¿Como Combatir un Incendio? Como Operar Adecuadamente un Extintor 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
F U E G O E X T I N T O R E S USO Y MANEJO DE.
Advertisements

Teoría básica del fuego
Realizado: Ing. Luis A. Pérez. BIENVENIDOS AL CURSO DE.
Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica.
2009 PRÁCTICA DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES E HIDRANTES Y TÉCNICAS DE
-EXTINTORES Y EQUIPOS DE CONTROL DE INCENDIOS-
¿Como Combatir un Incendio? Como Operar Adecuadamente un Extintor
Seguridad con El Fuego Bueno dias tardes o noches, nuevamente como todos los meses tenemos la platica de seguridad correspondiente al mes de marzo,
MÓDULO RIESGOS DE INCENDIO
CONTRA INCENDIOS TEORÍA DEL FUEGO.
ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EXTINTORES DE INCENDIOS
LO QUE USTED DEBE SABER Y CONOCER
MARZO 2010 No.3 TEMA DEL MES: “QUE HACER EN CASO DE FUEGO” TEMA DEL MES: “QUE HACER EN CASO DE FUEGO” Publicación mensual por correo electrónico de la.
PREVENCION Y CONTROL DE
JOSE A FRANCISCO El Fuego
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
PREVENCION DE INCENDIOS
Uso y Manejo de Extintores
El fuego es una oxidación rápida que genera luz y calor.
Teoría básica del fuego
BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LUJAN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAVALLE MZA. CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SOBRECONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.
EL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON NABON, LES DA LA CORDIAL BIENVENIDA.
Dr. Luis R. Ortiz Oropeza Comandante en Jefe 5 Noviembre 2014.
Control y prevención de incendio kenny muñoz fallace.
Extintores Preparado por: Carvajal
Se utiliza productos derivados del petróleo como, por ejemplo, diversos tipos de combustibles: diesel, gasolina y kerosene. Otros productos importantes.
Prevención de incendio Salud, Seguridad y Medio Ambiente Cile.
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. El fuego Es una reacción química rápida que libera energía y productos de combustión en una composición diferente al.
Detección y control de incendios Republica Bolivariana de Venezuela Dirección del Pode Popular Cuerpo de Bomberos Mérida Estado Mérida Departamento de.
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
Incendios e Extinguidores.
Seguridad en Incendios
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
EXTINTORES.
Extintores Portátiles Asignatura: Higiene y seguridad Industrial L.S.B. Andrés Bello Prof. Danilo Querales.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
Curso básico de seguridad 1. Pemex Exploración y ProducciónSector Seguridad Industrial y protección Industrial Activo Poza Rica CASES Año 2000 Región.
Es la combinación de tres elementos: Calor, Combustible y Oxígeno (Comburente). El Triángulo del Fuego ha sido una figura muy adecuada para explicar las.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
EXTINTORES DE FUEGO “ABC-HALOGENADOS” L. EL FUEGO Es una reacción química entre un combustible y un comburente con desprendimiento de energía en forma.
Prevención y Control de Incendios: Extintores Portátiles 1 TALLER PRÁCTICO USO DE EXTINTORES.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
SEGURIDAD Empresarial
Trabajo extraclase de mantenimiento
QUE ES EL FUEGO CLASES DE FUEGO TRANSMISION DE CALOR
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
C CLASES DE FUEGO B A D Materiales que producen brasa
Combate de incendios ¿QUE ES EL FUEGO? FUEGO  Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
Formación de Brigada de Emergencia Combate de Incendios.
PODER trabajar Seguro… SABER trabajar seguro...QUERER trabajar seguro COMBATE Y CONTROL DE INCENDIOS Una capacitación lograda en equipo!!!!!!! HSE Coordinado.
Tema: El diodo rectificador
Su prevención y control I n c e n d i o s. ¿cuáles son los objetivos? ¿cuáles son los objetivos? al finalizar este curso sabrán:  Aumentar las precauciones.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN EL TRABAJO. Instructor de tareas de alto riesgo. Centro Agropecuario de Buga Bombero Voluntario Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
EXTINTORES PORTÁTILES
Seguridad y Servicios Generales USO Y MANEJO DE EXTINTORES.
Capacitación sobre uso de Extintores y clasificación de tipos de fuegos. 1.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. OBJETIVOS Al finalizar esta lección el participante será capaz de: Definir que es el fuego Describir los tres métodos.
CLASES DE FUEGO QUE ES EL FUEGO El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones químicas, denominadas estas de combustión.
