METABOLISMO DE LOS LIPIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Advertisements

Tema 2.3.Metabolismo de los lípidos.
Tema 2.3.Metabolismo de los lípidos.
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
Esterificación, hidrólisis y saponificación
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
Manejo de dislipidemias
BOLILLA 7 METABOLISMO DE LIPIDOS
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
FÁRMACOS HIPOLIPEMIANTES
Metabolismo de los Isoprenoides
LÍPIDOS Compuestos orgánicos formados por CHO
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
DISLIPIDEMIA EN LOS PACIENTES CON DIABETES: ALTERACIONES METABÓLICAS
¿COMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS LIPÍDICOS?
LIPOPROTEINAS PLASMATICAS
Estructura de las lipoproteínas
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Bolilla 6: Metabolismo de Lípidos (parte I)
Fitoesteroles: Aliados Naturales para la Salud Cardiovascular
METABOLISMODE LOS LIPÍDOS
BOLILLA 7 METABOLISMO DE LIPIDOS
BOLILLA 6: Lípidos. Digestión y absorción. Metabolismo de lípidos
TRANSPORTE DE LIPIDOS Dra. Angélica Girón.
EJERCICIO ENFERMEDADES METABÓLICAS: DISLIPIDEMIA
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
DISLIPIDEMIAS.  Vinculo entre colesterol serico y mayor riesgo de morbi-mortalidad por enfermedad cardiovasular ateroesclerotica.  Estudio basado en.
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMODE LOS LIPÍDOS
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
JOHNNATAN ORELLANA USAC
LIC. Y PROF. CS BIOL – LIC. BIOTECNOLOGÍA QCA. BIOLÓGICA PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN Bolilla 6 Bolilla 6 METABOLISMO DE LÍPIDOS Digestión y absorción.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Funciones de los lípidos Fuente de energía Producen por oxidación 9Kcal/g Manto térmico Componentes de membranas celulares Estructura de caracteres sexuales.
Resinas de intercambio iónico
DISLIPIDEMIAS FACTOR DE RIESGO MODIFICABLE PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Viviana Parra Laura Marcela Fino Internas XI Universidad del Rosario - HUM.
Integración del Metabolismo energético MSc. Ana Colarossi Profesor Asociado Lab. De Bioquímica y Biología Molecular.
Hiperlipidemias. Catedrático: Dr. Carlos Bonilla Haros Alumno: Brando Favela Nieto.
DISLIPIDEMIA DISLIPIDEMIA NIVELES EXCESIVAMENTE ELEVADOS DE COLESTEROL O GRASAS (LÍPIDOS) EN LA SANGRE. PROFESORA M. JOSÉ REBOLLEDO. ALUMNASLORENA ROBLES.
METABOLISMO DE LÍPIDOS
Diagrama simplificado de los sistemas de lipoproteína para transportar lípidos en seres humanos. En el sistema exógeno, quilomicrones ricos en triglicéridos.
La transformación química de los alimentos Profesora Karina Brevis
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
Bioquímica del Hígado.
METABOLISMO DE LÍPIDOS
Bioquímica 2009 MEMBRANA Y TRANSPORTE Instituto de Tecnología ORT.
METABOLISMO DE LÍPIDOS Transporte de lípidos
QUIMICA BIOLOGICA LBM, IA y LCyTA
ISOPRENOIDES COLESTEROL
Fisiopatología del síndrome metabólico
(a) Hormonas sexuales (moléculas que regulan el desarrollo de las estructuras sexuales y diversos comportamientos reproductores). (b) Un mineralocorticoide.
Fisiopatología del síndrome metabólico
Biomoléculas orgánicas
Metabolismo de lípidos en relación con la formación de lesiones ateroescleróticas. Los ácidos grasos provenientes de los lípidos de los alimentos son reesterificados.
Química de los LÍPIDOS OBJETIVOS: UNIDAD III:
LIPIDOS.
Bioquímica Lipoproteínas. Lipoproteínas: generalidades El transporte de los lípidos del intestino al hígado, de éste a los tejidos y de éstos nuevamente.
Metabolismo de lípidos
METABOLISMODELOSCARBOHIDRATOSMETABOLISMODELOSCARBOHIDRATOS Concepto Proceso bioquímico de formación, ruptura y conservación de los carbohidratos en los.
DISLIPIDEMIA Arce Barajas Irvin Leonel, Robledo Cruz José Antonio, Mariana Trujillo Montaño Jorge Tapia FARMACOLOGIA APLICADA.
Química Biológica MEMBRANA Y TRANSPORTE Escuela Técnica ORT.
´´UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUES´´ C.A.P. MEDICINA HUMANA Docente: Dra. BLANCA LLERENA VILLAFUERTE Presentado por: ANGIE NAYMID TORRES GUTIÉRREZ.
Bolilla 5 Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos. - Transporte de lípidos. - Metabolismo del colesterol. Regulación molecular. -
Transcripción de la presentación:

METABOLISMO DE LOS LIPIDOS Lic. Deborah E. Rodriguez C.

