TEMA 10: AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FAMILIAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
Advertisements

Licda. Laura Montero
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Es el conjunto de organismos públicos y privados y las normas que rigen el proceso de intermediación financiera.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Encarni Cela Ferreiro.
DEFICIT FISCAL Se presenta un déficit fiscal cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. El dinero que recibe el Estado lo obtiene, por ejemplo,
CARACTERÍSTICASVENTAJAS BENEFICIOS CLIENTE Pasaporte Peugeot Peugeot Easy Credit Opción final de compra El Cliente decide, libremente, si desea la propiedad.
Obligaciones Mezta Villa Ana Karen. Mezta Villa Ana Karen. Morales Valdez Eylin Rocio. Morales Valdez Eylin Rocio.
ARRENDAMIENTO FINANCIERO. MARCO LEGAL El arrendamiento financiero es una de las formas de adquirir bienes, por lo general activos fijos, que se encuentra.
CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES ALEXIA YURICO KIMBERLY PÉREZ ALMERÍ.
1. 2 ESTRUCTURA ECONOMICA Y FINANCIERA DE UNA EMPRESA.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
LAS ACCIONES título emitido por una sociedad representa el valor de una de las fracciones iguales en que se divide su capital social confieren a su titular,
INVERSIÓN EN BONOS.
TEMA 5: El patrimonio de la empresa y su valoración
CONCEPTOS PREVIOS Fundamental: Información y Comparación
Primera Parte: Contabilidad Financiera
“LEGISLACION Y TRIBUTACION DE PRODUCTOS FINANCIEROS”
LA FINANCIACIÓN Trabajo hecho por Cristina Carmona Caño de 2ºC de bachillerato.
Como negociar con las entidades financieras
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Resumen de Fórmulas – Matemática Financiera
CREDITO. El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo.
MERCADO DE CAPITALES CHILENO ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
MAESTRIA ENADMINISTRACION DE NEGOCIOS ING. BEATRIZ SILVA MARAVILLAS
Dr. Clemente Landa Domínguez
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
El sistema financiero Organizador gráfico 11
Conceptos básicos : Valor del dinero en el tiempo
Mtro. Miguel González Ibarra
Conceptos básicos : Valor del dinero en el tiempo
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
INTRODUCCION Fondos para obtener una renta u otro beneficio,
Antelanecesidadde obtener recursos por parte de las empresas y los gobiernos de los países para poder llevar a cabo sus actividades y proyectos, los mercados.
XV Encuentro COORDIEP B A R I L O C H E
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
INVERSIÓN DE RENTA FIJA Y RENTA VARIABLE
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
Las Instituciones Financieras
1. El sistema financiero Órganos del sistema financiero Entidades bancarias públicas Entidades de crédito 1.4. Otras entidades financieras.
PANORAMA GENERAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 5 MANEJO DE LA TARJETA DE CRÉDITO.
Invertir en la Bolsa de valores MUNDO LABORAL
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
1. Introducción al seguro 2. Clasificación de los seguros
1. Instrumentos financieros de inversión en renta fija
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
3 u n i d a d Los productos bancarios de pasivo.
BONOS OBJETIVOS Y CLASIFICACIÓN. OBJETIVOS: UN BONO ES ESENCIA UN DOCUMENTO A LARGO PLAZO, DADO A QUIEN PRESTA EL DINERO POR QUIEN TOMA EL PRÉSTAMO, EN.
ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA I
El plan económico financiero
Introducción a las Finanzas AEA 504
Planificación financiera personal
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Encarni Cela Ferreiro.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Curso de Administración Financiera
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Encarni Cela Ferreiro.
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
EL EQUILIBRIO Y LOS CAMBIOS EN LA ECONOMIA
Encarni Cela Ferreiro.
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS.
Operaciones Activas y Pasivas De Los Bancos Yanibel Cabera
PROGRAMA DE CAJERO BANCARIO COMERCIAL Docente: Ing. Diego Vásquez Chávez.
Conceptos básicos : Valor del dinero en el tiempo
DEUDA PUBLICA
Transcripción de la presentación:

TEMA 10: AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FAMILIAR

1. La importancia del ahorro Parte de la renta de las familias que no se consume, es decir, que no se gasta en adquirir bienes y servicios FACTORES Ingreso familiar Impuestos Consumo Nivel de endeudamiento Expectativas

Un aumento de la tasa de ahorro: Corto plazo: reducción del consumo y del crecimiento económico. Medio y largo plazo: más fondos disponibles para invertir (mejores bienes en el futuro)

2. Los depósitos bancarios Instrumentos de ahorro que aportan la mayor seguridad, pero una rentabilidad baja. Tipos: Cuentas corrientes o a la vista Cuentas remuneradas o de ahorro. Depósitos a plazo: no se puede disponer del dinero sin penalización o comisión por cancelación anticipada.

