Economía general y agraria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
12. El dinero y la política monetaria
Advertisements

Macroeconomía.
Políticas Macroeconómicas
MARCO CONCEPTUAL.
Macroeconomía.
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
La política económica (2). La política monetaria y
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
El banco central y la política monetaria
1./ CUAL HA SIDO EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS EN LOS ULTIMOS 3 AÑOS
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
Objetivos Mejorar la asignación de recursos Mejora en la distribución del ingreso Crecimiento económico y reducción del desempleo Estabilidad de precios.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Resultados del pronóstico
Mecanismos de Ajuste de la Balanza de Pagos
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
Resultados del pronóstico
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
MACROECONOMIA.
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
EVOLUCION DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
Finanzas Internacionales
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
71.06 Estructura Económica Argentina
Economía Técnico Financiero
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Banco Central Bárbara Bravo.
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
Determinación de la tasa de interés
Manejo y reconversión de deudas
La volatilidad del tipo de cambio ¿cómo nos afecta?
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
POLÍTICA MONETARIA Integrantes Andreetta Fidel C.I
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
TEMA 5. La economía monetaria 5.1 El dinero y los tipos de interés 5.2 Los bancos y la oferta monetaria 5.3 La política monetaria 5.4 La bolsa de valores.
Repaso para el 1er examen de Econ.4025
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
EL SISTEMA FINANCIERO.
Universidad Insurgentes
POLÍTICA ECONÓMICA. ES EL CONJUNTO DE MECANISMOS, INSTRUMENTOS Y ACCIONES QUE APLICA EL ESTADO CON EL OBJETO DE REGULAR LOS HECHOS Y FENÓMENOS ECONÓMICOS.
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
La Política Monetaria 1. Política de Estabilización 2. Política Fiscal 3. Política de Ingresos 4. Política Monetaria.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Oferta y Demanda de Dinero
LA POLÍTICA MONETARIA Y SUS INSTRUMENTOS DE MERCADO Y VENTANILLA.
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA TEORIA DEL DINERO
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
12. El dinero y la política monetaria
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
EL DINERO TEMA 12.
Sistema Financiero Argentino Cra Gauto Andrea Evangelina.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
BANCO CENTRAL Y LA POLITICA MONETARIA SAMUELSON-NORDHAUS El banco central y la política monetaria De la misma manera que el corazón regula el flujo sanguíneo.
Resultados preliminares de la economía dominicana
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO Fernando Mur
Transcripción de la presentación:

Economía general y agraria Teórico Nº5 El dinero y el sistema financiero Política Monetaria

Política macroeconómica Objetivos: Elevado nivel y rápido crecimiento de la producción Alto nivel de empleo y bajo nivel de desempleo involuntario Estabilidad en los precios Instrumentos Política Fiscal Política Monetaria Política Comercial Política Cambiaria

Metas originales de BCRA “[…] Promover la estabilidad monetaria significa para el BCRA inducir una baja sistemática y sostenible de la tasa de inflación, llevándola al 5% anual en 2019. Las metas de inflación interanual (entre diciembres) hasta 2019 son el rango 12%-17% para 2017, 8%-12% para 2018 y 5% para 2019.” (BCRA) Presidente: Dr. Federico Sturzenegger es Licenciado en Economía de la Universidad Nacional de la Plata y Doctor en Economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Velocidad de la desinflación (inflación núcleo)

Metas inflacionarias de BCRA […] En estas condiciones, el diferimiento de la meta de 5% hasta 2020, en lugar de 2019, con metas de inflación intermedias de 15% en 2018 y 10% en 2019, implica un sendero consistente con el ritmo de desinflación registrado en el segundo semestre de 2017. Para entender las políticas antiinflacionarias y algunos de los instrumentos disponibles, primero hay que entender al sistema financiero.

Banco central de la República Argentina - BCRA Objetivos: “El banco tiene por finalidad promover, en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social” Funciones: Regular la circulación monetaria Agente financiero del gobierno Banco de los bancos comerciales Responsable y ejecutor de la política monetaria Responsable y ejecutor de la política cambiaria Responsable de la superintendencia del sistema financiero

Dinero en el sistema financiero Dinero primario Dinero secundario (bancario) Es el dinero directamente emitido por el BANCO CENTRAL: emisión monetaria Es dinero creado por los bancos comerciales al otorgar préstamos y realizar inversiones.

Creación de dinero primario Si el BCRA quiere generar más efectivo, debe respaldarlo previamente con algo. A este proceso, previo a la impresión, es a lo que de denomina creación de base monetaria y consiste en aumentar los activos del banco central.

Principales activos del BCRA En el activo de un Banco Central se encuentran las siguientes partidas: * Oro y divisas. * Créditos al sector público * Créditos a los bancos comerciales * Cartera de títulos de renta fija (Deuda Pública)

Factores que crean o absorben base monetaria (dinero primario) Creación de BM Absorción de BM Superávit en la balanza de pagos (ingreso de divisas) Financiamiento del déficit del sector público: Aumento del Crédito al sector público Compras de título públicos en el mercado Aumento del crédito al sistema financiero Déficit en la balanza de pagos (salida de divisas) Superávit presupuestarios de sector público, aumento de depósito. Ventas de títulos públicos en el mercado. Disminución del financiamiento al sistema bancario Sistema de Tipo de cambio (Operaciones de Mercado Abierto) (Operaciones de redescuento)

Creación de dinero secundario 180 Encaje legal 129.6 93.31 900 466.56 648 720 Préstamo 720 518.4 518.4 1000 373.24 100 72 51.84 ENCAJE: $ 402.91 En mano: $597.08 1000 ¿Cuánto hay en billetes? Depósitos: $2.014,56 En mano: $597.08 ¿Cuánto dinero hay? 2611,64

Efectivo en manos del público (10%) BCRA Efectivo en manos del público (10%) Depósitos Reserva (Encaje 20%) Nuevos Préstamos 1000 100 900 180 720 72 648 129,6 518,4 51,84 466,56 93,31 373,24 … 333,33 3.333,3 666,67 2.333 Si continúan los cálculos, dada esta preferencia del público por el efectivo (10%) y estos valores de encaje (20%), esos $1000 crean $3666,6. La creación de dinero [primario + secundario (bancario)] se realiza por la acción conjunta del banco Central y el sistema financiero, principalmente los bancos comerciales

Circulante, base y oferta monetaria Reserva de oro y divisas + Crédito al sector público + Crédito a entidades financieras BASE MONETARIA Dinero Primario Circulante + Encaje Efectivo en poder del público + Reservas bancarias (efectivo en los bancos) Depósitos de entidades financieras en el BCRA Oferta Monetaria Dinero Primario + Dinero Secundario

Política Monetaria: BCRA Controla la oferta monetaria Dinero primario y secundario Regula la tasa de interés Aumento del crecimiento y del empleo Restrictiva Sube oferta monetaria Baja la tasa de interés Baja oferta monetaria Sube la tasa de interés Expansiva Antiinflacionaria

Control de dinero secundario Encajes Bancarios (legal) […] El Banco Central informó hoy que decidió subir los encajes bancarios para ayudar a frenar la inflación. Con esa medida, el Central reduce la “oferta” de dinero y, con eso, quita presión sobre los precios. (El Cronista, Mayo 2016) ¿Cómo funciona?