Docente: Caren Espinola M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Natural de la DM2
Advertisements

Utilización de Insulinas
CUIDADOS DE ENFERMERIA A LA PERSONA CON DIABETES
Conductas a seguir en el manejo peri-operatorio de un paciente diabético.
INSULINOTERAPIA.
Insulina: Tipos y formas de administración
HOSPITAL PRIVADO Indicaciones de insulina Diabetes tipo 1 Emergencias: Cetoácidosis, coma hiperosmolar Diabetes Gestacional Diabetes tipo.
INSULINAS: ADMINISTRACIÓN Y REGISTRO DE ENFERMERÍA
E.D. Idalia Carola Guzmán Venegas
El uso de insulina en Diabetes tipo 2
Insulinoterapia Oportuna
Mª Angeles Méndez Trías
OSCAR MELÉNDEZ DIABETÓLOGO EDUCACIÓN FISICA Y DEPORTES 14 MAYO 2016
INSULINA sc DESAYUNOALMUERZOCENA23h RAPIDAS INS.ASPART / NOVORAPID ® INS. LISPRO / HUMALOG® INS.REGULAR / ACTRAPID® LENTAS INS.NPH / INSULATARD® INS.NPL.
Cuidados de Enfermería
¿CÓMO SE ADMINISTRAN ESTAS SOLUCIONES?
INSULINAS EN PEDIATRIA Jerónimo Javier Momblan de Cabo MARZO 2011.
CASO CLINICO GRUPO 2. “ ” -Paciente EEI de 46 años con antecedentes de asma bronquial que acude a Cuerpo de Guardia por presentar intensa falta de aire.
Regímenes representativos de insulina para el tratamiento de la diabetes. En lo que toca a cada gráfico, el eje de las ordenadas señala el grado del efecto.
Nuevas insulinas Actualización
Administración de insulina
DIABETES MELLITUS.
Regímenes representativos de insulina para el tratamiento de la diabetes. En lo que toca a cada gráfico, el eje de las ordenadas señala el grado del efecto.
Insulinoterapia en DM2 Fabián Sanabria Rodríguez.
Dilución De Medicamentos.
Regímenes representativos de insulina para el tratamiento de la diabetes. En lo que toca a cada gráfico, el eje de las ordenadas señala el grado del efecto.
Servicio Farmacéutico – Clínica Federman. 2015
Manejo de la fase postacidótica
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Dilución De Medicamentos.
Regímenes representativos de insulina para el tratamiento de la diabetes. En lo que toca a cada gráfico, el eje de las ordenadas señala el grado del efecto.
INSULINOTERAPIA DOCENTE: MI. JORGE ANGELARES CRUZ ELABORADO POR: L.E. VERONICA UC CARRILLO L.E. MILAGROS ARJONA FARFAN.
Presentado por Mayra Alejandra Gomez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD EN CIENCIAS DE A SALUD LIC. EN MÉDICO CIRUJANO ALUMNA: DELGADO SOSA LINDA LEONOR SEMESTRE:3º GRUPO:”D”.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
Jeronimo Javier Momblan de Cabo MARZO 2011
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
HIPERGLICEMIA PRIOPERATORIA RICHARD FERNANDO IMBACHI RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2018.
MANEJO PERIOPERATORIO DE HIPERGLICEMIA
José Julián Arango J Residente Anestesiología Universidad de Antioquia.
Cálculo de dosis y Dilución de Medicamentos. introducción Para que un medicamento actúe de manera eficaz sobre el organismo, es necesario administrarlo.
INSULINIZACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 BTA ; (1)
Factor de Sensibilidad y ratio insulina-ración
ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
¿Por qué hay que cumplir los tratamientos?
ANTICOAGULANTES.
Cálculo y Dilución De Medicamentos.
RESPONDA TIENE 15 MINUTOS.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
Que es la insulina’ La insulina es una hormona que el cuerpo produce para ayudar a convertir en energía los alimentos que consumimos.Las personas con diabetes.
RESPONDA TIENE 15 MINUTOS.
INSULINAS EN PEDIATRÍA
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
ADMINISTRACIÓN DE SULFATO DE MAGNESIO. MECANISMO DE ACCIÓN El sulfato de magnesio disminuye en más de la mitad el riesgo de eclampsia y probablemente.
Utilización de Insulinas
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
DIABETES
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
ALERGIA A INSULINA. CUANDO YA LA DÁBAMOS POR DESAPARECIDA...
Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles, generalmente en cantidades de 0,5 a un 1ml. Su.
Administración de medicamentos a recién nacidos.  Es mediante un procedimiento de acuerdo con la vía de admón:
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
Cálculo y Dilución De Medicamentos.
Cálculo de Medicamentos o Infusiones
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
 Aumenta la captación de glucosa de tejidos, sobretodo músculo-esquelético.  Inhibe la gluconeogénesis hepática  Inhibe la glucogenólisis hepática.
Transcripción de la presentación:

Docente: Caren Espinola M. INSULINOTERAPIA Docente: Caren Espinola M.

