08-11-2018 Prof. Pedro Quiroz G..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Advertisements

Representación de la Información dentro del Computador
APLICACIONES DE ALGEBRA BOOLEANA
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Sistemas Numéricos.
Sistemas de numeración
Conversiones entre Sistemas Numéricos
Sistema Binario.
Sistemas decimal, binario, octal y hexadecimal
Introducción a la Ingeniería en Sistemas
IPV6 Con OSPF AUTOR : CESAR CRIOLLO ORTIZ.
ALMA SARA ALEGRÍA BAUTISTA ERANDI CHAVOLLA UGARTE MARÍA DEL SOCORRO HERNÁNDEZ MORENO.
Organización del Computador 1 Sistemas de Representación.
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DIGITALES
Diseño Lógico I Sistemas de Numeración
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Con números se puede demostrar cualquier cosa.
Sistema de Numeración Digital.
Instituto tecnológico de Tijuana
Debido a que el sistema octal tiene como base 8, que es la tercera potencia de 2, y que dos es la base del sistema binario, es posible establecer un método.
Conversiones entre Sistemas Numéricos
Sistemas de numeración y Representación de la Información
Objetivo de la Sesión. Al concluir esta sesión manejaras los principales sistemas de numeración.
COMPUTO I - UASF SISTEMA BINARIOS.
Stephany C. Hallal Tavarez Matricula:
SISTEMAS NUMÉRICOS Oscar Ignacio Botero H..
Ingeniería en Informática Fundamentos de Computación
Conversiones Octal y Hexadecimales
Creación de un nuevo sistema numérico.
Sistema Binario.
SISTEMA DE NUMERACIÓN. ¿Qué es un sistema de numeración? Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La principal regla es.
Conversiones Sistemas decimal - binario - octal - hexadecimal
BIOINFORMÁTICA CONVERSIÓN DE SISTEMAS DE NUMERACIÓN BINARIO DECIMAL OCTAL HEXADECIMAL Angélica Inés Partida Hanon
Programación SISTEMAS NUMERICOS PROGRAMACION I INFO 012.
EL SISTEMA BINARIO GERARDO A. CAJAS G.. LA BASE 2 El BINARIO es un sistema posicional de numeración que permite representar cualquier número utilizando.
Sistema Numérico Binario Prof. Carlos Ortiz Muñoz.
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
Prof. Mauro Zaravia Ortiz Computación e informática 1er Grado de Secundaria.
Indice ● Introducción: ● Definición ● Clacificación: ➢ No posicional ➢ Posicional o ponderado ● Tipos ➢ Sistema binario ➢ Sistema oc tal ➢ Sistema decimal.
Unidad 2: Operaciones en distintos Sistema de Numeración Prof. Silvana Castro Cátedra: Matemática Discreta Carrera: Lic. / Ing. Sistemas TUDAW Año 2013.
1 UNIDAD SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:
Números Hexadecimales Zuley Marcela Ramírez Torres.
Unidad 1 Principios de electrónica digital
Sistemas numéricos.
SISTEMAS NUMERICOS ING. SUSANA BELTRAN.
SISTEMAS DE NUMERACION
Proyecto: Conversor de bases numéricas
Conversiones de números binarios a octal y hexadecimal
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS Escuela de Informática Materia: Introducción al procesamiento de datos INF-101 Tema: Sistemas.
Colegio Académico de Jiménez
UNIDAD 2. DISEÑO LÓGICO DE PROCESADORES: UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
Tema4:Manejo interno de datos Parte 1
De decimal a octal y hexadecimal
Organización del Computador 1 Sistemas de Representación.
Retroalimentación ejercicios de tarea. Ejercicios para resolver 1.¿Cuántos bytes hay exactamente en un sistema que contiene a.32 Kbytes b.64 Mbytes c.6.4.
Sistemas de numeración y Representación de la Información Tema 2.
Unidad 3: Sistemas de Numeración. Í ndice Definición y Principios. Sistema de numeración decimal. Sistema de numeración binario. Conversión de un número.
Sistemas Numéricos 1. Introducción 2. Sistema de Numeración Decimal
Ensamblador MC Beatriz Beltrán Martínez
MATEMÁTICA DISCRETA SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la representación de datos numéricos y cantidades. Se caracteriza por.
Conversión de Binario a Decimal
Convertir el número decimal 1289,25 a decimal
Convertir el número decimal a hexadecimal
Ejercicios 1.- Convertir el número decimal 235 a binario.
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES Presentado por : KAREM DANIELA MONCADA ARIZA SISTEMAS NUMERICOS.
SISTEMAS NUMERICOS “Introducción a la Programación” Rolando Montero.
Transcripción de la presentación:

08-11-2018 Prof. Pedro Quiroz G.

