Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Advertisements

Termodinámica y mecánica estadística.
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
¿Qué ideas sobre la estructura interna de la sustancia has estudiado?
Gases Ideales.
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
Átomos, moléculas y moles Departamento de Física y Química
Energía interna y Temperatura
Gases La teoría atómico-molecular: Gases. Gases El estado gaseoso Es el más sencillo de estudiar, porque todos los gases tienen propiedades físicas parecidas:
Gases Ideales vs. Gases Reales
Estequiometría. Aprendizajes esperados Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. Comprender el concepto de mol. Reconocer la constante.
Multiversidad Latinoamericana Mol y No. de Avogadro Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Los líquidos.
Estequiometría -Mol - Masa 3.1: Mol 3.2: Determinación de la Formula de un compuesto 3.3: Plantear y Balancear Ecuaciones Químicas 3.4: Calcular la cantidad.
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Equipo 9 Calor y Temperatura. Temperatura Es la medida de la energía cinética media de las moléculas de una sustancia. Calor Es la suma de la energía.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
Gas - Ocupa todo el volumen del recipiente que lo contiene y adquiere su forma Materia en su más alto grado energético.
Comportamiento de los gases
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
Gases 3.1 Estados de la materia. 3.2 Presión de un gas.
1º BTO.
Gases Equipo Verde 5AV1. Gas Características del Estado Gaseoso.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
ESTEQUIOMETRIA. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva -
LEY DE LOS GASES IDEALES
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
LEYES DE LOS GASES.
GASES.
2 La materia y sus propiedades 1Masa y volumen. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad de masa en el Sistema Internacional de.
- Jesús David damas carriles. -Julio cesar cabrera rosario -Marvin rodriguez Martínez Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no:167.
ÍNDICELEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T. ÍNDICE Leyes de los gases  Modelo molecular para la ley de Avogadro Modelo molecular para la ley de Avogadro.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 34 “ING. LUIS V. MASSIEU”
Átomos, moléculas, iones
Propiedades de la materia
Algunos conceptos previos
Unidad Educativa del milenio Carlos María Castro FECHA: 12/01/2018 DOCENTE: CESAR GARCIA INTEGRANTES: Ángela Valencia Yamileth Ostaiza, Vinicio Rosado,
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Leyes de los Gases. Leyes de los gases Las variaciones que pueden experimentar el volumen (V) de una muestra de aire, por efecto de los cambios de presión.
I UNIDAD: GASES Fisicoquímica I UNIDAD: GASES Fisicoquímica UCAN - MATAGALPA Catedrático: Lic. Jacniel Bismarck Talavera Blandón. Químico Farmacéutico.
GASES.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Ideas principales de la Teoría cinético - molecular .
LOS GASES.
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
Cantidad de movimiento
Teoría cinético - molecular y
UNIDAD 1: El Estado Gaseoso
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Cantidades en Química Uma (unidad de masa atómica; unidad relativa) masa 12 C = 12 uma (antes fueron el hidrógeno y el oxígeno) 1 uma = 1,66054 x
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
TEMA N° 01 INTEGRANTES: TEJADA HUAMÁN OSCAR ÁNGEL RIVA ZEVALLOS BRYAN VILLANUEVA RODRÍGUEZ STEVENS LLACSAHUANGA ISMINIO GABRIELA.
Química U.3 La cantidad en Química El mol.
Ingeniería Ambiental Unidad nº 1 Propiedades de las sustancias puras y ecuaciones de estado Sesión nº 4 Curso de Fisicoquímica y Termodinámica SDC
Transcripción de la presentación:

Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular . Tema: Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular . + + + + + +

¿Qué ideas sobre la estructura interna de la sustancia has estudiado?

Estas partículas están en constante movimiento. Las partículas interactúan entre sí, de forma que cuando se las quiere separar, se atraen y cuando se las quiere unir más, se repelen. Todos los cuerpos de la naturaleza (vivos o no) están constituidos por pequeñísimas partículas (átomos, moléculas o agrupaciones de átomos y moléculas) que interactúan ente sí. Estas partículas están en constante movimiento. Entre estas partículas existen separaciones.

Movimiento Browniano Movimiento incesante e caótico de pequeñas partículas macroscópicas en suspensión en un líquido (o gas).

