Actualización en Dislipemias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FÁRMACOS HIPOLIPEMIANTES
Advertisements

Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
RIESGO CARDIOVASCULAR POBLACIONAL
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Actualización en el tratamiento
DISLIPIDEMIAS Dr. Cortés Juan Ricardo.
Actualización en dislipemias y riesgo cardiovascular
Patricia Del Pino Valverde MIR MFyC Enero 2015
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
 Es la probabilidad que tiene un individuo de contraer una enfermedad cardiovascular en los proximos 10 años, basado en el numero de factores de riesgo.
TERAPEUTICA DE LAS DISLIPIDEMIAS
BENEFICIOS REALES DETRATAMIENTOHIPOLIPEMIANTE EN MUJERES LUIS FELIPE RAMOS HURTADO RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA UPB - CCSM.
EDUCANEURO ICTUS A García Pastor, P Sobrino García Unidad de Ictus, Servicio de Neurología Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
“ ROL DE LA DISLIPIDEMIA EN ECV Y CÓMO OPTIMIZAR SU CONTROL ” Dra. Verónica Mujica, Programa de Salud Cardiovascular Maule Marzo 2016.
DISLIPIDEMIAS FACTOR DE RIESGO MODIFICABLE PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Viviana Parra Laura Marcela Fino Internas XI Universidad del Rosario - HUM.
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
Diabetes en Chile Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades.
EL MÉDICO GENERAL, PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCIÓN DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO NO TRANSMISIBLES Dr. Adolfo Chávez Negrete.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
The Role of Parity and Contraceptive Methods in the Development of Metabolic Syndrome in Elderly Costa Rican Women Katy Gonzales Masters of Public Health.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Dra Huarte Loza Servicio Nefrología Hospital San Pedro. Logroño
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
Dirección General de Salud Pública
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
LAS GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN Y EL EFECTO CARDIOSALUDABLE DE ALGUNOS TIPOS DE GRASAS (1ª PARTE) Dra. Emilia Tormo Esplugues Presidenta Fundación Vicente.
Pablo D. Rodríguez Coordinador General
Switch a régimen con DTG
Novedades en Prevención Cardiovascular 2016
DISLIPEMIAS ÁREA DE ACTUACIÓN DEL PLAN DE SALUD:
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Algoritmo de tratamiento para la diabetes mellitus tipo 2
PROGRESIÓN DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN DIABÉTICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: Javier Rosado Martín (1), Guadalupe Alemán Vega (2) Isabel Gómez.
SESIÓN BIBILIOGRÁFICA
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Nuevos retos en Prevención Primaria en las enfermedades cardiovasculares ¿Han cambiado los factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares? Carlos.
TAMIZAJE DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (HF)
Hipertensión Arterial Sistémica
Prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular y estatinas: acuerdos y desacuerdos VOL 19, Nº5 año 2011.
LOS LÍPIDOS COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Vol 22; nº 7,
Trabajo de Ingreso Relación de la hiperuricemia con LDL, pruebas de funcionamiento hepático y marcadores de inflamación sistémica en pacientes con obesidad.
Desmontando mitos sobre Hipolipemiantes
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Caso Clínico de Inicio y Ajuste
Suplementos de calcio, osteoporosis y riesgo cardiovascular Vol 21, nº
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
Prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular y estatinas: acuerdos y desacuerdos VOL 19, Nº5 año 2011.
LOS LÍPIDOS COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Vol 22; nº 7,
ACTUALIZACION DE DISLIPEMIAS 2018
Metas e indicadores Mtra. Guadalupe Casales Agosto-Septiembre, 2018.
García F, Jaén A, Solá L., González L, Garreta R, De La Sierra A
Terapia anti trombótica en fibrilación auricular
Novedades en Prevención Cardiovascular 2017
Abordaje de la gota en México
TORCETRAPIB ¿Juegan con nosotros las compañías farmacéuticas?
Prevención del ictus en la FA: cómo optimizar la protección tromboembólica y reducir el riesgo de hemorragias.
Atención Farmacéutica y Seguimiento Farmacoterapéutico
CASO PRÁCTICO Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla. 10 de Marzo de 2009.
Perfiles de pacientes que más se benefician del tratamiento con iPCSK9
INCIDENCIA DE PRIMER ICTUS Y PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL ÁREA SANITARIA II Esther Arbesú Fernández, Rafael Suárez del Villar.
TALLER: CAMBIOS EN HTA Y DISLIPEMIAS. ¿QUÉ HAY DE NUEVO?
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
Nuevo conocimiento: ¿qué aporta la evidencia disponible? Conclusiones
Comparación del efecto de la dieta de alto y bajo contenido proteico sobre la función renal Dr. Pablo Ríos Sociedad uruguaya de Nefrología Programa de.
Casos de formación de formadores
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
Transcripción de la presentación:

