Plan Regional de Promoción de Inversión Privada en Proyectos Públicos y Proyectos en Activos PRPIP GORECUSCO 2018 GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO SUBGERENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Advertisements

1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Diploma Curso Internacional Gestión de Políticas para el Desarrollo de Recursos Humanos en Salud – CIRHUS - PERSPECTIVA DE UN PARTICIPANTE Giovanni Escalante.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales: El Rol de las Asociaciones Nacionales de Municipios APUESTA ESTRATÉGICA DESDE EL PEI DE FEDOMU ALTAGRACIA.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
ABOG. JOSE ANTONIO CERRON VALDIVIA
PROPUESTAS PARA LA MEJORA DEL PPR 2015 SGRPPI – ADSC DICIEMBRE 2013.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Solicitud de Propuesta N°001/2017
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - PCM
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC
TALLER MAPA SOCIAL Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social Grupo Inversión Social Privada.
Alberto Chinchilla Cascante ACICAFOC 2012
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
Fase 1 Fase 1.
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
UNIDAD 5 GESTIÓN DEL MARKETING.
La Calidad en la UNAB.
Fase 1 Fase 1.
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Compromiso político del Ministerio de Educación
PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO PARA EL PERIODO 2015 Entidad: Quito Turismo COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y ECONOMÍA POPULAR.
Tema Inserción de los Actores Económicos en la Planificación Participativa Municipal.
“Avances y Perspectivas en el Manejo Forestal Comunitario”
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
OBJECTIVOS DEL TALEER.
“LEY DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO AGROPECUARIO”
Marisela Benavides de la Puente
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Primer Comité Ejecutivo
Gerencia de Servicios Compartidos
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
Estrategias para la Extensión de
Sistema de Gestión de Tecnologías
La Educación Superior como Sistema
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES (Invierte.pe) Lima, Noviembre 2018.
GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
Factibilidad para la instrumentación del banco de iniciativas
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS FEBRERO 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, abril 2018.
Javier Lossio Olavarría
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MARZO 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, mayo 2018.
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Plan Anual de Evaluaciones
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
ORGANIGRAMA Funcional.
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Presentación del Curso: Comercialización y Negociación en los Agronegocios
Sistemas de Responsabilidad Pública
Ajustes a los Planes Operativos Anuales 2019
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2018
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
INSCRIPCIONES DEL 15 DE ABRIL AL 06 DE MAYO
PLAN ANUAL OPERATIVO 2019.
IPEFH es parte del cambio: agua.
Transcripción de la presentación:

Plan Regional de Promoción de Inversión Privada en Proyectos Públicos y Proyectos en Activos PRPIP GORECUSCO 2018 GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO SUBGERENCIA DE PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA Jueves 5 de Abril del 2018

PRPIP El PRPIP GORECUSCO 2018 será un documento de gestión institucional para generar una estrategia de promoción de los Proyectos Públicos y Proyectos en Activos de competencia regional, con potencialidad de ser ejecutados mediante el mecanismo de Asociación Público Privado en la perspectiva de contribuir al desarrollo socioeconómico de la Región Cusco mediante la promoción de la inversión público privada sobre la base de confluencia de la institucionalidad del estado, los gestores públicos, la academia y el empresariado cusqueño.

Alcance   El alcance abarcaría desde un diagnóstico de los determinantes del clima de inversión en la Región Cusco, y en base a ello, la propuesta de solución a nivel de fortalecimiento institucional, identificación de cartera de proyectos, estrategia de gestión de los proyectos identificados y el alcance de los proyectos APP que se ejecutan y ejecutarán en la Región Cusco desde el Gobierno Nacional, de tal manera, que desde el GORECUSCO se genere la mejor articulación y se aproveche al máximo su impacto.

