Cuentos versifica-2 Cuentan que un día Pin-8 estando tomando helad-2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRAN REGALO PARA LA HUMANIDAD
Advertisements

Los saludos en Español.
Para que entendiéramos bien el perdón de Dios, Jesús contaba a sus amigos la parábola del hijo pródigo.
¿Qué te pasa, calabaza? Hola, ¿Cómo estás? Muy bien, ¿y tú?
Lenguaje y comunicación
NOMBRE: Nerea Ojea CENTRO: LA INMACULADA CURSO: 6º de primaria
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
EL BUEN TRABAJADOR PROVERBIOS 22:29.
Hace muchos años, tantos que ya hemos olvidado la fecha exacta, vivía en una aldea del sur de Brasil un niño de siete años llamado José. Había perdido.
PINOCHO Profesor que realiza la experiencia: Don Pablo Piñera Lucas.
El secreto de la Señora Luna Cuento escrito por 4to. Grado
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
La Castañera.
¡A MI ME LO HACES! Una joven estudiante, relata una experiencia que ella tuvo en unas de sus clases, dada por su profesor.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 73.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
Cuentos de duendes El duende Daniel.
2° año C Ana Clara un día llegó al campo y encontró un celular. Era de un hombre que estaba en una carpa. Llamó a su mejor amiga, María Soledad.
REDACTAMOS CUENTOS EN 2º
La mariquita gruñona Eric Carle
Como templar el acero (Una historia sobre como Dios nos va moldeando la vida)
Un padre judío, con la mejor de las intenciones, había enviado a su hijo al colegio más caro de la colectividad judía, el Tarbut. Pese a sus intentos,
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
EL gusano y la mariposa Había una vez un gusano
Hola al otoño. Hola al otoño Buenos días Buenas tardes.
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
SEMANA DEL 7-10 DE ENERO. LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES Dibuja lo que se te pide. Pega letras E, e.
Análisis métrico Para realizar un análisis métrico completo hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
ESTE ES MI HIJO AMADO Enero 13 Mateo 3,13-17.
El Poder de Jesucristo en
UN CONTRABANDO EN EL CIELO por Eusebio Robledo
Pasos para empezar la diapositiva
“Caperucita, y el lobo”. 142 seg. (Orquesta Mondragón) Miguel-A.
Tako y galleta.
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 1 (I I parte)
HISTORIA DE UNA CHICA.
(Greetings & farewells)
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
Tipos de palabras. Diminutivo cita- cito.
Erase una vez, un carpintero llamado Gepetto, decidió construir un muñeco de madera, al que llamó Pinocho. Con él, consiguió no sentirse tan solo como.
El poema Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego poiesis, que significa creación.
UN CONTRABANDO EN EL CIELO
Pasos para hacer una diapositiva
Hay grupos de población que son discriminados por sus características culturales, es decir, sus costumbres y formas de pensar distintas a las de la mayoría.
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA
El terremoto del Domingo
La citada historia le sucedió a una niña de 9 años, hija única de padres de gran influencia en la política local; esta niña tenía.
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARVILLAS…D:
Profesora Viviana Briceño Segundo año básico
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Que onda… y ahora quien te hizo enojar Esos humanos ya me tienen hasta el copete mira nadamas como estoy por su culpa.
Profesora Viviana Briceño Segundo año básico
SOFÍA CRISTINA 4º Había una vez un lapicero que estaba en una tienda y deseaba ser comprado. Era de un amarillo como ningún otro, con la cabeza roja.
Lenguaje y Comunicación
Hace mucho tiempo, por hay del siglo XX, se empezarón a conocer unas niñas un algo caprichosas… Algo así por así decirlo… E s t a s c h i c a s s e e.
La resurrección de JESÚS Hacer click para avanzar
INTEGRANTES: AGUILAR AOLARES BRYAN JULIS TREJO MORALES EVELYN QUETZALLI GRUPO: 212 EQUIPO: 16 TITULO: EL AMOR.
1° Básico Profesora Carolina Pérez Valdivieso..
EL NIÑO JUDÍO. Un papá judío, con la mejor de las intenciones, había enviado a su hijo al colegio más caro de la colectividad judía. Pero Samuel…. no.
Los Discípulos de Emaús Lc 24, Ese mismo día, dos de los discípulos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús, situado a unos diez kilómetros de.
Paulo Coelho La Fábula del Lápiz De su libro Como El Rio Que Fluye: Pensamientos y Reflexiones Hacer click para continuar Visita:
EL NIÑO JUDÍO. Un papá judío, con la mejor de las intenciones, había enviado a su hijo al colegio más caro de la colectividad judía. Pero Samuel…. no.
Pasos para crear diapositivas Autor: Briggitte Julca.
Paseo con dinosaurios Lee el título y observa los dibujos. ¿De qué crees que tratará el poema?
1 COLEGIO MARISTA LA MERCED-FUENSANTA CENTRO CONCERTADO. A D V I E N T O A D V I E N T O.
Misa para todos los niños. III Domingo Ordinario. Ciclo C. Enero 24 de Actividad 1. Colorear y Reflexionar. Hoy te invitamos a colorear el dibujo.
Los planes de Dios Éxodo 2: ¿Qué quieres de mí? Buscando la voluntad de Dios. Introducción Grandes expectativas Los planes de Dios.
TUTORIAL BASICO SOBRE GOOGLE SKETCHUP. HERRAMIENTAS DE DESPLAZAMIENTO Desplazar Orbitar Nos permite movernos en el entorno (arriba, abajo) Nos permite.
TODOS LOS DETECTIVES SE LLAMAN FLANAGAN Autores: Andreu Martín. Jaume Ribera. Editorial: ANAYA. SILVIA DE LA CRUZ VALLECILLO.
Cuentos versifica-2 Cuentan que un día Pin-8 estando tomando helad-2
Transcripción de la presentación:

Cuentos versifica-2 Cuentan que un día Pin-8 estando tomando helad-2 Vio sobre el suelo tira-2 Un chupete y un bizc-8

¡Lo que se encuentra es de to-2! Y sin cuidarse en los mo-2 Dijo pensando en ning-1 Y sin cuidarse en los mo-2 Se mandó su desay-1

Cuentan también que tres sas-3 Vistieron a siete cerd-2 Creyendo así los muy ler-2 Se libraban de desas-3

Pero se hallaron perdi-2 cuando vieron el a-0*. Los dos fueron malheri-2 por don Cirilo Pe-0 * acero: espada Heriberto Tejo, “Cuentos Versifica-2”, en Hola Caracol. Perú: Alfaguara, 1997.

1. Numera las siguientes acciones, según ocurren en el texto: Actividades 1. Numera las siguientes acciones, según ocurren en el texto:

2. Numera según el orden en que ocurren las acciones. Tres sastres toman las medidas para hacerle la ropa a 7 cerdos. Don Cirilo Pecero les da un golpe a los sastres. Los sastres visten a los cerdos. Los satres tratan de robarse a los cerdos camuflados. Los encuentra don Cirilo Pecero, el cuidador de los cerdos.

a. ¿Qué opinas de lo que hace Pinocho?, ¿qué habrías hecho 3. Responde en grupo. a. ¿Qué opinas de lo que hace Pinocho?, ¿qué habrías hecho en su lugar? b. ¿Qué te parece lo que hizo don Cirilo Pecero? c. ¿Te gustó el poema?, ¿por qué? d.¿Te gustó que se remplacen las letras por números?, ¿por qué?

4..- Une y arma las palabras espanta desay perdi pica tel can

5.Transforma en un cuento estas estrofas. Completa. a. Un día ____________________iba tomando un __________ De pronto vio tirado en el suelo un ___________________ y un __________________________. Entonces dijo: “Lo que se encuentra es de _______________________” y se tomó su _______________ b. Si este fuera un cuento, ¿qué título le pondrías? - Pinocho y su bizcocho. - Pinocho en el colegio. - La historia de Pinocho.

4. Lee el poema de los sastre y dibuja lo que entendiste