CLASES DE FUEGO A B C D Materiales que producen brasa Liquidos Inflamables Equipos Eléctricos Metales Combustibles.
CLASES DE FUEGO A B C D Materiales que producen brasa Liquidos Inflamables Equipos Eléctricos Metales Combustibles.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

¿Como Combatir un Incendio? Como Operar Adecuadamente un Extintor 2010 PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA EL COMBATE DEL FUEGO. 1.-Conforme a las necesidades y condiciones especificas de cada siniestro, es necesario introducir variantes en el procedimiento general que se señala a continuación, pero es conveniente recordar que existen normas establecidas para combatir incendios: 2.-Nunca intente sofocar un incendio si se encuentra solo, cuando menos busque el apoyo de una persona más. 3.-No perder la serenidad, y conservar la calma. 4.-Dar la voz de alarma sin causar el pánico. 5.-Avisar a Seguridad, a las extensiones de emergencia del CNSCT, la 16314 DIRECCION DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL, 56375 DE LA PRIMERA COMANDANCIA. Invariablemente, al percatarse de un incendio en su oficina o en cualquier otra, deberá reportarlo telefónicamente a Seguridad; aún cuando hubieren sonado las alarmas automáticas, o se hubieren accionado los avisadores manuales. 6.-Tratar de sofocar el fuego con los medios disponibles. 7.-Evacuar al personal si las condiciones del incendio han rebasado su capacidad de control. 8.-Asegurarse que el fuego se extinguió completamente. 9.-Investigar las causas del incendio, rendir el informe correspondiente y adoptar medidas preventivas necesarias. 10.-Las brigadas de emergencia se harán cargo de la organización, dirección y control de la aplicación de las normas de seguridad procedentes, en caso de presentarse un siniestro con fuego, por lo que se deberán seguirse sus instrucciones. COMO OPERAR LOS EXTINTORES CONTRA INCENDIO. 1.-Localice el Extintor más cercano al fuego. 2.-Trasládelo tomándolo del maneral con la mano derecha. 3.-Oriéntese del lado contrario de las llamas o del humo; es decir a favor del viento. 4.-Aproxímese al sitio del fuego y bájelo sin soltarlo, ubicándolo lejos de su cuerpo y sus piernas. 5.-Quite el seguro con la mano izquierda apunte el chiflón o la manguera hacia la base del fuego. EN LUGARES ABIERTOS. Oprima la palanca de acción del Extintor y “barra” la base del fuego de un lado a otro varias veces. EN LUGARES CERRADOS. Oprima disparo a disparo la palanca de acción del Extintor hacia la base del fuego de un lado a otro varias veces; AUNQUE CON DESCARGAS MÍNIMAS. Una vez extinguido el fuego, mueva los rescoldos para verificar que ya no existan brazas o llamas, que puedan reavivar nuevamente el fuego. Si persisten, opere nuevamente el Extintor. El personal de Seguridad no tardará en llegar para apoyarlo o darle instrucciones. ¿Como Combatir un Incendio? Como Operar Adecuadamente un Extintor 2010 UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR Y COMBATIR UN INCENDIO UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL DIRECTOR DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL CAP. PEDRO MUÑOZ CHICHARO COORDINADOR OPERATIVO Directo: 5519 9699 / 5723 9300 CISCO: 33008 Y 33807 SUBDIRECTOR DE PROTECCION CIVIL E INSPECCION C. GUILLERMO ISLAS BARDALES Directo: 5530 1852 / 5723 9300 CISCO: 33052, 33037 Y 33011

¿Causas que lo Originan? ¿y como se puede evitar? EL FUEGO Puede definirse como el desarrollo simultaneo de calor y de luz producido por el resultado de la combustión de ciertos cuerpos. Es un proceso que se manifiesta por un alto grado de calor, al combinarse sustancias o materiales combustibles con el oxigeno que existe en el ambiente. QUE PRODUCE EL FUEGO? La combinación de tres elementos: CALOR, COMBUSTIBLE Y OXIGENO, en cantidades apropiadas originan este fenómeno. EL CALOR: Es la energía necesaria para que el combustible vaporice y el fuego se inicie y mantenga, o para que la temperatura de un cuerpo se eleve a tal grado que desprenda vapores en cantidad suficiente que forme una mezcla