1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Advertisements

Unidad 1 “La Relación Laboral”
LAS FUENTES DEL DERECHO
EL DERECHO DEL TRABAJO.
Orígenes Derecho Laboral
U.D. 2: LA NORMA LABORAL. SUS FUENTES Y APLICACIÓN
LAS FUENTES DEL DERECHO
EL DERECHO LABORAL.
LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL Josep Vicent Bataller
El derecho del trabajo.
Unidad 1 EL DERECHO DEL TRABAJO.
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO (GENERALIDADES.)
Tema V El sistema de fuentes Él era consciente de que un hombre sabio siempre debería respetar las costumbres de los demás, (...) pero a menudo encontraba.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
El Derecho del Trabajo Unidad 01. El Derecho del Trabajo 1 01 El Derecho del Trabajo regula el trabajo… 1. VOLUNTARIO El trabajador debe ser libre durante.
Unidad 1 EL DERECHO DEL TRABAJO. CONTENIDOS 1.Historia del Derecho del TrabajoHistoria del Derecho del Trabajo 3. Fuentes del Derecho del Trabajo 5. El.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
Introducción al Derecho Laboral
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Introducción.
Unidad 1 “La Relación Laboral”
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
CONSTITUCIÓN RELACIÓN POLÍTICA Tenencia y ejercicio del poder
UNIVERSIDAD DE MANAGUA DERECHO ADMINISTRATIVO I RESPUESTAS MINIMAS EN EXAMEN ESCRITO VALOR 20 PUNTOS En un sistema normativo, cuál es la importancia.
TARJETA DE IDEAS NUMERO CUATRO.
La administración pública federal
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
ISEF Dra. Amalia de la Riva
Normatividad Laboral Especialización en Gerencia de Talento Humano
Las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LOS PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Unidad 1.
MARCO NORMATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
Ramas del Derecho Público
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
EL DERECHO DEL TRABAJO Unidad didáctica 5
6º de Primaria.
Colegio Técnico “Valle Del Chota”
Unidad 5 EL DERECHO DEL TRABAJO.
1 La relación laboral Las relaciones laborales
Unidad 1 “La Relación Laboral”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Garantías Constitucionales.
INTRODUCCIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
Unidad 1 El Derecho del trabajo.
Tema 8: Documentación Parlamentaria
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
1 u n i t a t El Dret del Treball.
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Sistemas organizativos
INSTRUCCIONES COMENZAR JUEGO SALIR DEL JUEGO.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Fuentes del Derecho Administrativo
Centre international de formation
Transcripción de la presentación:

1 u n i d a d El Derecho del Trabajo

El Derecho Es el conjunto de normas y principios que regulan la convivencia humana y resuelven sus conflictos de forma civilizada. Ramas del Derecho Derecho Público: regula las relaciones del Estado con los particulares. Derecho Privado: regula las relaciones entre los particulares. El Derecho Laboral o Derecho del Trabajo, de naturaleza mixta, participa tanto del Derecho Público (el Estado establece los mínimos) como del Derecho Privado (acuerdo entre empresario y trabajador). 3

Los poderes del Estado La división de los poderes del Estado establece funciones precisas y diferenciadas para cada uno de ellos con un doble objetivo: La optimización del aparato estatal a través de la especialización. Establecer un control mutuo entre los tres poderes para evitar la tiranía. Los poderes del Estado se someten a la norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico, la Constitución española (CE) de 1978.

El Derecho del Trabajo Es el conjunto de normas que regulan las relaciones individuales y colectivas entre empresarios y trabajadores y las de ambos con el Estado. Relaciones laborales Por decisión política o porque no cumplen las características de las relaciones laborales ordinarias, no se les aplica el Estatuto de los trabajadores. Se les aplica el Estatuto de los Trabajadores. Sus características son: Personal: el trabajo tiene que ser realizado por el propio trabajador, sin posibilidad de sustitución. Voluntaria: nadie puede obligar al trabajador a trabajar en aquella actividad laboral que no quiera. Por cuenta ajena: el resultado del trabajo es para el empresario. Retribuida: el trabajador percibe un salario a cambio del trabajo. Dependiente: el trabajador tiene que aceptar las órdenes y dirección de la empresa. Cumplen todas las características de las relaciones laborales ordinarias, pero han sido creadas por normas específicas y, en lo que en ellas no se contempla, se aplica el Estatuto de los Trabajadores. Ordinarias Especiales No laborales

Las fuentes del Derecho del Trabajo Internas Parlamento Constitución Ley orgánica Ley ordinaria Gobierno Real decreto legislativo Real decreto ley Real decreto Orden ministerial Agentes sociales Convenio colectivo Empresario y trabajador Contrato de trabajo Agentes profesionales Costumbre laboral Externas UE Derecho originario Reglamento Directiva Decisión Recomendación OIT Tratado de OIT Recomendación OIT Países Tratado internacional

Principio de jerarquía normativa laboral Las normas de rango inferior no pueden contradecir lo dispuesto en una norma de rango superior.

La jerarquía normativa laboral Las normas se aplican por orden jerárquico; es decir, las normas de rango inferior no pueden contradecir lo dispuesto en una norma de rango superior. Los principios de aplicación de las normas laborales Principio de la norma mínima: la norma de rango superior establece mínimos que deben ser respetados por las normas de rango inferior. Principio de norma más favorable: si existen dos o más normas laborales que regulan un mismo tema de manera diferente, se aplicará la norma que regule el tema de forma más favorable al trabajador. Principio in dubio pro operario: si una norma laboral se puede interpretar de manera distinta por las partes interesadas, se aplicará la interpretación más favorable al trabajador. Principio de condición más beneficiosa: si un trabajador tiene ciertas condiciones beneficiosas y posteriormente son empeoradas, podrá seguir manteniendo las condiciones beneficiosas. Principio de irrenunciabilidad de derechos: ningún trabajador podrá ser obligado a renunciar a los derechos que las leyes establecen como irrenunciables.

Los organismos judiciales laborales La función jurisdiccional es la encomendada a juzgados y tribunales, y consiste en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. El poder judicial no puede elaborar normas, pero sí influir en su aplicación e interpretación. En una sentencia hay tres partes: Hechos probados. Fundamentos de derecho. Fallo.

La Administración laboral Es la encargada de velar por el cumplimiento de la normativa laboral sancionando su incumplimiento. Está compuesta por dos niveles de organismos públicos: Nivel estatal, Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Nivel autonómico, consejerías de trabajo. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social se apoya en una serie de órganos especializados:

Los derechos y obligaciones del trabajador y del empresario