COMPONENTES DEL PRPIP GORE CUSCO 2018 GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO SUBGERENCIA DE PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA

CAP. 1.- DIAGNOSTICO Capacidades de la Región Cusco y Gore Cusco en el desarrollo de Proyectos de Asociaciones Publico Privadas (APP) de competencia Regional. CAP. 2.- FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Evaluar de la estructuración orgánica y funcional del Gore Cusco para gestionar y promocionar Proyectos de Asociaciones Publico Privadas de competencia Regional. Propuesta de Elaboración de Directivas Regionales de: Iniciativa del Estado Autofinanciado Iniciativa del Estado Cofinanciado Iniciativa del Privado Autofinanciado Iniciativa del Privado Cofinanciado

CAP. 3.- IDENTIFICACION DE PROYECTOS Proceso de identificación de proyectos de acuerdo a su potencialidad y criterios. Elaboración de cartera de proyectos. Estructuración Económica Financiero de Proyectos Regionales de Asociaciones Publico Privadas. Estrategias de Gestión de los Proyectos de Asociación Publico Privado. CAP. 4.- ALCANCE O COBERTURA DE LOS PROYECTOS Definición del Rol del Gore Cusco respecto al Proyectos Nacionales de Asociaciones Publico Privada

OBJETIVOS Objetivo General: Generación del máximo desarrollo socioeconómico de la Región Cusco mediante la promoción de la inversión público privada sobre la base de confluencia de la institucionalidad del estado, los gestores públicos, la academia y el empresariado cusqueño. Objetivos Específicos: OE1: Estudiar y optimizar el desarrollo de los condicionantes del clima de inversión para la Región Cusco. OE2: Generar una cartera de proyectos con potencialidad de APP, modelar su estructura económica financiera, delinear posibles estrategias para su implementación sobre la base de una rigurosa identificación de manera concertada. OE3: Pergeniar la postura regional de los megaproyectos APP en la Región Cusco.

Actividades relacionadas al PRPIP: Identificación de proyectos APP, asistencia técnica y capacitación coordinadas con PROINVERSION. Jueves 05 de Abril 08:00 am: Reunión de presentación de consultor contratado por PROINVERSION para la identificación de proyecto APP: Mag. Econ. Silvana Huanqui. Jueves 05 de Abril 10:00 am – 05:00 pm, Viernes 06 de Abril 08:00 am – 01:00 pm: Talleres de identificación de proyectos con la OPMI, SGPL y Gerencias, Sub Gerencias, Proyectos Especiales y Direcciones Regionales. Jueves 19 de Abril 08:00 am – 05:00 pm: Taller de capacitación en Proyectos de Asociación Público Privada de PROINVERSION – DIRECCIÓN DE INVERSIONES DESCENTRALIZADAS, asistencia de OPMI, SGPL y Gerencias, Sub Gerencias, Proyectos Especiales y Direcciones Regionales. Viernes 20 de Abril 08:00 am – 01:00 pm: Taller de Asistencia Técnica para la identificación y gestión de Proyectos de Asociación Público Privada por parte de PROINVERSION – DIRECCION DE INVERSIONES DESCENTRALIZADAS, asistencia de OPMI, SGPL y Gerencias, Sub Gerencias, Proyectos Especiales y Direcciones Regionales.

Fecha propuesta: viernes 18 de mayo del 2018. Alcance: Organización de Foro y Conversatorio de Inversión Público Privada Eficiente en la Región Cusco organizada por el GORECUSCO. Fecha propuesta: viernes 18 de mayo del 2018.  Alcance: Exponer el marco normativo de Asociación Publico Privada Posibilidades del Gore Cusco respecto a la ejecución de proyectos de Asociación Publico Privada identificados de competencia regional. Sobre los Proyectos de Asociación Publico Privadas que realiza el Gobierno Nacional en la Región Cusco.

Participantes: GORECUSCO MEF PROINVERSION MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA MTC MEM MINCETUR MINEDU UNSAAC UAC   Asistentes: Funcionarios públicos. Empresariado privado. Investigadores. Profesores de Universidades UNSAAC, UAC, UAP, UTEA, AUSTRAL, GLOBAL, etc. Alumnos de Ingeniería, Economía, Administración, Contabilidad de Universidades UNSAAC, UAC, UAP, UTEA, AUSTRAL, GLOBAL, etc.