combustible o explosiva. EL COMBUSTIBLE: Es el material, liquido o sólido, que arde al estar en contacto en el aire y bajo una temperatura suficientemente elevada. La combustión es resultado de la oxidación de un combustible que produce calor. EL OXIGENO: Es el elemento que existe en el aire en 21% y que permite que el fuego se inicie y se mantenga. La falta de alguno de estos elementos sofoca el fuego. COMO SE CLASIFICA EL FUEGO Existen cuatro clasificaciones de fuego, de acuerdo al material o sustancia que lo originan. MATERIALES SÓLIDOS. Combustión de madera, papel, tela, basura, plástico, etc. se distinguen por formar braza y dejar cenizas. LIQUIDOS INFLAMABLES. Todos los derivados del petróleo; gasolina, pintura, grasa, aceite, solventes, así como el alcohol. ENERGÍA ELECTRICA. Instalaciones y equipo eléctrico energizado: motores, reguladores, tableros, reactores, contactos, apagadores, alambres, etc. energizados. METALES. Metales combustibles como el sodio, potasio, magnesio, zinc, litio, titanio, fósforo, que generan su propio calor, además de estar en combustión producen su propio oxigeno. TODO FUEGO SIN CONTROL SE CONSIDERA COMO TAL, Y ESTE SIEMPRE DA ORIGEN A PERDIDAS TANTO HUMANAS COMO MATERIALES. CAUSAS QUE ORIGINAN UN INCENDIO Y RECOMENDACIONES PARA EVITARLOS. Las causas que dan lugar a un incendio son diversas y son producto, en su mayor parte, del descuido humano, tales como: CALOR ESPONTANEO. Es producido por amontonamiento de basura, desperdicios, estopas, telas engrasadas y sucias, etc., una ventilación inadecuada, más la acumulación de grasa, mugre y aceite que poco a poco se van calentando el desperdicio hasta que lo hacen arder. Surge de manera insospechada, lo que lo hace muy peligroso. Se debe tener cuidado excesivo de que no se den las condiciones que lo provocan; así como mantener los lugares de trabajo limpios y ordenados. APARATOS ELECTRICOS EN MALAS CONDICIONES. Aquellos aparatos que generalmente se utilizan en las oficinas, ventiladores, parrillas, cafetera, lámparas, copiadoras, maquinas de escribir, sumadoras, herramientas eléctricas de talleres, etc., que se encuentren en malas condiciones. Es recomendable que periódicamente se revisen sus cables y clavijas para cuidar que se encuentren en perfectas condiciones, así como que sean desconectados de la corriente cuando no se encuentren en uso, lo mismo que al concluir las labores. INSTALACIONES ELECTRICAS DEFICIENTES. Las instalaciones eléctricas sobrecargadas, defectuosas, sujetas al maltrato, rozaduras, dobleces, machucones de cables y alambres. Es importante no hacer demasiadas conexiones en contactos múltiples, para evitar la sobrecarga de los circuitos. Chispas eléctricas que se producen el desconectar un interruptor, al enchufar o desenchufar una clavija, al encender o apagar la luz. Rozamiento de un cojinete sin lubricación adecuada. Bandas en deslizamiento. Instalaciones provisionales. Si las instalaciones se encuentran en lugares donde se manejen materiales inflamables, existe el riesgo de una explosión. Para evitar esto, las líneas, conexiones, enchufes, apagadores, etc., deben ser herméticos, contar con tapa debidamente aislada, etc., de tal modo que no les penetre el aire del exterior, ni salgan las chispas que pudieran producirse en su interior. CIGARROS Y CERILLOS. Son causa de un gran porcentaje de los incendios. De conformidad con lo que se establece el reglamento sobre consumo del tabaco no esta permitido fumar en áreas de trabajo. Cabe insistir que en cada inmueble existen lugares perfectamente definidos en los que se puede fumar. ¿Que es un Incendio? ¿Causas que lo Originan? ¿y como se puede evitar? ¿Que produce el Fuego? ¿Como se Clasifica el Fuego? MATERIALES SÓLIDOS PLASTICO GRASA MADERA CORCHO PAPEL PIEL TELAS GRANOS CERA Y SEMILLAS LIQUIDOS GASOLINA LACA KEROSENO THINER ALCOHOL PETROLEO PINTURA BARNIZ GASES GAS NATURAL HIDROGENO ACETILENO GAS BUTANO PROPANO REACCION QUIMICA EN CADENA TEMPERATURA OXIDANTE AGENTE REDUCTOR Calor Oxígeno Combustible TRIANGULO DEL FUEGO TETRAEDRO DEL FUEGO