OPERACION DEL CENTRO DE DESPACHO CONJUNTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desempeño del sector energía en Costa Rica
Advertisements

Jorge Asturias Ozaeta Director de Estudios y Proyectos
EQUIDAD, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
Claudio Seebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro.
26 de Noviembre de 2009 AITA - Primer Seminario Mercosur de Combustibles El Panorama Actual de la Matriz Energética Argentina Disertante: Ing. Juan Legisa.
27/09/2016 Plataforma de Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Carlos G. Tanides Programa Ambiente y Energía Fundación.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
Resultados del pronóstico
SimSEE Proyecto PDT 47-14: Simulador de Sistema de Energía Eléctrica
SEGURIDAD ENERGETICA LUIS EDUARDO GARCIA CORREA
XLIII SEMINARIO INTERNACIONAL
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
MATRIZ ENERGÉTICA Anthony Laub
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
Resultados del pronóstico
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
La importancia de la energía solar
Perspectiva de los Renovables No Convencionales en Costa Rica
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
El Sector Eléctrico Peruano: Situación y Perspectivas
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Sistema solar fotovoltaico con interconexión a la red de CFE
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
LA NUEVA MATRIZ ENERGÉTICA Materia: Electricidad y Electrónica Industrial 5° Ciclo ESCUELA DE INGENIERIA EN PRODUCCION Y OPERACIONES.
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
Planta hidroeléctrica la garita  Creación  La Garita es la primera planta hidroeléctrica construida por el Instituto Costarricense de Electricidad. 
Información Básica para las Simulaciones a Largo Plazo
La experiencia de Cooperar Ariel Guarco, Presdiente
PROFESOR: Miguel González Ibarra
Información Básica para las Simulaciones a Largo Plazo
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-037 Junio 14 de 2016.
El sector eléctrico peruano
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
Resultados y desafíos sectoriales en energía
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Alberto Olivares Universidad de Talca, Chile
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Central Hidroeléctrica
Cargo por Confiabilidad
CIE-UNAM INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA TEMA: SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Presenta: Sarah Ruth Messina Dr. Roberto Best Brown Octubre del.
II JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE EN EL REGADÍO
Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional – COES Constitución, Funciones, Competencia, Programación Operativa del Sistema.
Luis E. Manzano V. Director Nacional de Energía Renovable - ECUADOR
Proyecto de Reforma a la Ley : La Energía Ciudadana
MESA REDONDA Situación internacional y perspectivas de las EERR
Ricardo Gedra e Dalmir Capetta

La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
La Energía Ciudadana Seminario: futuro de la energía en chile.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND- 004 Enero 12 de 2017.
(¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
Reporte HERMAC PRESENTACION Y REPORTE
DIANA MARÍA LÓPEZ GONZÁLEZ JULIA BEATRIZ GUTIÉRREZ LÓPEZ
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
ASOCIACIÓN NORTEAMERICANA DE MANUFACTURAS ELÉCTRICAS (NEMA)
24 Congreso MEM-2018 AGENDA ACADEMICA:
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, mayo 2019.
Mercado Mundial Actualidad y principales tendencias
Movilidad Eléctrica e infraestructura
FUENTES DE LA ENERGÍA Fuentes renovables Al ser usadas por el hombre no se agotan. Fuentes no renovables Al ser usadas por el hombre se agotan.
Aplicación de Herramientas de medición al control de la energía
Análisis de la Operación de Nacional Financiera 2001 – 2019*
ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-044 Julio 13 de 2016.
Transcripción de la presentación:

OPERACION DEL CENTRO DE DESPACHO CONJUNTO G2.1 JOHANNA LAZO GONZALEZ CONELECTRICAS R.L. jlazo@Conelectricas.com GENERACION

Interconexión con el MER Conformación del Mercado Eléctrico Costarricense Gobierno, Regulación y Políticas Gobierno, Rector de Generación, Transmisión y Distribución Empresas y Municipales Distribuidoras Cooperativas de Electrificación Rural Generadores Privados Interconexión con el MER

Actores del Sector Eléctrico de Costa Rica

Consumo Histórico del Sector Eléctrico Cooperativo En el últimos cuatro años el Sector Eléctrico Cooperativo ha incrementado su demanda en 3,29%,

En total 10 centrales de generación 100% renovable Matriz Generación Renovable del Sector Eléctrico Cooperativo TOTAL 165,6 MW En total 10 centrales de generación 100% renovable

Aporte de Generación del Sector Eléctrico Cooperativo al Sistema Eléctrico Nacional En total el Sector Eléctrico Cooperativo aportó un 5,31% de energía producida con recursos renovables al Sistema Eléctrico Nacional en el 2016 99% energía renovable 100% energía renovable

Constitución de las Cooperativas de Electrificación Rural (1964-1992) Asociados En 1964 se fundan las cooperativas impulsadas por NRECA y la Agencia Internacional de Desarrollo

CONELECTRICAS R.L. (26 de junio 1989) MISION Fortalecer a sus asociadas promoviendo y ejecutando proyectos de generación eléctrica y otros servicios relacionados con el sector, contribuyendo con el desarrollo de estas distribuidoras eléctricas y a la protección del ambiente, en concordancia con sus valores. CENTRALES PERTENECIENTES A CONELECTRICAS R.L. CH San Lorenzo 16,5MW CH Sigifredo Solís 26MW

Centro de Despacho Conjunto (Noviembre 2013) Planificación de la generación y el consumo eléctrico Optimización del despacho y el consumo eléctrico Soluciones de uso compartido para el aprovechamiento de economías de escala. Respuesta a incidentes transitorios de generación Centro de Despacho Conjunto (Noviembre 2013)

Planificación de la Generación y el Consumo Eléctrico Respaldo de salidas momentáneas de operación de las centrales de generación.

Administrar la energía remotamente, proveniente de diferentes fuentes de forma que posibilita energía al mínimo costo posible. Total de ahorros $6,7 millones

Participación accionaria: Respuesta a incidentes transitorios de energía Coopesantos Coopelesca Exceso 10 KW Producción 81 KW Demanda 71 KW Producción 50KW Demanda 60KW Coopesantos Coopelesca Traslada 10KW Producción 81KW Demanda 71KW Producción 50KW Demanda 60KW Recibe 10KW Administrar y Distribuir de forma eficiente el traslado de energía sobrante. Faltante 10KW Participación accionaria: 44,68% Coopelesca 33,08 Coopeguanacaste 18,06% Coopesantos 4,18% Coopealfaroruiz

SOLUCIONES DE USO COMPARTIDO AMI GIS Survalent TI INFO CDC SOLUCIONES DE USO COMPARTIDO

Aprovechamiento de economías de escala. Logros Centro de Despacho Conjunto CONELECTRICAS $ 6,7 millones por optimización de generación y reasignación de compra de energía $ 145 mil. Energía al mínimo costo posible: El 2016 cierra con un precio promedio de 0,0835 centavos de dólar por KWh. Aprovechamiento de economías de escala. Actualmente se aporta más del 50% de la energía con centrales propias de las cooperativas. Reducción del 2,5% en la facturación de energía al ICE por la integración de las centrales al CDC. 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5

OPERACION DEL CENTRO DE DESPACHO CONJUNTO G2.1 JOHANNA LAZO GONZALEZ CONELECTRICAS R.L. jlazo@Conelectricas.com GENERACION