Actualización en Dislipemias GdT de Enfermedades Cardiovasculares de Namfyc. Juan Carlos Cenoz Osinaga Abril de 2018 La prevención y tto de las ECV supone una buena parte del trabajo de médicos y enfermeras de AP. Las enf vasculares son la 1ª causa de mortalidad. Tenemos insuficientes resultados en control de TA, lípidos, dificultad conseguir control de HbA1c, escasa adhesión a la dieta y ejercicio, pobres resultados en cese de tabaco. Por otra parte, existen evidencias de que el control de los FRV según los objetivos que marcan las guías, suponen un descenso de la morbi- mortalidad. En ocasiones, no nos adherimos a las guías de práctica clínica en parte debido a la inercia para el cambio . La herramienta informática con sus protocolos de actuación, favorece este cambio. El objetivo de esta actualización es marcar las líneas generales de actuación recogidas en las GPC, haciendo especial hincapié en las novedades que se hayan producido.

Hipercolesterolemia Criterios diagnósticos y estrategias terapéuticas. Guía de Dislipemias ESC 2016 Manejo de la Dislipemia Aterogénica. Documento de consenso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis 2017 Novedades terapeúticas. Inhibidores de PCSK9 (Estudios FOURIER y ODYSSEY OUTCOMES ) Documentos más relevantes en prevención CV

Definición de Hipercolesterolemia LDL > 160 mg/dl TG > 150 mg/dl HDL <40 ( hombres ) <45 (mujeres) Colesterol no HDL >190 mg/dl Documentos más relevantes en prevención CV

El factor genético es el principal condicionante de la colesterolemia 80% colesterol es endógeno. El estilo de vida modula la Colesterolemia Enfermedades causantes Fármacos Documentos más relevantes en prevención CV

Hipercolesterolemias Primarias Hipercolesterolemia Poligénica (Aumento LDL). Hipercolesterolemia Familiar Combinada: (Aumento de TG, descenso de HDL, AF.) Hipercolesterolemia Familiar: (HAD) Documentos más relevantes en prevención CV

No tratar de manera aislada un valor de colesterol Riesgo alto o muy alto: ECV establecida Diabetes Enfermedad Renal Crónica Niveles muy altos de un FRV aislado ( TA >180/110, LDL >210, CT > 310 ) Score > 5 Riesgo moderado: Score: 1-5 Riesgo bajo: Score: 0 Documentos más relevantes en prevención CV

La tabla de cálculo del RCV Documentos más relevantes en prevención CV

Documentos más relevantes en prevención CV En algunos pacientes, el RCV estimado con Score, no es correcto. Es preciso reclasificar Obesidad central Inactividad AF de ECV prematura: H < 55 años; M <60 años Enfermedades autoinmunes ( Psoriasis, Artritis Reumatoide..) Fibrilación Auricular Sd Apnea del sueño HVI, ITB bajo, Microalbuminuria Sd Metabólico Documentos más relevantes en prevención CV

En función del RCV y el nivel de LDL, hay un objetivo de intervención Documentos más relevantes en prevención CV

