Ondas Tecnología 4º ESO Espectro electromagnético.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES COMPUTACIONALES
Advertisements

Calculo de Radioenlaces
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
Índice Evolución histórica de la telefonía
DESARROLLO DE SOLUCIONES EMPRESARIALES MOVILES USANDO TECNOLOGIA SUN
Ondas Tecnología 4º ESO Espectro electromagnético.
GESTION DE RECURSOS INFORMATICOS
INTEGRANTES MARIA JULIA BARRIOS GONZALEZ MAYRA STEPHANIE SANCHEZ RAMIREZ.
COMUNICACIONES.
HISTORIA DEL CELULAR.
TEMA: REDES CELULARES EXPOSITOR: NUBIA ESPERANZA SOLANO VEGA
INSTALACIONES DE COMUNICACIONES EN UNA VIVIENDA
Teléfono móvil El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil.
Tecnologías de la Comunicación. Internet
Transmisión en Telefonía
TECNOLOGÍA CELULAR.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN INALAMBRICA.
3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
Redes de comunicaciones Dispositivos y medios
TRANSMISIÓN DE SEÑALES
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN INTERNET
CDMA por: Antonio Balderas Alberto Rodríguez Bautista Valeria
DISPOSITIVOS INALAMBRICOS.
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
Radiopropagación y Antenas
1 Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones DIPLOMADO EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES.
GLORIA NANCI MONROY BUENO
FUNDAMENTOS DEL FUNCIONAMIENTO
Tecnologías de la comunicación.
MEDIOS INALÁMBRICOS.
LINA FERNANDA CONTO ALBORNOZ
Topología de anillo.
EDISON CARDONA SALAZAR SISTEMAS
TELECOMUNICACIONES Índice: 1-SISTEMAS DE COMUNICACIÓN:
Tecnologías de servicios
Atmósfera: los medios inalámbricos
COMUNICACION DE DATOS Y REDES
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
Núcleo central de cobre.
Laboratorio de Computación I Mtra. Verónica Tavernier
TEMA VI Telecomunicaciones y Redes
Dispositivos Móviles Estefanía Rivera.
AVILA CHABOLLA OSCAR EDUARDO. * En la década del 2000 es donde surgió la tecnología 3G, que permite fax e Internet a una escala global, una conectividad.
LYDIA ESCRIBANO DE CASTRO 3ºC
Telefonía móvil 2G   Se conoce como telefonía móvil 2G a la segunda generación de telefonía móvil. La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo.
Telefonía movil 2G Pablo Ocaranza Arturo Salva. Telefonía móvil 2G La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo sino que es una forma de marcar.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO TELEFONÍA CELULAR
LLas primeras tecnologías inalámbricas para equipos de computo usaban tecnología spread spectrum ò infrarroja.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS
Ireta Paz Nancy Karina Comunicaciones Inalámbricas
TELECOMUNICACIONES.
TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Por Carolina Rubio.
MEDIOS DE TRANSMISION El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.
Presentado por: *EDGARDO GARCIA
Pres por : Maribel Rojas Díaz Col: San Juan Bautista De La Sallé
LOGO Los Inicios de Las Comunicaciones Eléctricas EUPG ESCUELA UNIVERSITARIADE POSTGRADO.
Medios de Transmisión Tecnologías.
Tipos de conexión internet.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Ing. Rigoberto Castro Hdez. GENERACIONES DE TECNOLOGIAS.
ISCT. LUIS ANTONIO MANCILLA AGUILAR
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. INTERNET
4º ESO Tecnología Tema 6 Telecomunicaciones
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
REDES. Los medios de transmisión no guiados son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente.
Unidad 3 Universidad Nacional de Jujuy–Redes y Telecomunicaciones Medios de Comunicación DIGITAL Es el componente compartido temporalmente por los Nodos.
Acceso por Terminal móvil - GPRS (I) General Packet Radio Service (Servicio General de Radio por Paquetes) Tecnología que permite la transmisión de datos.
Transcripción de la presentación:

Ondas Tecnología 4º ESO Espectro electromagnético.

Periodo, longitud de onda y frecuencia λ= c/f

Modulaciones AM FM La señal moduladora contiene la información.