3. Los instrumentos de inversión Implican mayor riesgo y mayor rentabilidad Inversión en obligaciones y bonos: los fondos se devuelven al finalizar el plazo de amortización (vencimiento). Acreedores/ inversores en renta fija Inversión en acciones: No tienen vencimiento. Accionistas/inversores renta variable

Los títulos de renta fija y variable se adquieren en el mercado primario ( de emisión). Se pueden vender en el mercado secundario o de recompra. Los instrumentos de inversión dependen de los siguientes factores: Las comisiones de los intermediarios (entidades bancarias) La fiscalidad (tipo impositivo depende de la cuantía total de los rendimientos)

4. La inversión en renta fija Los títulos de renta fija elementos -Valor nominal: valor monetario sobre el que se calculan los intereses a pagar. -Valor de emisión: valor de compra del título cuando se emite Valor de reembolso: valor del título cuando se devuelve el importe de la deuda. Cupones: intereses periódicos que recibe el titular.

4. La inversión en renta fija Tipos de títulos Deuda pública: el emisor es el estado o las Comunidades Autónomas. Deuda privada: las empresas privadas Pagarés: se emiten a corto plazo. La rentabilidad viene dada por la diferencia entre el valor de emisión y el de reembolso. Bonos y obligaciones: a largo plazo: Tipos: simples (intereses periódicos), de cupón cero (valor de emisión inferior al nominal), subordinadas (más rentables, más riesgo), convertibles en acciones de la empresa, indiciadas (el tipo de interés varía según un índice)

4. La inversión en renta fija El interés de un título depende de: El riesgo del emisor: probabilidad de que el emisor no pueda hacer frente a la devolución del principal y de los intereses. El plazo de vencimiento: A mayor período de reembolso, mayor es el riesgo que corre el inversor de perder capacidad adquisitiva (inflación)

5. La inversión en renta variable Depende de dos elementos: Los dividendos: parte de los beneficios que reparte la empresa entre sus accionistas o propietarios. La diferencia entre el precio de compra de la acción y el precio de la venta: Plusvalía (revalorización en el mercado) Pérdida (si se venden a un precio inferior) El precio de compra y venta dependen de la cotización de la acción en la bolsa de valores

6. Los fondos de inversión Son instituciones de inversión colectiva, gestionadas por expertos financieros, en las que cada inversor adquiere participaciones. Tipos: Fondos de inversión en renta variable. Fondos de inversión en renta fija. Fondos mixtos. Fondos garantizados (total o parcialmente) Fondos de inversión inmobiliaria Fondos monetarios: vencimiento no superior a 18 meses. Fondodepósitos Fondos de rentas periódicas Fondos indexados

6. Los fondos de inversión Para suscribir las participaciones de un fondo es necesario: Consultar la evolución del valor de las participaciones. Consultar las comisiones. Perfil de inversor (objetivos, situación económica, disposición frente al riesgo…)

7. El endeudamiento Supone aumentar la capacidad de compra actual y reducirla en el futuro, puesto que habrá que devolver el dinero prestado (principal) y los intereses. Menor capacidad de ahorro. Mayor coste de las compras. Mayor riesgo. Limitación de la capacidad de endeudamiento.

7. El endeudamiento Tipos de endeudamiento Préstamos hipotecarios: financian compras de viviendas u otro tipo de inmuebles. Los tipos de interés pueden ser fijos o variables. Préstamos personales o de consumo: financian compras inmediatas de bienes de consumo. Tarjetas de crédito.

7. El endeudamiento A la hora de eliminar deudas: Las que tienen mayor tipo interés. Las que tienen plazos de amortización más largos y conllevan mayor cuantía de intereses. Aval: garantía que da una persona o una entidad bancaria (avalista) ante un beneficiario, con el que se compromete a pagar una determinada cantidad en caso de que un tercero (avalado) no lo haga.

8. Los seguros Contrato o póliza entre el asegurador (persona o entidad aseguradora) y el tomador del seguro, por el que el primero, a cambio del cobro de una prima, se compromete a pagar un capital o prestación al beneficiario del seguro, en el caso de que ocurra el siniestro asegurado en el contrato. El tomador, el asegurado y el beneficiario pueden o no ser la misma persona.

8.1.Tipos de seguros Seguros de personas: planes de pensiones, seguros de salud, seguros de dependencia, seguros de accidentes, seguros de vida. Seguros de daños o patrimoniales: compensar por pérdidas sufridas en el patrimonio o por responsabilidad frente a terceros. Seguros de prestación de servicios: seguro de defensa jurídica o de asistencia en viaje.