OBJETIVOS Conocer los tipos de insulina Identificar los tiempos de acción de cada insulina Reconocer vías de presentación y almacenamiento de la insulina Identificar los cuidados de enfermería asociados a la administración de la insulina

Evolución de la insulina Insulinas bovinas y porcinas purificadas Extractos de páncreas bovinos y porcinos Insulinas animales de acción retardada Análogos de la Insulina Biosíntesis de Insulina humana

Análogos de la insulina Tipos de Insulina Convencionales Análogos de la insulina Pre Mezcladas

OBJETIVO

Insulina rápida Utilización subcutánea o endovenosa Inicio de acción a los 30 - 60 minutos Pick de acción 2 – 4horas (3 horas) Término de acción a las 5 - 8 horas En el mercado: Actrapid R Humulin R

Acción Insulina rápida Duración de acción Pick de acción Inicio acción

Insulinas lentas Zinc o protamina como retardante Se caracteriza por aspecto lechoso Utilización sólo subcutánea, nunca EV Inicio de acción a 1-3 horas Pick de acción entre las 6 - 8 horas Término de acción a las 12 a 16 horas En el mercado: Insulatard Monotard Humulin L N L

Acción Insulinas lentas PICK INICIO DE ACCION

Análogos de insulina de acción Ultrarápida: Humalog, Novarapid, Apidra Actúa a los 15 minutos de su inyección, presenta un nivel de concentración máximo a los 60 minutos y desaparece a las 3-5 horas La absorción más rápida de la insulina produce un efecto de más rápido, más intenso y más corto en comparación con la insulina regular, lo cual es más adecuada para el manejo de la hiperglicemia post prandial Por su rápido inicio de acción debe administrarse inmediatamente antes de comenzar a comer

Acción Insulina ultrarápida PICK Imita 1º fase de secreción de insulina

Insulina ultrarápida Utilización subcutánea o endovenosa Inicio de acción a los 15 minutos Pick de acción a los 30 minutos Término de acción a las 3 - 5 horas

Insulina ultrarápida Los beneficios de los análogos ultra-rápidos, al comportarse como verdaderas insulinas prandiales, se traducen en: una mejor calidad de vida, una disminución de las hipoglicemia y de la hemoglobina glicosilada . Su uso induce menos reacciones inmunológicas que la insulina NPH y que la insulina regular humana .

ANÁLOGOS DE INSULINA DE ACCIÓN LENTA: Glargina (Lantus) Su acción se inicia aproximadamente 1 hora después de su administración , no tiene pick de acción. La duración del efecto es de aproximadamente 20 - 26 horas, por lo que puede administrarse en dosis única diaria, a cualquier hora del día A diferencia del resto de las insulinas de acción intermedia y prolongada, la insulina glargina es transparente al igual que la insulina regular y los análogos de rápida acción, por lo que esto debe ser tenido en cuenta para evitar posibles errores La administración de este tipo de insulina, se realiza por vía subcutánea y no debe usarse por vía intravenosa

Acción Insulina ultralenta Simula secreción basal de insulina

Insulina ultralenta y análogo Gliargina Utilización sólo subcutánea Inicio de acción a la 1 hora No tiene pick de acción Término de acción a las 20 - 26 horas En el mercado: Lantus Levemir

Insulinas Pre mezcladas Están compuestas por mezclas en proporciones fijas de insulinas de acción rápida o análogos de rápida acción e insulinas de acción lenta Están indicadas en la terapia insulínica convencional actuando tanto como insulinas basales como pre-prandiales Habitualmente se administran antes de desayuno y cena, y tienen como principal ventaja la comodidad de la administración Como desventaja tienen la falta de flexibilidad para adecuar la dosis de insulina en relación con la ingesta de alimentos y/o con la actividad física.

6 – 8 horas

Presentación y almacenamiento de la insulina Frascos o viales de vidrio que contienen 10ml (1000 U.I.) de insulina, con tapas puncionables de goma, para ser usadas con jeringas especiales para insulina. En nuestro medio disponemos de jeringas desechables de 30 U, 50 U y 100 unidades, que se usaran dependiendo la dosis de insulina a administrar.