LIPIDOS Insolubles en agua Soluble en solventes organicos (eter, cloroformo, acetona) Trigliceridos Fosfolipidos (lecitina, cefalinas) Colesterol (libre, esteres de colesterol) Acidos grasos libres Vitaminas liposolubles (ADEK)

FUNCIONES DE LOS LIPIDOS ALMACEN DE ENERGIA (9 Kcal/g) AISLANTES TERMICOS. SOSTEN Y PROTECCION ANTE TRAUMATISMOS. Triglicéridos COMPONENTES DE MEMBRANA. Fosfoglicéridos, glucoesfingolípidos, colesterol. HORMONAS, REGULADORES FISIOLOGICOS. Esteroides, Prostaglandinas, Leucotrienos VITAMINAS LIPOSOLUBLES: A D E K

DIGESTION DE LOS LIPIDOS Lipasa lingual y Gastrica (grasa lactea) Lipasa pancreatica Fosfolipasas (A2) Colesterol esterasa

SALES BILIARES Emulsificacion de los lipidos de la dieta. Agentes tensoactivos Formacion de interfase agua-aceite. Micelas Indispensables para la digestion y absorcion de los lipidos. Producidas en el higado a partir del colesterol.

Mixed micelle formed by bile salts, triacylglycerols andf pancreatic lipase

ABSORCION DE LOS LIPIDOS

RESINTESIS DE LIPIDOS Proceso mediante el cual se modifica la composicion quimica de los lipidos de la dieta. Ocurre en el RE de la celula intestinal. Permite que los lipidos sean transportados en la circulacion unido a proteinas. 2-Monoacilglicerol + 2 Acil coA-- TG Lisofosfolipido + 1 Acil coA-- Fosfolipidos Colesterol libre + 1 Acil coA-- Esteres de colesterol

METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINAS

LIPOPROTEINAS

APOPROTEINAS

CLASIFICACION DE LAS LIPOPROTEINAS

ESQUEMA GENERAL DEL METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINAS

METABOLISMO DE LOS QUILOMICRONES

LIPOPROTEIN LIPASA Se encarga de hidrolizar los trigliceridos de los quilomicrones y VLDL en la circulacion. Glicerol + 3 Acidos grasos. Se encuentra a nivel del endotelio capilar en varios tejidos. Es activada por la APO C-II, Insulina y Heparina.

METABOLISMO DE LAS VLDL

MOLECULA DE LDL

LDL SALES BILIARES VITAMINA D3 HIGADO GONADAS PIEL HORMONAS SEXUALES SUPRARRENALES CORTISOL

METABOLISMO DE LAS HDL

HIPERLIPOPROTEINEMIAS

TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS: DISLIPEMIAS (HIPERLIPEMIAS) Tipo Nombre Causa Efecto Sobre las Lipoproteínas I Déficit familiar de LPL o déficit de apo c-II autosómica recesiva. Actividad LPL disminuida o ausente. Efecto sobre las lipoproteínas. IIa Hipercolesterolemia familiar autosómica dominante (1:500) Déficit o ausencia total de receptores LDL (ocasionalmente causada por un defecto en la apolipoproteína B-100). Captación de LDL por los tejidos disminuida y concentración de colesterol en plasma aumentada los homocigotos no tienen receptores y fallecen en la infancia por enfermedad coronaria. IIb Dislipemia familiar combinada autosómica dominante. Producción excesiva de apolipoproteína B por el hígado. El aumento de secreción de VLDL conduce al aumento de LDL (incremento del colesterol y del triaciglicerol plasmáticos). III Dislipemia remanente (dis--lipoproteínemia familiar). Apolipoproteína E anómala disminución del aclaramiento hepático del remanente. IDL aumentada; mayor riesgo de enfermedad vascular periférica y de coronariopatía. IV Hipertrigliceridemia familiar: Forma leve. Hiperproducción hepática de VLDL VLDL aumentada. V Hipertrigliceridemia familiar: Forma grave. Hiperproducción hepática de VLDL. Aumento de VLDL y de QM.

PRINCIPALES FÁRMACOS PARA CONTROLAR EL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS Mecanismo de Acción Estatinas: Simvastastina, lovastatina. Inhiben la HMG CoA reductasa, con menor síntesis de colesterol; las células compensan los niveles más bajos incrementando la síntesis de receptores de LDL, lo que da como resultado una mayor captación de colesterol y, por tanto, un menor colesterol plasmático.

Fibratos: Bezafibrato, gemfibrozilo. Activan la LPL (efecto principal) reduciendo los TG plasmáticos; suprimen ligeramente la HMG CoA reductasa, reducen la síntesis de apo-B y aumentan la de apo-A. Resinas de intercambio aniónico: colestiramina, colestipol. Ligan los ácidos biliares del tracto gastrointestinal, evitando su reabsorción y disminuyendo los niveles plasmáticos de LDL.

Ácido nicotínico. Disminuye la producción de VLDL por el hígado, y de LDL; aumenta la actividad LPL, lo que conduce a un descenso del triacilglilcerol. Aceite de pescado. Aumenta la concentración de ácidos grasos poliinsaturados; reduce la síntesis de triacilglicerol en el hígado.