolismo
Bioquímica HIDRATOS DE CARBONO 2018 Tema:3  Dra. Silvia Varas
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
METABOLISMODELOSCARBOHIDRATOSMETABOLISMODELOSCARBOHIDRATOS Concepto Proceso bioquímico de formación, ruptura y conservación de los carbohidratos en los.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
FISIOLOGÍA METABÓLICA FISIOLOGÍA HUMANA MAESTRA: MELISA NAVA ANGUIANO EQUIPO: JAVIER ROBLEDO, MIGUEL SÁNCHEZ, FÉLIX RUIZ, DARYANA MORA, ROBERTO CALDERÓN,
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos: Fórmula estructural. Uso de los Carbohidratos. Carbohidratos
Hexoquinasa ΔG= -33kj/mol Fosfoglucosa isomerasa/ fosfohexosa isomerasa ΔG= -2.3kj.
Transcripción de la presentación:

Tema 3 –HIDRATOS DE CARBONO –PARTE PRÁCTICA Lic. María Rosa Fernández

Metabolismo de los hidratos de carbono La digestión de los hidratos de carbono comienza en la boca por acción de la enzima ptialina , luego el bolo alimenticio pasa al estómago donde por acción de los jugos gástricos esta enzima es inactivada y sigue la digestión en el duodeno por acción de la alfa amilasa segregada por el páncreas. Esta enzima degrada el almidón a unidades menores como maltosa, maltotriosa y alfa-dextrina y por acción de distintas enzimas finalmente se degrada a moléculas de glucosa.

Metabolismo de los disacáridos en intestino La lactosa y sacarosa son disacáridos provenientes de la leche, el azucar común y son hidrolizados por las disacaridasas .La lactosa es hidrolizada por la lactasa en glucosa y galactosa , la sacarosa es desdoblada por la sacarasa en glucosa y fructosa . Finalmente la maltosa( otro disacárido presente) proveniente de la hidrólisis del almidón en el duodeno es desdoblada por acción de la maltasa en dos unidades de glucosa. La mayor capacidad de absorción de los hidratos de carbono se produce a nivel de intestino delgado en duodeno y en las porciones próximas de yeyuno

La molécula de glucosa una vez que ha ingresado a la célula intestinal tiene dos destinos : 1-Pasar directamente a la sangre ó 2-sufrir una serie de transformaciones para luego entrar en distintas vías metabólicas

Síndrome de mala absorción de hidratos de carbono Se caracteriza por la deficiencia de las enzimas encargadas de hidrolizar los disacáridos . La deficiencia mas común es la de la enzima disacaridasa lactasa que hidroliza la lactosa para dar una molécula de glucosa mas una molécula de galactosa. Como consecuencia hay intolerancia a los lácteos y cuando se ingiere leche se produce flatulencia , distención abdominal, dolor y diarrea.

Cólicos intestinales producidos por deficiencia de lactasa Las bacterias intestinales metabolizan la lactosa no absorbida produciendo gases volátiles como metano, dióxido de carbono e hidrógeno y también producen ácidos grasos . Esos gases provocan flatulencia y distención abdominal y estimulan el sistema nervioso intestinal provocando cólicos muy dolorosos

Glucemia : la palabra glucemia sirve para indicar la concentración de glucosa en sangre Los valores normales son de 0,80 a 1,10 g/l Hiperglucemia: se dice cuando un paciente presenta valores elevados de glucosa. Hipoglucemia: se dice cuando un paciente presenta valores de glucosa en sangre menores a los valores normales

LA GLUCEMIA ES REGULADA POR LA HORMONA INSULINA QUE ES SECRETADA POR EL PÁNCREAS. ESTA HORMONA FACILITA LA ENTRADA Y LA UTILIZACIÓN DE LA GLUCEMIA A LA CÉLULA PARA SUS DISTINTAS FUNCIONES.

GLUCOSURIA La glucosa de la sangre pasa por los riñones donde se filtra y se reabsorbe. Cuando los valores exceden a 1, 60 a 1,70 mg/dl se sobrepasa la capacidad de reabsorción y aparece glucosa en orina . La presencia de glucosa en orina se denomina glucosuria. Esto puede deberse a que el paciente presente hiperglucemia o a que exista una falla renal que impide su total reabsorción

Reacción de fosforilación de la glucosa Glucosa + ATP Glucosa-6-fosfato + ADP Hexoquinasa La reacción de fosforilación se realiza por acción de la enzima HEXOQUINASA en presencia de ATP

DESTINO DE LA GLUCOSA -6-FOSFATO

Vía Glicolítica La vía glicolítica también conocida como vía de Embden-Meyerhof es una ruta metabólica en la cual una molécula de glucosa es desdoblada en dos moléculas de ácido pirúvico y se produce energía utilizable en forma de ATP. Se trata de una ruta catabólica compuesta de diez reacciones de las cuales las reacciones primera , tercera y última, son irreversibles y actúan como pasos de regulación importantes

DESTINOS DEL ÁCIDO PIRÚVICO 1-Puede dar lugar a la formación de ácido láctico 2-El ácido pirúvico por descarboxilación oxidativa puede ser convertido en acetato(resto de dos carbonos) y luego formar parte de la Acetil-CoA para la síntesis de otros compuestos como ácidos grasos , colesterol y aminoácidos. 3-el ácido pirúvico también puede ingresar a otra vía metabólica como el Ciclo de Krebs e ingresar a la mitocondria y en presencia de oxígeno dar: ácido pirúvico +O2 CO2 +H2O +ATP El dióxido de carbono es liberado por los pulmones

La glucosa se almacena en forma de un polímero que es el Glucógeno en hígado y músculo. Cuando un paciente se encuentra en ayunas se genera una potente señal para la degradación del glucógeno en hígado para dar glucosa 6-P y esta por medio de la enzima glucosa -6-fosfatasa libera glucosa al torrente sanguíneo y así se distribuye en los diferentes tejidos En músculo la enzima glucosa -6 fosfatasa no se encuentra por lo que la glucosa-6-fosfato entra a la vía glicolítica y da como producto final ácido láctico.

GLUCÓGENO GLUCOGENÓLISIS GLUCOGENOGÉNESIS

Vía de las pentosas La glucosa -6-fosfato puede ingresar a otra vía metabólica llamada Vía de las Pentosas (se la denomina así porque se obtienen azúcares de 5 átomos de carbono). Se obtiene como producto la Ribosa -5-fosfato entre los productos mas importantes , esta molécula es precursora de los ribonucléotidos para la síntesis del ácido nucleico RNA y para la síntesis de ATP. Además es la principal fuente de obtención de poder reductor en forma de NADPH.