Modulación señales

Efecto de la portadora

Transmisores FM

AM

Receptor FM

La comunicación es la transmisión de información de un lugar a otro. Para establecer una comunicación necesitamos: - Un sistema emisor. - Un canal de comunicación. - Un sistema receptor. Mediante perturbaciones del medio (señales) originadas por el sistema emisor que llegan al sistema receptor transmitidas a través de un medio llamado canal de comunicación.

El canal estará definido por: El medio: atmósfera, agua, vacío, cable, fibra óptica,… Tipo de señal (eléctrica, electromagnética, sonora,…) Velocidad de transmisión. Ancho de banda. Interferencias. Distancia máxima de alcance (atenuación). Los sistemas emisor y receptor.

Tipos de señales: Señales analógicas: Señales digitales:

Sistemas de transmisión: Transmisión alámbrica: existe conexión física entre el emisor y receptor. - Ejemplo: telégrafo antiguo, teléfono fijo. Transmisión inalámbrica: se conectan emisor y receptor a través de medios no canalizados. - Ejemplo: televisión, telefonía móvil.

Antenas

Radio enlace

Antenas Omnidireccionales (en todas las direcciones) y direccionales

Cables y conectores Cable coaxial RG-213U Cable paralelo 300 ohmios Fibra óptica Conector N Conector PL-259

Transmisión de la señal

Definición de Parábola: La Parábola  es el conjunto de los puntos P del plano, que equidistan de un  punto fijo llamado foco F y de una recta fija llamada directriz.

Construyendo una parábola

Como se reflejan las ondas

Antena parabólica Estaría en el foco

¿Cómo salvar grandes distancias? Diferente partes de la ionósfera hacen posible que la comunicación por radio a larga distancia sea posible; esto sucede mediante la reflexión de las ondas de radio de regreso a la Tierra.

Reflexión de las ondas en la ionosfera Las señales electromagnéticas se propagan linealmente, por lo que escaparían al espacio exterior si no se produjera este fenómeno. Cuando una señal de radio llega a esta capa de la atmósfera, «rebota» en ella y vuelve a la superficie de la Tierra. De esta forma, la señal emitida por el emisor puede ser recibida en el receptor, tal y como se muestra en la figura

El espesor de la capa cambia incluso de la noche al día.

Otro radioenlace Bluetooth  para distancias muy cortas (~ 10 m), la frecuencia es de 2,4 GHz (realmente, entre 2.402 y 2.480 MHz) en la banda conocida como ICM/ISM. En España, la Banda de Frecuencias será de 2445 a 2475 MHz. Estas frecuencias podrán ser utilizadas en redes de área local para la interconexión sin hilos entre ordenadores y/o terminales y dispositivos periféricos para aplicaciones en interior de edificios. La potencia total no excederá de 100 mW

Satélites Hay infinitas órbitas posibles desde alturas de pocos centenares hasta muchos miles de kilómetros, de circulares a elípticas, sobre el ecuador o sobre los polos. Los satélites de comunicaciones precisan una órbita perfectamente circular a 36.000 kilómetros sobre la superficie terrestre. A esa altura tienen una velocidad de 1.685 km/h que la iguala con la de rotación de la Tierra por lo que parece que cuelguen sobre un lugar de la superficie terrestre. Es una órbita geoestacionaria; y el satélite puede contener transmisores y receptores. En cambio, un satélite de observación (por ejemplo el telescopio espacial Hubble) funciona mejor en un órbita más baja y más rápida sobre los polos. Al colocar un satélite en una órbita polar, los ingenieros se aseguran de que "ve" todo el globo en 24 horas, mientras la Tierra rueda allá abajo.

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS MOVILES SATELITALES: GEO: Geostationary Earth Orbit MEO: Medium Earth Orbit LEO: Low Earth Orbit HEO: Highly Elliptical Orbit

Constelación de satélites ICO

Comparación

GPS El Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global (más conocido con las siglas GPS; su nombre más correcto es NAVSTAR GPS) es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) el cual permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros usando GPS diferencial, aunque lo habitual son unos pocos metros. El sistema fue desarrollado e instalado, y actualmente es operado, por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El GPS funciona mediante una red de 24 satélites (21 operativos y 3 de respaldo) en órbita sobre el globo a 20.200 km con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la tierra. Por "triangulación" calcula la posición en que éste se encuentra.

