TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Advertisements

SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
La higiene individual protege e incrementa la salud del individuo. 1.
LAVADO DE MANOS Ing. Karina Abad.. ¿Qué es el lavado de manos? Es el procedimiento de reducir y prevenir el mayor número de microorganismos patógenos.
Dichas enfermedades ocasionan síntomas como: Diarrea Dolor de estómago Vómitos Náuseas Fiebre Dolores de Cabeza Problemas respiratorios Los síntomas dependerán.
PREVENCION Las enfermedades se propagan de muchas maneras, como tosiendo, estornudando, por contacto directo de piel a piel y tocando un objeto o superficie.
Usando el aseo personal para evitar enfermarse. El Objetivo Hablar acerca de la importancia del aseo personal para la salud y seguridad sobretodo en el.
PRODUCTOS Es una norma internacional que tiene como objetivo organizar los procesos de una empresa para que tenga la capacidad de ofrecer productos y.
Actividad física en la Pubertad Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de.
Lavado de manos. El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias, que.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Higiene y alimentos.
PROMOCIÓN DE LA HIGIENE
Veamos un DVD... Notas para el instructor
Aseguramiento de Calidad
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Higiene personal y salud
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
RIESGO MECÁNICO CUIDADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TECNICA ASEPTICA.
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
HIGIENE Y MANIPULACION DE LOS ALIMENTOS
SEGURIDAD EN EL. Normas del laboratorio ◦ La manera de aprender es hacer personalmente los trabajos prácticos; sea en el aula o, en talleres y laboratorios.
CONSERVACION DE LA MATERIA PRIMA
HIGIENE DEL AREA DE TRABAJO, EQUIPO, UTENSILIOS Y SUPERFICIES
ACTIVIDADES DIARIAS PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN EL PROCESAMIENTO DE CONCHA DE ABANICO FRESCA Por: Ing. Yoshio Granda Távara.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Ing. Yoshio Granda Távara.
Limpieza y desinfección 1. Objetivo Realizar una limpieza y desinfección efectiva en el área producción Diferenciar entre limpieza y desinfección Lograr.
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO. OBJETIVO: Disminuir la concentración de bacterias de la flora residente y remover la flora transitoria, adquiridas por contacto.
Contaminación alimentaria
¡Familias más sanas con las infecciones a raya!
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE PERSONAL DESAYUNO ESCOLAR
antropometría Peso - Talla
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN EL ÁREA DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
Mantener los empleados seguros con la Protección Personal Correcta
Respirador.
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
OBJETIVO Consiste en crear una barrera que permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida Qx, e impedir la.
Historia y definición  Uno de los primeros en reconocer el valor del lavado y la limpieza de las manos para mantener una buena salud fue un médico judío,
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
PLANTAS MEDICINALES DEPARTAMENTO DE APOYO A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS.
Higiene respiratoria. ¿CÓMO PODEMOS EVITAR EL TRASPASO DE MICROORGANISMOS A NUESTROS HIJOS HOSPITALIZADOS?
La cadena de infección Cómo se propagan las enfermedades.
PROTOCOLO DE TOS Y ESTORNUDO FORMA CORRECTA DE TOSER Y ESTORNUDAR
Correcto lavado de manos
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) Capacitación al personal de zonas.
Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos tomar para evitar enfermarnos y transmitir los microbios a otras personas.
Después de ir al baño Antes de comer Después de comer Después de usar químicos LAVA TUS MANOS… NO OLVIDES… CIERRA LA LLAVE Recuerda: No saludar de beso.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
¿Qué es una hoja de seguridad?
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
Manipulación higiénica de los alimentos
Limpieza y desinfección. Cleaning and Sanitizing178 Limpieza La limpieza es el proceso de remoción de alimentos y suciedad gruesa. Agentes de limpieza:
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE CAM SALVADOR M. LIMA T/V 2011.
LAVADO DE MANOS Médico Mauricio Verona Balcázar. El lavado de manos es la principal medida para evitar las infecciones Los gérmenes que contaminan las.
HIGIENE DE LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Feria de ciencias Microorganismos 4° A
PROMOVIENDO EL LAVADO DE MANOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
Transcripción de la presentación:

TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR

TECNICA DEL LAVADO DE MANOS El lavado de manos es un punto crucial para evitar la contaminación de alimentos, ya que las manos con frecuencia transportan microorganismos de un lugar a otro por lo que es de suma importancia utilizar una técnica correcta al momento de realizar esta acción.

Lavarse las manos es un acto que hacemos a diario, sin embargo no siempre se hace de la manera adecuada. La técnica del correcto lavado de manos debe hacerse de la siguiente manera:

Enjuagarse las manos con agua limpia, aplicar jabón/detergente. En caso de que el jabón o detergente sea liquido, debe aplicarse mediante un dosificador y no estar en recipientes destapados.

Frotarse vigorosamente la superficie de las manos y cada uno de los dedos por la parte interna y externa y, entre los dedos

Frotar las uñas en un solo sentido. Utilizar un cepillo destinado únicamente para tal fin.

Cuando se utilice ropa con mangas cortas, el tallado será desde la altura de los codos hasta la punta de los dedos.

Enjuague con agua limpia, cuidando que no queden restos de jabón o detergente.

Secar con toallas desechables o dispositivos de secado con aire caliente.

Todos los pasos anteriores deben realizarse para minimizar el riesgo de contaminación.

El lavado de manos deberá practicarse: Antes de iniciar labores ya que las manos están en contacto con múltiples cosas que contienen una gran cantidad de microorganismos como las llaves, perillas de las puertas, dinero, zapatos, cabello, etc.

Después de ir al baño. Aunque te encuentres sano, puedes ser portador de enfermedades que alguna vez hayas tenido, o que nunca se desarrollaron, pero los microbios están en tu organismo, por esto puedes expulsar huevecillos de parásitos o bacterias que podrían transmitirse fácilmente a los alimentos si no se realiza en lavado correcto de las manos.

Después de tocar alimentos crudos, y antes de manipular los alimentos. Así se evitara o al menos se reducirá el riesgo de contaminación cruzada.

Después de tocar heridas, cortaduras, barros, rascarse el cuerpo, cabeza, nariz, ojos, boca o cualquier área del cuerpo, ya que los microorganismos presentes en estas, se pueden quedar en las manos y transmitirse a los alimentos.

Después de cada interrupción, sobre todo si se tocan los objetos que normalmente se manejan en el área de trabajo, u objetos sucios como botes de basura, cajas, trapos y algún compuesto químico, incluidos los que se utilizan para limpiar, incluso el saludar de mano.

Referencia bibliográfica Manual de buenas practicas de higiene y sanidad emitido por la secretaria de salud 2010. Manual de higiene y seguridad Secretaria de Turismo

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Jalisco Av. Alcalde No. 1220 Col. Miraflores C.P 44270 Guadalajara, Jal. Méx. Tel: (0133) 30303800 ext. 138, 139 Y 632.