Documentos más relevantes en prevención CV Para reducir LDL 50%, es preciso usar tratamiento hipolipemiante de alta intensidad Atorvastatina 40-80 Rosuvastatina 20-40 Estatina + Ezetimebe Estatina + Fenofibrato Inhibidores de PCSK 9 Documentos más relevantes en prevención CV

Qué alteración tiene? HP, HF, HFC Conclusiones Qué alteración tiene? HP, HF, HFC Estratificar el riesgo. Reclasificar, según existencia de modificadores del riesgo Objetivos de LDL según el RCV : 70-100-115 Tratamiento hipolipemiante de alta intensidad Documentos más relevantes en prevención CV

Hipercolesterolemia Criterios diagnósticos y estrategias terapéuticas. Guía de Dislipemias ESC 2016 Manejo de la Dislipemia Aterogénica. Documento de consenso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis 2017. Revista Clínica e investigación en Arteriosclerosis. Novedades terapeúticas. Inhibidores de PCSK9 (Estudios FOURIER y ODYSSEY OUTCOMES ) Documentos más relevantes en prevención CV

El exceso de TG es la causa de la DA HDL < 40 / 45 Aumento moderado de LDL, con predominio de partículas LDL pequeñas y densas. Colesterol no HDL elevado ( Indicador de un aumento de lipoproteínas ricas en TG y portadoras de apo B ) Documentos más relevantes en prevención CV

Documentos más relevantes en prevención CV El exceso de TG disminuye el tamaño de las LDL, hace que se oxiden y modifica la Apo B Documentos más relevantes en prevención CV

Documentos más relevantes en prevención CV El exceso de TG disminuye el tamaño de las LDL, hace que se oxiden y modifica la Apo B Documentos más relevantes en prevención CV

La medida del riesgo no es LDL sino C-no HDL C-no HDL ( C total – HDL ) Objetivo terapeútico C-no HDL : LDL + 30 En un metanálisis (8 estudios con 62.000 pacientes) : Si se alcanza el objetivo LDL pero no el objetivo no HDL: aumento del 32% en el riesgo de eventos CV que si cumplen ambos. Documentos más relevantes en prevención CV

En la DA, la Arteriosclerosis subclínica es más prevalente Ecografía tiroidea Calcio coronario ITB: <0.9 o >1.4 498 personas asintomáticas. 312 de bajo riesgo. Calcio aórtico Ecografía carotídea 214 (69%) tenían AS en al menos un lecho vascular. Documentos más relevantes en pre vención CV

La DA se asocia a otros FRV y multiplica el RCV x 2-3 Síndrome metabólico HTA Obesidad abdominal Diabetes : 34% tienen DA ERC 21% de los pacientes de alto riesgo con LDL controlado 21-34% de los pacientes con antecedentes de enfermedad vascular Documentos más relevantes en prevención CV

Los Fibratos son el tratamiento de la hipertrigliceridemia Agonistas de los receptores PPAR alfa Reducen TG 20-50%. Aumenta HDL 5-20% En Diabetes, y Sd Metabólico con TG >200. En HTG severa para prevenir pancreatitis En PP y PS de ECV, tras normalizar LDL con estatinas Con estatinas el fenofibrato Documentos más relevantes en prevención CV

Algoritmo de tto de DA Documentos más relevantes en prevención CV

Documentos más relevantes en prevención CV Conclusiones El exceso de TG hace que LDL sea más aterogénico C no HDL predice el RCV mejor que LDL La DA se acompaña de más FRV y ECV subclínica Objetivo: control de LDL, de no HDL y de TG Fenofibrato es el fármaco de elección Documentos más relevantes en prevención CV

Hipercolesterolemia Criterios diagnósticos y estrategias terapéuticas. Guía de Dislipemias ESC 2016 Manejo de la Dislipemia Aterogénica. Documento de consenso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis 2017 Novedades terapeúticas. Inhibidores de PCSK9 (Estudios FOURIER y ODYSSEY OUTCOMES ) Documentos más relevantes en prevención CV