Satélite NAVSTAR GPS

Los teléfonos celulares son duales. Telefonía Móvil En un radio simple, ambos transmisores utilizan la misma frecuencia. Sólo uno puede hablar al tiempo En un radio dual, los dos transmisores utilizan diferentes frecuencias, así que dos personas pueden hablar al mismo tiempo. Los teléfonos celulares son duales.

Típica torre de transmisión de telefonía celular He aquí como funciona. Se puede dividir un área (como una ciudad) en células. Cada célula es típicamente de un tamaño de 10 millas cuadradas (unos 26Km2). Las células se imaginan como unos hexágonos en un campo hexagonal grande, como este. (Realmente círculos superpuestos).

Generaciones 1ª Generación. En 1979, se dio en los países asiáticos el nacimiento de la primera generación de celulares, con tecnología analógica que utiliza ondas de radio para transmitir una comunicación: la voz se transmite sin ningún tipo de codificación. Los móviles eran muy pesados y de gran tamaño, debido a que tenían que realizar una emisión de gran potencia para poder lograr una comunicación sin cortes ni interferencias. Los enlaces tenía una velocidad de 2400 baudios, y la seguridad era muy baja o no existía. La tecnología predominante en esta generación fue la AMPS (Advanced Mobile Phone System) 2ª Generación. En 1990 cuando se consolidaron las Computadoras personales y las redes informáticas, surgió en Europa la Segunda Generación de Celulares. La diferencia primordial con la anterior es que se utiliza Tecnología Digital, los protocolos de comunicación son mucho más sofisticados como GSM (Global System for Mobile communication), IS – 136 (TIA/EIA 136 O ANSI 136) y CDMA (Collision Detection Multiple Access) y por último PDC (Personal Digital Comunication), entre otros. La velocidad en ésta es mucho más alta para la voz, aunque se tenía problemas en los datos, ya que se incorporaron servicios como FAX, SMS, así como los servios de WAP (Wireless Access Protocol). Esto último se debió a que el uso de Internet crecía de manera progresiva. WAP es lento y pesado, cosa que se fue mejorando al punto de que se pudo desarrollar aplicaciones para los equipos 2G, por ejemplo las descargas JAVA2ME. Una de las bondades de esta tecnología es el cifrado de datos y voz para que ésta sólo fuese descifrado por el celular receptor de destino.

2'5ª Generación. Dado que la tecnología de 2G fue incrementada, se puede incluir dentro de la 2.5 en la cual se incluyen nuevos servicios como EMS y MMS, pero con muchas diferencias: EMS es el servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje a diferencia de SMS que sólo era texto, MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) que tiene como base a EMS ya con los servicios adicionales, incluye el servicio de envío de canciones, imágenes y videos. A diferencia de la tecnología SMS EMS que tiene un límite en el texto de 160 caracteres, en MMS es ilimitado. GPRS y IP-GPRS, que es un servicio para enviar y recibir "paquetes" de datos a altas velocidades debido a que se subdividen y comprimen y son enviados a intervalos regulares: “conmutación de paquetes”. La conexión se usa al momento de utilizar el canal, por ello la facturación es por tamaño de datos. 3ª Generación. En 2001 se lanza en Japón la 3G de celulares, los cuales están basados en los UMTS (servicios General de Telecomunicaciones Móviles). En este caso se dio uno de los pasos finales en lo que es la telefonía móvil y la Informática. Ya se habla de 3´5 G.

1G 1979 2G 1990 3G 2001 Telefonía celular analógica sólo para voz Telefonía celular digital Techcnology GSM (Global System for Mobile Communications) Convergencia de voz y datos, acceso inalámbrico a Internet. Convergencia de voz y datos Protocolo de alta velocidad de información Servicios auxiliares: datos, fax y SMS (Short Message Service) Aplicaciones audio MP3, vídeos en movimiento, videoconferencias en tiempo real y acceso rápido a Internet. Ericsson Hotline 450 Combi