Reunion Coord XIV Crucero Regional y IV Reunion GTE Bases

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IAI Training Institute “Pronóstico Estacional (ASO-10) para República Dominicana y Panamá, con la herramienta Climate Predictability Tool (CPT)” Presentado.
Advertisements

Organizadores Gráficos
25 de julio de 2007.
EVOLUCION A ESCALA REGIONAL DE LAS ANOMALIAS CLIMATICAS CASO: EL NIÑO ABRIL INSTITUTO OCEANOGRAFICO DE LA ARMADA DEL.
Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
Aplicación Web Programación Docente
COMPETENCIA: FORMULAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1 Programa de Capacitación sobre la Estimación de Costos de las Resoluciones Propuesta preliminar Noviembre 2, 2010 Departamento de Planificación y Evaluación.
Master en Recursos Humanos
MOREA: un MOdelo REgional Acoplado para el mar Mediterraneo
ULA, CeCalCULA, INIA, SASA, FONAIAP, Corpozulia
Servicio Meteorológico Nacional
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL REGIONAL CUSCO
Ciclo ENSO: Evolución reciente, Estado Actual y Pronósticos
LAS CONDICIONES OCEANOGRAFICAS EN EL LITORAL DE LAMBAYEQUE
Curso SimSEE 2011 Análisis a largo plazo del valor de incorporar la dinámica del Niño 3.4 en el sistema eléctrico uruguayo Federico Purtscher Fernanda.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
ACTIVIDADES DEL GTE MANEJO DE BASES DE DATOS DE CRUCEROS OCEANOGRÁFICOS REGIONALES Guayaquil, 27 de abril del 2012.
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
Fundamentos de Investigación
ING. CATALINA DONCEL GONZÁLEZ ING. MÓNICA LORENA TORRES VIVAS
Análisis Estadístico de Datos Climáticos Facultad de Ciencias – Facultad de Ingeniería 2009 M. Barreiro – M. Bidegain – A. Díaz Análisis de correlación.
Escenarios Climáticos Asociados al Ciclo ENOS para las regiones IX y X
GrADS: Graphical Analysis and Display Sistem
INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES PARA LA ADAPTACION Ciudad de Guatemala, 6 de Marzo de 2015.
OECD iLibrary Tutorial. Vías de acceso O dar clic en cada uno de los tipos de documentos para ver su contenido. Introducir el término de búsqueda. También.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis,  ya que permite identificar aspectos.
Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Cambio Climático Dirección.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
Clima Estacional a Escalas Regional y Local
Diego Granger Melis Presentación temas preeliminares.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Plan de Comunicación SPINCAM (borrador)
INFORME COMPONENTE OCEANOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA - DIMAR Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico - CCCP XXIV REUNION.
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Tratamiento de datos y azar
Tratamientos de datos al azar
Incorporación de pronósticos climáticos en la gestión del sistema eléctrico - Algunos problemas estadísticos - Rafael Terra A. Díaz y R. Chaer.
PRODUCTOS OPERACIONALES
28 de Mayo Estudio Regional del Fenómeno El Niño ERFEN.
27 de Mayo Estudio Regional del Fenómeno El Niño ERFEN.
Anatomía de una base de datos académica Lluís Codina Lluís Codina UPF Dep. Comunicación Febrero 2011.
GERENCIA ESTRATÉGICA PROYECTOS ESTRATÉGICOS:
INTRODUCCIÓN A GRETL Diana Ruiz Tinajero..
PRODUCTOS OPERACIONALES
Coordinación Universitaria de Observatorios. Coordinación entre las Entidades Académicas y la Coordinación Universitaria de Observatorios Coordinación.
Portal de Portales Latindex Sistema de prueba Guillermo Chávez Sánchez Octubre de 2009.
GERENCIA DE PROCESOS Tema: Six Sigma Alumno: Waldo Durán Ramírez Semestre: 1 – 2010.
SEPTIEMBRE 2012 INFORMÁTICA MÉDICA II. Asignatura diseñada para preparar al estudiante en la aplicación del método científico y estadístico en el desarrollo.
IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR EN PILONCILLO EN EL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO, S.L.P Presenta: Sandra Lizeth.
Metodología de la Investigación
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015.
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
Diagrama de Flujo de un proceso del SADUS. Concepto y modelo de ficha de indicadores I Indicador: Magnitud utilizada para medir o comparar los resultados.
Tendencias de clorofila-a satelital en el Golfo de California y Golfo de México para los últimos 18 años, su relación con fenómenos climáticos de corto.
Diferencia entre tiempo y clima El tiempo es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado. El clima es el “estado medio de la.
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS. Equipo Meza Mora Emanuel Jonatan Vargas Montoya Geovanni Piña Carrera Miguel.

SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL. COMPONENTE METEOROLOGICO.
PROYECTO RED DE INFORMACIÓN Y DATOS EN APOYO A LA GESTIÓN INTEGRADA DE ZONAS COSTERAS EN EL PACÍFICO SUDESTE – SPINCAM (COI-UNESCO/FLANDES/CPPS). FASE.
Ciudad de México, 19 Abril 2016 Variabilidad, Cambio Climático y Fitosanidad Foro Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2016.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Reunion Coord XIV Crucero Regional y IV Reunion GTE Bases
Transcripción de la presentación:

Reunion Coord XIV Crucero Regional y IV Reunion GTE Bases Rémi COUSIN Guyaquil, Ecuador, 27 de abril de 2011 Video conferencia desde New York

Plan Introducción del IRI, de la Data Library (DL) y de los Maprooms Presentación de los datos de cruceros oceanográficos en la DL Presentación de la Maproom de datos de cruceros oceanográficos Proposición para diagramación preliminar de la idea de proyecto

El IRI fue establecido en 1996 La Misión del IRI: Utilizar una metodología basada sobre la ciencia, para mejorar el entender, la planeación y el manejo de los riesgos climáticos.

