Control de Motores de Corriente Alterna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Accionamientos Eléctricos EFECTOS DE DESAFINACIÓN EN EL CONTROL VECTORIAL Por:Diana Fernanda Morales Rincón Jorge Olmedo Vanegas Serna.
Advertisements

CIRCUITOS MAGNETICOS.
Campo magnéticCampo magnético Inducción electromagnética Magnitudes y unidades SI.
Tema I: Leyes fundamentales del electromagnetismo
 Transforman energía eléctrica en mecánica.  Son los motores utilizados en la industria por que: Tienen bajo costo, facilidad de transporte, de limpieza.
Máquinas Eléctricas 1. Principios Electromagnéticos 1.
MOTORES SÍNCRONOS JHON HENRY AVENDAÑO G..
Control de Máquinas Síncronas Accionamientos Eléctricos Tema 7. Control de Máquinas Síncronas 1.Diseño de Máquinas Síncronas de Imanes Permanentes (MSIP)
Fundamentos de las Máquinas de C.A Prof. Camilo Basay M. MES4201
MOTORES AC SINCRÓNICOS TEORÍA Y FUNCIONAMIENTO Mantiene una velocidad de rotación operacional constante, irrespectivo al tipo de carga que actúa sobre.
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
RAMIREZ LARA IVAN JAIR PRADO JIMÉNEZ IVAN ADAIR Motor de corriente alterna.
Ley de Faraday-Henry A principios de la década de 1830, Faraday en Inglaterra y J. Henry en U.S.A., descubrieron de forma independiente, que un campo magnético.
Bases Físicas de la Electricidad Cinthia Torrico camacho Departamento de Física.
VECTORES UNIDAD IV: VECTORES N.SN J. Pomales CeL CONCEPTOS BÁSICOS.
EL Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Máquinas Sincrónicas.
Introducción a los Variadores de Frecuencia
Generadores Síncronos (7)
Motores de CD (9) Dr. Pedro Bañuelos Sánchez.
CIRCUITOS MAGNETICOS.
Apuntes Electrotecnia IP-Parte 2, AC
REPASO LEYES FUNDAMENTALES
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ASÍNCRONAS
DISPOSITIVO DE VELOCIDAD SINCRÒNA.
Aspectos constructivos: generalidades
VECTORES.
14. Dispositivo de falta de velocidad 15
Mediciones Electrónicas
Curso de Medidas Eléctricas 2016 CLASE 7 MULTIMETRO
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Representación de un Campo Eléctrico producido por dos cargas diferentes y de igual polaridad
Movimiento de partículas cargadas en campos magnéticos
Máquinas Eléctricas I: Motor Sincrónico, Campo Magnético Giratorio.
Máquinas Eléctricas I: Máquina Sincrónica, Conceptos Básicos.
Clasificación de Motores
TAREA # 6 CALCULO DE CAMPO MAGNÉTICO Y CAMPO ELÉCTRICO
MULTIMETRO.
BASICO DE MOTORES ELECTRICOS
Código Asignatura: MPEA01 ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
MOTORES AC Prof. Egberto Hernández
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
Campo electrostático y potencial
EL MOVIMIENTO CRICULAR
MÁQUINAS SINCRONAS. Máquinas sincronas Los maquinas síncronas son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro es constante y depende de.
Motores de Inducción Univ.: Álvaro L. Bueno Cayoja Docente: Lic. Ángel A. Gutiérrez Rojas Materia: Maquinas Eléctricas ETM 240 Paralelo: 4v1 Fecha: 13.
ESTABILIDAD DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
Inducción electromagnética
CIRCUITO MAGNETICO Maestro: Ing. Ernesto Yáñez Rivera
Es aquella que varía de dirección a intervalos regulares
DEEE - AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2018
Poly-phase Induction Machine
Electricidad, electromagnetismo y medidas
Máquinas Eléctricas Prof. Andrés J. Diaz C. PhD
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2018
Fundamentos de Maquinaria Eléctrica
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2018
Leyes de Newton Curso de Física I.
La ley de Gauss La ley de Gauss constituye una de las leyes fundamentales de la Teoría Electromagnética. Se trata de una relación entre la carga encerrada.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ.
Dinámica de Máquinas Eléctricas Cátedras 5-6
Potencia en motores de inducción. Relaciones de potencia Pd.
Descripcion matematica Polarizacion
TIPO DE MOTORES.. Definición: El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los.
Maquinas Asíncronas Estudiantes: Carlo Rivas Carlo Rivas Nolimar Gonzalez Nolimar Gonzalez Leonardo Escalona Leonardo Escalona.
Introd. A la Electrónica de PotenciaCurso 2011/12Universitat de València 99 + % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas Las Máquinas Síncronas.
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL CIRCUITOS ELÉCTRICOS y AUTOMATIZACIÓN Ing. JORGE.
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL CIRCUITOS ELÉCTRICOS y AUTOMATIZACIÓN Ing. JORGE.
Transcripción de la presentación:

Control de Motores de Corriente Alterna

Asíncronos (de inducción) Reluctancia conmutada Brushless

Máquinas de AC trifásicas simétricas Modelo matemático de una máquina general de AC La primera aproximación al análisis dinámico de las máquinas síncronas fue desarrollado en 1929 por R. H. Park.

En 1942, el método fue extendido por G En 1942, el método fue extendido por G. Kron, aplicable a cualquier máquina de a.c. La aproximación elimina la redundancia de los bobinados polifásicos, sustituyéndolos por un sistema de ejes directos y en cuadratura. Este sistema de referencia podía ser fijado al estator o al rotor. Generalizando, el sistema de referencia podía ser considerado giratorio a una velocidad angular arbitraria k w . Tales sistemas de coordenadas podían ser referenciados al sistema de coordenadas K.

En 1959, Kovács y Rács introdujeron la teoría del vector espacial de la densidad de flujo del entrehierro, como una distribución espacial de carácter sinusoidal. Asumiendo que las corrientes del rotor son iguales a cero, la densidad de flujo es proporcional a las corrientes de excitación en los devanados del estator. Consecuentemente, estas corrientes pueden ser representadas por un vector espacial. El vector espacial ls representa el máximo valor de densidad de flujo.

Para el análisis del modelo matemático, se asume que el estator S de la máquina cilíndrica y que contiene el rotor R es concéntrico, que hay un entrehierro radial y constante entre estos de longitud h, y que tiene una distribución trifásica simétrica. Ambos neutros de los devanados conectados en estrella están aislados, los terminales de los devanados del rotor están cortocircuitados internamente. Ns y Nr son los números de vueltas del bobinado de cada fase.

La permeabilidad de los laminados del estator y rotor es infinita, la saturación, las pérdidas en el hierro, y otros efectos secundarios son ignorados. También se supone que el motor es de dos polos. Con máquinas multipolos, la velocidad de la máquina se reducirá correspondientemente. El campo magnético en el entrehierro de la máquina tiene dirección radial. Por razones de simetría, y en base a la Ley de Kirchoff, las corrientes en el estator son:

mmf Travelling ampere-turns wave

La fuerza magnetomotriz (mmf) es aprox.: La mmf Fs(a,t), es una magnitud física real que se puede medir

La mmf se puede expresar: La onda resultante es la superposición de las mmf del estator y del rotor:

Stator distributed winding

Con esta distribución sinusoidal incremental casi continua, la función es aprox. . El enlace de flujo queda:

Las tensiones de línea a neutro en el circuito del estator son:

Motor de Inducción en régimen estacionario con tensión sinusoidal simétrica

Torque y eficiencia en régimen estacionario

Parámetros de rendimiento

Test para obtener los parámetros de estado estacionario del motor de inducción Mohan, electric drives, chapter 11

Se realiza midiendo la resistencia entre dos fases con el motor desconectado Rs(DC)=R(phase-phase)/2

Q=potencia reactiva medida Lm=inductancia de magnetización

Variación de velocidad, motor de inducción

Variación del deslizamiento Control por variación de la tensión del estator

Control por variación de la resistencia del rotor

Recuperación de potencia en el secundario, o cascada rotórica

Cascada convencional

Cascada con chopper

Variación de la velocidad sincrónica Es un método de regulación muy utilizado para motores de c.a., tanto síncronos como asíncronos. En los síncronos, la w1 está estrictamente ligada a la frecuencia de la alimentación, y En los asíncronos en menor grado debido al deslizamiento.

A partir del circuito equivalente del motor asíncrono:

Funcionamiento con tensión/frecuencia del estator proporcionales Se puede observar en la ec. anterior que el flujo máximo para un motor dado, es proporcional al cociente:

Variación de la frecuencia del estator con b>1 El par máximo a la velocidad base es:

Funcionamiento a flujo constante

Variación por método tensión-frecuencia extendido