JERINGAS

Ampollas o Cartridges de 3ml (300 U. I Ampollas o Cartridges de 3ml (300 U.I.) de insulina, que se usan con unos lápices especiales para administración y que son diferentes dependiendo de cada laboratorio. Lápices desechables, que contienen 3 ml (300 U.I.), que se eliminan completamente una vez terminada la insulina

Sitios de inyección de insulina Tejido subcutáneo

TECNICA

Recuerde: Verificar fecha expiración del frasco 5 correctos Si la insulina ha estado expuesta a temperaturas extremas no usar Si se visualizan partículas que no se homogenizan no usar Si la insulina se adhiere a la botella creando la apariencia de cristalizada no usar No agitar ni “batir” frasco de insulina Usar jeringa adecuada a la dosis Sólo usar jeringa de insulina

Insulinoterapia: generalidades No es necesario aspirar previo a la inyección En caso de lápiz esperar 10 segundos previo a su retiro Evitar modificaciones físicas locales post-inyección Protegerlas de la luz solar directa Conservación refrigeradas a 2°C - 8°C Una vez abierto el vial, pueden durar 1 mes

IMPORTANTE Si es inyección usar la jeringa adecuada para evitar dilución Recordar que 1 cc de insulina equivale a 100 unidades de insulina Cada unidad de insulina disminuye en 50 mg la glicemia

LA ADMINISTRACIÓN DE INSULINA Jeringas para insulina Cada rayita mide 2 unidades Los PENS son más fáciles de usar, menos dolorosos y más seguros.

Esquemas insulínicos son múltiples Se elige el mejor esquema según el paciente Para lograr los objetivos terapéuticos. Entre más complejos los esquemas, requiere mayor cooperación del paciente, más autocontroles diarios y más educación. Y más riesgo de hipoglicemias graves

Tratamiento de la Diabetes tipo 1 Insulinoterapia Autocontrol Tratamiento insulínico intensificado Pen Insulinas humanas Análogos de Insulina ¿Insulinas Inhaladas? ¿Insulinas orales? Bombas de insulina Gluco-watch

¿Cuándo se usará insulina? Todo diabético tipo 1 (SIEMPRE) Diabéticos tipo 2 con fracaso a drogas hipoglicemiantes orales Pacientes Diabéticos con ayunos prolongados(por cirugía) se utiliza Insulina EV. Toda descompensación severa en DM2 En Diabetes Gestacional que no se controla con dieta

21/06 18:00 225 mg/dl 200 g todo 10 U sc 4 U sc pierna nnnn xxxx -

Ejercicios 1. Al administrar a su paciente 8 unidades de insulina rápida a las 7:30am, debe programar el desayuno a las : 8:00 9:00 9:30 10:00 10:30

RESPUESTA A LAS 8:00

2. Al administrar a su paciente 20 unidades de insulina lenta, a las 7:00am, debe asegurarse que reciba el almuerzo a:   14:00 12:00 14:30 15:00 13:00

RESPUESTA A LAS 13:00

3. Si usted tiene que administrar insulina EV en forma continua en un paciente por encontrarse con una hiperglicemia severa. Cual es la forma habitual de preparar el medicamento?

RESPUESTA 100 UI de Insulina en 100 cc de suero fisiológico

4. Se puede administrar la insulina en forma continua por microgoteo o cuenta gotas

SOLO BOMBA DE INFUSION CONTINUA RESPUESTA NO SOLO BOMBA DE INFUSION CONTINUA

5. Si la indicación medica es de 12 UI por hora. A cuantos ml/hora tiene que programar la BIC?

RESPUESTA A 12 ML/HORA

6. Cada cuanto se controlan los HGT en un paciente con Insulina EV?

RESPUESTA HORARIO CADA UNA HORA

7. Si al control de HGT el paciente presenta HGT : 30 mg/dl Cuales son las acciones de enfermería a realizar?

Respuesta Suspender BIC de Insulina Administrar Ampolla de 20 ml de Suero Glucosado al 30% Si se puede administrar colación dulce por VO.

GRACIAS

http://www. redsalud. gov http://www.redsalud.gov.cl/portal/url/item/99bbf09a908d3eb8e0400101 1f014b49.pdf http://www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/diabetesGes.pdf http://www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/DiabetesMellitustipo1.pdf http://www.clc.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3 %A9dica/2009/5%20sept/06_Dr_Kuzmanic-6.pdf