Absorción de LDL en hepatocito Documentos más relevantes en prevención CV

PCSK9 se une a R-LDL e impide su reciclaje Documentos más relevantes en prevención CV

Inhibidores de PCSK9: bloquean la unión de PCSK9 al r-LDL Inhibidores de PCSK9: bloquean la unión de PCSK9 al r-LDL. Disminuyen LDL un 60% Documentos más relevantes en prevención CV

I PCSK 9 Documentos más relevantes en prevención CV Son Ac monoclonales humanos tipo IgG Se unen a PCSK9 e inhiben su unión al R de LDL Su efecto es descenso de PCSK9 y de LDL que se mantiene en el tiempo Se administran por vía sc. Cada 2-4 semanas, según la dosis Alirocumab ( Programa ODYSSEY ) y Evolocumab (Programa PROFICIO) Documentos más relevantes en prevención CV

Estudio FOURIER ( Evolocumab ) 27.564 pacientes con ECV Media de LDL al inicio de 92 mg/dl Randomizó al uso de evolocumab en dosis de 140 mg cada 2 semanas o 420 mg al mes, comparativamente con placebo Seguimiento durante 2.6 años Documentos más relevantes en prevención CV

Resultados FOURIER Documentos más relevantes en prevención CV

Resultados FOURIER por subgrupos ECV de <2 años de evolución: beneficio x2 Con 2 o más eventos: beneficio x1.5 Con enfermedad multivaso: beneficio x3 Con Enf Arterial periférica: más beneficio Pacientes con Diabetes: más beneficio. Documentos más relevantes en prevención CV

ODYSSEY OUTCOMES ( Alirocumab) >40 años IAM reciente ( 1-12 meses previos ) En tto con estatinas de alta intensidad + Ezetimebe ( no todos ) Mal control lipídico ( LDL >70; No HDL > 100 Apo B >80 ) El estudio tenía un objetivo de LDL entre 25-50 mg/dl. (titulación de la dosis ) EL LDL inicial era 87. Seguimiento de 2.8 años. Documentos más relevantes en prevención CV

ODYSSEY OUTCOMES ( Alirocumab) Documentos más relevantes en prevención CV

ODYSSEY OUTCOMES ( Endpoint primario) Documentos más relevantes en prevención CV

ODYSSEY OUTCOMES ( Alirocumab) Documentos más relevantes en prevención CV

ODYSSEY OUTCOMES ( Subgrupo LDL >100) Documentos más relevantes en prevención CV

Documentos más relevantes en prevención CV HFHo LDL >100 mg/dl con la dosis máxima tolerada de estatinas; HFHe LDL > 100 mg/dl con la dosis máxima tolerada de estatinas; Pacientes con ECV con LDL > 100 mg/dl con la dosis máxima tolerada de estatinas; Cualquiera de los pacientes de los grupos anteriores que sean intolerantes a las estatinas o en los que las estatinas están contraindicadas y cuyo LDL sea > 100 mg/dl. Documentos más relevantes en prevención CV

Conclusiones Documentos más relevantes en prevención CV Eficacia desde la 4ª semana y mantenida en torno a 60% del inicial de LDL. Reducción significativa de eventos CV. Reducción de eventos mayor cuanto mayor sea LDL inicial. Algunos perfiles de pacientes tendrán más beneficio Pacientes con un mayor acúmulo de FRV ( HF ), enf coronaria reciente, EC multivaso, EAP, Diabetes con otros FRV, LDL >100 al inicio. Estos estudios consolidan la teoría lipídica de que cuanto más bajo es el LDL, menor riesgo de padecer ECV. Es tarea de AP valorar indicación de IPCSK 9 para derivar a AE. Documentos más relevantes en prevención CV

Resultados FOURIER

Resultados FOURIER

Resultados FOURIER

Resultados FOURIER