08-11-2018 Prof. Pedro Quiroz G.

Sistema de numeración octal Tiene una base de ocho, lo cual significa que tiene ocho posibles dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Así, cada dígito de un número octal puede tener cualquier valor del 0 al 7. Conversion de octal a decimal.- Por tanto, un número octal puede convenirse fácilmente a su equivalente decimal multiplicando cada dígito octal por su valor posicional. Por ejemplo: 2748 = 2 x 82 + 7 x 81 + 4 x 80 2748 = 2 x 64 + 7 x 8 + 4 x 1 2748 = 18810 08-11-2018 Prof. Pedro Quiroz G.

Conversión de decimal a octal Conversión de decimal a octal.- Un entero decimal se puede convertir a octal con el mismo método de división repetida que se usó en la conversión de decimal a binario, pero con un factor de división de 8 en lugar de 2. Por ejemplo: 164/8 = 20 con residuo 4 20/8 = 2 con residuo 4 2/8 = 0 con residuo 2 Al final resulta que: 16410 = 2448 08-11-2018 Prof. Pedro Quiroz G.

http://www.cucei.udg.mx/portal/etc/multimedia/swf/Sistemas%20Numericos%20y%20Conversiones.swf 08-11-2018 Prof. Pedro Quiroz G.

Conversión de octal a binario Conversión de octal a binario.- La ventaja principal del sistema de numeración octal es la facilidad con que se puede realizar la conversión entre números binarios y octales. La conversión de octal a binario se lleva a cabo conviniendo cada dígito octal en su equivalente binario de 3 bits. Por medio de estas conversiones, cualquier número octal se conviene a binario, convirtiéndolo de manera individual. Por ejemplo, podemos convertir 516, a binario de la siguiente manera: 5 1 6 101 001 110 entonces: 516 8 = 101 001 1102 08-11-2018 Prof. Pedro Quiroz G.

Conversión de hexadecimal a decimal Conversión de hexadecimal a decimal.- Un número hexadecimal se puede convenir a su equivalente decimal utilizando el hecho de que cada posición de los dígitos hexadecimales tiene un valor que es una potencia de 16. El LSD (Dig. Menos sig),tiene un valor de l60 = 1; el siguiente dígito en secuencia tiene un valor de 161 = 16; el siguiente tiene un valor de 162 = 256 y así: sucesivamente. Por ejemplo: 81216 = 8 x 162 + 1 x 161 + 2 x 160 81216 = 2048 + 16 + 2 81216 = 206610 08-11-2018 Prof. Pedro Quiroz G.

Conversión de decimal a hexadecimal Conversión de decimal a hexadecimal.- Recuerde que efectuamos la conversión de decimal a binario por medio de la división repetida entre 2 y de decimal a octal por medio de la división repetida entre 8. De igual manera, la conversión de decimal a hexadecimal se puede efectuar por medio de la división repetida entre 16. Por ejemplo: 423/16 = 26   con residuo 7 26/16 = 1     con residuo 10 10/16 = 0      con residuo 1 entonces: 42310 = 1A716 08-11-2018 Prof. Pedro Quiroz G.

Conversión de hexadecimal a binario Conversión de hexadecimal a binario.- Al igual que el sistema de numeración octal, el sistema hexadecimal se usa principalmente como método ‘taquigráfico" en la representación de números binarios. Es una tarea relativamente simple la de convertir un número hexadecimal en binario. Cada dígito hexadecimal se convierte en su equivalente binario de 4 bits. Por ejemplo: 6 D 2 3 0110 1101 0010 0011 entonces: 6D2316 = 110 1101 0010 00112 08-11-2018 Prof. Pedro Quiroz G.

Conversión de binario a hexadecimal Conversión de binario a hexadecimal.- Esta conversión es exactamente la operación inversa del proceso anterior. El número binario se agrupa en conjuntos de cuatro bits y cada grupo se convierte a su dígito hexadecimal equivalente. Cuando es necesario se añaden ceros para completar un grupo de cuatro bits. 11101001102 = 0011 1010 0110 3 A 6 11 1010 01102 = 3A616 08-11-2018 Prof. Pedro Quiroz G.

08-11-2018 Prof. Pedro Quiroz G.

PRACTICA INDIVIDUAL O EN GRUPOS ACTIVIDAD PRACTICA INDIVIDUAL O EN GRUPOS 08-11-2018 Prof. Pedro Quiroz G.