La importancia de la participación ciudadana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Chile en OGP. Alianza para el Gobierno Abierto Nace en septiembre de 2011 con 8 países fundadores: Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica,
Advertisements

¿Qué es el Municipio Escolar?
São Paulo Aberta. Visión del Ayuntamiento de São Paulo  Modernización, fortalecimiento y legitimidad del Estado, a través de la “São Paulo Aberta” 
Semana de la transparencia 2016: Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción La transparencia como instrumento esencial de la democracia Mtra. Aurea.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
III Cuenta Pública Participativa 2016 Consejo para la Transparencia (CPLT) José Luis Santamaría Presidente Consejo para la Transparencia Santiago, Septiembre.
III. La Versión Chilena del Cariño. Trayectoria de la Participación Componente de la demanda democrática (80s) Nostalgia de “comunitaristas” (90s) “Peligro.
Filosofía Gobierno de Puerto Rico Democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno Entendemos por sistema democrático.
Transparencia y Rendición de Cuentas Rafael Flores Usero, Alianza ONG.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Juan Trimboli Director Oficina para América Latina y el Caribe
Democracia y ciudadanía
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
Garantías que brindan los mecanismos de participación ciudadana
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
Participación Política Juvenil
Conversatorio Taller Transparencia Rendición de Cuentas y elaboración de reportes para ONG Bienvenidos /as.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
Taller 1 Entre pares 2.
Trabajar en archivos Universidad de Granada
DEMOCRACIA GRADO 5°.
Conclusiones.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
Incidentes (Colombia): ©
La evaluación y la comunicación en el proceso de transformación de la administración pública en Paraguay Conferencia “La construcción de un sector público.
Programa.
A generales cuerdos en materia de Elecciones
Democracia y Participación Ciudadana
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Candidatas y Candidatos ¡Conócelos!
Participación política ciudadana
Gerencia en Seguridad: Necesidades y Oportunidades Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
La Importancia de la Participación Ciudadana
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
Participación Ciudadana
EUROsociAL I y las finanzas públicas
1. Organización política de Chile
Derecho a participar en los asuntos públicos
ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA CON PERSPECTIVA DE GENERO
El ejercicio de los derechos políticos de las mujeres
Contexto para la operación de la
FPD Global Bruselas, 23 Marzo 2016   Alianzas incluyentes multi-actor.
IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
MUNICIPIOS ESCOLARES EQUIPO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL HUALGAYOC-BAMBAMARCA.
Representación y Bicameralismo
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
La participación ciudadana es la vida de las ciudades
LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA,
Sistemas de Responsabilidad Pública
Congreso Nacional del Medio Ambiente
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
EL SISTEMA POLÍTICO.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
La Participación Ciudadana en el municipio de Chihuahua
DELITOS ELECTORALES.
Transcripción de la presentación:

La importancia de la participación ciudadana Percy Medina IDEA Internacional – Perú

La importancia de la participación ciudadana La participación ciudadana en una democracia representativa. La participación más allá del voto Mecanismos de democracia participativa y democracia directa: iniciativa popular, referéndum, plebiscito, consulta popular, revocatoria, cabildos Rendición de cuentas, transparencia y acceso a la información. Las nuevas tecnologías: un mayor escrutinio público a las acciones y palabras de las autoridades y políticos.

Crisis de la representación Fuente: https://www.idea.int/gsod-indices/#/indices/compare-attributes

Apoyo a un golpe de Estado

Confianza en los partidos políticos

La participación ciudadana a lo largo del ciclo electoral

1) Marco jurídico Las instituciones de la sociedad civil y colectivos de personas pueden trabajar por la elaboración y el debate de un marco normativo coherente que facilite el desarrollo del proceso democrático. También pueden aportar visiones desde grupos menos favorecidos o minorías (mujeres, indígenas, personas con discapacidad, LGBTIQ, afrodescendientes, etc)

2) Planificación Los procesos electorales suponen una serie de complejos mecanismos para hacer efectivo el derecho al sufragio de un gran número de votantes. Los grupos menos favorecidos o minorías pueden aportar sugerencias concretas para un mejor ejercicio de sus derechos.

3) Formación y educación Un punto fundamental de todo proceso electoral es la educación ciudadana. Desde la sociedad civil se realizan eventos, informes, conversatorios previos a las elecciones en torno a este tema. Otro aspecto importante es la difusión de la información electoral. Sobre candidaturas, programas de gobierno, etc.

4) Registro de votantes En los países sin un registro permanente la ciudadanía puede participar activamente en promover el registro de votantes. Y donde hay un registro permanente puede participar en su actualización y auditoria.

5) Campaña electoral Seguimiento al financiamiento de los partidos Hackeo al Financiamiento Político. Proetica, capítulo peruano de Transparency International recogió información mediante la observación de gastos en mítines, pasacalles y actividades profondos de las agrupaciones participantes en la elección presidencial peruana de 2016. Fondos de Papel del grupo periodístico Ojo Público. Consiste en una base de datos sobre el dinero usado por las organizaciones partidarias. Organización de Pactos Éticos Impulsados por organizaciónes de sociedad civil, organismos electorales o fórmulas mixtas. Organización de debates entre candidatos Es útil para proveer información a votantes y para responsabilizarlos por sus promesas. En algunos formatos permite la participación de votantes con preguntas o temas.

6) Jornada electoral Es el momento cumbre de participación ciudadana por ser casi universal. En las recientes elecciones presidenciales mexicanas, la participación ciudadana fue del 63.42%, siendo la cifra más alta de la historia electoral del país. El rol de los ciudadanos que participan como observadores electorales voluntarios es fundamental para la confianza en la elección.

7) Verificación y promulgación de resultados La observación electoral ciudadana puede incluir la verificación de cómputos y recuentos. También el mantenimiento del orden y la ausencia de violencia.

8) Post-elecciones Los procesos electorales pueden y deben evaluarse. Las instituciones de la sociedad civil y las universidades investigan sobre diferentes temas relacionados a las elecciones.

A manera de conclusión La participación ciudadana enriquece la democracia representativa y le da calidad. Cuando es transversal a todos los grupos sociales refuerza la cultura democrática Se puede dar a lo largo de todo el ciclo electoral