Introducción - la Data Library del IRI An Introduction to the IRI Data Library

La Data Library del IRI es… Repositorio de datos >300 bases de datos sobre todos aspectos de características climáticas Herramienta de analysis Operaciones aritméticas  EOF análisis Herramienta de visualización Serie temporales, mapas, secciones Recurso de datos que bajar acceso a múltiples formatos The IRI Data Library is a powerful data resource with a variety of capabilities. First, it is a very large repository of primarily climate-related datasets from a variety of sources, although its collection of datasets related to sectors in which the IRI works, such as health and agriculture, has been growing. Some datasets are restricted, but the vast majority are publicly available. Second, it is a data visualization tool that allows users to view multi-dimensional datasets (some forecast datasets have as many as 6 dimensions) in a variety of ways, including as maps, time series, and cross-sections. Users can download images of their data as gif, jpeg, png, PS, EPS, or pdf. Third, it is a data analysis tool, allowing users to perform calculations on data that range from simple arithmetic operations to more complex computations such as EOF analysis. Fourth, it is a resource for downloading data in a variety of formats. Users can select only the data they want to retrieve, and then download the data as plain text or binary, in tables, in a selection of GIS-compatible formats, in the netCDF self-describing format (metadata are included in the downloaded file), or import data directly into an application such as Matlab using the OPeNDAP protocol. Users can also download the results of their analyses on data in these same formats. http://iridl.ldeo.columbia.edu

Maproom del IRI The IRI Map Room contains a variety of pre-made maps and tools. Most of these maps and tools are based upon data and functionality available in the IRI Data Library. Many of the maps are linked directly to the underlying data in the Data Library and provide an additional gateway for accessing the data. For quick access to the data being viewed, just click on the map. You will then be able to change dates or views, or even download the data. Some maps are tools in which clicking on the map will display time series or some other characteristics of the data on the map. The Map Room is divided into seven sections. The “Global”, “Regional”, and “ENSO” map rooms display maps and analyses of climate variables on global or regional scales, and maps and analyses related specifically to the El Nino/Southern Oscillation. The four other sections provide maps and tools related specifically to sectors in which the IRI works, including “Health”, “Food Security”, “Fire”, and the “International Federation” map room developed in collaboration with the International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies.

Algunos ejemplos : Monitoring de la TSM Anomalía de la temperatura superficial del mar de la semana pasada

Algunos ejemplos : Predicciones de los MCG Temperatura de ECHAM4.5 de la predicción de abril 2011 para la estación abril-junio 2011

Algunos ejemplos : Predicciones estacionales del clima Probabilidad que la próxima estación sea mas seca o húmeda

Algunos ejemplos : Monitoring de ENSO

Algunos ejemplos : Monitoring del clima de America del Sur Una serie de análisis mostrando diferentes aspectos del sistema del clima

Algunos ejemplos : CPT “Skill” del modelo Predicción Anomalía Probabilidad de excedencia “Hindcast” y observaciones

Base de datos de cruceros Dirección en la DL Base de datos y variables que pertenecen a esta base de datos

Base de datos : ctd Mapa de las estaciones Variables de la base de datos ‘ctd’ : Termperatura, salinidad, etc… Las variables independientes : estación y profundidad

Base de datos : ctd temperatura Ejemplo de visualización de la variable ‘temperatura’ Muchas opciones para cambiar el grafico Opciones para bajar la figura

Maproom : Cruceros Pagina inicial de los temas de seguridad alimentaria Opciones de idiomas

Maproom : en espanol

Maproom : Página principal

Maproom : opción por defecto

Maproom : Cambiar el Campo

Maproom : Cambiar el Campo

Maproom : Elegir una Fecha

Maproom : Elegir un crucero

Maproom : datos locales

Maproom : Bajar datos

Maproom : Perfil

Maproom : Ahora Simplemente visualizar y bajar los datos Elecciones arbitrales para presentar los datos No estadísticas o análisis pertinentes Una herramienta de diseminación de datos científicos

Maproom y mas : Futuro Definir las áreas de interés comunes de la CPPS y del IRI, cómo: La diseminación de datos científicos ; La diseminación de información climática ; El manejo del riesgo climático.

Grupo de Trabajo CPPS/IRI Diseminación de datos científicos : Identificar los datos que son útiles para la comunidad de pesca artesanal ; Definir como presentar estos datos de manera útil (Maproom) ; Entrenamiento sobre el uso de las herramientas definidas y creadas

Grupo de Trabajo CPPS/IRI Diseminación de información climática : Identificar los productos del IRI que son útiles al tema de la pesca artesanal (Cf. ejemplos de Maproom ya existiendo, CPT) ; Adaptar estos productos al tema de la pesca artesanal cuando necesario ; Entrenamiento sobre el uso de las herramientas definidas y creadas.

Grupo de Trabajo CPPS/IRI Manejo del Riesgo Climático : Identificar las problemáticas de la pesca artesanal con respeto a la variabilidad y el cambio climático ; Identificar las capacidades complementarias de la CPPS y del IRI que permiten tratar de estas problemáticas ; Implementar un proyecto “beta” en una comunidad de pescadores (escala del pueblo) ?