El cambio constante en la dirección del movimiento de la partícula browniana es una consecuencia de los cambios o fluctuaciones momentáneas en el número de choques en una dirección determinada; Movimiento Browniano

El agitado movimiento de las partículas brownianas refleja el carácter caótico del movimiento molecular y constituye una prueba evidente de ello

Albert Einstein Jean Perrin

Albert Einstein: predijo que el cuadrado de la desviación promedio de la partícula browniana era proporcional al tiempo transcurrido. Jean Perrin: supuso que, si el movimiento de las partículas brownianas era similar al al de las moléculas, entonces para ellas debían cumplirse regularidades similares a las de las moléculas en determinadas condiciones.

Conceptos básicos Cantidad de sustancia: Número relativo de átomos o moléculas que componen a un cuerpo dado. Se llama cantidad de sustancia a la relación entre el número de moléculas en el cuerpo y el número de átomos en 0,012 kg de carbono 12. Unidad de medida es el mole. El mole es igual a la cantidad de sustancia que contiene tantos átomos como hay 0,012kg de carbono 12.

¿Qué significa la expresión: Tenemos 3 moles de oxígeno Indica que el número de moléculas en esa masa es 3 veces mayor que la que hay en 0,012 kg de carbono 12. (La masa del mole de sustancia, medida en gramos, es numéricamente igual a su masa molecular relativa?

Número de Avogadro (NA ) El número de moléculas o átomos que hay en un mole de sustancia es el mismo para todas las sustancias. Número de Avogadro (NA ) 6,02 · 1023 moléculas por mole Conociendo número de moles de una sustancia (n) y el número de Avogadro podemos conocer el número de moléculas en una cantidad de sustancia: N = n · NA

Modelo del gas ideal Las moléculas del gas son cuerpos puntuales que no interactúan entre sí, salvo cuando realicen choques elásticos entre ellas y con las paredes del recipiente que las contiene. Está constituido por un gran número de moléculas que se encuentran en movimiento caótico y desordenado y en que, en su movimiento cumplen con las leyes del movimiento de Newton.

Calcular la fuerza ejercida por una molécula con velocidad dada. Procedimiento para el calculo de la presión que ejerce un gas.(Deducción de la expresión) Calcular la fuerza ejercida por una molécula con velocidad dada. Determinar el aporte de todas las moléculas que en un volumen dado se mueven con esa velocidad. Sumar todas las fuerzas producidas por todas las moléculas. Calcular la presión ejercida dividiendo esa fuerza entre el área correspondiente a la superficie dada.

Ecuación fundamental de la teoría cinética del gas V P = 2 3 n0 mv2 n0 = número de moléculas por unidad de volumen = Energía cinética promedio de las partículas mv2 2 Ecuación fundamental de la teoría cinética del gas 2 P = 3 n0 Ec

Temperatura Es una magnitud que nos pemite caracterizar un conjunto de sistemas físicos que están en equilibrio térmico entre sí. Es una medida de la energía cinética media de las moléculas del cuerpo.

El estado de equilibrio térmico es el estado de un sistema de cuerpos entre los cuales no hay intercambio de energía.

3 EC = k ∙ T 2 Temperatura EC = Energía cinética media T= temperatura absoluta (Kelvin) T= ( t°C + 273) K k = 1,38 · 1023 J · grado (constante de Boltzman) La descripción macroscópica de un sistema es aquella que estudia las característica de este mediante sus propiedades fundamentales medibles .Por ejemplo Presión temperatura, volumen etc. La descripción microscópica de un sistema es la estudia las características individuales de las moléculas por ejemplo la cantidad de moléculas , la energía cinética media, la velocidad de las moléculas etc Expresa cuanto varía la energía cinética media de las partículas cuando la temperatura varía en un Kelvin.

sustituyendo (I) en ( II ) 3 2 EC = n0 ( II ) k ∙ T ( I ) P = EC 2 3 sustituyendo (I) en ( II ) P = 2 3 n0 k ∙ T N V n0 · k· T = (III) P·V = N · k · T multiplicando y dividiendo (III) por NA En un mole de cualquier sustancia hay 6,02.1023 partículas.

P·V n· R = T P·V = N · K · T (III) N NA N NA P.V = · NA· K ·T NA· K = cantidad de sustancia(n) = R R = 8,31J/mol.K P·V n· R T = Ecuación de estado del gas ideal

Ecuación de estado del gas ideal P·V n· R = T Establece la relación entre los diferentes parámetros macroscópicos del gas en cada estado. Es aplicable a los gases reales cuando estos es encuentran a temperaturas ni muy altas ni muy bajas y bajas presiones.